Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • La Xunta presenta la nueva selección del catálogo de cortometrajes Shorts from Galicia en el festival francés de Clermont-Ferrand



    La Xunta acaba de publicar una nueva edición de su catálogo promocional Cortometrajes de Galicia , que, como cada año, inicia su difusión internacional entre los numerosos profesionales acreditados en el Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, en Francia, cita de referencia para la exhibición y actividad empresarial en torno a este formato audiovisual.

    La publicación, disponible también en formato digital en la web de la Agencia Galega de Industrias Culturales, ofrece una selección de seis títulos al tiempo que avanza otros tres trabajos actualmente en fase de desarrollo. Editado en inglés, Shorts from Galicia ofrece información y acceso bajo demanda para su visionado profesional de los cortos Abellón , de Fon Cortizo; Isla Cordura , de Mario Fernández Filloy; Pura , de Carmen Méndez; María Rita , de Juan Barbazán; De(s)amor , de Alba Pino, y Corre o vento , de Paula Fuentes y Guillermo Carrera. Además de este apoyo promocional, los tres primeros han contado con una subvención del Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades para su producción.

    La selección de este año se completa con otros tres títulos, de próxima aparición: Adeus, Berta , de Fernando Tato; Montsera , de Diego R. Aballe, y Platónico, Platónica , de Xacio Baño.

    Representación gallega en la sección expositiva

    Precisamente Xacio Baño regresa a Clermont-Ferrand seleccionado por el festival para el Lab Competition, una sección dedicada a presentar las propuestas más innovadoras y singulares. Lo hace, esta vez, con el cortometraje Non te vexo , incluido en la edición 2023 de Cortometrajes de Galicia .

    La representación gallega en el programa expositivo se extiende a los Market Screenings, organizados por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales en el Théâtre Georges Conchon y dentro de los cuales Pura se proyecta en la sesión Nuevos Cortos Españoles. La actriz gallega Carmen Méndez, que debuta como directora con este corto, es también una de las intérpretes de otra obra española seleccionada en la competición internacional del festival: Mussol , de Juanjo Jiménez, ganadora de la Palma de Oro de Cannes con Timecode .

    Ayudas a la comercialización y difusión

    La de Clermont-Ferrand es la primera cita anual en el calendario de mercados internacionales con presencia del audiovisual gallego dentro del programa de promoción exterior del sector desarrollado por la Xunta, que también incluye la convocatoria de ayudas para la comercialización y difusión en medios especializados foros y eventos de cine fuera de Galicia, así como la edición del catálogo de películas y ciclos Cine de Galicia .

    El festival, que celebra desde el pasado viernes y hasta el día 10 su 46 edición en esta localidad francesa, cuenta también con un intenso mercado profesional, en el marco del cual se refuerza la difusión del Cortometraje de Galicia con una amplia agenda de encuentros con el festival. directivos y distribuidores internacionales.

  • Los Cantos de Taberna vuelven para llenar Boa Vila de canciones populares

     

    El grupo Maravallada impulsa esta iniciativa colectiva y musical, que tendrá lugar el último viernes de cada mes -excepto marzo- en dos establecimientos diferentes de la ciudad
    Como es habitual, cada mes contará con la colaboración de un grupo invitado, siendo en 2024 los siguientes: Os Firrás, Fonteliño, Malvela y Cantanascroas
    Los Cantos de Taberna volverán un año más a Boa Vila. El evento, de carácter mensual, se ha convertido en los últimos años en uno de los programas más queridos y populares dentro de la programación cultural y de ocio, por su carácter alegre, tradicional y colectivo.

    Así, y como viene siendo habitual, el último viernes de cada mes -excepto marzo, por su coincidencia con el Viernes Santo-, los pontevedreses pueden acudir a dos establecimientos diferentes con el objetivo de cantar juntos los clásicos populares del país.
    El concejal de Cultura, Demetrio Gómez, explicó que la programación se extenderá desde este mismo viernes 26 de febrero hasta mayo. 
    El alcalde quiso trasladar su agradecimiento a la asociación Maravallada por seguir impulsando y desarrollando esta iniciativa, representada este año en la presentación del programa por Manolo Espiño y Mariluz Rodríguez. «Se esfuerzan mucho en sacar una programación de este calibre, trayendo a Pontevedra que se encargan de recuperar o mantener vivo el espíritu de estas canciones que a todo el mundo le gusta cantar», afirmó.

