Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • El alcalde anima a los jóvenes a conocer las posibilidades de la educación artística

    El museo Verbum fue testigo de la apertura de la VIII edición de la Feria de Educación Artística y Profesional de Vigo, un evento diseñado para destacar la importancia de la educación menos conocida por los estudiantes y sus familias. En la inauguración de la jornada estuvo presente el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, quien recorrió las instalaciones y animó a los jóvenes a explorar las diversas oportunidades profesionales que ofrece la educación artística.

    La feria cuenta con la participación de 18 centros profesionales de Vigo, los cuales ofrecerán información sobre las titulaciones que imparten y las oportunidades laborales asociadas. Entre los participantes se encuentran instituciones como la UNED, EOI, Conservatorio Superior de Música MAYEUSIS, y la Escuela de Piedra, entre otros.

    El objetivo principal de esta iniciativa es brindar a los estudiantes y sus familias una visión más amplia y completa de las posibilidades educativas y profesionales disponibles en el ámbito artístico y profesional. La presencia de instituciones de renombre y empresas locales destaca la importancia de esta feria como un puente entre la formación académica y el mundo laboral.

    Abel Caballero expresó su apoyo y aliento a los estudiantes presentes, destacando la relevancia de explorar y considerar las distintas opciones profesionales disponibles en el ámbito artístico y profesional. La Feria de Educación Artística y Profesional de Vigo promete ser un espacio enriquecedor para todos los asistentes, ofreciendo información valiosa y oportunidades para el crecimiento personal y profesional.

  • El gobierno municipal aprueba el Plan de Estímulo y Desarrollo del Deporte

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, anunció la fijación de las líneas básicas de actuación del Ayuntamiento para el período 2024-2027, destacando el impulso del deporte como uno de los ejes principales. En este sentido, el Consejo de Gobierno aprobó el Plan de Dinamización y Desarrollo del Deporte, con el objetivo de consolidar a Vigo como una ciudad referente en esta materia.

    El plan busca potenciar la oferta deportiva de calidad mediante la celebración de grandes eventos, así como atraer nuevos proyectos que dinamicen el ámbito deportivo-espectacular de la ciudad. Se seguirán impulsando programas como las carreras RunRunVigo, la San Silvestre y el cross escolar, además de fortalecer las actividades de las escuelas deportivas y la liga escolar de natación, entre otras iniciativas.

    En cuanto a Vigonature, el antiguo VigoZoo transformado en un espacio de difusión para vivir la naturaleza, se aprobó la adjudicación del servicio de mantenimiento y servicios auxiliares hasta 2025 por un total de 239.156 euros.

    Por otro lado, la Junta de Gobierno Local aprobó la mejora del saneamiento y la humanización de la calle Mandín, en Bembrive, y su entorno, con el objetivo de solucionar los problemas ocasionados por las lluvias de alta intensidad en la zona.

    Estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Vigo con el desarrollo integral de la ciudad, apostando por el deporte, la conservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

  • Vigo rinde homenaje a las víctimas del 11-M en su 20º aniversario

    El Ayuntamiento de Vigo conmemoró el vigésimo aniversario del atentado terrorista del 11-M con un sentido minuto de silencio frente a la Casa Consistorial, en el que participaron el gobierno de la ciudad y el resto de la Corporación Municipal. El alcalde Abel Caballero destacó la importancia de recordar a las 192 víctimas del terrible atentado yihadista que sacudió a España en 2004, calificándolo como un hecho dramático y cruel que dejó una profunda marca en la historia del país.

    «Este es el peor atentado que ha sufrido nuestro país», afirmó el alcalde Caballero al concluir el homenaje, subrayando la trascendencia de recordar y honrar la memoria de todas las personas que perdieron la vida en aquel fatídico día. El minuto de silencio fue un momento de reflexión y respeto en el que la ciudad de Vigo se unió en solidaridad con las víctimas y sus familias.

    La conmemoración del 20º aniversario del 11-M sirvió como ocasión para reafirmar el compromiso de Vigo y de toda España en la lucha contra el terrorismo y en la defensa de los valores de paz, libertad y democracia. A través de este acto, la ciudadanía viguesa mostró su unidad y solidaridad ante la tragedia que marcó un antes y un después en la historia reciente de nuestro país.

