
El Pazo de Lourizán ya es Bien de Interés Cultural
La Xunta de Galicia declara el Pazo de Lourizán Bien de Interés Cultural por su valor arquitectónico, histórico y natural. El decreto protege este conjunto único de Pontevedra, símbolo del eclecticismo gallego y vinculado a figuras clave de la historia política y cultural.
El decreto se publica hoy en el Diario Oficial de Galicia y garantiza su protección legal.
Un proceso respaldado por expertos
La declaración como Bien de Interés Cultural comenzó en mayo de 2023, impulsada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude. El expediente recibió informes favorables del Consello da Cultura Galega, la Real Academia de Belas Artes y la ETS de Arquitectura de A Coruña.
Los expertos valoraron el conjunto como un destacado ejemplo de arquitectura ecléctica influida por el Segundo Imperio Francés. El edificio fue diseñado por Jenaro de la Fuente Domínguez a comienzos del siglo XX.
Un patrimonio arquitectónico y natural único
El decreto que lo declara Bien de Interés Cultural abarca el edificio principal y sus elementos anexos: fuentes, un molino, un invernadero, estanques y un arboredo histórico de gran valor, considerado entre los mejores de Europa.
El Pazo de Lourizán también está vinculado a Eugenio Montero Ríos y ha sido escenario de hechos clave en la historia política gallega, además de aparecer en la literatura regional.
Una protección integral para el futuro
La declaración como Bien de Interés Cultural implica una protección integral. Cualquier intervención deberá contar con autorización de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, de acuerdo con la Ley 5/2016 del Patrimonio Cultural de Galicia.
Con esta incorporación, Galicia suma 785 bienes culturales protegidos, de los cuales 112 fueron añadidos desde la entrada en vigor de la normativa actual. La Xunta reafirma así su compromiso con la preservación del patrimonio histórico y natural.




