    Así, este año, las fechas y establecimientos para la celebración de los cantes de taberna son los siguientes:

    Viernes 26 de febrero – Bar Bogotá / El Huerto del Cura (con Maravallada)
    Viernes 23 de febrero – Navarra / El Milano de los Mares (con Os Firrás)
    Viernes 22 de marzo – A Gramola / A Adega dos Avós (con Fonteliño)
    Viernes 26 de abril – A Nasa / Barallocas (con Malvela)
    Viernes 31 de mayo – Balixas / Nasantiña (con Cantanascroas)

    El horario de actuaciones es siempre el mismo para todas las fechas, comenzando a las 21:00 horas en el primer establecimiento, y continuando en el siguiente a las 22:30 horas hasta las 00:00 horas.
  • Noites Abertas celebrará su 25 aniversario con una edición que dará buena cuenta del cuarto de siglo vivido entre actividades y propuestas

    El programa Juventud es uno de los de mayor trayectoria del Ayuntamiento, con este año más de 138 sesiones de actividades, 14 espacios diferentes y 87 proyectos a desarrollar

    El intendente de Juventud, Demetrio Gómez, espera que este año sean más de 100.000 los usuarios de las Noches Abiertas

    Un cuarto de siglo después, Noites Abertas iniciará una nueva edición como uno de los programas más longevos, queridos y esperados dentro de la programación anual del Ayuntamiento. Sus propuestas ya mimetizan el propio paisaje pontevedrés, tras años de crecer, evolucionar y ocupar nuevos y variados espacios.

    El concejal de Juventud, Demetrio Gómez, ha presentado este martes 23 de enero por la mañana la programación que se desarrollará en Boa Vila durante los próximos meses. «Esta es una edición especial, que nos hace mucha ilusión y para la que, por supuesto, hemos preparado algunas cosas nuevas», afirmó el alcalde, que también recordó la vertiginosa cantidad de cifras que pueden resultar al repasar las cifras de las Noches Abiertas. como los “100.000 usuarios a los que se pretende llegar en esta edición (son 92.000 contabilizados hasta el momento)”, las 51 entidades colaboradoras este 2024, 87 proyectos, 14 espacios diferentes, más de 140 monitores, 138 sesiones de actividades, etc.

    Noites Abertas sigue siendo ese programa orientado a los jóvenes con actividades de todo tipo y clase, donde casi todos encontrarán algo que les atraiga. «Tengo que felicitar y agradecer al equipo de Noches Abiertas su excepcional trabajo, más aún en un año como éste, con dificultades presupuestarias», comentó el concejal. «El cartel de este año es obra de Belén Diz, elegido por la comisión de fiestas de Noites Abertas y es extraordinario. Hay mucho trabajo por delante y mucha diversión».

    El alcalde señaló lo difícil que resulta destacar una o dos actividades dentro de una programación tan amplia y variada, que podéis consultar en la web oficial https://noitesabertas.gal/. «Realmente lo que queremos ofrecer es una fiesta, ir a los espacios, ver qué hay y participar de cualquier propuesta», dijo. «No tienes que saber nada, no tienes que preocuparte, no tienes que tener miedo. Simplemente vaya a un sitio y disfrute de lo que se ofrece. Hay cocina, hay deporte, hay socialización, hay juegos, hay música…».

    Las noches arrancarán este viernes con improvisación teatral, patinaje, bádminton, defensa personal, yoga, tenis de mesa, dibujo, pandereta, danza tradicional, fútbol sala… Una sencilla muestra de lo que está por venir.

    Gómez sí quiso resaltar la importancia de contar con un espacio como el ‘Espacio Abierto’ donde cualquier niño o niña pueda venir sin más pretensiones que la de conocer gente, socializar y pasar un rato acompañado de otras personas que no buscan un guiado. actividad, sino para pasar un rato en compañía

    Dentro de las actividades de este año, cabe destacar como novedad ‘La máquina del tiempo’, una propuesta única que rescatará actividades del pasado, que hoy pueden no tener mucho sentido o parecer obsoletas con el paso de los años. No se podrá saber qué actividad o propuesta apareció en la mencionada máquina, pero, por poner un ejemplo, hace 25 años una de las actividades estrella de Noites Abertas fue la ‘Iniciación a Internet’. ¡Ya ha llovido!

