Categoría: VigoNoticias

Noticias de Actualidad en Vigo. Descubre todo lo que tiene Vigo preparado para ti, desde sus playas y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • Mundo Prestigio y Metrika Encenderán O Marisquiño 2025 con Jägermusic

    Mundo Prestigio y Metrika Encenderán O Marisquiño 2025 con Jägermusic

    Jägermusic Apuesta por el Talento Emergente

    O Marisquiño 2025, del 7 al 10 de agosto en Vigo, contará con Mundo Prestigio y Metrika, gracias a Jägermusic. Este proyecto de Jägermeister impulsa la escena musical emergente. Ambas bandas prometen directos vibrantes. Mundo Prestigio, cuarteto gallego, llega con su álbum Eterna Constanza. Mezclan hip-hop instrumental con groove y colaboraciones de artistas como Carlangas. Por su parte, Metrika, desde Castellón, combina house, reggaetón y un mensaje feminista. Su música conecta con quienes buscan inclusión.

    En diez años, Jägermusic ha apoyado a más de 250 artistas y 1.000 conciertos. Su enfoque independiente enriquece el festival.


    Talleres Gratuitos del Family Day

    El Family Day by Gadis abre inscripciones para talleres gratuitos el 7 de agosto. Dirigidos a niños y jóvenes de 5 a 16 años, incluyen Skate, BMX, Graffiti, Basket 3×3, Flatland y Breaking. Las plazas son limitadas. Las actividades se repartirán en el Skatepark de Navia, el Paseo Marítimo de Samil y la terraza de A Laxe. Los talleres, guiados por profesionales, promueven esfuerzo y diversión.

    Las inscripciones se realizan en la web oficial de O Marisquiño. Algunas actividades requieren material propio. Gadis, Cabreiroá y Montana Colors apoyan esta iniciativa.


    Vigo: Escenario de Cultura Urbana

    Vigo, con su puerto y Casco Vello, es ideal para O Marisquiño. La ciudad vibra con cultura urbana. Sus espacios, como Samil o Navia, acogen miles de visitantes. El festival dinamiza la economía local y atrae a amantes del deporte y la música. Además, el entorno costero ofrece un marco único para esta celebración.

    En resumen, O Marisquiño 2025 combina música innovadora y talleres inclusivos. No te pierdas esta experiencia única en Vigo.

  • El PP de Vigo Exige Soluciones para Compatibilizar Seguridad y Ocio en las Fiestas

    El PP de Vigo Exige Soluciones para Compatibilizar Seguridad y Ocio en las Fiestas

    Moción Urgente para el Pleno Municipal

    El Partido Popular de Vigo presentó este 26 de junio una moción de urgencia para el pleno del 30 de junio. Busca abordar la cancelación de las fiestas de Coia 2025. El PP critica la negativa del PSOE a permitir la comparecencia de la concejala de Fiestas y Seguridad, Patricia Rodríguez. Además, denuncia que el gobierno local, liderado por Abel Caballero, no explica los problemas que impiden celebrar las fiestas de verano. La moción exige soluciones inmediatas.

    Por ejemplo, el portavoz popular, Miguel Martín, formuló cuatro preguntas clave. Cuestiona por qué se autorizaron fiestas en 2024 bajo la misma normativa que ahora se usa para cancelarlas.


    Inconsistencias en la Gestión Municipal

    Miguel Martín lidera la crítica. Pregunta por qué no se permiten atracciones de feria este verano, cuando sí se instalaron en Navidad. También señala que las exigencias a las comisiones de fiestas son nuevas y no se aplicaron en 2024. Además, destaca que otros 312 municipios gallegos logran celebrar fiestas con seguridad. “¿Por qué en Vigo no se puede o no se quiere?”, cuestiona.

    En este sentido, Martín califica de “excusa absurda” la referencia de Caballero a la normativa de 2024. Subraya que ya estaba en vigor el verano pasado, cuando las fiestas se celebraron sin problemas.


