Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • Ana Ortiz impulsa el apoyo a los mercados locales por su excelencia en calidad y servicio

    La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, y el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña, alentaron este sábado a todos los consumidores a respaldar los mercados y plazas de abastos por su «excelencia en calidad, servicio y atención». Durante su visita a uno de los mercados de Galicia, destacaron la importancia de estos espacios para la economía local y la comunidad.

    Fortaleciendo el Comercio de Proximidad

    «Desde hace cinco años, la Xunta de Galicia, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, impulsa la campaña ‘Apoya tu mercado’, para fomentar la compra local y resaltar la profesionalidad de los comerciantes», señaló Ortiz.

    Ortiz alentó a los presentes a sumarse a esta iniciativa que busca dinamizar los mercados locales y promover el consumo de productos de la región. «Nuestros mercados son un símbolo de excelencia y compromiso con la comunidad», destacó.

    Celebrando la Tradición y la Identidad Local

    La campaña «Apoya tu mercado» celebra su edición 2024 en Galicia, reconociendo el Día del Mercado el 25 de mayo, una iniciativa destinada a resaltar la importancia de estos espacios para la vida local y la economía regional.

    Este año, más de 900 comerciantes de 41 mercados en 26 municipios gallegos participarán en una serie de eventos y actividades para celebrar la riqueza de la tradición local y promover el intercambio comunitario.

  • Explora la historia y belleza de las Illas Cíes con el «Álbum Histórico das Illas Cíes», una valiosa contribución al patrimonio de Vigo

    Este lunes, la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, presentó la obra «Álbum Histórico das Illas Cíes» de Santiago Boado, una iniciativa respaldada por el Gobierno gallego con fondos europeos. Ortiz elogió el trabajo del autor y la colaboración institucional para difundir el valioso patrimonio natural y cultural de Vigo.

    Una Obra que Celebra el Arquipiélago

    Durante la presentación en la sede del Parque Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia, Ortiz resaltó la importancia del archipiélago, describiéndolo como un «lugar único con una historia fascinante» que protege la ría y la ciudad de Vigo.

    Un Viaje Visual a Través del Tiempo

    Santiago Boado explicó que su obra ofrece un recorrido visual desde la Prehistoria hasta 2002, cuando las Cíes se integraron en el Parque Nacional. A través de imágenes y valiosa documentación histórica, el libro contextualiza el conocimiento sobre los asentamientos humanos en este entorno privilegiado.

    Más de una Década de Investigación

    José Antonio Fernández Bouzas, director del parque, señaló que la obra es el resultado de más de diez años de investigación. Durante el acto, Boado mostró una selección de mapas, dibujos y fotografías, algunas inéditas, que ilustran la rica historia de las Illas Cíes.

  • Descubre la magia de la Ribeira Sacra y vive una experiencia vitivinícola única esta primavera

     

    Este fin de semana, la Ruta del Vino Ribeira Sacra será el epicentro de la emocionante «Primavera de Portas Abertas», un programa impulsado por la Xunta de Galicia junto con cinco entidades que promueven las rutas vitivinícolas de los vinos más emblemáticos de la región.

    Una Celebración de la Viticultura Heroica

    La programación completa de esta edición puede consultarse en la web de Turismo de Galicia. La Xunta ha diseñado una propuesta variada para destacar la cultura vitivinícola de la zona, donde los viñedos en terrazas hacen de Ribeira Sacra un referente de la viticultura heroica.

    Participación y Actividades

    En esta edición, participan 13 bodegas, un restaurante y dos alojamientos. El programa incluye visitas guiadas por museos, rutas a pie por pueblos y entornos naturales, ilustradas con lecturas de textos literarios inspirados en los paisajes de Ribeira Sacra. También habrá una experiencia enológica para que los visitantes puedan crear sus propios vinos, rutas en lancha y paseos en barco eléctrico, respetando la armonía paisajística.

    Cuarta Semana de Celebración

    Esta es la cuarta semana del programa, que comenzó en la denominación de origen de Valdeorras. La «Primavera de Portas Abertas» culminará del 31 de mayo al 2 de junio con la Ruta del Vino Monterrei.

    Expansión y Novedades

    En total, la edición de este año ofrece más de 60 actividades y cuenta con la participación de 100 establecimientos. Entre las novedades, se ha ampliado el Bus del Vino, añadiendo la ciudad de Ferrol a las salidas, junto a A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Santiago de Compostela y Ponferrada.

