Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • La región gallega reportó alrededor de 47.100 descargas eléctricas en 2023, un aumento del 66 % respecto al año anterior

     

    Galicia registró 47.099 relámpagos en 2023, un incremento del 66% en comparación con el año anterior, lo que lo posiciona como el segundo año con más descargas eléctricas de la serie, solo superado por los 47.937 detectados en 2017.

    En detalle, se produjeron 77 días de tormenta, destacando junio con 15 días; mayo, con 13, y septiembre, con 12. Así, junio sobresale con 16.640 relámpagos, representando el 35% del total del año, mientras que en septiembre y mayo se registraron 13.675 y 13.583, respectivamente.

    El día con mayor número de relámpagos detectados fue el 9 de septiembre, cuando se identificaron 10.204 descargas. En esa jornada, Galicia estaba bajo la influencia de una extensa zona de bajas presiones relativas en superficie acompañada por una depresión en altura al noroeste de la Península. Esta situación generó una alta inestabilidad atmosférica, al ocurrir en una época del año en la que las masas de aire en la superficie aún son muy cálidas.

    Por provincias, Lugo reportó el 34% del total, seguido de Ourense -28%-, Pontevedra -20%- y A Coruña -18%-. Es importante recordar que MeteoGalicia cuenta desde finales de 2009 con una red de detección de relámpagos nube-tierra que permite monitorear tormentas en tiempo real. Además, el sistema también facilita estimar las posibles evoluciones a corto plazo de estos fenómenos.

    La red está integrada por 4 detectores de relámpagos: en el Alto del Rodicio (Ourense), Castro Ribeiras de Lea (Lugo), Mabegondo (A Coruña) y Vigo Campus (Pontevedra).

    Respecto al radiosondeo, es importante destacar que se trata de un método de exploración de la atmósfera que permite conocer la estructura vertical desde el suelo hasta una altura de 25 km mediante la medición de las principales variables termodinámicas (temperatura, humedad y presión). Se realiza una vez a la semana, los martes, alrededor de las 9:00 horas.

    Durante el año 2023, las mediciones revelaron que la altitud de la tropopausa -zona de transición entre la troposfera y la estratosfera- varió entre los 10 km en febrero y los 14 km en agosto, mientras que la del cero térmico osciló entre 2 km (enero) y 5 km (agosto). En promedio anual, la altura de la tropopausa fue de 12,1 km y la del cero térmico de 3,2 km. Considerando la evolución de estas variables, no se observan tendencias desde el inicio de las mediciones (año 2011).

  • Lores desata una tormenta política al exigir a Costas el cumplimiento del paseo hacia Marín

    El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, anunció hoy que esta semana enviará una carta a la ministra Teresa Ribera para recordarle los compromisos que el Estado tiene con la ciudad de Pontevedra.

    «De ninguna manera toleraremos que el Gobierno incumpla sus compromisos con Pontevedra. En Madrid se ven las cosas de manera diferente a como las vemos aquí», afirmó.

    El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, compareció esta mañana en una rueda de prensa con el objetivo de anunciar que el Ayuntamiento de Pontevedra desatará una ofensiva política para garantizar que la construcción del paseo de la ría hacia Marín se convierta en una realidad en el futuro.

    Cabe recordar que la semana pasada, la dirección general de Costas comunicó en una reunión con el Ayuntamiento de Pontevedra que no tiene intención en este momento de llevar a cabo el proyecto de construcción que en su día fue proyectado y licitado por parte del Gobierno del Estado.

    «No es un secreto que el proyecto del paseo hacia Marín se originó en el Ayuntamiento de Pontevedra y es un tema muy importante para los ciudadanos de la ciudad y también para los de Marín», destacó el alcalde. «Llevamos muchos años trabajando en este tema y vemos cómo cientos y miles de personas disfrutan de este paseo semana tras semana».

    El alcalde reveló que el Ayuntamiento llevará a cabo «una ofensiva política para que el Ministerio de Transición Ecológica y Costas cumplan con los compromisos firmados con Pontevedra». «Estamos hablando de cosas que llevamos negociando casi 20 años con Magdalena Álvarez, luego firmamos con Pedro Blanco en el año 2009, y en aquel momento se incluyeron mejoras como la de la carretera de Ourense, la circunvalación de Pontevedra, el nudo de bomberos, el nudo del Pino y también este paseo hacia Marín. Esto viene de lejos».

