Categoría: VigoNoticias

Noticias de Actualidad en Vigo. Descubre todo lo que tiene Vigo preparado para ti, desde sus playas y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • Coia se queja por abandono de la vía.

    Coia se queja por abandono de la vía.

    Abandono de la via

    Manifestación en Coia este miércoles, los vecinos de la Rúa Caldas de Reis, en el barrio vigués de Coia , decidieron bloquear el tráfico como forma de protesta. Denuncian el abandono prolongado que sufre esta calle de sentido único y sin salida.

    La acción, que consistió en cortar el paso a los vehículos, busca llamar la atención sobre una situación que califican de insostenible. Las aceras de la calle tienen más de 50 años, y no han recibido mantenimiento adecuado en décadas.

    Según los residentes, la vía presenta numerosas deficiencias. Entre ellas destacan el mal estado del pavimento, la falta de accesibilidad y la escasa iluminación. Todo ello complica la movilidad diaria, especialmente para personas mayores o con problemas de movilidad.

    Los vecinos critican que, pese a vivir en una zona consolidada de Vigo, las aceras de su calle no han sido renovadas en más de medio siglo. Consideran injusto que otras áreas más nuevas ya estén recibiendo mejoras visibles, mientras su entorno sigue sin cambios. Por eso decidieron visibilizar su malestar cortando la calle este miércoles.

    Se piden nuevas Infraestructuras

    Los vecinos explican que han trasladado repetidamente sus quejas al Concello de Vigo. A pesar de ello, no se han producido mejoras visibles. Consideran que se les está dejando atrás respecto a otros barrios que sí están siendo renovados.

    Mientras en zonas más recientes del municipio se instalan nuevas infraestructuras, en Coia siguen esperando intervenciones básicas. El contraste entre barrios ha generado frustración entre quienes llevan décadas viviendo en esta parte de la ciudad.

    La Rúa Caldas de Reis, sin salida y con alto tránsito vecinal, necesita soluciones urgentes. Sus residentes reclaman igualdad de trato y una actuación inmediata por parte de las autoridades locales.

    Para más información sobre actuaciones municipales en vías urbanas, se puede consultar la web oficial del Concello de Vigo.

  • La Xunta invierte más de 250.000 euros en renovar la cubierta del IES Politécnico de Vigo

    La Xunta invierte más de 250.000 euros en renovar la cubierta del IES Politécnico de Vigo

    Importante inversión para mejorar el IES Politécnico de Vigo

    La Xunta de Galicia renovará la cubierta del IES Politécnico de Vigo con una inversión de más de 250.000 euros. La actuación forma parte del ambicioso Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica, que busca modernizar los centros educativos de toda Galicia.

    La obra se llevará a cabo durante el verano, con el objetivo de que esté finalizada antes del próximo curso académico. Así lo anunció la delegada territorial en Vigo, Ana Ortiz, durante una visita al centro este lunes.

    Una apuesta por la mejora educativa en Vigo

    Ortiz destacó que el Gobierno gallego destina más de 21 millones de euros a reformar un total de 53 centros educativos en la comarca de Vigo. De ellos, 28 están en la ciudad, donde se invertirán cerca de 9 millones de euros.

    La renovación del IES Politécnico no será la única. También se realizarán mejoras en otros colegios e institutos como el CEIP A Doblada, CEIP Balaídos o el IES de Beade. Además, el CIFP Manuel Antonio recibirá 1,65 millones para accesibilidad y mejoras de servicios.

    Vigo, ciudad comprometida con la educación

    Vigo, además de ser una ciudad industrial y portuaria, cuenta con una amplia red educativa. Su compromiso con la formación técnica se refleja en centros como el IES Politécnico. Esta inversión refuerza ese papel, modernizando instalaciones que impactan directamente en la calidad educativa.

    El Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica incluye casi 2.700 actuaciones en Galicia. Hasta el momento, el 98 % ya están completadas, en marcha o licitadas. Esto demuestra un compromiso sostenido con la educación pública de calidad.

