Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • Cerca de 20 bodegas, restaurantes y alojamientos del Ribeiro se unen este fin de semana a la Primavera de Puertas Abiertas en las rutas del vino de la Xunta

     

    La emocionante campaña de la Primavera de Puertas Abiertas, organizada por la Xunta en colaboración con las cinco entidades impulsoras de las rutas del vino, llega este fin de semana a la denominación de origen del Ribeiro. Esta iniciativa, que se extenderá hasta junio en diversas regiones vitivinícolas, promete una experiencia inolvidable para los amantes del vino y la cultura.

    Participarán 11 bodegas, tres restaurantes y cinco alojamientos en el Ribeiro, ofreciendo una amplia gama de actividades. Entre ellas, destacan la oferta de tapas especiales en los establecimientos participantes, visitas nocturnas al patrimonio de Ribadavia, recorridos por viñedos enológicos, degustaciones de vermú artesanal y paseos en barco para explorar a fondo la denominación de origen más antigua de Galicia. Detalles y horarios de todas las actividades están disponibles en la web de Turismo de Galicia.

    Este es el tercer fin de semana de la iniciativa, que comenzó en la denominación de origen de Valdeorras. La Primavera de Puertas Abiertas continuará cada fin de semana en una denominación de origen diferente: del 24 al 26 de mayo en la Ribeira Sacra y del 31 de mayo al 2 de junio en Monterrei.

    En total, más de 60 actividades están programadas en todas las regiones vitivinícolas participantes, incluyendo catas a ciegas, observaciones astronómicas, paseos en barco y visitas a sitios patrimoniales. Este año, se ha ampliado el servicio del Bus del Vino, incorporando la ciudad de Ferrol entre los puntos de salida, junto con A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Santiago de Compostela y Ponferrada.

    ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la riqueza vitivinícola y cultural del Ribeiro en esta edición especial de la Primavera de Puertas Abiertas!

  • La temporada de trenes turísticos de Galicia continúa en junio con venta de billetes activa

     

    La campaña de trenes turísticos de Galicia, una de las iniciativas más exitosas y aclamadas de los últimos años, lanzada por la Xunta de Galicia, Renfe y el Inorde, se reanudará en junio con más de una decena de recorridos impresionantes. Los billetes ya están disponibles para la venta.

    Después del rotundo éxito del Tren de la Ruta de la Camelia celebrado el pasado marzo, con todos los billetes agotados, la campaña continúa el próximo mes con diez rutas fascinantes. Entre ellas se destaca la Ruta de los Faros, que permitirá explorar la majestuosa Sierra de la Capelada, con paradas en lugares emblemáticos como Cabo Ortegal, Vixía Herbeira y sus imponentes acantilados, el místico santuario de Santo André de Teixido, Viveiro, Estaca de Bares y los impresionantes paisajes de Loiba.

    El itinerario del Museo MEGA y la Coruña de 1906 ofrecerá una experiencia única en la ciudad, con visitas exclusivas al museo y recorridos por Abegondo y Cecebre. La Ruta de la Lamprea llevará a los viajeros a descubrir Salvaterra de Miño, incluyendo una visita al fascinante Museo de la Ciencia del Vino en el Castillo, un paseo por la histórica Tui, las tradicionales pesquerías de Arbo y la renombrada Cooperativa Condado-Paradanta en As Neves.

    La campaña también incluye la cautivadora Ruta de los Monasterios, que permitirá explorar el majestuoso Pazo de Oca, el histórico monasterio de Carboeiro y el sereno monasterio cisterciense de Oseira. Además, la Ruta de los Quesos de Galicia recorrerá tres de las cuatro denominaciones de origen de los quesos, y la Ruta de las Mariñas ofrecerá un viaje espectacular de A Coruña a Ferrol, pasando por las encantadoras localidades de Betanzos, Paderne y Pontedeume.

    Los itinerarios también cubrirán dos prestigiosas denominaciones de origen: la del Ribeiro y la de Monterrei. Cada una de las rutas se podrá realizar en un día, ofreciendo no solo el viaje en tren, sino también un servicio exclusivo de guías oficiales de Galicia, traslados complementarios en autocar y entradas a puntos de interés destacados.

    Toda la información para la reserva y compra de billetes está disponible en la página web de Turismo de Galicia y hoy domingo se distribuye en la prensa gallega la guía informativa de cada ruta. Los billetes también se pueden adquirir en las taquillas de cualquier estación de Renfe. ¡No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única y descubre lo mejor de Galicia a bordo de sus trenes turísticos!