    Fernández Lores explicó que se enviará una carta a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, porque «se ha comprometido a encontrar una solución para cumplir los compromisos con Pontevedra». «De ninguna manera vamos a permitir que no se cumplan estos compromisos. Tenemos una actitud de lealtad institucional con todas las administraciones y ofrecemos la máxima colaboración, pero no vamos a aceptar que no se cumpla el paseo hacia Marín ya que va en contra de los intereses de los pontevedreses, de una gran mayoría de la población».

    «En Madrid ven las cosas de manera diferente a como las vemos aquí y no están midiendo las consecuencias. Este paseo no tiene nada que ver con otros problemas que afectan a la autovía de Marín y no tiene nada que ver con las inundaciones que ocurren en esta zona», recordó el alcalde. «Estoy algo cansado de los obstáculos que enfrentamos con los compromisos que tenemos con el Estado y con los diferentes proyectos. No nos importan las soluciones que pueda ofrecer el Estado al paseo.

    Nos gustaría el proyecto que estaba adjudicado, pero que busquen las soluciones necesarias, porque no vamos a permitir el incumplimiento de los compromisos».

  • Progreso en la reparación de las cámaras frigoríficas del mercado

     

    La concejala Anabel Gulías supervisó hoy los trabajos de emergencia que podrían estar concluidos en un par de meses.

    La Concejala de Promoción Económica, Anabel Gulías, se adentró esta mañana en las obras de rescate de las cámaras frigoríficas del Mercado de Abastos, castigadas por las furiosas lluvias invernales que aumentaron el embate de agua hacia estas instalaciones. El desembolso para esta urgente tarea asciende a 242.410,47 euros y se espera su culminación en un par de meses.

    Gulías enfatizó que «estas no son obras para ser vistas, pero estamos interviniendo en lo profundo del mercado, pues durante este mandato nos propusimos revitalizarlo y convertirlo en el epicentro de esta área».

    La intervención implica la reconstrucción de las cámaras frigoríficas con mejoras en su sellado, «para evitar interferencias como ya se ha visto en temporales anteriores, y ponerlas en funcionamiento con los equipos más avanzados, ya que se han adquirido maquinarias nuevas e instalado un depósito de última generación». Se incluye también la ampliación del diámetro de las tuberías que evacuan el agua de los puestos de la planta baja, evitando obstrucciones, y se ha incrementado la inclinación de esta red.

    La concejala destacó que estas son «las obras más ambiciosas que se han emprendido en mi mandato, y eran urgentes, pues el mercado necesita ser cuidado y mimado». Las obras se realizan con el objetivo de interferir lo menos posible en el funcionamiento habitual del mercado.

    Anabel Gulías recordó que el objetivo de su gestión es «revitalizar el mercado, que recupera vida cuando la gente viene a comprar aquí, consumiendo productos de calidad, locales, gallegos, y es hacia ahí donde todos debemos dirigir nuestros esfuerzos»

  • Pontevedra se prepara para el impactante Campeonato de España absoluto de Karate y Para-Karate 2024 este fin de semana

     

    El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, encabezó hoy el lanzamiento de este monumental evento que reunirá a casi mil personas, entre competidores, técnicos y aficionados. El Pabellón Municipal de Pontevedra será el epicentro de esta competición que se llevará a cabo del 5 al 7 de abril.

    Pontevedra se prepara para un fin de semana cargado de emoción con la celebración del Campeonato Nacional de Karate 2024, con el Pabellón Municipal de Deportes como escenario principal. Desde el viernes 5 de abril hasta el domingo 7 de abril, la ciudad será el epicentro del karate a nivel nacional.

    El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, estuvo presente en la presentación de este destacado evento que atraerá a cientos de deportistas de toda la península. Lo acompañaron el presidente de la Federación Galega de Karate, Óscar Lafuente López; el presidente de la Federación Española de Karate, Antonio Moreno; y el secretario general para el Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete.

    Lafuente expresó su gratitud a todas las administraciones involucradas en la organización del campeonato, reconociendo el esfuerzo realizado por el alcalde y su equipo para traer este tipo de eventos a la ciudad. Además, instó a toda la comunidad de Pontevedra a disfrutar de este evento y de las diversas modalidades que competirán.