  • Un hombre sufre quemaduras internas tras beber agua con gas en un restaurante de Vigo

    Un hombre sufre quemaduras internas tras beber agua con gas en un restaurante de Vigo

    Ingesta peligrosa en un restaurante de Vigo

    Un empresario de 42 años, natural de Salvaterra do Miño, se encuentra hospitalizado con quemaduras internas tras beber agua con gas en un restaurante de Vigo. El incidente ocurrió el pasado 12 de abril, mientras el hombre almorzaba acompañado.

    Había pedido una botella de agua mineral con gas, que fue servida con hielo y limón. Al dar un sorbo, experimentó un ardor intenso en la boca y la garganta. Según testigos, el líquido presentaba un color amarillento inusual. Alarmado, se dirigió al baño, bebió agua del grifo y pidió ser llevado de urgencia al hospital.

    Lesiones severas y hospitalización prolongada

    quemaduras internas tras beber agua con gas en un restaurante de Vigo

    El afectado fue atendido en un PAC (Punto de Atención Continuada) y derivado al Hospital Povisa de Vigo, donde permanece ingresado. Las pruebas médicas, incluida una gastroscopia, revelaron quemaduras importantes en el esófago y el estómago. Debido a ello, no puede alimentarse por vía oral y continúa en observación médica.

    La gravedad de las lesiones ha provocado una gran conmoción entre sus allegados.

    Investigación policial en curso

    La policía ha abierto una investigación para esclarecer qué ocurrió realmente. Se estudia si el contenido del vaso pudo haber estado contaminado por algún agente corrosivo o si se trató de una negligencia en la manipulación de los ingredientes.

    Mientras tanto, el local implicado colabora con las autoridades. Se están revisando cámaras de seguridad, declaraciones y el estado de los productos utilizados.

    Vigo, ciudad de contrastes

    Este trágico suceso ha tenido lugar en Vigo, la ciudad más grande de Galicia, conocida por su belleza costera, su industria pesquera y su potente oferta gastronómica. La noticia ha conmocionado a la comunidad local, poco acostumbrada a casos de este tipo. Desde luego, acabar con quemaduras internas tras beber agua con gas en un restaurante de Vigo no es el reflejo de la restauración de Vigo, usualmente impecable.

    Desde el equipo de Geodestinos de Galicia, queremos expresar nuestro más sincero apoyo al afectado y a su familia en estos momentos difíciles. Le deseamos de corazón una pronta y completa recuperación.

    Esperamos que la investigación avance con rapidez y que la situación se aclare lo antes posible, por el bienestar del herido y para garantizar la seguridad de todos.

  • Seis planes para disfrutar en Vigo del Día de la Madre

    Seis planes para disfrutar en Vigo del Día de la Madre

    Día de la Madre en Vigo

    Este 4 de mayo de 2025,Vigo te ofrece los mejores planes para el Día de la Madre. Disfruta de jardines, conciertos, exposiciones y rutas junto al mar. ¡Sorprende a mamá!


    Paseo por la Fundación Sales

    La Fundación Sales es uno de los jardines botánicos más bellos de Vigo. Con especies de todo el mundo, invita a caminar entre senderos de aromas y colores vibrantes. Además, el entorno tranquilo permite desconectar del ritmo urbano y disfrutar de una conversación relajada en familia.

    El invernadero ofrece la oportunidad de llevarse a casa una planta especial. Por ello, visitar este espacio el Día de la Madre se convierte en una experiencia emotiva. Además, los más pequeños también encontrarán rincones curiosos para explorar.


    Espectáculo de humor: «Ocho apellidos andaluces»

    El Cine Teatro Salesianos acoge este divertido monólogo que promete arrancar carcajadas a toda la familia. «Ocho apellidos andaluces» mezcla el humor popular con situaciones cotidianas, haciendo que el público se sienta parte del espectáculo desde el primer momento.

    Además, la función está programada para las 20:30 h, ideal para terminar la jornada del Día de la Madre con alegría. Por ello, asistir al teatro en esta fecha tan especial puede ser el broche perfecto para un día lleno de actividades.


    Concierto de Revólver en el Teatro Afundación

    Carlos Goñi regresa a los escenarios con Revólver en un formato íntimo y lleno de energía. El concierto, que tendrá lugar en el Teatro Afundación, repasará algunos de los temas más emblemáticos de su carrera, así como nuevas versiones cargadas de sentimiento.