    En el punto de mira: Accidentes que Cuestionan la Seguridad

    Recientes tragedias han puesto en el foco la seguridad de las fiestas. En Alquerías, Murcia, una niña de dos años falleció electrocutada en una cama elástica durante las fiestas patronales el 15 de junio de 2025. Tres menores resultaron heridos por descargas eléctricas en el mismo incidente. La Guardia Civil investiga un posible fallo en la toma de tierra. En Vigo, el 3 de agosto de 2024, un hombre de 35 años falleció en las fiestas de Bouzas tras desprenderse el brazo de la atracción “Saltamontes”. La cabina se rompió, causando su muerte.Enviamos nuestro más sentido pésame a la familias de los fallecidos y deseamos una pronta recuperación a los heridos.

    En Lugo, durante el San Froilán 2023, dos niñas de 11 años cayeron de la atracción “Saltamontes” por un fallo mecánico. Fueron trasladadas al hospital, pero sus heridas no fueron graves. Estos incidentes subrayan la necesidad de controles rigurosos.


    Vigo: Una Ciudad en Debate

    Vigo, conocida por su dinamismo, enfrenta un conflicto que afecta su vida cultural. Las fiestas son un pilar de la tradición local. La ciudad, con su puerto y el Casco Vello, atrae a miles de visitantes. Sin embargo, la cancelación de eventos como las fiestas de Coia genera malestar. El PP insiste en que es posible garantizar seguridad y ocio, como ocurre en otros concellos.

    En resumen, el PP exige transparencia y acción. La moción busca respuestas claras y soluciones para que Vigo celebre sus fiestas sin obstáculos.


  • IKEA amplía su presencia en Vigo con un nuevo espacio en Vialia

    IKEA amplía su presencia en Vigo con un nuevo espacio en Vialia

    Una nueva experiencia IKEA en Vigo

    IKEA consolida su presencia en Vigo con la apertura de un nuevo espacio de planificación en el centro comercial Vialia, prevista para finales de verano de 2025. Este traslado desde el actual punto en el Centro Comercial Gran Vía responde al éxito de la marca en la ciudad, donde ha atendido a 230.000 clientes y gestionado 3.000 proyectos desde 2019. La inversión de 450.000 euros permitirá ofrecer una experiencia de compra mejorada y más personalizada.


    Un espacio cuatro veces mayor

    El nuevo local en Vialia será cuatro veces más grande que el actual, con 32 nuevos espacios de inspiración para cocinas, salones, dormitorios y baños. Los clientes podrán planificar proyectos personalizados con expertos, comprar hasta 100 referencias directamente, realizar pedidos online y contratar servicios de transporte y montaje. La plantilla crecerá con cinco nuevos empleos, alcanzando un total de 15 trabajadores, reforzando el compromiso de IKEA con Vigo.


    Servicios personalizados para el hogar

    El espacio en Vialia destacará por su atención personalizada. Los asesores ayudarán a diseñar estancias, profundizando en detalles como interiores de armarios o baldas de vestidores. También se ofrecerá un servicio de diseño de cocinas a domicilio, garantizando soluciones adaptadas a cada cliente. “Queremos estar más cerca, con más espacio y más ideas”, afirmó Benjawon Omark, directora de Mercado de IKEA en Galicia.


    Vigo, un mercado clave para IKEA

    Vigo, con su dinamismo y conectividad, es un enclave estratégico para IKEA. La ciudad, que no cuenta con una tienda tradicional, ha sido considerada para un gran almacén en el Parque Tecnológico de Valladares, aunque el proyecto está en pausa, ya que IKEA prioriza otras regiones como Andalucía y Cataluña para 2025. Sin embargo, el nuevo espacio en Vialia demuestra la confianza en el mercado vigués, que seguirá creciendo con formatos innovadores.


    Prepárate para visitar el nuevo IKEA

    El actual espacio en Gran Vía permanecerá abierto hasta la inauguración en Vialia. Descubre más sobre IKEA en IKEA España. Sigue las novedades en VigoÉ. El nuevo punto de planificación promete transformar la forma de decorar hogares en Vigo. ¡Prepárate para inspirarte y crear el espacio de tus sueños!

  • Camiño da Costa y cruceros impulsan a Vigo con récords turísticos en 2025

    Camiño da Costa y cruceros impulsan a Vigo con récords turísticos en 2025

    Vigo, destino turístico en auge

    Vigo se consolida como un referente turístico en 2025 gracias al Camiño Portugués da Costa y al turismo de cruceros. La delegada territorial de la Xunta, Ana Ortiz, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, destacaron en la Oficina de Turismo de Cánovas del Castillo los “récords históricos” del primer semestre. Ambos sectores impulsan la economía local, atrayendo a visitantes de todo el mundo.


