Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • Los recortes alcanzan al olivo de Oliva, a las camelias de García Camba, a los ficus de Cruz Gallástegui y a las palmeras de la avenida de Vigo

     

    Tres árboles de plátano en la avenida de Bos Aires, frente al Centro de Educación de Adultos, están siendo podados o eliminados debido a su estado enfermo o seco. Esto conlleva restricciones en el estacionamiento y el cierre temporal de un carril de circulación, en aras de la seguridad.

    La ciudad se encuentra inmersa en un programa intensivo de mantenimiento de árboles urbanos en diferentes áreas. Calles como Blanc Porto, Cruz Gallástegui, Plaza de San José, Oliva, García Camba, la avenida de Vigo y la avenida de Bos Aires están siendo intervenidas por la Concejalía de Servicios Urbanos Básicos, bajo la dirección de Xaquín Moreda. El objetivo es garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, conciliando con la salud de los árboles.

    En semanas recientes, se han llevado a cabo importantes podas en calles como Cruz Gallástegui, Blanc Porto y Castelao, con el fin de mejorar la ventilación, prolongar la vida de los árboles y resolver problemas de convivencia.

    En cuanto a la tala, ejemplares como el olivo de la calle Oliva y las camelias de García Camba han sido intervenidos para adaptarse al entorno urbano. También se han eliminado ramas secas de palmeras en la avenida de Vigo y otras áreas.

    Además, esta semana se ha iniciado la tala de tres plátanos en la avenida de Bos Aires, cerca del pabellón universitario y el Centro de Educación de Adultos. Estos árboles, por su estado, representan un riesgo y su intervención es prioritaria para garantizar la seguridad.

    La tala se está llevando a cabo de manera cuidadosa, con cierres temporales en la zona y medidas de seguridad para peatones, conductores y trabajadores. Este proceso, aunque drástico, es esencial para mantener la seguridad en la ciudad.

  • Aberta a inscrición no tradicional concurso Festa dos Maios

     

    El Concello de Pontevedra abrió ayer la convocatoria para el clásico concurso de mayos que se llevará a cabo el próximo 1 de mayo en la emblemática plaza de la Ferrería, desde las 11:00 horas. El evento arrancará con la emocionante Bienvenida al mayo, a cargo de las reconocidas poetisas Elvira Jardón y Cynthia Ménéndez.

    ¡Tú también puedes participar! Inscríbete ya a través del Registro municipal o en la sede electrónica en este enlace: https://sede.pontevedra.gal/public/catalog-detail/208

    La Concejalía de Cultura, bajo la dirección de Demetrio Gómez, destina una generosa contribución de 6.250 euros para premiar el talento en este certamen:

    Premio por participación a cada maio: 150,00 euros

    Premio especial do xurado: 300 euros.

    Además, habrá premios para el mayo tradicional, las canciones, la interpretación y la corona, con cuantías de 350, 300, 250 y 100 euros respectivamente.

    ¡No pierdas la oportunidad de destacarte y ganar en este emocionante concurso de mayos!

  • Se suma el personal de lucha contra incendios de la Xunta! Durante 7 meses este año, trabajarán incansablemente, fortaleciendo su estabilidad y haciendo hincapié en la prevención.

     

    La medida favorece a casi mil trabajadores, que venían laborando 6 meses al año y que ahora, de manera gradual, irán aumentando sus contratos hasta los 9 meses, en el horizonte de 2026. La iniciativa está incluida en el plan preventivo aprobado ayer mismo por el Consejo y dotado con 41,1 millones de euros, que estará vigente hasta marzo de 2025 y que apuesta por la ganadería extensiva en áreas estratégicas del territorio.

    Hoy se despliega, por un período de 7 meses, el personal laboral del Servicio de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales (SPIF) de la Xunta de Galicia, que se une al resto del operativo autonómico. En total, son casi mil profesionales que venían trabajando 6 meses al año y que a partir de ahora, de manera progresiva, irán aumentando sus contratos hasta los 9 meses, en el horizonte de 2026.

    Con esta medida, el Ejecutivo autonómico refuerza su compromiso con un servicio contra incendios profesional, público y versátil. Así, la decisión tendrá un impacto muy positivo en la estabilización de estos puestos de trabajo y en la protección de nuestro medio rural, siguiendo la línea de lo que viene haciendo la Xunta para mejorar sus condiciones laborales y el servicio que prestan.