    Además, el inicio del espectáculo a las 21:00 h permite combinarlo con otros planes diurnos. Así que, si buscas cerrar el Día de la Madre con música y emoción, este concierto es una opción inmejorable.


    Exposición «El mundo interior» de Luis Alcántara

    La exposición «El mundo interior» reúne 42 obras del artista Luis Alcántara. Con piezas de pintura y diseño gráfico, la muestra transmite emociones profundas y ofrece una mirada única a la creatividad gallega contemporánea.

    Visitar esta exposición en la Sala de Exposiciones I de la Sede Afundación es ideal para madres amantes del arte. Además, como estará abierta hasta el 16 de mayo, ofrece flexibilidad para quienes prefieran celebrarlo en días posteriores.


    Visita al Museo del Mar de Galicia

    El Museo del Mar de Galicia propone un recorrido por la historia marítima y pesquera de la región. Su exposición permanente muestra desde técnicas de pesca tradicional hasta arqueología subacuática, permitiendo aprender mientras se disfruta en familia.

    Además, el museo cuenta con un pequeño acuario donde se pueden ver especies marinas locales. Por ello, es una opción educativa y amena para quienes deseen un plan más cultural durante el Día de la Madre.


    Ruta en bicicleta por la Senda Azul

    La Senda Azul ofrece un itinerario espectacular que conecta Bouzas con la playa de Samil. Ideal para recorrer en bicicleta, esta ruta combina naturaleza, mar y deporte en un mismo plan, con paisajes que invitan a detenerse y admirar.

    Además, el alquiler de bicicletas facilita el acceso a esta actividad para toda la familia. Así que, si el tiempo acompaña, esta ruta será una excelente manera de disfrutar juntos del aire libre.


  • Cuenta atrás del Celta

    Cuenta atrás del Celta

    Balaídos vibra

    El RC Celta de Vigo encara una jornada decisiva en Balaídos. El conjunto celeste se enfrentará hoy al Villarreal CF, con el objetivo claro de ganar. Si lo logra, mantendrá vivas sus opciones para alcanzar la séptima plaza de LaLiga, una posición que permitiría disputar competición europea la próxima temporada.

    La afición celeste espera con entusiasmo este duelo. Balaídos, su estadio, será una vez más el escenario de la esperanza. Las gradas estarán llenas de emoción, cánticos y pasión por un equipo que ha sabido resurgir en la segunda mitad de la temporada.

    El rival no lo pondrá fácil. El Villarreal también lucha por sus propios objetivos. Aun así, el Celta confía en su juego colectivo, su ataque veloz y el empuje de su afición. El técnico ha insistido durante la semana en mantener la concentración y aprovechar cada ocasión.


    Los celestes, dirigidos por Claudio Giráldez, han demostrado carácter y competitividad. Si mantienen ese nivel, pueden conseguir los tres puntos. El camino hacia Europa no será fácil, pero Vigo cree. Además, Balaídos se convierte en un punto de encuentro cultural y social cada jornada.

    Puedes ubicar el estadio en Google Maps si planeas visitar la ciudad en estos días.

    Más allá del fútbol: Vigo como ciudad de pasión y orgullo

    El fútbol es solo una parte del alma de Vigo. Cada partido del Celta en Balaídos es una muestra del espíritu colectivo de esta ciudad gallega. No se trata solo de deporte, sino de identidad. La camiseta celeste representa a miles de personas que sienten orgullo de su tierra.

    Esta lucha por un puesto en Europa va más allá de los resultados. Refleja el esfuerzo, la perseverancia y el carácter de una ciudad que no se rinde. Desde las calles del Casco Vello hasta el paseo de Samil, Vigo respira fútbol cada semana. Es una experiencia que va mucho más allá del estadio.

    Quienes quieran saber más sobre lo que Vigo ofrece —más allá del césped— pueden visitar nuestra guía completa de Vigo en Galicia.info. Allí encontrarás rutas culturales, gastronomía y propuestas para disfrutar de esta ciudad dinámica.