    Camiño da Costa: Un imán para peregrinos

    El Camiño da Costa ha registrado 36.000 peregrinos en 2025, un 20% más que en 2024, según datos de la Oficina del Peregrino. Ana Ortiz resaltó que es la ruta xacobea de mayor crecimiento, con picos de 500 caminantes diarios en Vigo. Sin embargo, criticó la falta de señalización en la ciudad, pese al compromiso del alcalde en 2024. “Es una falta de respeto que los peregrinos se pierdan”, afirmó. La ruta, con un 87% de extranjeros, aporta un impacto económico notable.


    Turismo de cruceros: Cifras históricas

    El puerto de Vigo espera 125 escalas y más de 300.000 pasajeros en 2025, un 40% más que en 2024. Carlos Botana destacó hitos como 16 escalas inaugurales, la llegada de TUI Cruises y 12 escalas del Independence of the Seas. Para 2026, se prevén 110 escalas y 280.000 pasajeros, con un objetivo de crecimiento sostenible de 125-150 escalas anuales. Eventos como la Vigo SeaFest (10-13 julio) y la escala del buque peruano B.A.P. Unión (14-17 septiembre) potenciarán la afluencia.


    Oficina de Turismo: Un reflejo global

    La Oficina de Turismo de la Xunta en Vigo atendió a 11.245 usuarios de 70 países en 2025. Los visitantes de Venezuela (130) y Uruguay (113) lideran desde Sudamérica, mientras que Suecia (80) y Suiza (80) destacan en Europa. En España, Murcia (1.824) y Asturias (1.232) aportan más turistas. Las consultas principales incluyen cultura (2.438), naturaleza (2.234) y el Camiño de Santiago (1.246), reflejando el atractivo diverso de Vigo.


    Vigo, un destino para todos

    Vigo combina patrimonio, naturaleza y modernidad, desde la ría hasta su casco vello. Para más información, visita Turismo de Vigo. Sigue las novedades en Xunta de Galicia. El Camiño da Costa y los cruceros consolidan a Vigo como un destino vibrante. ¡Planifica tu visita y descubre su magia!

  • Fillas de Cassandra y Çantamarta lanzan ‘A todas partes’, un himno al orgullo cultural

    Fillas de Cassandra y Çantamarta lanzan ‘A todas partes’, un himno al orgullo cultural

    Una colaboración que une raíces

    El dúo gallego Fillas de Cassandra y el trío Çantamarta estrenarán el 25 de junio su primera colaboración, ‘A todas partes’. Disponible desde las 00:00 en plataformas digitales, esta canción fusiona las raíces de Galicia, Andalucía y el Caribe. El tema es un homenaje al orgullo cultural, conectando identidades, paisajes y vivencias. Acompañado de un vídeo grabado en el estudio, el sencillo promete emocionar a sus seguidores.


    Un canto a la diversidad y la tierra

    ‘A todas partes’ es un reflejo de la diversidad. Fillas de Cassandra y Çantamarta combinan sus estilos únicos, uniendo música tradicional y ritmos modernos. La canción explora la saudade, los retornos y el amor por la tierra. Según las artistas, es un “cable á terra”, un recordatorio de los lugares que las formaron. Cada verso celebra las conexiones y diferencias entre sus culturas, creando un mensaje universal.


    El proceso creativo detrás del tema

    La colaboración nació de la admiración mutua. María SOA y Sara Faro, de Fillas de Cassandra, propusieron el proyecto a Beni, Luis y Omar, de Çantamarta, sin conocerse personalmente. “Nos lanzamos al abismo, pero sabíamos que queríamos crear juntos”, dicen María y Sara. El proceso fue libre y creativo, con momentos emotivos dentro y fuera del estudio. Çantamarta destaca el respeto por el dúo gallego, subrayando cómo sus propuestas se enriquecen mutuamente.


    Presentaciones exclusivas de ‘Hibernarse’

    Además del lanzamiento, Fillas de Cassandra presentará su EP ‘Hibernarse’ en dos eventos únicos. El 27 de junio a las 21:00 en el MARCO de Vigo y el 28 de junio a las 20:00 en la Fundación Luis Seoane de A Coruña, María y Sara interpretarán sus nuevos temas. Desde el 23 de junio, los fans pueden reservar entradas dobles en las tiendas Fnac de Vigo y A Coruña con la compra del vinilo.


