Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • La parroquia de Salcedo volverá a correr un año más como inicio de las fiestas de San Brais.

    La concejala de Deportes, Anabel Gulías, presentó  la carrera pedestre de San Brais 2024, que se celebrará el próximo domingo, 28 de enero, llegando a su XII Edición.

    «Se trata de una cita popular con una larga tradición en el circuito de carreras de Pontevedra, una de las carreras más agradables de hacer por el entorno en el que se desarrolla», explicó la concejala. «Además de ser el acto de apertura de las Fiestas de San Brais, también pone en valor la belleza de la parroquia de Salcedo, con muchísimos rincones por conocer entre naturaleza y patrimonio; y, además, realiza un trabajo de visibilización del trabajo de la Asociación Vecinal Salcedo Norte».

    En este momento, la prueba cuenta con un total de 200 inscritos en todas sus categorías, pero la organización del evento espera llegar a las cifras del año pasado, que sumaron casi 350 participantes.

    El recorrido será el mismo que el del año anterior, que incluye un trazado mixto con tramos de tierra y asfalto, con salida y llegada en el Centro Comercial Carrefour de esta parroquia. 

    Las pruebas comenzarán a las 11.15 horas con la categoría Chupete, sucediéndose por orden de edad las salidas. La salida para sénior y veteranos queda programada para las 12.30 horas, con un recorrido de 6,6 kilómetros Desde la organización recuerdan que es una prueba muy interesante para probar el estado de forma de los atletas federados, que encaran con energía y cabeza las próximas carreras gallegas de la temporada 2024 que está por iniciarse.

    Es posible inscribirse hasta este domingo 21 de enero, a las 23.59 horas, a través de esta misma. 

  • La delegada de la xunta recibe a la directora de vigo porté, que ya prepara una nueva edición del festival de baile

    La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, recibe a la directora de Vigo Porté para discutir los preparativos de la nueva edición del festival internacional de danza.

    Este viernes, Ana Ortiz, la delegada territorial de la Xunta en Vigo, se reunió con Lorena López, directora de Vigo Porté, el reconocido festival internacional de danza que anualmente tiene lugar en la ciudad.

    Durante la reunión, la directora del evento informó a la representante autonómica sobre los detalles y preparativos para la próxima edición de este destacado encuentro, que convierte a Vigo en la capital del baile cada año.

    El evento, que ha ganado renombre por su calidad artística y su capacidad para atraer a talentosos bailarines de todo el mundo, promete ofrecer una experiencia única y enriquecedora para los amantes de la danza.

    La ciudad de Vigo espera con entusiasmo la llegada de este festival, que contribuye significativamente a la promoción cultural y artística de la región.

  • Los Cantos de Taberna vuelven para llenar Boa Vila de canciones populares

    Los Cantos de Taberna regresarán un año más a la Buena Villa. La cita, de carácter mensual, se ha convertido en los últimos años en uno de los programas más queridos y populares dentro de la programación cultural y de ocio, debido a su carácter alegre, tradicional y colectivo.

    Así, como es habitual, el último viernes de cada mes, excepto marzo debido a su coincidencia con el Viernes Santo, los habitantes de Pontevedra podrán acudir a dos establecimientos diferentes con el objetivo de cantar en compañía los clásicos populares del país.

    El concejal de Cultura, Demetrio Gómez, explicó que el programa se extenderá desde este mismo viernes, 26 de febrero, hasta mayo. El edil quiso transmitir su agradecimiento a la asociación Maravallada por continuar fomentando y elaborando esta iniciativa, representada este año en la presentación del programa por Manolo Espiño y Mariluz Rodríguez. «Hacen un esfuerzo realmente por conseguir una programación de este calibre, trayendo a Pontevedra a aquellos que se ocupan de recuperar o mantener vivo el espíritu de estas canciones que a todo el mundo le gusta cantar», indicó.

    Así, este año, las fechas y los establecimientos para la celebración de los cantos de taberna son las siguientes:

    – Viernes, 26 de febrero – Bar Bogotá / El Huerto del Cura (con Maravallada)

    – Viernes, 23 de febrero – A Navarra / El Milano de los Mares (con Os Firrás)

    – Viernes, 22 de marzo – A Gramola / A Adega dos Avós (con Fonteliño)

    – Viernes, 26 de abril – A Nasa / Barallocas (con Malvela)

    – Viernes, 31 de mayo – Balixas / Nasantiña (con Cantanascroas)

    El horario de las actuaciones siempre es el mismo para todas las fechas, comenzando a las 21.00 horas en el primer establecimiento, y continuando en el siguiente a las 22.30 horas y hasta las 00.00 horas.

  • MARCO: Exposición de Juan Giralt



    Se trata de la exposición más extensa hasta ahora dedicada a Juan Giralt (Madrid, 1940-2007), uno de los artistas más sugestivos y singulares de la generación pictórica que protagonizó en España el cambio del siglo. Virtuoso del color, reactivo a la solemnidad y afecto al humor y al juego metapictórico, Juan Giralt demostró muy pronto una voluntad de búsqueda, de huida de los estereotipos y los encuadramientos que lo llevaría a experimentar con diversos lenguajes.

    Este proyecto repasa superficialmente las etapas previas de su trabajo y se centra en esos años de plenitud, entre finales de los ochenta y su muerte en 2007, en los que su estilo alcanzó un peso de clásico. La huella de su desinhibido eclecticismo y de su peculiar tratamiento del espacio pictórico, a lo que incorpora la técnica de collage, es rastreable en muchos artistas posteriores. Pintura en el alambre, construida a la vista, de síntesis, de conciliación entre extremos, intelectual y fría, pero al mismo tiempo fuertemente emocional, salpicada de palabras pintadas, de objetos evocados de la vida cotidiana, de ventanas tras las que se insinúan colinas, de trozos de carteles publicitarios, de láminas escolares, de fotos…

    Pintor de pintores, respetado e influyente, Juan Giralt no obtuvo no obstante la proyección que su brillante trayectoria merecería. Con esta exposición, en la que se reúnen obras sobre lienzo y papel de pequeño y gran formato, el MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, se une al esfuerzo por reivindicarlo.

    SOBRE EL ARTISTA

    https://www.juangiralt.com/