    Este proceso completa el desarrollado en los últimos años para incrementar progresivamente el período de actuación de los trabajadores de un dispositivo formado por más de 3.000 personas, de las cuales actualmente ya dos tercios trabajan todo el año. Una vez completado este nuevo proceso de estabilización, todos los integrantes del servicio trabajarán, como mínimo, a lo largo de 9 meses al año.

    Precisamente, uno de los objetivos que se persigue con esta ampliación del tiempo de contratación es impactar en la prevención de los incendios, coincidiendo con la aprobación -ayer mismo en el Consejo- del plan preventivo que estará vigente hasta marzo de 2025.

    Esta planificación se hace desde una fuerte apuesta por la ganadería extensiva en áreas estratégicas del territorio. Entre otros objetivos, se prevé actuar en 60.040 hectáreas de terreno, de las que unas 5.000 serán gestionadas a través de la ganadería extensiva. El Plan está dotado con 41,1 millones, un 6% más respecto al del 2024, y refrenda la apuesta del Gobierno autonómico por la planificación preventiva para luchar de manera estructural contra los incendios en zonas afectadas recurrentemente por los incendios.

  • La Xunta destina una subvención de 270.000 euros a impulsar 30 proyectos de escritura de guiones para películas y series

     

    Se hace público el veredicto de esta nueva convocatoria, un complemento que se suma este año al programa anual de apoyo al audiovisual gallego.Se financian 10 proyectos de autores emergentes con una subvención de 7.000 euros cada uno, y 20 propuestas de autores experimentados con una suma de 10.000 euros por guión.

    La Xunta de Galicia anuncia la resolución de la convocatoria de subvenciones para la escritura de guiones audiovisuales, una iniciativa novedosa lanzada este año con la que el Gobierno gallego destina 270.000 euros a 30 proyectos originales o adaptaciones literarias destinados a la producción de largometrajes cinematográficos o series de televisión.

    En la categoría de autores emergentes, dirigida a aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo de la escritura audiovisual, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude concede un total de 70.000 euros repartidos entre 10 proyectos seleccionados. Entre ellos destacan «A cinco segundos», de Ana Pico García; «Viaxe ao bosque esquecido», de Noelia Muíño González; «Damero maldito», de Clara Coira Suárez; «Anatomía dunha onda», de Pedro Díaz López; «Cando prende a cacharela», de José Carlos Illanes Puente; «O lobo nunca pide perdón», de Miguel Conde Lobato; «Chorima», de Alicia Úbeda Suárez; «Candorca», de Heber Fernández Pérez; «El capitán», de Álvaro Pinell Pacha; y «Delgada ou morta», de María Barro Guntín!

    En cuanto a la categoría de autores experimentados, dedicada a guionistas profesionales con trayectoria en la escritura para largometrajes o series, se destinan 200.000 euros repartidos equitativamente entre 20 proyectos seleccionados.

    Los títulos subvencionados incluyen «La historia entre tus piernas», de Raquel Nogueira Basalo; «Monstros», de Nano López Moure; «Guerra fría», de Enrique Otero; «Los estudios», de Alba Araújo Pinto; «Piso 13», de Roberto González Méndez; «Toda miña, a saudade», de Alfonso de la Puente Vaquero; «Febre», de Héctor Carré; «Normal», de Lidia Fraga; «Pendiente de un hilo», de Pedro Corredoira; «A nena que quería ser Fred Astaire», de Olga Osorio; «Happy funerals», de Fon Cortizo Vázquez; «A7», de Santiago González Iglesias; «Amparo, pero non Olvido», de Luis Miles; «As almas perdidas», de Alexandre Cancelo Parcero; «O mozo do peito ferido», de Carlos Piñeiro; «Non corta o mar, senón voa», de Xacio Baño, «La caja», de Xosé Morais; «Corre comigo», de Chelo Loureiro; «Cocho», de Jacobo García Fernández; y «Frank Soutelo, investigador privado», de Chema Gagino.

    ¡El objetivo de esta nueva línea de subvenciones es impulsar el crecimiento del sector audiovisual gallego mediante una inversión en la base del mismo, que se encuentra mayormente en la fase inicial de desarrollo de guiones. Se busca así fomentar nuevos talentos y consolidar el apoyo a los ya experimentados, mientras se fortalecen las etapas iniciales de los proyectos hacia el desarrollo y producción de nuevas obras que sigan en la senda del éxito y reconocimiento del audiovisual gallego!