  • Sete Falares Vuelve a Pontevedra! El Encuentro Internacional de Contadores de Historias del 2 al 8 de junio

    El Encontro Internacional de Contadores de Historias, Sete Falares, llega a Pontevedra el domingo 2 de junio en su 12ª edición. Durante 7 días, hasta el 8 de junio, una selección de narradores y narradoras llenarán los rincones de nuestra ciudad con emocionantes relatos.

    El programa completo se revelará en las próximas semanas, pero como adelanto, las entradas para el espectáculo inaugural ya están a la venta en Ataquilla.com por un precio de 8€. El evento tendrá lugar el domingo 2 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Principal, presentando «Tres vellas na romaría», a cargo de Celso Fernández Sanmartín, Quico Cadaval y José Luis Gutiérrez «Guti».

    Sinopsis: Las TRES VELLAS regresan en «Tres vellas na romaría», una muestra del mundo festivo de las romerías, donde se entremezclan milagros, bailes, devociones y supersticiones. Este repertorio nos transporta a tiempos pasados con frescura y humor, combinando lo sagrado y lo festivo en una experiencia única.

    Celso Fdez. Sanmartín es narrador oral y reconocido poeta, mientras que Guti es narrador, guía y autor. Quico Cadaval es conocido por sus cuentos y su dirección teatral.

    ¡Una oportunidad única para sumergirse en el mundo de las historias en una semana llena de magia y emociones en Pontevedra!

  • Pontevedra se Convierte en la Próxima Sede de los Premios Feroz

     

    La ciudad de Pontevedra ha sido elegida para albergar los próximos Premios Feroz en los años 2025 y 2026, un evento de gran relevancia dentro del panorama cultural estatal. Estos galardones, otorgados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, dejarán una marca indeleble en la ciudad, siendo uno de los eventos más destacados y populares en la industria cultural de todo el país.

    El Alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, junto con la presidenta del colectivo, María Guerra, fueron los encargados de anunciar esta noticia de enorme trascendencia, no solo para el municipio, sino para toda la región y el país, ya que Pontevedra será la primera ciudad gallega en ser sede de este prestigioso evento en toda su historia.

    «Fernández Lores destacó que Pontevedra será nuevamente vanguardia y mirará hacia el futuro como epicentro de dinamismo, cultura y talento. Este evento no solo amplía nuestro círculo de trabajo y tejido dinámico, sino que refuerza nuestro compromiso con el apoyo a la cultura y el talento local», expresó el alcalde.

    Por su parte, María Guerra agradeció profundamente a la ciudad de Pontevedra por invitar a la celebración de las ediciones 12ª y 13ª de los premios Feroz en 2025 y 2026, reafirmando la condición de la ciudad como un espacio abierto a las voces del mundo audiovisual. 

    La gala principal del evento se llevará a cabo en el Recinto Ferial el 25 de enero de 2025, y se espera la asistencia de más de 1,000 invitados de toda España. Será la quinta vez que los Premios Feroz se celebren fuera de Madrid, tras las ediciones en Bilbao (2019), Alcobendas (2020) y Zaragoza (2022 y 2023).

  • El Concello renueva su compromiso con el ‘gallego vivo’ destacando el deber de las administraciones de promover y proteger la lengua materna

     

    En una reunión trascendental en el Concello de Pontevedra, el Alcalde Miguel Anxo Fernández Lores, junto al Concejal de Normalización Lingüística, Demetrio Gómez, y la Teniente de Alcalde, Eva Vilaverde, recibieron este viernes a representantes de la plataforma ‘Queremos Galego’.

    Esta poderosa coalición ciudadana, compuesta por más de 500 entidades sociales y culturales, ha convocado a la sociedad gallega a manifestarse el próximo 17 de mayo a las 12:00 desde la alameda de Santiago de Compostela bajo el lema «Galego vivo, Galiza viva».

    El 2024 marca el vigésimo aniversario de la aprobación unánime por parte del Parlamento del Plan General de Normalización de la lengua gallega, elaborado con la participación de más de 1,000 personas de todos los ámbitos del país, con 400 acciones y medidas concretas en cada uno de ellos. Sin embargo, según indican desde la plataforma, este plan no solo no se ha implementado, sino que se han producido importantes retrocesos.

    El Concello de Pontevedra muestra su pleno respaldo a las demandas de ‘Queremos Galego’, recordando que el gallego es la lengua del país y mostrando su compromiso de seguir normalizando su uso, promoviéndolo y asegurando que siga siendo una lengua viva.

    El Alcalde Miguel Anxo Fernández Lores enfatiza que el uso del gallego es un derecho fundamental para todos los que viven en Galicia, y exige que todas las administraciones públicas trabajen en su cuidado y en sus responsabilidades legales y morales hacia la lengua gallega.

