Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • La Xunta continúa el trabajo de la mano del tejido productivo gallego para garantizar la cobertura de vacantes laborales y el relevo generacional

    El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, acompañado del director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, visitó esta tarde la sede de la empresa Actemsa y asistió posteriormente a la apertura institucional de la sesión plenaria de la Cámara de Comercio de Santiago. Durante su intervención, destacó la importante función que juega la entidad representando los intereses de sectores como el comercio, la industria, los servicios y la navegación y puso en valor su papel como interlocutora entre la Administración pública y las más de 30.000 empresas y autónomos dados de alta en alguno de los 32 concellos del sur de la provincia de A Coruña que conforman su demarcación territorial.

    El titular de Empleo celebró la diversidad y fortaleza de las empresas que conforman la Cámara y que son un ejemplo de la riqueza y dinamismo del tejido emprendedor y empresarial gallego, destacando también la firme apuesta de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración por la escucha activa y por la colaboración público-privada para seguir generando riqueza y empleo de calidad al tiempo que se garantiza el relevo generacional.

    José González compartió alguna de las medidas que tiene en marcha la Xunta para afrontar los retos del comprado laboral, entre los que se sitúan la cobertura de las vacantes existentes. En este campo, puso en valor la apuesta del Gobierno gallego por flexibilizar la formación y adaptarla a la demanda real del tejido productivo, destacando la reciente orden de ayudas a entidades de formación para impartir cursos dirigidos a desempleados en la convocatoria 2024-2025, a través de la cual se esperan calificar unas 18.000 personas sin trabajo, potenciando las especialidades más demandadas. 

    José González mencionó asimismo el Programa Retorna Califica Empleo para promover la integración sociolaboral de los gallegos y gallegas del exterior. En esta línea, recordó que esta misma semana está programada un viaje a Argentina y a Uruguay que permitirá seguir impulsando las estrategias de retorno y en la que se mantendrán encuentros institucionales con diferentes representantes de ambos países, incluidos empresarios y descendientes de emigrados con interés en establecerse en Galicia.

    El conselleiro también destacó la modernización del Servicio Público de Empleo con la ayuda de la herramienta de inteligencia artificial EMi, pionera en España y en Europa y disponible actualmente en las 54 oficinas de empleo de Galicia. Este software, con el que se prevé realizar en un año el perfilado competencial de 70.000 personas, facilitará casar de manera más eficiente a oferta y la demanda.

    Asimismo, hace falta destacar el Plan remuda en el seno de la Red de polos de emprendimiento y apoyo al empleo que busca garantizar la continuidad de los negocios y que tiene activa una orden de ayudas con 1,5 millones de euros de presupuesto para que las personas interesadas puedan sufragar parte de los gastos de transmisión de las empresas que van a cerrar y de las que quieren hacerse cargo. 

    Refuerzo del tejido comercial

    El representante del Empleo manifestó también el compromiso con el refuerzo del tejido comercial y artesano en todo el conjunto del territorio gallego para afianzar el crecimiento económico mediante la generación de riqueza y empleo locales y que convergerán en la futura Estrategia integral del comercio gallego, que se está elaborando con todos los actores del sector.

    En el marco de las acciones vigentes, recordó que está abierta actualmente la convocatoria para impulsar el sello de «Mercados Excelentes» en los mercados y plazas de abastos, dotada con 1,3 millones de euros.

  • Reapertura del Palacio del Agua en Mondariz

     

    El Director de Turismo de Galicia Enfatiza el Valor Diferenciador de la Propuesta Termal

    Esta mañana, Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia, elogió en Mondariz el termalismo como «una seña de identidad de nuestra oferta turística», destacando su papel como «elemento distintivo que promueve el desarrollo tanto en áreas rurales como urbanas, con una propuesta única y de alta calidad». Merelles hizo estas declaraciones durante la inauguración del renovado Palacio del Agua en el Balneario de Mondariz.

    Dinamismo Socioeconómico y Sostenibilidad

    En su intervención, Merelles subrayó que el termalismo actúa como un claro «motor dinamizador socioeconómico del territorio» y representa un avance hacia «una gestión turística más sostenible y responsable». Además, destacó el Balneario de Mondariz como un ejemplo emblemático de las épocas doradas del termalismo tanto en Galicia como en toda España. Merelles elogió la capacidad de diversificación de esta oferta, que ha evolucionado para abarcar usos terapéuticos, estéticos, cuidado personal y turísticos.