  • El Surfing the Lérez dará inicio al explosivo verano pontevedrés el fin de semana del 14 y 15 de junio

     

    ¡La Isla de Covo, punto de encuentro emblemático para este evento, vibrará con una programación musical diversa y auténticamente gallega, presentando artistas como The Rapants, Grande Amore, Hydn, Niños Mutantes, Meu, Javier Lago, Galician Army, Ortiga o Joe Crepúsculo! La Organización y el Concello de Pontevedra hacen un llamado: la entrada es gratuita, pero la donación de alimentos no perecederos es vital, ¡con la meta de alcanzar las 10 toneladas este 2024!

    El festival de música por excelencia de Pontevedra, el Surfing the Lérez, acaba de desvelar una parte importante de su cartel para este año. La cita, que mantiene su esencia inquebrantable -ubicación icónica, acceso libre y ambiente inclusivo y festivo-, se llevará a cabo los días 14 y 15 de junio, prometiendo dos jornadas de pura energía y diversión. «Este viernes marcamos el inicio del verano en Pontevedra», declaraba el concejal de Cultura, Demetrio Gómez. «Estamos emocionados de presentar el Surfing, el festival de la ciudad, que celebra su 13ª edición». 

    El evento recupera su colaboración con el artista pontevedrés Santiago Paredes para el diseño del cartel, aún pendiente de confirmar algunas actuaciones, y rinde homenaje a la Sala Karma, ofreciendo una selección de bandas que han pasado por esta sala de conciertos emblemática de la Boa Vila, mezclando nombres consagrados como Grande Amore, Ortiga o Niños Mutantes con propuestas emergentes como Javi Lago y Lady Banana. 

    La Isla de Covo será testigo de una verdadera fiesta, con un ambiente familiar y musical para todas las edades. Además de la música, habrá una zona gastronómica, barras de bebidas y un punto de recogida de alimentos, ya que la entrada simbólica al evento es la donación de alimentos no perecederos, ¡con el objetivo de recolectar 10 toneladas este año gracias a la Red de Ayuda! Y por supuesto, no faltarán actividades para los más pequeños y un mercado con productos artesanales y locales. ¡La diversión está garantizada en el Surfing the Lérez 2024!

  • La «Pontevedrada» arrancará el 27 de abril con una asombrosa participación de más de 1.100 personas, todas unidas para promover la donación de sangre, tejidos y órganos!

     

    ¡En esta marcha, la organización contará con un DESA, un nuevo dispositivo adquirido por el colectivo, y aumentará el equipo sanitario que participa en la caminata! El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, quiso ofrecer sus felicitaciones a ASAMPO por continuar con su labor y mantener viva la llama al fomentar las donaciones altruistas que salvan miles de vidas cada año.

    El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, se unió este viernes 19 de abril en la presentación de una nueva edición de la Pontevedrada, la marcha solidaria por excelencia de la Boa Vila, cuyo objetivo principal es concienciar a la población sobre la importancia crucial de la donación altruista de sangre, órganos y tejidos.

    ¡Conocida y esperada en Pontevedra, la Pontevedrada es una proeza nocturna e ininterrumpida a pie de 67 kilómetros a través del Camino de Santiago Portugués, desde la ciudad hasta la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela!

    El alcalde recordó que esta será la edición número catorce desde su inicio. Acompañado por el presidente de ASAMPO (Asociación de amigos de la Pontevedrada), Fran Pérez, Fernández Lores destacó el encomiable trabajo del colectivo a través de un evento que, en esta ocasión, partirá de la plaza del Concello el próximo 27 de abril.

    «Este año, ¡seremos 1.154 personas, más que el año pasado, y eso es verdaderamente impresionante!», explicó. «Colaboramos activamente con el evento, garantizando su salida de Pontevedra y proporcionando dos autobuses nodriza para recoger a quienes, por cualquier razón, no puedan continuar el trayecto».

    «Es esencial donar sangre, tejidos y órganos. Nuestra posición como uno de los países líderes en donaciones es gracias al incansable trabajo de voluntarios como ASAMPO, quienes promueven y visibilizan esta causa», concluyó el alcalde.

    Por su parte, Fran Pérez subrayó que «¡esta no será una edición más, todas son extraordinarias!» al hablar de la Pontevedrada. «Además, este año contaremos con un DESA, que estará con nosotros durante todo el trayecto, ¡garantizando la seguridad de todos y todas durante la marcha!»