  • El Concello se compromete a seguir vigilando las 56 playas de Vigo hasta que exista el menor riesgo de contaminación por pellets


    La moción del grupo socialista pidiendo a la Xunta de Galicia la creación de un Comité de Crisis, en el que figuren FEGAMP y los alcaldes afectados, sólo fue rechazada por los 3 concejales populares. También se dio luz verde a la petición al Gobierno regional de actuaciones para paliar las consecuencias de la marea plástica de pellets.

    La concejala de Medio Ambiente, Nuria Rodríguez, defendió la moción socialista en la que se exige a la Xunta de Galicia la creación de un Comité de Crisis. En este organismo participarán, además de las autoridades regionales y el gobierno central, la FEGAMP y los alcaldes de los municipios afectados, independientemente del nivel que deba activarse, para que puedan participar directamente en la resolución de cualquier tipo de crisis que se presente. surge. En su presentación, Nuria Rodríguez destacó la apuesta reiterada del ente municipal vigués por la vigilancia de las playas.

    Con el apoyo de los representantes del Partido Socialista y del Bloque Nacionalista Gallego, y el voto negativo del Partido Popular, la moción aprobada pide también la dotación de medios técnicos a los ayuntamientos afectados y la centralización de la reclamación de costas e indemnizaciones. .

    Movimiento sobre la marea plástica

    También se dio luz verde, con el voto favorable de nacionalistas y socialistas, a la exigencia de actuaciones a la Xunta de Galicia para paliar las consecuencias de la marea de plástico en el litoral gallego. Entre la batería de requisitos incluidos en la moción, el Pleno aprobó que se haga efectiva la colaboración con los ayuntamientos, poniendo inmediatamente a su disposición medios técnicos.

  • Galicia apuesta un año más por las banderas azules para acreditar la calidad de las aguas y servicios de su costa



    Galicia apuesta un año más por las banderas azules para acreditar la calidad de las aguas y servicios de su costa así como para poner en valor su patrimonio y su imagen turística a nivel nacional e internacional. Ese es el objetivo de la renovación del convenio entre la Xunta y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) -que concede estos distintivos- para 2024 y que ha firmado hoy la vicepresidenta segunda y concejal de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda , Ángeles Vázquez, y el presidente de la entidad, José Palacios.

    El directivo regional enfatizó que de esta manera la comunidad se someterá un año más al escrutinio del jurado para determinar la calidad de sus playas, marinas y clubes náuticos. El acuerdo -que cuenta con un presupuesto de 57.500 euros- supone que el Ejecutivo gallego asuma el coste de la participación de Galicia con actuaciones como el estudio y evaluación de candidaturas, la inspección de playas, el asesoramiento a los ayuntamientos durante la temporada de baño y la realización de formaciones y acciones de educación ambiental.

    El vicepresidente segundo, que estuvo acompañado por el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña, y la directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, explicó que todos los municipios gallegos que así lo deseen, así como los puertos deportivos y clubes náuticos , pueden presentar solicitudes para obtener la bandera azul y son gratuitas. De hecho, nos animó a iniciar este proceso para lograr el reconocimiento en este ejercicio.

    Ángeles Vázquez ha destacado que el programa bandera azul es la iniciativa de este tipo «mejor valorada internacionalmente y por la opinión pública así como la más consolidada y extendida» por ser la que tiene más trayectoria.  

    En esta línea, el responsable regional recordó que Galicia siempre está en los primeros puestos a nivel nacional en cuanto a insignias azules, con más de 170 en 2023. De hecho, ya en 2024 la comunidad ha mejorado sus resultados en el ámbito de los senderos azules. , con 14 más que el año pasado y llegando a 49 .

    La vicepresidenta segunda también se mostró confiada en que Galicia vuelva a liderar la clasificación de comunidades con más banderas azules porque se trata de un «reclamo turístico indiscutible» que convierte la costa gallega en un destino atractivo fomentando la economía y el empleo en todos los sectores relacionados. sectores con turismo. 

  • El Festival SonRías Baixas desvela el cartel completo de su próxima edición

    Un año más regresa uno de los mayores festivales de Galicia, SonRías Baixas. Situado en un enclave natural idílico, en plenas Rías Baixas, el festival sigue postulándose como una oportunidad única para acercar a grandes artistas del panorama nacional e internacional al pequeño pueblo pesquero de Bueu. La oportunidad de combinar la mejor música en vivo con el entorno privilegiado de la naturaleza y el mar, la gastronomía local y el carácter amable de la zona, hacen de SonRías uno de los grandes atractivos del verano gallego.