    Es importante destacar que, además de las competiciones oficiales, el sábado a las 18:30 horas se llevará a cabo un acto de reconocimiento público por parte de la Federación Española de Karate al equipo femenino, campeonas del mundo en la última competición internacional.

    Por otro lado, el alcalde de la ciudad resaltó «el honor» que siente al acoger este campeonato en Pontevedra, subrayando el compromiso continuo de seguir atrayendo este tipo de eventos, incluso de mayor envergadura, a medida que se cuenten con mejores instalaciones deportivas.

    Fernández Lores destacó la estrecha relación que mantiene el municipio con el deporte, una relación que ha generado diversas sinergias con la ciudad, impulsando una mejor calidad de vida, promoviendo el turismo deportivo y consolidando a Pontevedra como un referente nacional e internacional.

  • Abel Caballero promete un espectáculo épico para el 17 de agosto: ¡Melendi conquistará Castrelos!

     

    Melendi en Vigo

    El alcalde vigués reveló este miércoles el primer concierto del programa Vigo en Festas de este verano, protagonizado por el artista ovetense Melendi, «uno de los conciertos más solicitados por la ciudadanía de Vigo».

    Caballero anunció esta mañana el concierto de Melendi, «que llenará Castrelos de pop, rock y rumba», como señaló, subiéndose al escenario «el sábado 17 de agosto».

    Este año, Melendi celebra dos décadas de trayectoria con la gira «20 años sin noticias», que incluirá temas de sus primeros discos y un nuevo repertorio que no presentó en sus últimas giras.

    El asturiano se ha convertido en uno de los artistas más destacados de los últimos tiempos, convirtiendo algunas de sus canciones en himnos multigeneracionales. También ha colaborado con diversos artistas como Cali y el Dandee, Carlos Rivera, India Martínez o Alejandro Sanz.

    A lo largo de su carrera acumula 24 discos de platino y más de 3,5 millones de ejemplares vendidos. También es conocido por su labor como coach en el programa de televisión La Voz, tanto en España como en México.

  • Vigo se convierte en el epicentro del cine: Llega el programa «Roda Academia de Cinema» con destacados cineastas y escritores

     


    Vigo se convierte en el centro del séptimo arte con el programa «Roda Academia de Cinema

    El alcalde Abel Caballero anunció hoy el respaldo del Ayuntamiento al programa «Roda Academia de Cinema», organizado en la ciudad por la Academia de Cine. Este emocionante evento, que se llevará a cabo del 15 al 19 de abril en varios espacios emblemáticos como el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), el Edificio Redeiras do O Berbés y el auditorio de la Zona Franca, promete reunir a destacados cineastas y escritores.


    El programa ofrecerá una amplia variedad de actividades, que incluyen tutorías, asesoramiento, charlas formativas y sesiones abiertas al público en general. Entre los destacados participantes se encuentran figuras como Fernando León de Aranoa, Pedro Feijoo, Álvaro Gago, Sonia Méndez y Carla Simón, entre otros creadores de renombre.


    El evento también contará con proyecciones de cortometrajes, encuentros con editores y escritores, así como la proyección especial de los dos primeros capítulos de la segunda temporada de la serie británica «Industry», seguida de una actividad con sus creadores, Mickey Down y Conrad Key.

    Destacando la riqueza cultural y cinematográfica de la ciudad, el alcalde Caballero expresó su entusiasmo por convertir a Vigo en un verdadero estudio de cine con la colaboración de la Vigo Film Office. Esta iniciativa promete ser una experiencia enriquecedora para todos los amantes del cine y la cultura en general. ¡No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en el mundo del cine en Vigo!

  • Explorando la historia verde: Visitas guiadas al Pazo Quiñones de León en el Día Internacional de los Jardines Históricos




    El Concello de Vigo se suma entusiastamente a la celebración del «Día Europeo de los Jardines Históricos», programando una jornada especial el próximo viernes 26 de abril en el emblemático Pazo Quiñones de León. El alcalde, Abel Caballero, ha destacado la importancia de esta actividad, que ofrece a los ciudadanos la oportunidad de explorar y disfrutar de los jardines históricos de la ciudad de forma gratuita.