  • Lopez Campos explora el Concello de Porriño para evaluar las demandas culturales y juveniles.

     

    El Consejero de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, desciende hoy sobre el municipio de Porriño, sumergiéndose en un encuentro con el alcalde, Manuel Alejandro Lorenzo, para entender de primera mano las necesidades culturales y juveniles de esta localidad. Este encuentro se enmarca dentro de la ronda de contactos que el responsable autonómico de Cultura ha puesto en marcha para estrechar la colaboración entre la Xunta de Galicia y las instituciones municipales.

    En esta ocasión, el representante del Gobierno gallego y el alcalde analizaron diversos temas culturales de gran relevancia para este municipio, como la próxima inauguración del Festival de Cans, previsto para el 21 de mayo, o la programación del 150 aniversario del nacimiento del arquitecto porriñés Antonio Palacios.

  • La Primavera Revela sus Secretos en las Rutas del Vino de la Xunta este Fin de Semana, Invadiendo Más de 30 Bodegas, Restaurantes y Alojamientos en las Rías Baixas

    El Director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el Delegado Territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, se sumergieron hoy en Portas en una de las actividades de la Primavera de Puertas Abiertas, una iniciativa de la Xunta llevada a cabo en colaboración con las cinco entidades impulsoras de las Rutas del Vino, que se extenderá hasta el mes de junio en distintos territorios vitivinícolas.

    En particular, visitaron la bodega Viña Cartín, donde participaron en una cata. Xosé Merelles destacó el poder dinamizador de estas jornadas de puertas abiertas para las zonas rurales, siendo uno de los elementos estratégicos en el modelo turístico de Galicia. «La enogastronomía es central en gran parte de nuestro trabajo actual, con planes de sostenibilidad turística en más de 80 municipios en torno a este recurso, pero también será clave en nuestra futura Estrategia de Turismo de Galicia 2030 que estamos ultimando», señaló.

    El Director de Turismo de Galicia animó a participar durante el fin de semana en las actividades programadas en los más de 30 establecimientos de la denominación de origen de las Rías Baixas. Se prevén salidas del autobús del vino desde Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo, Ourense y Ferrol.

    Durante este fin de semana, entre las actividades programadas, destacan un concierto a bordo de un barco histórico por el Miño, catas a ciegas con té y vino entre camelias en el Pazo Quinteiro da Cruz y visitas al patrimonio natural y cultural, entre otras actividades que se pueden consultar en la web de Turismo de Galicia.

    Este es el segundo fin de semana de la iniciativa, que comenzó en la denominación de origen de Valdeorras. La Primavera de Puertas Abiertas continuará hasta junio, con una denominación de origen por fin de semana. Así, del 17 al 19 de mayo será en la D.O. Ribeiro, del 24 al 26 de mayo en la Ribeira Sacra y del 31 de mayo al 2 de junio en Monterrei.

  • La Ruta Turística de la Xunta con la Flor de la Camelia Suma Seis Destinos para Deslumbrar Fuera de Temporada

    ¡El Impactante Impulso de la Ruta de la Camelia! La Xunta de Galicia, en su afán por realzar este tesoro natural, ha ampliado en seis lugares su ya impresionante itinerario turístico. Este incremento fortalecerá aún más este producto turístico y abrirá nuevas puertas para una oferta diversificada, especialmente fuera de la temporada alta.

    El Comité de la Camelia de Galicia, conformado por diversas entidades que evalúan las potenciales adiciones al itinerario, ha respaldado esta decisión durante la reunión de hoy, en la cual estuvo presente el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles.

    Gracias a este acuerdo, se añaden a la Ruta de la Camelia el Pazo de Faramello en La Coruña y la Estación Fitopatológica Areeiro en Pontevedra. Además, se incluyen cuatro nuevos espacios en la categoría de recursos turísticos asociados: el Pazo de Fefiñáns en Cambados, el Pazo de Casalnovo en Pontevedra, la Fundación Camilo José Cela en Padrón y el Hotel Spa A Quinta da Auga en Santiago de Compostela.

    Según Xosé Merelles, este producto turístico está ganando una posición estratégica, especialmente fuera de temporada alta, coincidiendo con la época de floración (de diciembre a abril). Este enfoque se alinea con uno de los objetivos principales de la Xunta de Galicia para aumentar la oferta turística durante todo el año y distribuir la llegada de turistas de manera más equitativa. «Estamos logrando gradualmente esa distribución temporal, como demuestran los últimos datos del trimestre, que muestran un aumento de la demanda turística del 12%», expresó.