    Esta edición, encabezada por nombres como La Oreja de Van Gogh, Tanjugueiras, Rozalén, Ginebras, Álvaro de Luna o Rayden, supone una gran apuesta de la organización para intentar cambiar la tendencia de la propia industria musical, apostando por un fuerte protagonismo para las bandas líderes e integrado por mujeres como cabezas de cartel. Destaca también la presencia de los principales nombres de la escena gallega, como Fillas de Cassandra, Mondra, Sabela o The Rapants, encabezados por la punta de lanza de este boom que está viviendo la escena gallega como es Tanjugueiras. A todos estos nombres se suman los de Chef’Special, La La Love You, Anabel Lee, Cool Nenas, Emlan, Gilipojazz, Inés Hernand, La Élite, Morochos, Mr. Kilombo, Muerdo, Sexy Zebras y Travis Birds. manteniendo así la tendencia del festival de ser un altavoz para conocer nuevas propuestas musicales también en esta 21ª edición.

    Con el cartel, el festival activa también la venta de abonos, que estarán disponibles a partir de este jueves 1 de febrero a las 12 de la mañana en la web del festival, www.sonriasbaixas.info, y a través de Enterticket.es. Los primeros 500 compradores podrán adquirir sus entradas por 45€ más gastos de gestión.

    Como adelanto de lo que será esta nueva edición de SonRías Baixas, el festival confirma que mantendrá sus ya característicos dos escenarios, evitando solapar conciertos y buscando que todos puedan disfrutar y conocer todas las propuestas musicales programadas. Además, mantienen los precios de venta de ediciones anteriores, lanzando con ellos una promoción de precarga de pulseras cashless, por la que si al comprar tu abono cargas tu pulsera para consumir en el festival, recibirás gratis un 10% adicional de la carga . Finalmente, dicen que pronto anunciarán los detalles del camping, que estará situado a sólo 150 metros del propio festival y de la playa.

  • Educación y Salud impulsarán la FP en el sector salud a través de cursos duales con pasantías en el Sergas y proyectos de innovación

     



    Los ministros de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, y de Sanidad, Julio García Comesaña, han firmado hoy en el Centro Integrado de FP de Montecelo un convenio de colaboración para impulsar y potenciar la Formación Profesional en el ámbito sanitario. El objetivo es seguir impulsando la modalidad dual, fomentando al mismo tiempo el reconocimiento de las competencias adquiridas a través de la experiencia laboral, la actualización del profesorado y la innovación.

    Según explica Román Rodríguez, la empleabilidad y el prestigio social de estos cursos se demuestra «en la confianza de las empresas en las respectivas familias empresarias, que encuentran en la FP trabajadores altamente cualificados». «Este convenio pretende seguir avanzando en el diseño de una oferta de FP sanitaria ajustada a las necesidades de los hospitales y centros de salud de Galicia», ha manifestado. Asimismo, el titular de la Xunta destacó la importancia de potenciar los proyectos de innovación, «contribuyendo al desarrollo de nuevos procesos tecnológicos y formativos para su futura integración en el entorno empresarial sanitario».

    Román Rodríguez también quiso felicitar al CIFP Montecelo “por ser uno de los centros de FP gallegos que más apuesta por la innovación en la familia profesional de la Salud”. «El Montecelo es un ejemplo del esfuerzo extra que queremos hacer para que la FP sanitaria de toda Galicia siga creciendo y ofreciendo nuevas oportunidades para fortalecer los centros de salud de toda la Comunidad», enfatizó.

    Por su parte, el Ministro de Salud destacó que ambos ministerios iniciarán trámites para que el personal del Sergas, en base a su experiencia y formación, pueda acreditar determinadas competencias profesionales.

    Así, este reconocimiento de competencias será un instrumento importante en el desarrollo profesional del personal ya que, por un lado, podrá facilitar su acceso a un título de formación profesional -mediante la convalidación de determinados módulos del mismo- y, por otro Por otro lado, el propio Sergas valorará las competencias reconocidas como instrumento de desarrollo y promoción de su plantilla.

    FP Dual en Sergas e innovación

    En lo que respecta a la FP Dual, ambos departamentos de la Xunta apuestan por impulsar esta modalidad como vía para avanzar en la especialización de los profesionales que desarrollan su labor en el ámbito sanitario.