    Liderazgo en Destinos Termales

    «Galicia es uno de los principales destinos termales de España y también a nivel internacional, ocupando el segundo lugar en Europa en reservas de aguas mineromedicinales», destacó Merelles. En este contexto, resaltó el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Villas Termales y Cascos Históricos de la Xunta de Galicia, con una inversión total de 23 millones de euros financiados a través de los fondos Next Generation. Este plan incluye ocho estrategias en medio centenar de municipios, junto con otras medidas y líneas de apoyo.

    Modernización y Mejoras en el Palacio del Agua

    Merelles enfatizó que «el Palacio del Agua entra ahora en una nueva fase con instalaciones mejoradas que incorporan tecnologías avanzadas y nuevas tendencias en balnearoterapia». Entre las nuevas instalaciones destacan una piscina central interactiva, áreas de descanso, servicios complementarios como saunas y pediluvio, y una piscina zen al aire libre.

  • La Xunta Promueve el Bono Turístico con Éxito en Vigo

    Ana Ortiz Destaca la Iniciativa con Doce Establecimientos Adheridos

    Este lunes, la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, visitó la agencia de viajes Bivestour, uno de los doce establecimientos participantes en la oferta del Bono Turístico lanzado por el Gobierno gallego. Ortiz destacó el éxito de la campaña desde su lanzamiento el 4 de julio, subrayando que quedan pocos bonos disponibles para descargar a través del sitio web www.bonoturismo.gal.

    Impulso al Turismo Fuera de Temporada Alta

    «La iniciativa se está consolidando como una propuesta que impulsa la actividad fuera de la temporada alta y contribuye significativamente al apoyo del sector turístico», señaló Ortiz. «El Gobierno autonómico busca fomentar los viajes en Galicia durante este otoño», añadió. Actualmente, más de 300 establecimientos de alojamiento y agencias participan en el programa, con más de 80 ubicados en la provincia de Pontevedra y 12 en la ciudad de Vigo. Los establecimientos aún tienen tiempo hasta el 2 de diciembre para unirse.

    Beneficios y Fechas de Uso

    Los beneficiarios podrán utilizar sus bonos desde el 10 de septiembre hasta el 25 de diciembre de 2024. Este año, cada usuario puede descargar hasta dos bonos, lo que permite una inversión total de hasta 300 € para disfrutar de una estancia en otoño en los establecimientos adheridos.

    Inversión y Movilización Económica

    El Gobierno autonómico destinó este año 1 millón de euros para el programa, con el objetivo de movilizar 2,5 millones de euros en el sector durante el otoño. Se emitirán más de 16.000 bonos en formato código QR, con un valor de 150 € cada uno, cofinanciados en un 40% por la Xunta de Galicia y en un 60% por los particulares que los soliciten. Los usuarios pagarán 90 € por un bono de 150 €, lo que equivale a un descuento del 47%.

    En los últimos cuatro años, se emitieron más de 47.000 bonos turísticos, movilizando más de 14 millones de euros. Durante la pandemia, se destacan los más de 10 millones de euros movilizados, con la introducción del bono turístico sociosanitario y otros esfuerzos en 2021, que suman un total de 3 millones de euros en los últimos dos años.

  • Exposición Internacional sobre la Cultura Vikinga

     

    Muestra Incluye Piezas Arqueológicas Nunca Vistas en España

    La Xunta de Galicia, representada por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, inauguró ayer en la Cidade da Cultura la exposición internacional Unha vida viquinga. Esta muestra desafía los grandes clichés sobre la Era Vikinga y presenta en Galicia piezas históricas y arqueológicas provenientes de museos nacionales de Suecia, Dinamarca y Francia, que nunca antes habían sido exhibidas en España.

    Una de las Mayores Exposiciones sobre Cultura Vikinga en España

    López Campos destacó que se trata «de una de las mayores exposiciones realizadas en España sobre cultura vikinga», agradeciendo la colaboración y confianza de los prestigiosos museos internacionales que cedieron fondos para la muestra. En particular, agradeció a los seis museos de Suecia y Dinamarca, custodios de valiosas colecciones de referencia internacional sobre la Era Vikinga.

    Exploración Integral de la Vida Vikinga

    La exposición se estructura alrededor de los períodos vitales de una persona durante la época vikinga, abordando las campañas de exploración, incursiones y relaciones comerciales en Europa, incluyendo el noroeste peninsular. López Campos recordó que «el paso de los vikingos por Galicia dejó una honda huella en nuestra cultura inmaterial, en forma de relatos históricos, leyendas y mitos».

    Piezas Arqueológicas Destacadas

    Entre las piezas expuestas se encuentran una placa granítica con una inscripción de protección contra incursiones vikingas encontrada en Catoira, un fragmento de vieira del puerto de Sigtuna relacionado con peregrinaciones a Santiago de Compostela, y el báculo del obispo Gonzalo de Mondoñedo. También se exhibe el manuscrito Corpus Pelagianum, que relata incursiones vikingas en Galicia.