    En definitiva, el partido de hoy no es solo una jornada de fútbol. Es una declaración de intenciones de un club y de una ciudad. El Celta busca Europa. Vigo acompaña.

  • El nuevo parque de bomberos de Vigo sigue sin fecha de apertura

    El nuevo parque de bomberos de Vigo sigue sin fecha de apertura

    El parque de bomberos de Esturáns, sin previsión de apertura.

    El nuevo parque de bomberos de Vigo, ubicado en la zona de Esturáns, sigue sin fecha para su inauguración. Aunque inicialmente se esperaba que estuviera operativo en enero de 2024, las obras han sufrido varios retrasos y aún no se ha anunciado cuándo entrará en funcionamiento.

    Según la información hecha pública este lunes, la empresa encargada del proyecto solicitó en enero de este año una nueva prórroga para finalizar los trabajos, lo que ha vuelto a aplazar su entrega definitiva.

    Más de un año de retrasos y falta de planificación

    Las instalaciones del nuevo parque comenzaron a construirse con el objetivo de mejorar el servicio de emergencias en Vigo. Sin embargo, el proyecto ha acumulado más de un año de demora, con una paralización total entre finales de 2023 y mediados de 2024. A pesar de que se llegó a anunciar su «inminente apertura» hace un mes, la realidad es que no hay noticias oficiales sobre su puesta en marcha.

    Además, este retraso se enmarca en un contexto más amplio de dificultades en el servicio municipal de bomberos. Actualmente, Vigo sufre una falta crónica de efectivos, lo que ha obligado en múltiples ocasiones a cerrar las instalaciones provisionales de Coruxo. Estas instalaciones fueron, además, declaradas ilegales por la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU).

    El panorama se complica aún más con los recientes problemas en los procesos de oposición. Las pruebas correspondientes a las OPE de 2020, 2021 y 2022 se aplazaron en la víspera de su celebración, una decisión que generó malestar entre los aspirantes y que pone en duda la organización interna de este servicio esencial.

    Protesta ciudadana

    Este cúmulo de situaciones ha generado preocupación en la ciudadanía y en el cuerpo de bomberos, que llevan años reclamando mejoras en las condiciones laborales, el aumento de personal y una infraestructura adecuada.

    La ciudad sigue a la espera de un parque que se considera clave para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante emergencias.

  • Apartamentos de lujo en Vigo con paseos en barco y servicios exclusivos

    Apartamentos de lujo en Vigo con paseos en barco y servicios exclusivos

    Si estás planeando una escapada a Vigo y buscas un alojamiento que combine confort, estilo y ubicación inmejorable, estos pisos de lujo en pleno centro son tu mejor elección.

    Ubicados a un paso de la Plaza Elíptica, estos pisos turísticos han sido diseñados para ofrecer una experiencia premium, tanto para viajes de ocio como de negocios.

    Pisos de lujo en Vigo centro

    Cada Piso del Suitel Cíes Areosa 22 está completamente equipado y decorado con acabados de alta gama, materiales nobles y una estética moderna y elegante que te hará sentir en casa desde el primer momento. Aquí, el descanso y la calidad van de la mano.

    Parking privado adaptado para vehículos eléctricos.

    Uno de los grandes atractivos del edificio es su parking privado, una ventaja excepcional tratándose de un alojamiento en pleno centro de Vigo. Además, está equipado con punto de recarga para vehículos eléctricos, pensado especialmente para los huéspedes que optan por una movilidad más sostenible.

    Tecnología 100% Automatizada

    Este edificio se sitúa a la vanguardia del alojamiento inteligente gracias a un sistema 100% automatizado. Desde el primer clic hasta el check-out, todo el proceso está diseñado para ofrecer máxima autonomía y facilidad:

    • Reserva y check-in online sin esperas.
    • Registro de huéspedes (parte de viajeros) totalmente digital.
    • Cerraduras electrónicas inteligentes, controladas directamente desde el móvil.
    • Generación automática de facturas, ideal tanto para particulares como para profesionales que viajan por trabajo.