  • Pontevedra se convierte en el epicentro del sector de papelería este fin de semana con el congreso más importante a nivel nacional

     

    El DSG Forum 2024 congregará a más de 1.500 profesionales representantes de marcas líderes a nivel global como BIC, Pilot o Navigator. La organización del evento anunció que todos los hoteles en la ciudad estarán completamente ocupados y expresaron su «enorme entusiasmo» por comenzar el congreso en nuestra ciudad.

    El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, junto con la concejala de Promoción Económica, Anabel Gulías; el presidente del grupo DistriSantiago, Rafael Rey Díaz; y la responsable de eventos, María Bardanca Muñiz; presentaron esta mañana el DSG Forum 2024, que tendrá lugar en Pontevedra este fin de semana, del 19 al 20 de abril.

    Este evento, considerado el congreso más importante a nivel estatal en el sector de la papelería, es un punto de referencia para los profesionales del sector. «Estamos emocionados de ser sede de esta feria por primera vez y de que hayan elegido Pontevedra en este 2024», declaró el alcalde. «Contaremos con representantes de diferentes países del mundo, no solo de España, sino también de Alemania, Portugal… Llega en un momento óptimo, en plena temporada baja, lo que impulsará todos los sectores económicos de nuestra ciudad».

    El DSG Forum reunirá a más de 1.500 profesionales del sector de la papelería a través de cien expositores en el Recinto Ferial de la Boa Vila, donde más de 160 marcas exhibirán y presentarán sus productos. Es importante destacar que se trata de una feria profesional y no está abierta al público en general. «Una vez más, Pontevedra se consolida como referente internacional y atrae a visitantes de todo el mundo», agregó el alcalde.

    Rafael Rey destacó la importancia de esta nueva ubicación, después de que no se pudiera realizar el evento en Santiago de Compostela como se venía haciendo. «Pontevedra nos ofrece un escenario excepcional y una hospitalidad incomparable».

    «Estamos recibiendo mensajes de entusiasmo de todo el mundo y contaremos con la presencia de fabricantes de Alemania, Italia o Lituania», subrayó Rey, quien detalló las cifras del evento: 1.563 participantes acreditados, 160 marcas y 10.369 productos. «Todos los hoteles en Pontevedra están completos y hemos tenido que buscar alojamiento en localidades cercanas como Sanxenxo o A Toxa, a las que agradecemos su colaboración».

  • El Teatro Espontáneo transforma el Mercado en un epicentro de libertad, creatividad y respeto

    ¡Desata tu Potencial! Taller de Teatro Espontáneo: Libertad, Creatividad y Convivencia

    Organizado por la Concejalía de Bienestar Social y la asociación Inzar, esta experiencia transformadora no requiere inscripción previa.

    Es un evento mensual que se divide en dos sesiones de hora y media cada una, y este mes se llevará a cabo los jueves 18 y 25.

    ¡Conéctate con tu lado más creativo y auténtico en el Teatro Espontáneo! Una iniciativa audaz impulsada por la Concejalía de Bienestar Social, bajo la dirección de la concejala Anabel Gulías, en colaboración con la asociación Inzar. Este proyecto, lanzado en febrero, busca crear espacios de encuentro, reflexión y crecimiento personal, social y comunitario.

    El tercer jueves de cada mes, el próximo 18 de abril, tendrás la oportunidad de sumergirte en un entrenamiento intensivo en técnicas de escenificación, improvisación y teatro espontáneo en la Casa Azul, de 19:30 a 21:30 horas. ¡Únete sin reserva alguna!

    Una semana después, el jueves 25 de abril, el Mercado será testigo de una actuación pública de este teatro improvisado, de 20:00 a 21:30 horas. Prepárate para una experiencia sin guion, donde actores, autores y público se unen para crear un relato colectivo único.

    El Teatro Espontáneo te invita a expresarte con total libertad, reflexionar sobre tus inquietudes, debatir sin límites y contribuir a una creación colectiva poderosa.

    Más que un arte o una terapia, el Teatro Espontáneo es una herramienta para resolver conflictos, una intervención social que promueve el diálogo respetuoso, fortalece el desarrollo humano y fomenta la participación activa en la comunidad. ¡Únete y descubre tu potencial!

  • ¡Transformación Total! El Concello de Pontevedra inicia licitación para reformar el antiguo conservatorio y Churruchaos

     

    La teniente de alcalde, Eva Vilaverde, emergió con determinación en una conferencia matutina para anunciar un hito crucial en la gestión municipal. En una sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno Local, se dio luz verde al inicio de dos proyectos trascendentales: la renovación del icónico conservatorio y la revitalización de Churruchaos, ambos en espera por la demora en la aprobación presupuestaria.