    Recreación de un Barco Vikingo

    Dentro de la programación de verano CulturON, la exposición incluye una instalación de gran formato: una recreación a tamaño real de una embarcación vikinga de más de 17 metros, basada en el skudelev 5. Diseñada por el estudio gallego Cenlitros, la embarcación fue fabricada con 584 piezas de tarjeta ensambladas manualmente, con asesoría del especialista Tom Nicolajsen.

    Reconocimiento Internacional para Profesionales Gallegos

    López Campos resaltó la capacidad de los profesionales gallegos para colaborar con instituciones de alto nivel y obtener reconocimiento internacional. La exposición cuenta con la colaboración del ilustrador David Rubín, quien creó animaciones en gran formato basadas en la mitología vikinga, y del diseñador coruñés David Carballal, encargado de la gráfica de sala y el diseño de catálogo.

    Comisariado y Comité Científico

    La exposición está comisariada por Irene García Losquiño, doctora en Estudios Escandinavos y una de las mayores especialistas de España en cultura vikinga. García Losquiño propuso un enfoque inclusivo que aborda aspectos menos conocidos de la vida vikinga, como la vida familiar, los juegos y el comercio, además de las facetas más olvidadas de mujeres, niños y esclavos.

    El comité científico internacional incluye a figuras destacadas como Neil Price, Charlotte Hendenstierna-Jonson y Alexandra Sanmark, así como investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela como Rosa María Rodríguez Porto y José Carlos Sánchez Pardo.

    Un Evento Cultural de Gran Envergadura

    Unha vida viquinga no solo enriquece la oferta cultural de Galicia, sino que también ofrece una perspectiva novedosa y detallada sobre la cultura vikinga, contribuyendo al conocimiento y apreciación de una parte significativa de la historia europea.

  • Iniciativa para Mejorar la Experiencia de los Peregrinos en Galicia

     

    Importante Iniciativa para Mejorar la Experiencia de los Peregrinos en Galicia

    Ayer, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, comunicó la aprobación de la licitación del nuevo contrato de gestión de los albergues públicos para peregrinos, en el cual se invertirán cerca de 12 millones de euros durante los próximos dos años. Este anuncio fue realizado tras la reunión del Consello da Xunta.

    Crecimiento Histórico en el Número de Peregrinos

    Rueda destacó el notable incremento en la afluencia de peregrinos, subrayando que hasta la fecha se han entregado 235,000 compostelas, un 15% más que el año anterior. Además, mencionó que se estima un 30% adicional de peregrinos que no recogen esta acreditación.

    Inversión y Mejora de Servicios

    Para asegurar que los peregrinos disfruten de la mejor experiencia posible al pasar por Galicia, se aprobó un presupuesto significativo. Este presupuesto incluye servicios de atención al peregrino, limpieza y gestión de cobros, con un valor total estimado de 22 millones de euros, considerando las posibles prórrogas y modificaciones del contrato.

    Ampliación y Gestión de Albergues

    La empresa adjudicataria del nuevo contrato gestionará un total de 79 albergues de peregrinos, ofreciendo más de 3,500 plazas en todos los caminos reconocidos oficialmente. Actualmente, la Xunta gestiona directamente 62 albergues, y otros 13, aunque pertenecen al Xacobeo, están gestionados por ayuntamientos y otras entidades. El contrato también contempla la posible apertura de cuatro nuevos albergues.

    Centros de Interpretación y Puntos de Información

    Además de los albergues, la empresa gestionará tres centros de interpretación e información a los peregrinos en O Cebreiro, Mondoñedo y Lugo. Estos centros ofrecen recursos educativos y de orientación a los peregrinos.

    Preparativos para el Xacobeo 2027

    Rueda enfatizó que la Xunta sigue trabajando en la planificación del Xacobeo 2027, con perspectivas optimistas debido al creciente número de peregrinos en los últimos años.

    Amplia Gama de Servicios Incluidos

    El contrato incluye servicios como control de acceso, información, atención, apertura y cierre de albergues y puntos de información, así como limpieza de todas las instalaciones. También se encargará de la gestión del cobro por el uso de los albergues y otras funciones relacionadas con el servicio.

    Procedimiento de Licitación y Presupuesto Detallado

    La licitación del servicio se realizará mediante un procedimiento abierto sujeto a regulación armonizada, con una aportación inicial de la Xunta de Galicia de más de 11.7 millones de euros en los primeros dos años del contrato. El presupuesto total, considerando las posibles prórrogas, asciende a más de 22 millones de euros.

