Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • Caballero recibe un homenaje del sector hotelero por Navidad: «Es un éxito para toda la ciudad

                                           

        

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, fue honrado con una placa de homenaje por parte del sector hostelero y hotelero de la ciudad en reconocimiento al éxito de las festividades navideñas del año 2023.

     Agradeciendo el gesto, Caballero destacó el simbolismo del acto, pero hizo hincapié en que el éxito navideño fue un logro colectivo, atribuyéndolo al esfuerzo conjunto de toda la ciudad. «Es un proyecto de todos, mérito de la ciudad y con un éxito inigualable», afirmó el alcalde.

  • «Vigo Rinde Homenaje a los Héroes Caídos: Solidaridad Municipal por los Agentes Fallecidos en Barbate»

    La Corporación Municipal de Vigo, junto con la Comandancia de la Guardia Civil y la Comisaría de la Policía Nacional, observaron un minuto de silencio el lunes en memoria de los dos miembros de la benemérita fallecidos el fin de semana en Barbate, y en solidaridad con sus familias. 

    El alcalde Abel Caballero expresó «nuestro cariño y condolencias» a las familias, al mismo tiempo que reconoció «a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado por su labor permanente en todo el país.

  • Vigo Chocolate Factory: Escuchando a Todos – Un Avance Hacia la Inclusión Auditiva

     

    La Fábrica de Chocolate Club, en Vigo, se convierte con el apoyo de la Xunta en la primera sala de conciertos de Galicia en contar con un sistema de sonido para facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva a la música en directo. Este dispositivo, llamado bucle de inducción magnética o bucle magnético, convierte ondas sonoras en señales eléctricas que pueden captarse a través de audífonos o implantes cocleares.

    En la presentación han participado hoy el director de la Agencia Gallega de Industrias Culturales de la Consejería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Jacobo Sutil, y la directora general de Personas con Discapacidad de la Consejería de Política Social y Juventud, Begoña Abeijón de este nuevo sistema junto al responsable de La Fábrica de Chocolate, Marcos Vázquez.

    Sutil enmarca el apoyo a la implantación de esta tecnología en los objetivos de inclusión, accesibilidad, participación y diversidad en el ámbito cultural que persigue la Xunta de Galicia a través de diferentes iniciativas y, en particular, con la futura Ley de Cultura Inclusiva y Accesible de Galicia, «llamados a proteger y garantizar este derecho de todos los ciudadanos».

    Iniciativa pionera en salas de conciertos

    El responsable de Industrias Culturales felicitó a La Fábrica de Chocolate por estar a la vanguardia de la aplicación de este dispositivo en las salas de conciertos de Galicia a través de un nuevo proyecto apoyado por la Xunta, que desde hace años contribuye a su programación musical en el marco del Red Gallega de Música en Vivo

    Asimismo, animó a los responsables de espacios culturales gallegos a implementar este tipo de sistemas inclusivos, para lo que este año volverán a tener a su disposición la convocatoria de subvenciones a infraestructuras culturales.

    Por su parte, la directora general de Personas con Discapacidad señaló que Galicia vuelve a ser un ejemplo de inclusión y agradeció a los responsables de este proyecto su implicación en la construcción de una sociedad mejor. Recordó que con la colaboración de todos nuestra Comunidad es cada día un lugar más agradable para vivir y donde las personas con discapacidad pueden realizar su proyecto de vida de forma plena, libre y autónoma.

    Operación

    Una vez que las ondas sonoras se convierten en señales eléctricas, el bucle magnético las agiliza para enviarlas a una bobina llamada inductor y generar una corriente en respuesta que puede ser captada por audífonos o implantes cocleares con la posición ‘T’ seleccionada.

    Con esta tecnología, identificada mediante un cartel visible al público en la propia sala, el sonido de los altavoces llega a los audífonos e implantes sin pérdida de calidad y sin interferencias como reverberación, ruido ambiental o distancia de los emisores de sonido.