  • El Castro da Cividá, un tesoro cultural en el corazón de Galicia, listo para deslumbrar a los visitantes

    El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, visitó esta mañana el albergue de Cerdedo-Cotobade, acondicionado gracias a una ayuda de la Xunta en 2023. Aprovechó para anunciar las próximas acciones de valorización de las construcciones del Castro da Cividá, que se realizarán con la subvención de este año.

    Inversión Estratégica en Infraestructura Turística

    La subvención, destinada a municipios de hasta 10.000 habitantes, busca mejorar las infraestructuras turísticas. Turismo de Galicia invertirá cerca de dos millones de euros en toda la región, beneficiando a 66 municipios, nueve de ellos en la provincia de Pontevedra, con un total de 270.000 euros.

    Resultados Tangibles

    Reguera constató las mejoras logradas con la ayuda de 30.000 euros en 2023, que optimizó el albergue y mejoró la seguridad de la vía Mariana, un recurso clave para el desarrollo turístico local, según el alcalde Jorge Cubela.

    Potenciación del Castro da Cividá

    Este año, Cerdedo-Cotobade recibirá otra ayuda de 30.000 euros para potenciar el valor turístico del Castro da Cividá. Reguera expresó su satisfacción con esta decisión, destacando que este espacio es «un auténtico tesoro para los vecinos y un atractivo para los visitantes».

    Compromiso con el Turismo Descentralizado

    El delegado territorial concluyó la visita resaltando la importancia de «trabajar junto a los municipios, apoyando iniciativas que nos permitan tener un turismo más descentralizado y desestacionalizado, mejorando y acondicionando espacios de referencia para la comunidad».

  • Galicia se consolida en Milán como destino turístico de excelencia y alto impacto

     

    Comprometida con un turismo de calidad y desestacionalizado, Galicia destaca en Milán con más de 20 operadores especializados en atraer viajeros de alto poder adquisitivo.

    Turismo de Galicia impulsa la imagen de la región entre los segmentos de mercado de alto impacto, promoviendo sus numerosos activos y servicios de excelencia. Las acciones promocionales incluyen atractivos culturales, patrimoniales y gastronómicos, así como experiencias enogastronómicas y opciones de compras de lujo. Entre los productos destacados se encuentran la Ruta de los Vinos y Camelias, la Ribeira Sacra y la variada costa e interior gallegos.

    Estrategia de Crecimiento Internacional

    Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de Turismo de Galicia para aumentar la presencia de turistas internacionales, objetivo estratégico que ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años. Además, se ha trabajado para atraer viajeros de alto poder adquisitivo, quienes ayudan a romper la estacionalidad turística y tienen un gasto significativo en el destino.

    Consolidación y Diversificación

    La presencia en Milán permitirá afianzar contactos y definir estrategias para diversificar los mercados. En los últimos meses, Galicia ha participado en eventos como el ‘Luxury Spain Connects with UK Luxury Agencies’ en Londres, la ILTM de Cannes y otra acción especializada en Berlín. Además, se han lanzado experiencias vinculadas a la enogastronomía y camelias, y se ha participado en ferias como la Hampton Court Palace Garden Festival de Londres, dirigida a un mercado de alto nivel interesado en recursos naturales y jardines históricos.

  • Abre la inscripción para el programa de intercambio juvenil a Japón

    La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude abre el plazo para inscribirse en el emocionante programa de intercambio juvenil «A Xuventude no Mundo», que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre. Este año, el Gobierno gallego busca ofrecer a los jóvenes la oportunidad de conocer nuevas realidades socioculturales y lingüísticas, y fomentar el desarrollo de habilidades y competencias no formales.

    Se disponen 15 plazas para jóvenes residentes en Galicia, con edades entre 18 y 30 años. Los participantes viajarán a la Prefectura de Wakayama, donde explorarán el camino Kumano Kodo, hermanado con el de Santiago.

    El intercambio incluye alojamiento en régimen de pensión completa, transporte local y actividades organizadas por la entidad anfitriona. Los gastos de viaje hasta Japón correrán por cuenta de los participantes. No podrán participar quienes hayan asistido a las ediciones de 2018, 2019 y 2023.

    ¡Inscríbete Ya!

    El plazo de inscripción abre mañana a las 10 horas y estará disponible hasta el 31 de mayo o hasta agotar las plazas. La inscripción se realizará a través del formulario electrónico en la web de la Dirección Xeral de Xuventude. Las plazas se asignarán por riguroso orden de inscripción.

    La Xunta promueve estas experiencias en el extranjero para que los jóvenes gallegos mejoren sus habilidades, competencias lingüísticas y conocimientos sobre otros estilos de vida y culturas, beneficiando tanto su vida personal como su empleabilidad. ¡No te pierdas esta oportunidad única!