     Entre otras medidas, se promoverá la puesta en marcha de cursos y másteres de FP de esta modalidad en los que los estudiantes puedan realizar una formación práctica en el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) u otros organismos dependientes de la Consejería de Sanidad. Para ello, asegurar acuerdos de colaboración específicos.

    Asimismo, y con el objetivo de incrementar la transferencia de conocimiento entre los proyectos de innovación que llevan a cabo los centros de FP y las empresas del sector sanitario, se impulsará el desarrollo de iniciativas en este ámbito. Desde éste se podrán formar institutos y centros integrados así como desde el Centro Gallego de Innovación de la FP Eduardo Barreiros en Ourense.

    Acreditación y actualización

    Por otra parte, en virtud de este acuerdo, el Departamento de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades establecerá el procedimiento para acreditar las competencias profesionales adquiridas a través de prácticas o formas no formales de formación del personal del SERGAS u otros organismos dependientes de él. el Departamento de Salud, en las especialidades o en los perfiles profesionales especificados en la convocatoria correspondiente.

    Por su parte, el Ministerio de Salud colaborará en la formación y actualización de los docentes en las técnicas y tecnologías que sean de su interés. También prestará apoyo técnico y logístico en el programa de formación del profesorado y, más concretamente, en las estancias en empresas del profesorado de FP.

  • Festival Sinsal se Mantiene como la Segunda Mejor Iniciativa Cultural en Galicia, según Informe de la Fundación Contemporánea para 2023

    La Fundación Contemporánea, a través de su Observatorio de la Cultura, ha publicado el informe «Lo mejor de la cultura 2023».

    El Festival Sinsal, que se celebra cada verano en la isla de San Simón y es promovido por la productora viguesa Sinsalaudio, se mantiene por segundo año consecutivo como la segunda iniciativa cultural mejor valorada por los profesionales del sector en Galicia. Así, Sinsal vuelve a alcanzar esta posición, manteniéndose como el festival de música mejor valorado de Galicia según el informe «Lo mejor de la cultura 2023» de la Fundación Contemporánea.

    El festival Sinsal apareció por primera vez en el informe en 2016 y desde entonces siempre ha permanecido entre las nueve primeras posiciones de la lista de Galicia. Además, por segundo año consecutivo, es también la iniciativa cultural más destacada de la provincia de Pontevedra.

    A nivel nacional, en la clasificación de las iniciativas culturales mejor valoradas por su compromiso social y desarrollo sostenible, Sinsal sube del 15 al 9º puesto en la lista, un reconocimiento que respalda el compromiso continuo del Festival Sinsal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto positivo, reforzado en cada nueva edición. Precisamente, el pasado mes de octubre, el evento recibió el Premio Fest 2023 (otorgado por la industria de festivales en España) por la Sostenibilidad ambiental.

    El informe completo se puede consultar en este [enlace](enlace). Los directores del festival, Julio Gómez y Luis Campos, están disponibles para ofrecer declaraciones.

  • El Auditorio Mar de Vigo ofreció dos conciertos para los amantes del cine y las bandas sonoras.

    El Auditorio Mar de Vigo se convertirá en el escenario de dos eventos musicales inolvidables para los amantes del cine y las mejores bandas sonoras. Los aficionados podrán disfrutar de una travesía musical por la séptima arte con la presencia de dos orquestas de renombre: la Film Symphony Orchestra y la Hollywood Symphony Orchestra.

    Aunque las luces de Navidad se apagaron oficialmente el pasado domingo en la ciudad olívica, en el Auditorio Mar de Vigo el broche de oro a esta temporada lo pondrán estas dos citas llenas de magia este fin de semana.

    El viernes 19 de enero, el recinto vigués dará nuevamente la bienvenida a la aclamada Film Symphony Orchestra (FSO), una orquesta que continúa conquistando a las audiencias de todo el mundo con su interpretación en vivo de bandas sonoras de películas y series emblemáticas. Bajo la dirección del talentoso músico y compositor Constantino Martínez-Orts, la FSO llevará a más de 1.400 personas en una travesía musical de dos horas y media a través de su nueva gira, «Henko». En esta actuación, los espectadores podrán disfrutar de piezas icónicas y conmovedoras de películas como «007: Skyfall», que inmortalizó la cantante Adele, o «Colores en el Viento», la canción con la que Alan Menken ganó el Oscar por «Pocahontas».