    Un alarde de tecnología que prioriza la comodidad del huésped y elimina barreras innecesarias, garantizando una experiencia fluida, segura y moderna.

    Ubicación Estratégica

    Su localización permite acceder a pie a los principales puntos de interés de la ciudad: desde la zona comercial y de ocio hasta el Casco Vello o el puerto. Es una base ideal tanto para turistas que desean explorar las Rías Baixas como para viajeros de negocios que valoran la proximidad y la tranquilidad.

    Experiencias Personalizadas: Paseos en Barco por la Ría.

    Como complemento perfecto a la estancia, el edificio ofrece a sus huéspedes servicios concertados con operadores locales. Destaca la posibilidad de disfrutar de paseos en barco por la Ría de Vigo, con un 15% de descuento exclusivo, una opción ideal para descubrir el entorno natural desde el mar y vivir una experiencia inolvidable.

    Una experiencia a medida

    Este edificio representa una nueva generación de alojamiento: exclusivo, eficiente y diseñado al detalle. Una opción perfecta para quienes buscan combinar el lujo con la independencia, y vivir Vigo con total libertad y estilo.

  • Estudiantes del IES Carlos Casares de Vigo presentan en Bruselas un motor de hidrógeno sostenible

    Estudiantes del IES Carlos Casares de Vigo presentan en Bruselas un motor de hidrógeno sostenible

    Motor de hidrógeno del IES Carlos Casares

    Un equipo de cinco alumnos de Bachillerato del IES Carlos Casares de Vigo participa en la Expo Belgian Science, que se celebra en Bruselas, con un proyecto innovador: un motor de hidrógeno diseñado como alternativa sostenible a los combustibles fósiles. La iniciativa ha sido reconocida con premios nacionales e internacionales y compite ahora con 50 equipos de 15 países en una de las ferias científicas más prestigiosas de Europa.

    El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha viajado hasta la capital belga para apoyar a los jóvenes científicos, destacando que su trabajo “es un claro ejemplo del talento científico del sistema educativo gallego”. Rodríguez también recordó que Galicia lidera el ranking de ciencia en España según el informe PISA, situándose en el octavo puesto a nivel mundial.


    Un proyecto con impacto real en la movilidad sostenible

    20250328 – Bruselas, Bélgica – El consejero de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, visita la Expo Belgian Science, donde un grupo de estudiantes del Instituto IES Carlos Casares de Vigo representa a Galicia. © Pablo Garrigós/ EFE

    El motor desarrollado por el equipo vigués funciona con hidrógeno en lugar de gasolina, generando únicamente agua como residuo. Además, han diseñado una hidrogenera propia para producir este combustible, apostando por la adaptación de motores existentes en lugar de fabricar vehículos desde cero, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental.

    La profesora Cristina Salgado, quien acompaña a los estudiantes, destacó el valor educativo y tecnológico del proyecto, que ha despertado gran interés en la comunidad científica. La Xunta de Galicia ha respaldado esta iniciativa dentro de su estrategia de fomento de vocaciones científicas y tecnológicas.


    Próximos pasos en la investigación

    El éxito del equipo en la Expo Belgian Science es solo el comienzo. Los estudiantes tienen previsto colaborar con un centro del CSIC en Valencia para seguir perfeccionando su prototipo y explorar nuevas aplicaciones para su tecnología.

    Con iniciativas como esta, Galicia sigue consolidándose como un referente en innovación científica, demostrando que el talento joven puede marcar la diferencia en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro.

  • El reto de recuperar el bogavante en la ría de Vigo

    El reto de recuperar el bogavante en la ría de Vigo

    Europa quiere recuperar el bogavante en la ría de Vigo. El bogavante europeo (Homarus gammarus) es un crustáceo emblemático de la ría de Vigo. Sin embargo, la sobrepesca y el cambio climático han reducido su población. En respuesta, el proyecto europeo Climarest ha puesto en marcha un plan de restauración ecológica para ayudar a su recuperación en Galicia.