  • La ruta Quetzal reunirá en Galicia este verano a más de 200 jóvenes de toda España para vivir la experiencia del Camino de Santiago con el apoyo de la Xunta

     «Durante años, hemos creído y apoyado este proyecto por su capacidad para promover el destino entre los jóvenes y por su contribución a fortalecer la imagen y el potencial turístico de las rutas que recorre», señaló Xosé Merelles, quien felicitó a la organización y agradeció su elección nuevamente de Galicia «para lo que seguramente será una de las experiencias más especiales para los participantes».

    El jefe de Turismo de Galicia también destacó la importancia de esta iniciativa para el turismo gallego «al enfocar la acción en un público joven, al que estamos mostrando parte de nuestro destino con la esperanza de que pueda volver a visitarnos en el futuro», expresó.

    La nueva edición de la Ruta Quetzal comenzará su aventura por tierras gallegas el 30 de junio y luego atravesará el norte de Portugal hasta llegar a Lisboa. Desde la capital portuguesa, regresará a España a través de Extremadura para recorrer parte de la Ruta de la Plata y, una vez más en Galicia, continuará por el Camino de Santiago y la Ribeira Sacra hasta llegar a la capital compostelana.

    Específicamente, la expedición de 2024 comenzará en Vilanova de Arousa, donde los participantes podrán acompañar a las mariscadoras y visitarán algunas de las principales fábricas de conservas. También conocerán Catoira, Valga, Pontecesures, Sanxenxo, Islas Cíes o Baiona. Posteriormente, la aventura de la Ruta Quetzal continuará en Portugal hasta su capital, Lisboa, y, después de regresar a España a través de Extremadura, continuará por Castilla y León para volver a Galicia desde O Cebreiro, la puerta del Camino Francés. También explorarán la Ribeira Sacra. Después de 13 días de expedición, la Ruta Quetzal culminará su viaje en Santiago de Compostela.

    En sus 31 ediciones, la expedición ha recorrido América y Europa, y han participado más de 10.000 jóvenes de cerca de 60 países de Europa y América.

  • El Diario Oficial de Galicia anuncia la aprobación de la declaración del Corpus Christi de Ponteareas como patrimonio de interés cultural

     

    Hoy, el Diario Oficial de Galicia publica la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de patrimonio inmaterial, para la festividad del Corpus Christi de Ponteareas (Pontevedra). Este reconocimiento llega tras los informes favorables del Museo del Pueblo Gallego, la Universidad de Santiago de Compostela y el Consejo de la Cultura Gallega, en un proceso sin objeciones que culminó con su aprobación en el Consejo de la Xunta de Galicia el pasado 22 de abril.

    La declaración valora tanto la festividad como los rituales, ceremonias y técnicas artesanales tradicionales asociadas a ella. Se reconoce que el Corpus Christi constituye un ritual festivo con un alto conocimiento popular sobre la naturaleza, los elementos naturales y los ciclos del campo. Además, se destaca la confección de un conjunto artístico dotado de variadas representaciones y símbolos, con una significación cultural que trasciende lo religioso para vincularse con la cultura popular.

    La máxima protección de esta festividad se debe también al elevado conocimiento y desarrollo de técnicas artesanales tradicionales, como la creación de ornamentos, alfombras florales, cruces vegetales o altares, que conforman un conjunto de arquitecturas efímeras.

    La declaración BIC del patrimonio inmaterial se sustenta en el conjunto de actos que se desarrollan en torno al Corpus Christi. Tiene funciones sociales destacables, como la integración de los participantes y la comunidad local, y se destaca su potencial como activo económico y cultural, así como el sistema de organización y la gran acogida a los visitantes.

    El Corpus Christi, una festividad católica medieval, ha adoptado elementos populares y del ciclo agrario, adquiriendo características diferenciables del carácter popular gallego al llegar a la villa de Ponteareas. Las alfombras de flores son su punto más representativo y reconocible, transmitido entre generaciones y mantenido por las comunidades locales.

  • El Concello ha preparado una primavera repleta de eventos y actividades para descubrir y disfrutar de los parques forestales municipales

    Este fin de semana, comienza el programa «El Monte es Tuyo» en la Fracha y la Tomba, con actividades diseñadas para estudiar la vegetación local y descubrir la rica mitología gallega. Todas las actividades son gratuitas, pero se requiere inscripción previa en apuntate.pontevedra.gal.