    Las visitas guiadas estarán disponibles durante todo el día, con un total de 8 turnos distribuidos de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Cada grupo estará compuesto por un máximo de 25 participantes, quienes tendrán la oportunidad de recorrer los exquisitos jardines francés e inglés, así como el majestuoso Pazo de Castrelos. 

    Expertos guías acompañarán a los visitantes, brindando información detallada sobre la historia y las peculiaridades de estos magníficos jardines históricos.

    El alcalde también hizo hincapié en la importancia de la inclusión del paisaje del Pazo Quiñones de León en el itinerario europeo de jardines históricos propuesto por el Consejo de Europa, lo que resalta el valor cultural y patrimonial de este lugar.

    Para participar en estas visitas guiadas, los interesados deberán reservar su lugar a través del servicio municipal llamando al 010. Esta iniciativa ofrece a los habitantes de Vigo y a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia y la belleza de uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad. ¡No te pierdas esta experiencia única en el Día Europeo de los Jardines Históricos!

  • CulturaTurismo El Ayuntamiento de Baiona difunde la historia de la Cofradía de la Santa Casa con una exposición en su 450 aniversario/ Procesiones Semana Santa Baiona 2024


    La Hermandad de la Santa Casa de Paz y de Misericordia de Baiona cumple el próximo 5 de abril 450 años y es la cofradía más antigua de Galicia. El Concello de Baiona quiere difundir la historia de la entidad, fundada el 5 de abril de 1574 con una exposición en el vestíbulo de la casa consistorial. Todas aquellas personas interesadas en conocer la historia de la cofradía de Baiona, la más antigua de Galicia, podrán disfrutar de esta exposición hasta el domingo 7 de abril.

    El Alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña, señala que: “Desde el Ayuntamiento de Baiona consideramoa a la Santa casa una parte muy importante de nuestro patrimonio cultural y religioso”, responsable de la organización de los actos centrales de la Semana Santa baionesa, entre los que destacan la Procesión de los Pasos.

    Según rezan sus documentos fundacionales, la cofradía, autorizada expresamente por el Rey Felipe II, nació para cumplir obras de compasión en una villa que sufría continuos ataques piratas y desde el Reino de Portugal. Entre sus compromisos, destacaba el que todavía mantiene hoy, dar santo entierro a los vecinos y forasteros fallecidos en la villa.

    Por estas acciones y por sus méritos en el cuidado del patrimonio artístico y cultural de la capilla de la Misericordia, la hermandad recibió en 1999 la Medalla de Oro de Baiona.

    Procesiones Semana Santa Baiona 2024:

    La Santa Casa de Paz y Misericordia de Baiona se encuentra inmersa en los preparativos de las procesiones de la Semana Santa. Tras semanas de ensayos y preparativos en la capilla de la Misericordia, los más de sesenta costaleros de la Hermandad de la Santa Casa, la cofradía más antigua de Galicia, volverán a portar desde las ocho de la tarde deJueves Santo, por el casco histórico baionés la oración del huerto de los olivos, la flagelación de Jesús atado a la columna, el Ecce Homo –más conocido como Cristo de la Caniña por el junco que porta a modo de cetro en una mano–, el Jesús de la primera caída, el Jesús ayudado por Simón de Cirene, el Jesucristo crucificado y la Virgen del Primero Dolor.

    Por su parte, el Vía Crucis en la Iglesia Parroquial iniciará la jornada del Viernes Santo (10:00 horas), desde donde saldrá a las 20:00 horas a Procesión del Santo Entierro, acompañada por la Banda de Música de Baiona. A las 23:00 horas saldrá desde la Iglesia Parroquial a Procesión de la Soledad (solo para mujeres).

  • PonteAndadas, ocho paseos para conocer las parroquias de Pontevedra y mantener el cuerpo en forma

                                           

    La nueva edición de este programa municipal, organizado por Naturgaliza en colaboración con el Ayuntamiento de Pontevedra, ofrece una forma agradable de pasear en compañía y descubrir nuevos rincones por todo el municipio

    Las rutas a pie, que requieren inscripción previa, tienen un recorrido de entre 10 y 14 kilómetros y son abiertas y de dificultad moderada

    PonteAndadas llega a su séptima edición en 2024. Caminar es una de las herramientas más utilizadas a la hora de ejercitar el cuerpo, y los itinerarios de PonteAndadas son ya una serie de citas imprescindibles y más que conocidas entre todos aquellos que disfrutan de este tipo de caminata.