    Vilaverde, enérgica, destacó el valor estratégico de estas obras, enmarcadas en el ambicioso Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP). «Estos proyectos estaban listos para despegar, aguardando el visto bueno presupuestario. ¡Hoy, finalmente, les damos luz verde para avanzar!», exclamó. Reconoció el esfuerzo incansable de los servicios técnicos municipales para sacar adelante estas iniciativas.

    En lo referente al antiguo conservatorio, se desveló un proyecto de transformación radical con un presupuesto de 1.585.176,61 euros y un plazo de ejecución exprés de seis meses. Vilaverde enfatizó la visión detrás de esta intervención: convertir el edificio en el epicentro de la creatividad, rebautizándolo como el Centro Internacional de la Creatividad. La revitalización incluirá mejoras estéticas y energéticas, sin perder la esencia arquitectónica original.

    La metamorfosis del conservatorio incluirá la creación de espacios vanguardistas, como una sala de audiovisuales y la sede del Seminario Permanente de Jazz en el sótano, así como una plataforma de lanzamiento para iniciativas culturales en la planta baja.

    En paralelo, se anunció la renovación completa de Churruchaos, con una inversión prevista de 1,37 millones de euros. El objetivo es redefinir su interior para albergar servicios administrativos vitales, consolidándolo como un punto neurálgico para la cultura y el desarrollo comunitario.

    El Concello de Pontevedra encara una nueva era de progreso, donde la transformación urbana y cultural se alza como el motor del cambio. Con estos proyectos, se abre la puerta a una ciudad más vibrante y dinámica, lista para enfrentar los desafíos del futuro con audacia y determinación.

  • La Xunta y Pymar sellan un acuerdo revolucionario para expandir el fondo de garantías navieras y abarcar toda la cadena de valor del sector

     

    La consejera de Economía, Industria e Innovación en funciones, María Jesús Lorenzana, firmó hoy con la consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, la adenda al convenio que regula el Fondo de Garantías Navales, extendiendo este instrumento financiero a toda la cadena de valor del sector.

    En virtud de esta adenda, se amplía la concesión de garantías, además de a los astilleros privados y los armadores, a las empresas vinculadas a la construcción naval, con el fin de promover la diversificación e impulsar el crecimiento de esta industria en su conjunto. Gracias a este acuerdo, las pymes gallegas de la industria naval y del sector de las energías renovables tendrán la posibilidad de asumir contratos que les permitirán crecer, abordar nuevas oportunidades y garantizar los puestos de trabajo.

    Así, se dará cobertura no solo a las operaciones de construcción, reparación y modernización de buques, sino también a artefactos flotantes navales y plataformas fijas para proyectos de energía renovable, así como a sus componentes y servicios. De igual modo, se mejoran los límites de las garantías que se pueden conceder con cargo a este fondo. En función de la tipología de proyectos y entidades garantizadas, el límite máximo de riesgo afianzado pasa del 30 % al 50 %, mientras que la duración máxima de las garantías de financiación a armadores se incrementa de 12 a 15 años.

    Es importante destacar que, hasta ahora, el fondo atendía a la construcción de buques, por lo que la ampliación en esta concesión de garantías a toda la cadena de valor beneficiará a diferentes empresas de la industria naval gallega, contribuyendo a aumentar su sostenibilidad ambiental, su eficiencia energética y su nivel de digitalización y competitividad.

    Este acuerdo se enmarca dentro de la relación de colaboración que mantienen la Xunta de Galicia y Pymar, y que ha propiciado en los últimos años el diseño y coordinación de proyectos de apoyo para la industria naval gallega, como las 149 operaciones de construcción naval garantizadas hasta hoy mediante los fondos gestionados por Pymar que cuentan con aportaciones de la Xunta de Galicia a través del Igape. Estas garantías, por un importe total de 1.800 millones de euros, permitieron la construcción de 82 buques en astilleros privados gallegos, con una inversión conjunta superior a los 3.000 millones de euros.

    Galicia cerró el último año con una cartera de pedidos compuesta por 26 buques, con un importe total superior a los 870 millones de euros, que generaron más de 5,2 millones de horas de trabajo. Estas cifras suponen un incremento del 22 % frente al volumen de la cartera del año anterior.