  • El Concello abre este martes el plazo para inscribirse en las actividades de Vigo Inclusivo


    Vigo Inclusivo es un programa de ocio y tiempo libre dirigido a personas con diversidad funcional, a partir de los tres años. El Ayuntamiento ofrece 35 plazas para la realización de actividades y talleres culturales durante la Semana Santa «con el objetivo de promover la educación y el desarrollo así como la conciliación familiar», afirmó el alcalde. 

    El Ayuntamiento abre este martes 12 de marzo el plazo para apuntarse al programa municipal Vigo Inclusivo. El alcalde ha explicado que durante la Semana Santa se ponen a disposición de familias con personas con diversidad funcional 35 plazas «para la educación y el desarrollo de estas personas y la conciliación familiar».

    Este programa incluirá la realización de actividades inclusivas de carácter lúdico y dinámico, excursiones y actividades culturales, además de talleres y actividades específicas. Serán los días 25, 26 y 27 de marzo y 1 de abril en Verbum, de 9 a 14 horas.

    Podrán ser beneficiarios personas con diversidad funcional, a partir de tres años de edad, y empadronadas en el Ayuntamiento de Vigo.

  • El gobierno de Vigo se adueña de la Plaza de Vialia desde hace 50 años

    En un importante hito para la ciudad de Vigo, el alcalde Abel Caballero anunció la firma de un acuerdo entre el Ayuntamiento y Ceetrus para que la titularidad de la plaza de Vialia sea gestionada municipalmente durante los próximos 50 años. Esta medida marca un importante paso en la consolidación de espacios públicos de ocio y recreación para los ciudadanos.

    «Es un hito histórico», afirmó el alcalde Caballero, destacando que la plaza de Vialia es un área de uso público vital para el disfrute de las familias viguesas. Con este acuerdo, el Ayuntamiento se hace cargo de la gestión de casi toda la plaza, exceptuando la zona de restauración y el acceso a Vialia, que seguirán bajo la responsabilidad de Ceetrus.

    Según lo explicado por el alcalde, el Ayuntamiento asumirá el 60% del coste del mantenimiento de la plaza, mientras que el 40% restante será responsabilidad de Ceetrus. Esta distribución garantiza que la plaza se mantenga en perfecto estado, ofreciendo un entorno adecuado para la recreación y el encuentro ciudadano.

    Caballero hizo hincapié en que la apertura del HALO ha convertido a la plaza en un punto de encuentro entre las zonas alta y baja de Vigo. Además, resaltó que el acceso a esta área se hace a través de un espacio público, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la creación y preservación de lugares de convivencia abiertos a todos los ciudadanos.

    Este acuerdo representa un paso significativo en el desarrollo urbano de Vigo, consolidando su compromiso con la creación y preservación de espacios públicos de calidad para el disfrute de todos los ciudadanos.

  • El alcalde aborda las infraestructuras de la ciudad con Juan Manuel Vieites

     

          

    Durante el encuentro, celebrado en la Alcaldía, el alcalde y José Manuel Vieites repasaron la situación de los trenes de alta velocidad, teniendo en cuenta que «la primera y mayor prioridad es el tren directo Vigo-Ourense sin necesidad de pasar por Santiago» , la segunda prioridad es el tren directo a Oporto, seguido del túnel de la autopista a Porriño desde la Avenida de Madrid.

    También abordaron la inversión de los fondos europeos que recibirá Stellantis. Caballero reiteró que «la electricidad en alta tensión la garantiza el Gobierno de España. La vicepresidenta Teresa Ribera garantiza que, independientemente del informe que emita la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la tensión en Balaídos será muy alta».