  • Anuncio premio de honra Fernando Rey




    ANUNCIO
    PREMIO DE HONRA FERNANDO REY

    DIA: Martes 13 de febreiro de 2024

    HORA: 10.00 horas

    LUGAR: Sala de eventos do Edificio Fontán, Cidade da Cultura de
    Galicia


    ASISTENTES 

    D. Román Rodríguez,
    Conselleiro de de Cultura, Educación e Universidade da Xunta de Galicia


    D. Jacobo Sutil, director da AGADIC


    D. Álvaro Pérez Becerra Presidente da Academia Galega do Audiovisual

    D. Milo Baños, xunta directiva Academia Galega do Audiovisual.  
  • Disfruta del primer carnaval declarado bien de interés cultural

    El consejero de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, ha asistido a las actividades escolares del Carnaval de Xinzo de Limia, que este año, debido a las condiciones meteorológicas, se han desarrollado en el Colegio CEIP Carlos Casares de la localidad.

     

    El representante de la Xunta animó a los escolares a disfrutar al máximo de estos días de ocio con una celebración que, destacó, es «una de las mayores riquezas culturales que tenemos en Galicia». No en vano, el Gobierno gallego ha iniciado la tramitación de esta tradición como Bien de Interés Cultural (BIC).

     

    Saludos del Gabinete de Comunicación del Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades. 

  • La próxima semana a los conciertos didácticos de ‘O Entroido dos animais’ programados por el Ayuntamiento con la ayuda de la Sinfónica de Pontevedra.

    La actividad, concertada previamente con 27 centros de educación infantil, primaria y secundaria principalmente de Pontevedra y parroquias, tendrá lugar las mañanas del 7, 8 y 9 de febrero en el Teatro Principal

    Dada la buena respuesta, cada día habrá turnos de 10.30 y 12.00 horas, por lo que serán un total de 6 pases. Cada uno tendrá una asistencia promedio de 400 niños por pase.

    El espectáculo, con música en directo de la Sinfónica de Pontevedra y contará con creaciones audiovisuales en directo, con técnicas muy variadas, de Montse Piñeiro

    El proyecto va acompañado de una guía didáctica interactiva, con actividades para los diferentes ciclos, con la que los centros asistentes llevan semanas trabajando.

    Acercar al público a la música es uno de los principales objetivos de estos conciertos didácticos que ya se han celebrado en anteriores ocasiones, como el año pasado, dentro del ciclo Mujer e Inspiración.

    Vienen este año con una temática diferente, presentar a los alumnos de la ciudad una de las piezas musicales infantiles más relevantes de la historia de la música: ‘El Carnaval de los Animales’ de Saint Saëns. El espectáculo, con su refuerzo audiovisual, también trabajará la educación emocional.

    Cada pase del concierto didáctico tendrá una duración máxima de 45 minutos, tiempo adecuado a la edad de los alumnos. A través de la historia de un pequeño animal, desconocido para el público, que quiere saber cómo es, se trata de transmitir la idea de que cada uno de nosotros es único e irrepetible, así seamos inquietos como los canguros o sabios como las tortugas. Este animalito será un títere que ayudará al público a comprender rasgos de la personalidad a través de sus amigos: los animales del Carnaval. Estos animales aparecerán en escena a través de creaciones audiovisuales en vivo, con técnicas muy variadas, de Montse Piñeiro.

    Las EEI Crespo Rivas, Fina Casalderrey y el Vao, CEIPS como Xuqueiras 1 y 2, Campolongo, Álvarez Limeses, Barcelos, el colegio San José y parroquias como Marcón, San Martiño de Salcedo, Santo André de Xeve, Parada de Campañó, Vilaverde – Mourentes, San Benito de Lérez, el IES Valle Inclán, etc. serán algunos de los centros que pasarán por el Teatro Principal de Pontevedra durante las mañanas del miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de febrero para disfrutar y aprender.