    Además, se acordó organizar el próximo año diversas jornadas de puertas abiertas en colecciones privadas de pequeños jardines de camelias de Galicia. Los acuerdos alcanzados hoy en el Comité de la Camelia de Galicia cuentan con el respaldo de sus miembros, que incluyen representantes de diversas instituciones y expertos en jardines y patrimonio cultural.

    Con estas nuevas incorporaciones, la Ruta pasa de tener 13 lugares singulares en su recorrido a 19, consolidando a Galicia como un referente internacional en el cultivo y producción de camelias. Con cerca de 2.500 cultivares diferentes, Galicia es el único destino en Europa con tanta variedad y tradición en el coleccionismo de camelias, albergando algunas de las más antiguas de España y de Europa.

  • Hitos Históricos: El Camino de Santiago Atrae al Peregrino 100,000 en Tiempo Récord

    El Presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destaca el nuevo récord alcanzado por el Camino de Santiago al recibir al peregrino número 100,000 antes que en cualquier otro año, normalmente a principios de junio. La protagonista de este homenaje es Milagros, una mujer de 60 años proveniente de Florida, quien recorrió el Camino Portugués de la Costa junto a su esposo.

    El líder del gobierno gallego resalta esta cifra como un reflejo de la tendencia positiva de esta ruta de peregrinación, que en 2023 ya había superado los registros históricos a pesar de no ser Año Santo. Sin embargo, subraya que el objetivo principal es el trato brindado a los peregrinos: «no nos obsesionamos con las cifras; lo que nos interesa es acogerlos. Que sientan, desde que entran en Galicia, que están en su hogar», enfatizó Rueda.

    Es importante destacar que esta ruta de peregrinación está cada vez más diversificada y desestacionalizada. La afluencia de peregrinos sigue creciendo fuera de la temporada alta, y cada vez hay una distribución más equitativa de caminantes entre las diferentes rutas. En 2004, las rutas que no eran el Camino Francés representaban solo el 24% de los peregrinos, ahora esa cifra ha aumentado al 53%. Además, los peregrinos extranjeros tienen cada vez más relevancia, ya que actualmente 6 de cada 10 Compostelas entregadas son para visitantes de fuera de nuestras fronteras.

    Finalmente, el presidente gallego se compromete a seguir trabajando por preservar los valores del Camino y un modelo turístico sostenible y ordenado: «ahora comienzan los meses fuertes del Camino, y haremos todo lo posible para que cada peregrino se sienta único, que sea algo muy especial y se lleve un magnífico recuerdo de Galicia», señaló Alfonso Rueda.

  • La Celebración Primaveral de la Parda llena de cine, música, talleres y actividades infantiles el barrio pontevedrés.

     

    La concejala de Promoción Económica, Anabel Gulías, presentó este lunes, 29 de abril, junto con representantes de la asociación de comerciantes y pequeños empresarios del barrio pontevedrés, la Fiesta de Primavera del barrio. 

    Se trata de la segunda edición de este evento, que consiste en un programa especial de propuestas de diversos tipos, que incluye cine, música, animación callejera, actividades infantiles… «Es un increíble programa que se desarrollará hasta el 4 de mayo», según indicó la concejala. Gulías recordó que el programa está en marcha desde el 20 de abril y permite «poner en valor la vida de barrio», ofreciendo un sinfín de oportunidades de ocio, entretenimiento y socialización a los vecinos de la Parda, al tiempo que se fomenta el consumo local y se visibilizan los negocios de esta zona de la ciudad. 

    Todas las actividades programadas tienen una entrada única, «un ticket del comercio local». El presidente de la asociación, Manuel López, recordó que el objetivo de esta Fiesta de Primavera es dar visibilidad a los comerciantes de la Parda, agradeciendo la colaboración del Concello y demás administraciones. 

    El programa, más detalladamente, contempla la proyección de la película «Mavka. Guardiana del bosque» en el Centro Leste, el próximo 3 de mayo, a las 20.00 horas. También habrá talleres y charlas de los negocios del barrio el sábado 4 de mayo, entre las 10.00 y las 14.00 horas, en el Centro Leste; mientras que entre las 12.00 y las 14.00 horas habrá juegos tradicionales familiares en Pintor Laxeiro. 

    El sábado 4 de mayo, durante toda la tarde, habrá diversas atracciones infantiles en Pintor Laxeiro como Photocall 360, talleres de graffiti y un toro mecánico. También, en el parque de los Soutos, habrá hinchables y se celebrará una escape room. Los horarios pueden consultarse en el Instagram oficial de la asociación.