    Galicia y más allá: un orgullo compartido

    Galicia, con su rica cultura, es el telón de fondo de esta colaboración. Vigo, cuna de Fillas de Cassandra, y las raíces caribeñas y andaluzas de Çantamarta se entrelazan en esta obra. Para explorar más sobre la escena cultural gallega, visita Turismo de Galicia. Sigue a las artistas en Instagram para no perderte novedades. ‘A todas partes’ es un himno que une corazones y tierras.

  • A Xunta abre o prazo para residencias xuvenís en Vigo, Ourense e Lugo

    A Xunta abre o prazo para residencias xuvenís en Vigo, Ourense e Lugo

    Convocatoria para o curso 2025-2026

    A Xunta de Galicia abrirá o martes 24 de xuño o prazo de solicitudes para as residencias xuvenís de Vigo, Ourense e Lugo. Así o anunciou Lara Meneses, directora xeral de Xuventude, durante unha visita ao centro Altamar en Vigo. En total, a Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ofrece 233 prazas para o vindeiro curso. Esta iniciativa busca apoiar a mocidade que, por estudos ou traballo, debe residir fóra do seu concello habitual.


    Distribución das prazas para residencias xuvenís de Vigo

    As prazas divídense entre tres cidades. En Vigo, o centro Altamar ofrece 92 prazas. En Ourense, a residencia Florentino López Cuevillas dispón de 60 postos. Finalmente, en Lugo, o centro residencial xuvenil Lug conta con 81 vacantes. Ademais, hai prazas reservadas para colectivos vulnerables, como vítimas de violencia de xénero ou persoas con discapacidade.


    Requisitos e beneficios

    A convocatoria de residencias xuvenís de Vigo vai dirixida a mozos e mozas de 16 a 30 anos. Poden solicitala quen curse Bacharelato, Formación Profesional, graos universitarios, mestrados ou doutorados. Tamén se inclúen persoas traballadoras. As residencias ofrecen aloxamento e manutención durante o curso académico, exceptuando períodos vacacionais. Para a selección, valórase a renda familiar, a condición de familia numerosa ou monoparental e outros criterios como a discapacidade.


    Vigo, un destino ideal para a mocidade

    Vigo, onde se atopa o centro Altamar, é unha cidade vibrante e acolledora. Coñecida pola súa actividade portuaria e cultural, ofrece un entorno perfecto para estudantes. O seu clima suave, as praias como Samil e a rica oferta cultural, con festivais e museos, fan de Vigo un lugar atractivo. Ademais, a cidade conta con excelentes conexións de transporte, o que facilita a mobilidade dos residentes.


    Como solicitar unha praza

    A convocatoria publicarase o luns no Diario Oficial de Galicia. Os interesados terán un mes para presentar as súas solicitudes. Esta oportunidade permite á mocidade galega acceder a un aloxamento de calidade mentres avanzan nos seus estudos ou carreiras profesionais. Non perdas a chance de formar parte desta iniciativa!

  • Cíes Hoteles: Innovación y confort con sello vigués

    Cíes Hoteles: Innovación y confort con sello vigués

    Tecnología, diseño y hospitalidad 24/7

    Cíes Hoteles es la primera cadena de alojamiento domotizado en Vigo, Galicia que apuesta por una gestión 100% domotizada. Con epicentro en Vigo, donde cuenta con cuatro edificios turísticos emblemáticos, ofrece una experiencia moderna, sin perder el trato humano. Además, gestiona otros inmuebles en ciudades como Ourense, ampliando su presencia y consolidando su modelo.

    Slide 1

    Cíes Hoteles

    Cíes Suitel Prado

    Apartamentos en la Playa de Nigrán

    Image is not available

    Cíes Suitel Prado ofrece un alojamiento único, frente al mar, en la encantadora playa de Prado, Nigrán.

    previous arrowprevious arrow
    next arrownext arrow

    Mruta: el cerebro detrás de la eficiencia

    Desarrollado en Vigo, el sistema Mruta revoluciona la gestión hotelera. Este software permite:

    Reservas automatizadas y asignación de habitaciones

    Check-in previo desde el móvil, incluso antes de llegar

    Control de accesos sin llaves físicas, directamente desde una app

    Gestión de limpieza y partes administrativos
    Todo esto hace innecesaria una recepción física. Aun así, el equipo ofrece atención personalizada 24 horas, combinando tecnología con cercanía.