    Sobre ‘El Carnaval de los Animales’

    La obra central del concierto (en francés, Le carnaval des animaux) es una suite compuesta por 14 movimientos compuesta por la francesa Camille Saint Saëns. El Carnaval de los Animales se estrenó el martes de carnaval de 1886, y el compositor apareció disfrazado con nariz y barba postizas, ya que para él era una obra de parodia o sátira, para ridiculizar a los compositores e intérpretes de la época. Lo reprodujo una vez para su amigo Liszt y luego prohibió su publicación y ejecución; la única pieza que pudo interpretarse fue «El Cisne». Para este movimiento, la bailarina Anna Paulova creó un baile «La muerte del cisne» por el que es muy conocida. Hasta su muerte no se volvió a representar, convirtiéndose en una de sus obras más importantes.

  • Club de lectura en el Centro de Documentación y Recursos Feministas



    La Consejería de Igualdad del Ayuntamiento de Vigo organiza, dentro de su programa de actividades en el Centro de Documentación y Recursos Feministas de Vigo, el siguiente Club de Lectura:


    CLUB DE LECTURA:

    ¿Quién puede asistir a las sesiones del Club de Lectura de la CDRF?

    • Personas que, previamente registradas, formen parte del grupo permanente. Los participantes de este grupo toman prestados los libros incluidos en el programa.

    • Personas que, sin estar registradas, deseen asistir esporádicamente a una reunión.

    ¿Con qué frecuencia se reúne el club?

    Las sesiones se llevan a cabo el último miércoles de cada mes.

    Horario de apertura: de 18:00 a 20:00

    El programa incluye un libro/lectura cada mes.

    • Miércoles 31 de enero. Feliz edad de Olga Novo. A cargo de Silvia Peñas
    • Miércoles 28 de febrero. Plaza Washington por Henry James. A cargo de Coral del Río
    • Miércoles 20 de marzo. Los analfabetos de Agota Kristof. A cargo de M. Jesús Fariña

    ¿Cómo funcionan las sesiones?

    • El Club de Lectura CDRF cuenta con diferentes oradoras para cada mes, mujeres elegidas de diferentes ámbitos sociales y culturales.

    • Los ponentes comentan los libros elegidos por ellos mismos (bajo el criterio de que las obras estén escritas por mujeres o tengan como tema principal a mujeres) y a partir de la presentación se abre la discusión literaria entre los participantes, quienes asisten a las sesiones con el libro leído.


    * INSCRIPCIÓN: presencial en el CDRF o telefónicamente. 986 436 441


    Más información:

    Centro de Documentación y Recursos Feministas

    Biblioteca Pública de Vigo «Juan Compañel»

    Joaquín Yáñez 6, 22

    986 436 441

    [email protected]


  • Abierto el plazo de inscripción al programa de actividades de la Casa das Mulleres: enero-abril de 2024


    Está abierto el plazo de inscripción para las siguientes actividades gratuitas que tendrán lugar en la Casa das Mulleres (r/ Romil, 20) en el periodo de enero a abril de 2024:

     
     TALLER DE CANTO “CON VOZ PROPIA”
    .  TALLER  “DALE UN JUEGO A TU MÓVIL”
     CURSO “FORMACIÓN EN IGUALDAD PARA PROFESIONALES DEL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL”
    .  CURSO “INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA FEMINISTA CRÍTICA. APROXIMACIÓN A LOS DEBATES CONTEMPORÁNEO

    Proceso de inscripción para todos los cursos:

    • Plazo de inscripción:  desde la publicación de esta convocatoria hasta completar plazas.

    • Formulario de inscripción:  se deberán cumplimentar los datos solicitados en el formulario de inscripción. El curso de formación en igualdad para profesionales del ámbito social y educativo tiene una modalidad específica.