    Con la llegada de la primavera, la Concejalía de Montes, gestionada por María José Abilleira, lanza nuevas propuestas dentro del programa «El Monte es Tuyo» para conocer y disfrutar de los parques forestales del municipio: Pontillón do Castro, A Fracha y A Tomba. Este programa destaca la importancia del cinturón verde perimetral de la ciudad, un espacio natural que los habitantes de Pontevedra frecuentan a diario. El calendario incluye 19 actividades programadas para los fines de semana desde el 18 de mayo hasta el 16 de junio.

    El catálogo completo de actividades está disponible en la web de montes (montes.pontevedra.gal) y en apuntate.pontevedra.gal, donde se pueden consultar las primeras actividades, fechas, edades recomendadas, material necesario y el formulario de inscripción. Todas las actividades son gratuitas y requieren preinscripción a través de los formularios en línea disponibles en estas webs.

    Calendario de Actividades

    Para más detalles y para inscribirte, visita las webs mencionadas y asegúrate de reservar tu plaza en estas emocionantes actividades primaverales que te conectarán con la naturaleza y la cultura de Pontevedra.

    Calendario:

    A Fracha

    • O bestiario máxico. 18 maio
    • Lugares máxicos. 25 de maio
    • Observación de bolboretas. 26 de maio
    • Observación de flora e fauna. Rastros e pegadas. 1 xuño
    • Concerto: contos no monte. 2 de xuño
    • A natureza como espazo creativo. 15 de xuño

    A Tomba

    • Máis que vento e fibra. Funcións e valores do noso monte. 19 de maio
    • Baños de bosque. 25 de maio
    • Contacontos sobre a natureza con música. 1 de xuño
    • Coñece os cantos das aves e fabricación de caixas niño. 2 de xuño
    • Observación solar. 16 de xuño
    • Ioga en familia. 8 de xuño
    • Buscando o Norte. Actividades de orientación con mapa. 9 de xuño

    Pontillón do Castro 

    • Observación astronómica nocturna. 31 de maio
    • A procura do tesouro: Geocaching. 2 de xuño
    • A música da natureza. Construción de instrumentos musicais con elementos naturais. 8 de xuño
    • Iniciación ao Kaiak. 9 de xuño
    • Os xoguetes de sempre. 9 de xuño
    • Observando macroinvertebrados. Os pequenos habitantes dos ríos. 15 de xuño
  • Pontevedra vivirá una jornada reivindicativa a lo grande con la Fiesta del Correlingua

    El próximo 27 de mayo, Pontevedra vivirá una jornada reivindicativa única gracias a la fiesta del Correlingua, la mayor actividad de normalización lingüística del país, que reunirá a más de 1.200 niños y niñas en apoyo a la lengua gallega. Bajo el lema «Desde aquí hasta allá, ¡gallego ya!», este evento promete llenar las calles de la ciudad con risas y palabras en gallego.

    El concejal de Normalización Lingüística, Demetrio Gómez, junto con la representante de la ASPG, Isolina Couso, y el representante de CIG Ensino, Xacobe Rodríguez, han presentado esta nueva edición del Correlingua. Este evento de carácter nacional viaja de una localidad a otra con el objetivo común de promover el uso del gallego entre jóvenes y niños.

    Este proyecto, de gran importancia y relevancia transversal, cuenta con el apoyo de CIG-Ensino, la Mesa por la Normalización Lingüística y la Asociación Socio-Pedagógica Gallega, así como con la colaboración de las diputaciones de Pontevedra, A Coruña y Lugo, y los concellos de Santiago de Compostela, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Vigo y Lugo, entre otros.

    El lunes 27 de mayo, las calles de Pontevedra se llenarán de vida con risas y voces infantiles celebrando el mes de la lengua gallega. Gómez destacó la importancia de que las escuelas sean espacios donde los niños puedan usar su lengua con normalidad y que este tipo de actividades son cruciales para ello.

    Las actividades del programa municipal ‘Mayo, mes de la lengua’ se realizan en colaboración con colectivos y asociaciones comprometidos con la lengua gallega, como la ASPG y CIG Ensino. Rodríguez explicó que el Correlingua, consolidado tras 24 años de existencia, es la mayor actividad de normalización lingüística en Galicia, contando con más de 20.000 participantes en toda la comunidad y más de 1.200 solo en Pontevedra.

    El Correlingua incluye el certamen del Cantalingua, un concurso en el que participan bandas profesionales y amateurs, con la única condición de cantar en gallego. “Estamos en un momento crítico, con más niños hablando castellano que gallego. Necesitamos actividades que fomenten el uso del gallego y atraigan a las nuevas generaciones hacia el idioma”, concluyó Rodríguez.

    ¡No te pierdas esta vibrante celebración que promueve la lengua y la cultura gallega en una jornada llena de actividades y alegría en Pontevedra!