    Más que una estancia: experiencias completas

    Cíes Hoteles no se limita a ofrecer un lugar donde dormir. Los huéspedes disfrutan de servicios personalizados, desde desayuno y parking hasta actividades exclusivas, como paseos en barco por la ría de Vigo. La gestión centralizada de todos los servicios garantiza comodidad y eficiencia

    Cíes Suitel Luxury Areosa 22: el lujo hecho experiencia

    Inaugurado a comienzos de año, Cíes Luxury Suites Areosa 22 es el edificio más reciente y lujoso de la cadena. Situado en el centro de Vigo, destaca por su diseño vanguardista, acabados premium y automatización total. Desde su apertura, ha tenido una acogida excelente entre clientes nacionales e internacionales.

    Vigo: innovación, mar y cultura

    Vigo, la ciudad que vio nacer a Cíes Hoteles y al sistema Mruta, es un destino ideal. Combina playas, rutas urbanas, excelente gastronomía y un entorno natural espectacular. Alojarse en Cíes Hoteles es la mejor forma de vivir Vigo con libertad, tecnología y confort.

  • A RAG Explora as Tradicións en Vigo e Catoira nas Xornadas ‘A Invención da Tradición’

    A RAG Explora as Tradicións en Vigo e Catoira nas Xornadas ‘A Invención da Tradición’

    Unha Mirada ás Festas Históricas

    A Real Academia Galega (RAG) afonda nas tradicións galegas. Este mércores, 11 de xuño de 2025, a Casa Galega da Cultura acolle a mesa redonda ‘A Invención da Tradición’. A partir das 17:30 horas, os historiadores Luis Domínguez e Manuel Gago analizarán a Reconquista de Vigo e a Romaría Vikinga de Catoira. A entrada é libre e a sesión retransmitirase en academia.gal e YouTube.
    As xornadas reflexionan sobre festas históricas. Organizadas pola Sección de Historia da RAG, buscan entender o proceso social que explica estas celebracións. Por iso, toman como base o libro A Invención da Tradición de Hobsbawm e Ranger.

    A Reconquista de Vigo: Unha Evolución

    Vigo celebra a súa liberación napoleónica. En 1809, un alzamento popular converteu a cidade na primeira en Europa en expulsar as tropas francesas. Luis Domínguez, catedrático da Universidade de Vigo, explica: “A Reconquista e a Festa do Cristo foron inicialmente a mesma cousa”. Así, a celebración, que comezou como relixiosa, transformouse nunha festa de recreación histórica.
    A festa mudou co tempo. Desde 1810, Vigo conmemora este feito, pasando de vila a cidade. Domínguez repasará esta evolución, destacando a súa relevancia cultural.

    Romaría Vikinga: Unha Tradición Moderna

    A Romaría Vikinga de Catoira naceu en 1961Manuel Gago, xornalista e profesor, narrará como o escritor Plácido Castro e outros intelectuais do Ateneo do Ullán impulsaron esta festa. Por iso, a celebración recrea as incursións vikingas cun enfoque festivo e cultural.
    A festa reflicte cambios sociais. Gago analizará como a Romaría se adaptou, converténdose nun símbolo da identidade galega. Así, conecta o pasado histórico co presente.

    Vigo: Epicentro Cultural

    Vigo brilla como escenario cultural. Coa colaboración do Concello, a Fundación Penzol e a Xunta, estas xornadas fortalecen a identidade galega. Por iso, a cidade, co seu porto e historia, é ideal para reflexionar sobre tradicións. A RAG invita a todos a participar neste evento único

  • Estudiantes de Vigo Brillan en la Liga Maker Drone 2025

    Estudiantes de Vigo Brillan en la Liga Maker Drone 2025

    Reconocimiento al Talento del IES Carlos Casares

    La Xunta de Galicia celebra el éxito estudiantil en Vigo. El 9 de junio de 2025, Ana Ortiz, delegada territorial, y César Pérez Ares, director de Educación, visitaron el IES Carlos Casares. Allí felicitaron al equipo premiado en la cuarta edición de la Liga Maker Drone, organizada por la Fundación Barrié y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG).
    Nueve estudiantes destacaron en la competición. Mateo, Amaya, Kira, Ildara, Paula, Carlota, André, Sergio y Andrés, coordinados por Almudena Rouco, ganaron el premio a la destreza en vuelo. Su proyecto diseñó un dron para llevar medicinas a zonas rurales de difícil acceso. Así, demostraron creatividad y habilidad técnica.