    • Presentación del formulario de inscripción:  se enviará electrónicamente un formulario firmado por cada una de las actividades solicitadas a  [email protected]  u  [email protected]

    En caso de que no sea posible vía electrónica, la ficha de inscripción firmada se entregará personalmente en la Casa de la Mujer, de lunes a viernes, de 17.30 a 21.30 horas.

    Criterios de admisión a las actividades : Tendrán preferencia las personas empadronadas en el Ayuntamiento de Vigo (se realizará la correspondiente comprobación) y que no hayan realizado el mismo taller en ediciones pasadas (a excepción de las alumnas del taller de canto para mujeres «Con tu propia voz»). Luego se seguirá el criterio de orden de entrada de la solicitud.

    Siempre será necesaria la preinscripción, teniendo en cuenta que trabajaremos con aforo limitado.

    • Confirmación de la plaza : una vez aceptada, se te avisará por correo electrónico o por teléfono.

  • Exposición «Hace veinte años. La escultora Encarna Penelas en retrospectiva



    El viernes 15 de diciembre, a las 20.00 horas, tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Galicia (Praza da Princesa, 1) la inauguración de la exposición » Hace veinte años. La escultora Encarna Penelas en retrospectiva» .

    Esta exposición quiere servir de reconocimiento a la nonagenaria escultora y pintora, viguesa de adopción, Encarna Penelas. Conocida y activa en las últimas décadas del siglo XX, la artista dejó de crear hace veinte años, por lo que esta es su primera exposición en todo este tiempo.

    En la pequeña retrospectiva se reúnen una cincuentena de obras realizadas en su época, en su mayoría esculturas en madera, mármol o bronce que muestran su gran genio creativo y el excelente dominio técnico del material con el que trabaja lentamente, con cariño, consiguiendo líneas y líneas muy depuradas. brillantes juegos de textura

    Amiga del pintor Laxeiro, que la retrató en tres ocasiones, y que la consideraba una gran escultora, Encarna Penelas debutó en el arte, después de cuarenta años. Primero como estudiante de la EMAO donde aprendió talla en madera con el gran maestro Camilo Nogueira; luego dentro del colectivo Abracadabra con quien realizó su primera exposición, en enero de 1978; luego por su cuenta como artista autodidacta como siempre se ha definido.

    Los años 80 y 90 fueron intensos con muchas grandes exposiciones tanto en Galicia como en Madrid donde participó, por ejemplo, en la feria ARCO de 1985. Y fuera del país en las de Montreal o Basilea.

    Encarna abandona los cinceles y las gubias en los años finales del último milenio. Sin embargo, estas son sus magníficas obras para dar testimonio de su gran talento creativo.

    La exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de marzo.
  • LOS RAPANTS AGOTAN ENTRADAS EN 15 MINUTOS PARA LA FIESTA DE LANZAMIENTO DE LA MÁQUINA DEL BUEN ROLLO Y ANUNCIAN SEGUNDA FECHA EL DOMINGO 24 DE MARZO



    Los Rapants acaban de colgar, en apenas 15 minutos, el cartel de entradas agotadas para la fiesta de presentación de su tercer disco, La máquina del buen rollo, prevista para el sábado 23 de marzo en la Sala Capitol. Ante la masiva respuesta del público, la banda muradá propone una segunda cita en el mismo salón de Santiago para que puedan asistir todas aquellas personas que se quedaron sin entrada.

     La nueva cita será el domingo 24 de marzo a las 20:00 horas (apertura de puertas a las 19:00 horas) y la venta se activará a partir de las 12:00 horas del lunes 5 de febrero en la plataforma Ataquilla.com.

    The Rapants iniciaron el 2024 con el lanzamiento de Blaster W4u, el primer adelanto de las nuevas creaciones que el grupo presentará en vivo en sus divertidos y talentosos shows en vivo. Además de los dos conciertos en la Sala Capitol, la banda muradá actuará en fechas como EmigraSON, Ourensound, Portamérica, SonRías Baixas u Osa do Mar.