
Catoira es historia viva. Sus torres medievales, fiestas vikingas y sabores gallegos te esperan en este rincón estratégico de las Rías Baixas.
Por qué visitar Catoira
Catoira, situada en la desembocadura del río Ulla, es un destino que combina historia, cultura y naturaleza. Sus emblemáticas Torres do Oeste, construidas en el siglo IX, fueron clave en la defensa de Galicia frente a las incursiones vikingas.
Además, Catoira es famosa por la Romaría Vikinga, una fiesta que recrea los desembarcos nórdicos con embarcaciones tradicionales, música y gastronomía. Este evento, declarado de Interés Turístico Internacional, atrae a visitantes de todo el mundo cada primer domingo de agosto.
La localidad también ofrece rutas naturales, como paseos fluviales y miradores, que permiten disfrutar de la belleza del entorno. Su proximidad a otras localidades como Padrón y Cambados la convierte en un punto estratégico para explorar las Rías Baixas.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Catoira

Torres do Oeste
Estas torres medievales son el símbolo de Catoira. Construidas para proteger Galicia de las invasiones vikingas, hoy en día ofrecen un viaje al pasado y vistas impresionantes del río Ulla.

Romaría Vikinga
Una de las fiestas más singulares de Galicia. Cada agosto, Catoira revive su pasado nórdico con recreaciones de desembarcos, música y gastronomía.

Praia fluvial do Molle
La Praia Fluvial do Molle es un remanso natural junto al río, ideal para un baño tranquilo rodeado de vegetación y aire puro en O Rosal.
Descubre todo sobre Catoira
Historia
Catoira se encuentra en una posición estratégica en la desembocadura del río Ulla. Desde época romana, fue un punto clave para el comercio y las rutas fluviales. En el siglo IX se levantaron las Torres do Oeste para defender Santiago de Compostela. Estas fortalezas protegían el Camino de Santiago de las incursiones vikingas.
Con el paso del tiempo, Catoira siguió siendo importante en la navegación interior gallega. Durante la Edad Moderna, su puerto conservó relevancia comercial y defensiva. Hoy en día, el municipio mantiene vivo su legado medieval con orgullo. La Romaría Vikinga revive cada verano su historia con una celebración única.
Leyendas
Las leyendas que envuelven a Catoira están profundamente ligadas a las Torres do Oeste y a las invasiones vikingas. Una de las más conocidas asegura que, tras ser derrotados, algunos vikingos escondieron tesoros entre los juncos y canales del río Ulla antes de huir. Desde entonces, se dice que las noches de tormenta traen consigo luces extrañas que flotan sobre las aguas: las luces del tesoro, señales del oro nunca hallado. Muchos han intentado encontrarlo, pero nadie ha regresado con pruebas de su existencia.
Otra leyenda popular habla de un fantasma celta que ronda las ruinas de las torres en noches de niebla. Según la tradición, se trata del espíritu de un antiguo guerrero que murió defendiendo las tierras de Catoira frente a los invasores. Algunos lugareños afirman haberlo visto vagar entre las piedras o escuchado su lamento junto al río. Estas historias, transmitidas de generación en generación, refuerzan el aura mágica y misteriosa que rodea a este lugar histórico y hacen que visitarlo no sea solo una experiencia cultural, sino también emocional.
Gastronomía
La gastronomía de Catoira es un reflejo de la rica tradición culinaria gallega. Los productos frescos del mar y de la tierra se combinan en platos que deleitan el paladar de locales y visitantes.
Entre los ingredientes más utilizados se encuentran los mariscos, los pescados, las carnes y los productos agrícolas de la región. El pulpo a la gallega, las almejas a la marinera y los mejillones al vapor son algunos de los platos más representativos de la zona.
Qué ver cerca de Catoira

Cambados
Conocido como la capital del Albariño, destaca por su casco histórico y sus bodegas.

Vilagarcía de Arousa
A solo 20 minutos en coche, ofrece playas, rutas gastronómicas y un ambiente urbano.

Padrón
Famoso por sus pimientos y por ser el lugar donde, según la leyenda, llegaron los restos del Apóstol Santiago.