    El alcalde y el presidente de la CEG también analizaron el tren hasta el puerto y la importancia de que se utilice «porque ya hay tren en Guixar y prácticamente no se utiliza». Ha apuntado que el Port reclama un tren en Bouzas «que no sabemos cómo llega sin destruir la ciudad y, sobre todo, que le quita espacio a Stellantis, que necesita más espacio para almacenar los coches». «A Stellantis no le interesa que el tren llegue a Bouzas, sino tener todo el espacio posible para la exportación de más de medio millón de coches fabricados en Vigo con mano de obra viguesa», ha subrayado, añadiendo que «necesitamos espacios para el sector de la automoción». industria en Vigo que emplea a 30.000 personas».

  • Febrero cierra con la mejor ocupación hotelera desde 2020


    Caballero calificó de «excepcionales» los datos de ocupación hotelera del mes de febrero, que registró su cifra más alta desde 2020, en concreto un 47%.

    «El 53% de los turistas proceden del resto de España, el 26% internacionales y el 21% del resto de Galicia», afirmó el alcalde, quien también señala que, entre los turistas internacionales, destaca la presencia del turismo procedente de Portugal, con un 47%. %. Italia con un 6%, Reino Unido con un 5% y Francia con un 5%, también son datos significativos para el gobernador.

    Empleo en el tejido asociativo

    El alcalde también dio cuenta de la reunión con las asociaciones sin ánimo de lucro y ONG para informar sobre las bases de las ayudas municipales a la contratación que tuvo lugar en el Auditorio Municipal. El Consell dedica 1.490.000 euros a fomentar el empleo en el tejido asociativo.

    «El año pasado creamos 200 puestos de trabajo y este año serán más con el aumento del presupuesto», afirmó el alcalde.

  • Caballero considera «imprescindibles» las tres nuevas rampas mecánicas en Lavadores entre O Gandarón, Severino Cobas y Ramón Nieto

    Abel Caballero, y los concejales Carmela Silva y Javier Pardo, han iniciado este lunes las obras de construcción de la segunda rampa mecánica de Lavadores, que conectará la zona de Gandarón y Severino Cobas con Ramón Nieto a través del Colexio Losada, así como la humanización de toda la zona.

    El alcalde ha asegurado hoy que las tres nuevas rampas mecánicas en Lavadores son «indispensables» para facilitar la movilidad en una zona con pendientes cercanas al 20 por ciento, «llegando al 21 por ciento en algunas zonas».

    Caballero señaló que las nuevas rampas tendrán una inversión de 2,35.531 euros, de los cuales el 70 por ciento, un total de 1.614.000 euros, proceden de los fondos europeos Next Generation EU, y que estarán operativas en noviembre.

    El alcalde explicó que, con una longitud de unos 100 metros, las rampas salvarán un desnivel de 18 metros.

    La segunda rampa de Lavadores se cubrirá con portales similares a los de Gran Vigo.

    En estos momentos, el Ayuntamiento está ejecutando las rampas mecánicas Ramón Nieto al centro de salud de Lavadores y al CEIP Fonte Escura; Escultor Gregorio Fernández, entre el cruce de Vigo y Aragón y el ascensor entre Romil e Hispanida

    Humanización

    El alcalde destacó que las obras contemplan la humanización de la zona con la reposición de la red de abastecimiento y saneamiento, así como pluviales, telecomunicaciones, alumbrado público. Además, se instalarán 7 bancas, 6 contenedores y nuevas jardineras.



  • El delegado del concello destaca el salón del automóvil de vigo como “Referencia de fortaleza” en el sector industrial de la ciudad

     

    La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, destacó este viernes en la presentación del XXXIII Salón del Automóvil y de la Moto de Vigo, que se celebrará en Ifevi entre el 6 y el 10 de marzo, el importante papel que juega el mayor salón del motor de Galicia como «referente de la fortaleza del sector de la automoción» en la ciudad.

    En el acto celebrado en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Vigo, el representante regional destacó el posicionamiento del sector en la producción nacional de vehículos. “De aquí sigue saliendo 1 de cada 4 coches que se montan en España, siendo Stellantis-Vigo la fábrica más productiva y con récord en exportación, y además supone un tercio de las ventas totales de Galicia en el exterior”, ha apuntado .