    La Liga Maker Drone: Innovación Juvenil

    La Liga Maker Drone fomenta la tecnología. Cada año, 18 centros gallegos forman equipos de ocho estudiantes de segundo de ESO. Durante siete meses, aprenden a diseñar, programar y pilotar drones para resolver problemas sociales. En mayo, los equipos compiten en el Coliseum de A Coruña.
    En 2025, el reto fue transportar medicinas a hospitales en montañas. El IES Carlos Casares destacó por su precisión. Además, otro equipo vigués, del CPR Montecastelo, se llevó el premio absoluto. En ediciones pasadas, el IES ganó por soluciones como limpiar océanos (2022-23) y neutralizar avispas velutinas (2023-24).

    Vigo: Cuna de Innovación

    Vigo impulsa la educación tecnológica. La ciudad, con su vibrante escena educativa y su puerto, es ideal para iniciativas como la Liga Maker Drone. Además, el IES Carlos Casares se consolida como referente en innovación. Por ello, esta competición inspira a los jóvenes a explorar la tecnología.
    El futuro está en manos de estos estudiantes. Su trabajo con drones no solo resuelve problemas, sino que fortalece el talento gallego. La Xunta reafirma su apoyo a estas iniciativas.

  • Descubre la Huella Vikinga en Vigo: Una Exposición Única

    Descubre la Huella Vikinga en Vigo: Una Exposición Única

    Un Viaje al Pasado Nórdico en el Museo do Mar

    La Xunta de Galicia invita a explorar el legado vikingo a través de la exposición Viquingos. Unha ollada desde Galicia, inaugurada el 9 de junio de 2025 en el Museo do Mar de Galicia, en Vigo. Esta muestra, disponible hasta el 28 de septiembre, reúne 75 piezas de museos de Suecia, Galicia y Andalucía. Así, ofrece una visión completa del impacto de las incursiones nórdicas en la cultura gallega durante la Edad Media.

    José López Campos, conselleiro de Cultura, destacó la exposición como un “amplio retrato histórico”. Además, subrayó su valor para entender cómo los vikingos influyeron en el territorio y las leyendas gallegas. Por ello, la muestra combina objetos históricos con recreaciones modernas, como un navío vikingo diseñado por el estudio gallego Cenlitros.

    Un Encuentro de Culturas

    La colaboración internacional enriquece la exposición. Instituciones como el Museo de Gotland (Suecia) y el Conxunto Arqueolóxico de Madinat al-Zahra (Andalucía) aportan piezas únicas. Estas incluyen moedas, lámparas y herramientas que reflejan la vida en Al-Ándalus y Galicia durante la Edad Vikinga. Además, cuatro audiovisuales ilustrados por David Rubín, renombrado autor gallego de cómics, narran la mitología y cultura vikinga.

    Galicia se muestra como un crisol cultural

     La exposición detalla cómo los nórdicos, más allá de su imagen violenta, dejaron una huella profunda. Por ejemplo, objetos del Museo Provincial de Pontevedra y la Catedral de Santiago contextualizan la vida gallega de los siglos IX al XII.

    Vigo: Escenario Perfecto para la Historia

    Vigo, ciudad costera y vibrante, es el lugar ideal para esta exposición. Su puerto, históricamente conectado con rutas marítimas, evoca las travesías vikingas. Además, el Museo do Mar, ubicado en Alcabre, combina historia marítima con vistas al Atlántico. Por ello, la muestra atrae tanto a locales como a turistas.

    La cultura gallega brilla en Vigo

    La ciudad, conocida por su gastronomía y festivales, ofrece un marco dinámico para esta experiencia cultural. Así, Viquingos. Unha ollada desde Galicia no solo educa, sino que conecta el pasado con el presente.