    Un símbolo de la biodiversidad marina

    Los bogavantes son solitarios y territoriales. Crecen lentamente y pueden vivir hasta 50 años. Su fisonomía robusta y sus poderosas pinzas les permiten cazar y defenderse. En la ría de Vigo, su presencia se ha vuelto cada vez más escasa. Imágenes recientes captadas bajo las aguas de las islas Cíes muestran ejemplares con cicatrices y pinzas amputadas, signos de sus constantes luchas territoriales.


    Arrecifes artificiales y restauración ecológica

    El proyecto Climarest, en colaboración con la Universidad de Vigo y la de Alicante, ha implementado arrecifes artificiales bajo bateas de mejillón para favorecer la reproducción del bogavante. La lenta maduración de esta especie es un reto: las hembras incuban los huevos durante un año y las larvas pasan por varias fases antes de asentarse en el fondo marino. La falta de datos históricos dificulta evaluar su población real, por lo que ampliar el conocimiento sobre esta especie es una prioridad.


    Lecciones de Suecia y protección del ecosistema

    En la costa oeste de Suecia, una reserva marina creada hace 30 años ha permitido multiplicar por 15 la población de bogavantes. Iniciativas similares podrían aplicarse en Galicia. Además, la nueva Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE busca recuperar especies marinas para 2030.


    Desafíos de la pesca y sostenibilidad

    En Galicia, la pesca del bogavante ha aumentado en los últimos años debido a la ampliación del período de captura. Sin embargo, la comunidad sigue siendo deficitaria y debe importar bogavante americano e irlandés. Para garantizar la viabilidad de la especie, es esencial adoptar medidas de protección y fomentar prácticas sostenibles. La recuperación del bogavante en la ría de Vigo no solo beneficia a la biodiversidad, sino que también fortalece el sector pesquero local.

  • Denuncian la captura de delfines en Vigo y urgen medidas para proteger la fauna marina

    Denuncian la captura de delfines en Vigo y urgen medidas para proteger la fauna marina

    La organización internacional Sea Shepherd ha denunciado la captura de delfines en Vigo. Al menos una veintena de delfines fue captura en la costa de Galicia. Un hecho que califican como una «masacre» y que revela la necesidad urgente de adoptar prácticas pesqueras más sostenibles. El suceso fue registrado el pasado 18 de marzo, cuando su embarcación «WARLUS» observó a dos barcos pesqueros en aguas de Vigo que capturaron estos cetáceos en sus redes. Las imágenes del incidente han sido compartidas por múltiples asociaciones ecologistas locales. Lo que ha avivado el debate sobre la protección de la biodiversidad marina y la compatibilidad entre la actividad pesquera y la conservación de los ecosistemas.


    La pérdida de una veintena de delfines: un golpe a la biodiversidad

    Los delfines son una pieza clave en el equilibrio marino. La muerte de estos ejemplares supone un daño significativo para el ecosistema. Su desaparición altera las cadenas tróficas y puede desencadenar efectos negativos en otras especies. Aunque la pesca es una actividad fundamental para la economía y la cultura de Galicia, es imprescindible encontrar soluciones que permitan su desarrollo sin comprometer la fauna marina. Francia ya ha tomado medidas para mitigar este problema. Desde Sea Shepherd insisten en que España debe seguir el mismo camino.


    Hacia una pesca más sostenible: compatibilizar el sector con la conservación marina

    La pesca es un pilar económico esencial en Galicia, y su futuro depende de la adopción de técnicas respetuosas con el medio ambiente. Si bien existen métodos para alejar a los delfines de las redes, la captura de estos animales demuestra que aún queda camino por recorrer en la implementación de medidas eficaces. Tecnologías como dispositivos disuasorios más avanzados, mejoras en las redes para evitar capturas accidentales y una mayor regulación sobre el impacto de la pesca pelágica son pasos fundamentales hacia un modelo más sostenible.

    La protección de la fauna marina no solo beneficia al ecosistema, sino que también asegura la viabilidad del sector pesquero a largo plazo. Garantizar prácticas responsables permitirá que los recursos marinos se regeneren y que las futuras generaciones puedan seguir dependiendo del mar para su sustento. La sociedad y las autoridades tienen la responsabilidad de fomentar este cambio, asegurando que la pesca en Galicia pueda coexistir con la conservación de su extraordinaria biodiversidad.