    La realidad es que el año pasado participaron en esta actividad más de 1.400 personas, y la organización espera mantener o superar las cifras en esta edición. Organizado por Naturgaliza en colaboración con el Ayuntamiento de Pontevedra, este 2024 habrá hasta ocho salidas diferentes, diseñadas con cariño y pensando en la accesibilidad casi total.

    Más allá de cualquier idea competitiva, las caminatas PonteAndadas buscan ser una actividad «asequible», tal y como destacaron Juan Romero y Javi Piñeiro, responsables de Naturgaliza, durante su presentación. Así, cada uno podrá ir a su propio ritmo, encontrando lugares que quizás no conocía y encontrando nuevos senderos que recorrer.

    Las caminatas incluyen un calentamiento con Zumba para todo aquel que lo desee, y como novedad este año la organización facilitará a los participantes bolsas y guantes para recoger la basura que encuentren durante la ruta -si así lo desean-.

    La primera de las rutas está prevista para el domingo 21 de abril y tiene como protagonista la parroquia de Santo André de Xeve. Se trata de una ruta de dificultad media-baja y una duración aproximada de tres horas.

    Como recuerdan desde la organización, todas las rutas tienen una longitud de entre 10 y 14 kilómetros, y es necesario inscribirse previamente a través de la dirección de correo electrónico [email protected] o en el teléfono 625 482 636, así como personalmente en las Galerías Peregrina, número 3. Este trámite tiene un coste de 2 euros para pagar el seguro de la actividad.

  • El Servicio de Infraestructura Cultural trabaja en repensar los espacios destinados a personas con movilidad reducida en el Palacio de la Cultura y Teatro Principal

    La medida adoptada de forma provisional mientras no se lleve a cabo la reforma necesaria, ofrecerá ya la posibilidad de que estas personas acudan acompañadas a los espectáculos que empiezan a vender entradas a partir de ahora en el Palacio de Cultura.

    El espectáculo de danza contemporánea y flamenco ‘Mariana’ de La Phármaco, que tendrá lugar el 12 de abril a las 20.30 horas en el Pazo, ya ha comenzado a vender entradas con esta novedad.

    El concejal de Cultura Demetrio Gómez trabaja a través del Servicio de Infraestructuras Culturales, responsable del Pazo da Cultura y Teatro Principal, en la reestructuración o creación de espacios para sillas de ruedas que permitan a las personas con movilidad reducida disfrutar de una programación acompañada. Para la implementación de este nuevo servicio será necesario modificar la estructura actual y es probable que la implementación se retrase unos meses. Mientras tanto, y de forma provisional, los espectáculos que activen la venta a partir de ahora en el Pazo da Cultura, permitirán el acceso de 3 sillas de ruedas con un acompañante situado al frente y una cuarta que tendría un acompañante al costado.

    El primer espectáculo que disfrutará de esta mejora será ‘Mariana’ de La Phármaco el próximo 12 de abril a las 20.30 horas. en el Palacio de la Cultura. Las entradas ya están a la venta en Ataquilla.com al precio de 8€ + gastos (rebajada a 4€ + ​​gastos para estudiantes, parados y mayores de 65 años).

    Mariana es una obra donde el flamenco primitivo y la danza contemporánea se lanzan al ruedo, como animales de distintas especies que comparten celebración y miseria. Como en los cantes de besana, de arar o marianas (canciones primitivas flamencas que aparecen en la obra) los hombres del campo protegen, necesitan y maltratan al mismo tiempo a sus hembras: yeguas, mulas, cabras. Luz Arcas recrea libremente el poder del animal, ataviado con las herramientas propias de las bestias de carga y exhibición andaluzas, y el espacio sonoro viaja a través de los jondos camperos, las cornetas de las fiestas populares y las percusiones experimentales.

    El cante de Bonela Hijo, la guitarra de Bonela Chico, las palmas y zapateos de Carmen Riós, la corneta de Abraham Romero y la percusión de Carlos González alientan y animan la fuerza productiva y el cuerpo de Arcas recrea libremente el poder del animal.