    Además, un elenco de brillantes solistas se encargará de los solos de películas como «Siete años en el Tíbet» (violonchelo), «El Padrino» (acordeón y mandolina), «Apollo 13» (trompeta) o «Las normas de la Casa de La Sidra» (piano). El repertorio variado abarca desde películas como «Indiana Jones y el templo maldito» hasta «Espartaco», «Ice Age», «Mulán» y series como «Star Wars: Obi-Wan Kenobi».

    «Henko», nombre de la gira, toma su inspiración de la palabra japonesa que significa «cambio transformador que no tiene retorno». Con este lema, la orquesta sinfónica busca rescatar las míticas bandas sonoras que marcaron las vidas de los grandes personajes del cine en momentos cruciales de sus historias.

    A pesar de que las entradas para la cita de este fin de semana están agotadas, los seguidores tendrán una nueva oportunidad para disfrutar de este espectáculo el 12 de mayo. Las nuevas entradas ya están disponibles a través de www.teuticket.com.

    El domingo 21 de enero, la prestigiosa Hollywood Symphony Orchestra llega al escenario del Auditorio Mar de Vigo para ofrecer una actuación impresionante que transportará al público al mágico reino de Hogwarts. Desde el primer acorde de «Hedwig’s Theme», la sala se llenará de asombro y nostalgia. La orquesta tejerá su camino a través de la icónica partitura de John Williams, llevando a los espectadores en una emocionante travesía a través de los momentos más memorables y conmovedores del mundo de los magos. Las resonantes cuerdas y majestuosas secciones de viento metal darán vida a las valientes aventuras de Harry, Hermione y Ron mientras enfrentan fuerzas oscuras y emprenden sus misiones.

    Este extraordinario concierto se convertirá en una inolvidable celebración de una de las franquicias cinematográficas más queridas y mágicas de todos los tiempos, y una oportunidad única para disfrutar en directo de una de las bandas sonoras más reconocibles a nivel mundial.

  • la ópera «Otello» de Giuseppe Verdi inaugura en marzo la temporada operística en el Auditorio Mar de Vigo.

    El Auditorio Mar de Vigo anuncia una temporada operística excepcional para el año 2024, presentando dos de las óperas más destacadas de todos los tiempos: «Otello», de Giuseppe Verdi, y «Carmen», de Georges Bizet. En colaboración con la renombrada Compañía de Ópera «LGAM» Leonor Gago Artist Management, estas producciones prometen transportar a los asistentes a mundos de emoción y drama a través de la mejor música clásica y la ópera.

    El 10 de marzo, el escenario del Auditorio Mar de Vigo se transformará en la Venecia del siglo XV para dar vida a una de las óperas más conmovedoras y desgarradoras de todos los tiempos: «Otello» de Giuseppe Verdi. Esta tragedia épica, basada en la obra de Shakespeare, cuenta la historia de amor y celos del valiente general Otello, su amada Desdémona y el maquiavélico Yago. Los asistentes serán testigos de una interpretación musical magistral que explora temas universales de pasión, traición y venganza. «Otello» promete una experiencia emocional inolvidable en la que el virtuosismo vocal se combina con la intensidad dramática para crear un espectáculo que dejará huella.

    En cambio, el 2 de noviembre, el escenario se encenderá con la pasión española en «Carmen» de Georges Bizet. Esta obra maestra es una historia apasionada de amor y deseo ambientada en la vibrante España del siglo XIX. La protagonista, Carmen, es una gitana seductora que cautiva los corazones de todos los hombres que la rodean, incluido el apasionado Don José. Sin embargo, el amor y la obsesión conducen a un destino trágico. «Carmen» es conocida por su música emotiva y cautivadora, con arias como «Habanera» y «Toreador Song» que se han convertido en clásicos de la ópera.

    Tras el rotundo éxito de «La Traviata» el pasado mes de diciembre, el Auditorio Mar de Vigo consolidó su posición como un destino importante para los amantes de la ópera a nivel regional y norte de Portugal.

    Estas dos producciones no solo prometen mantener ese estándar de excelencia, sino también elevarlo aún más, ofreciendo momentos de belleza musical y dramática que resonarán en el corazón de los espectadores.

    Las entradas para las óperas de «Otello» y «Carmen» ya están a la venta a través de www.teuticket.com. Además, se ofrece un abono especial que permite a los amantes de la ópera disfrutar de ambas producciones a un precio reducido.