    Ortiz también destacó el papel del Salón del Automóvil como oferta de diversión y ocio. El certamen reunirá a más de 30 marcas de automóviles y alrededor de 15 marcas de motos, convirtiendo el evento en uno de los eventos clave en la venta y distribución de vehículos en Galicia. La exposición, que cuenta con 20.000 metros cuadrados, permite a los visitantes elegir entre una variada oferta.

    Como novedad en esta edición, los organizadores destacaron la presencia de la marca china Omoda, que se presenta por primera vez en un Salón del Automóvil en España. Otras firmas internacionales que desembarcarán en Ifevi son Mini, BMW, Volvo, Volkswagen, Toyota o Ford, entre otras.

  • De «estrella de tratamos demasiado bien a las mujeres» forman partede la amplia presencia del cine gallego en el festival de Málaga


    La película Tratamos demásima bien a las mujeres, de Ficción Producciones, se estrenó anoche en el Festival de Málaga como parte de la amplia participación del audiovisual gallego en la 27ª edición del certamen especializado en cine español e iberoamericano, que estos días exhibe una decena de títulos con producción gallega y otras tantas obras con talento gallego en los equipos artísticos y técnicos.
    El director de la Agencia Galega de Industrias Culturales, Jacobo Sutil, acudió a esta proyección inaugural y acompañó a los productores y al reparto de la película, que contó con el apoyo del fondo de atracción de rodajes del polo audiovisual de la Xunta para su rodaje en Galicia. La proyección recibió un largo aplauso en el Teatro Cervantes de la ciudad andaluza, que acoge las presentaciones de los largometrajes seleccionados a competición oficial.
    Dirigida por Clara Bilbao en su primera ópera y con guión de Miguel Barros, Carmen Machi y Antonio de la Torre encabezan un reparto coral en el que figuran los gallegos Luis Tosar, Diego Anido, Cris Iglesias e Iván Marcos, entre otros. Se trata de una maquis comedia negra ambientada en los Pirineos, que llegará a los cines el próximo 15 de marzo, distribuida por Filmax.
    Tratamos demásico bien a las mujeres no es la única película con sello gallego entre las exhibidas en Málaga que opta a la Biznaga de Ouro en la sección oficial a competición. En la misma categoría está As neves, de Cósmica Producións y dirigida por Sonia Méndez, que se estrenará el miércoles día 6. En el cartel del festival también figuran Aurora, de Area Erina, producida por Gaitafilmes, y Salvaxe, salvaxe, de Emilio Fonseca y producción de Walkie Talkie Films, los dos títulos seleccionados en la categoría de largometraje documental. Todos ellos contaron con una subvención de la Xunta para su ejecución.
    Siete cortos gallegos
    La representación artística gallega en el Festival de Málaga se extiende a otras secciones del certamen con siete cortos: Platónica, platonico, de Redordelos dirigido por Xacio Baño, beneficiario de una ayuda al talento audiovisual gallego, que compite en la sección oficial de corto documental. En cortometrajes de ficción, fue seleccionado O frío, de Pablo do Pazo, mientras que entre las películas de animación destacan la reciente ganadora de un Goya To Bird or Not To Bird, de Martín Romero, y Cafunè, de Lorena Ares y Carlos F. Vigo, que ya en la pasada edición del festival obtuvo la Biznaga de Prata por Amanece la noche más larga.

    La lista de los 10 títulos gallegos presentes en Málaga se completa con Antes de se poña o sol, cortometraje de Nani Matos que se estrena en la sección Affirmando los derechos de las mujeres, y Amas da terra, de Xisela Franco, en la sección Cine sección de cocina.

    Cine gallego en MAFIZ
    Además, el Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades volverá a contar con un espacio propio en MAFIZ, el mercado profesional que discurre paralelo al festival y que hoy abre sus puertas como área de negocio dedicada a la industria del sector. En el marco de MAFIZ se están coordinando diferentes acciones para la difusión de nuestro audiovisual, como encuentros profesionales o proyecciones dirigidas especialmente a agentes comerciales internacionales.

    En esta misma dinámica, la Xunta también celebrará un acto específico de promoción bajo la marca Cine de Galicia, que tendrá lugar el día 6 y al que ya está confirmada la asistencia de más de 80 personas en representación de distribuidoras, productoras y prensa especializada.