    Este tipo de contrato para la gestión de la red pública de albergues del Xacobeo está vigente desde 1993 y ha evolucionado para incluir servicios adicionales como la gestión de cobros desde 2008.

    Impacto en la Calidad del Turismo

    Esta inversión y la mejora de los servicios de los albergues públicos refuerzan el compromiso de la Xunta de Galicia con la promoción del turismo de calidad y la mejora de la experiencia de los peregrinos, consolidando a Galicia como un destino destacado en las rutas de peregrinación.

  • Las Islas Atlánticas un destino Turístico «Starlight» que contará con Actividades Gratuitas este Verano

     

    Una Iniciativa de la Federación Galega de Astronomía e Radioastronomía

    El Parque Nacional marítimo-terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia se prepara para un verano lleno de sorpresas astronómicas. Este prestigioso destino turístico, acreditado como «Starlight» desde 2016, ha anunciado una serie de actividades gratuitas para observar el cielo nocturno, con el objetivo de diversificar las experiencias de los visitantes y destacar la riqueza natural de su entorno celeste.

    Ocho Años de Promoción Astronómica

    Por octavo año consecutivo, la Federación Galega de Astronomía e Radioastronomía (Fegar) lidera y coordina estas iniciativas, que comenzaron el pasado fin de semana. Con el apoyo logístico del personal del Parque Nacional, las actividades están diseñadas para atraer a un público diverso, incluyendo a los más pequeños.

    Destinos Starlight: Un Reconocimiento Internacional

    Los destinos Starlight, avalados por la UNESCO y apoyados por la Unión Astronómica Internacional y la Organización Mundial de Turismo, son lugares ideales para la observación de cielos estrellados. Estas áreas protegidas de la contaminación lumínica ofrecen condiciones perfectas para el turismo astronómico, convirtiéndose en verdaderos refugios para los amantes de las estrellas.

    Innovaciones y Programación de Actividades

    La programación astronómica del verano incluye tanto observaciones diurnas como nocturnas, utilizando material óptico y equipos electrónicos de última generación. Este año, como novedad, se ha incorporado un telescopio de última tecnología en la isla de Ons, gracias a una inversión de 15.000 euros por parte de Fegar, mejorando así la calidad de las actividades.

    Observación Solar y Nocturna

    Durante las mañanas, de 13:30 a 14:00 horas, se realizarán observaciones solares para educar a los visitantes sobre el funcionamiento del sol y su impacto en la meteorología. Las noches, de 23:30 a 01:30 horas, estarán dedicadas a la observación de estrellas, con charlas de expertos sobre nuestros vecinos estelares, calendarios astronómicos y más.

    Actividades Especiales para Niños y Observación de Meteoritos

    Además, se han planificado actividades especiales para niños y observación de meteoritos, destacando la lluvia de estrellas Perseidas, con su pico máximo entre el 11 y el 13 de agosto. Estas actividades tendrán lugar simultáneamente en Cíes y Ons.

    Cobertura de los Cuatro Archipiélagos

    Las actividades se distribuirán entre los cuatro archipiélagos del parque. Cíes será el epicentro de las actividades, con eventos desde el primer fin de semana de julio hasta el 2 de septiembre. En Ons, las actividades se desarrollarán del 13 al 31 de julio y del 9 al 12 de agosto. En Cortegada y Sálvora, habrá charlas puntuales los días 14 y 15 de agosto respectivamente.

    Participación y Logística

    Para participar, los interesados deben inscribirse previamente en los stands de información de las islas. Los grupos se organizarán in situ, y las actividades dependerán de las condiciones meteorológicas, por lo que el calendario puede sufrir alteraciones. Además, se espera la visita de miembros de la Fundación Starlight durante algunos días de agosto.

    Un Reconocimiento Sostenible

    Cabe recordar que, además de ser un destino Starlight desde 2016, el Parque Nacional de las Illas Atlánticas recibió la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en 2015, reconociendo su compromiso con un turismo de calidad compatible con la conservación de sus valores naturales. Las actividades astronómicas de este verano se enmarcan dentro de los objetivos de la CETS, mejorando la oferta turística del parque y promoviendo la conservación de su entorno natural.

    Esta iniciativa no solo destaca la belleza natural del Parque Nacional de las Illas Atlánticas, sino que también refuerza su posición como un destino turístico de referencia para la observación de los cielos estrellados.

  • Festival Portamérica como Pilar del Turismo en Pontevedra

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha subrayado hoy la consolidación del festival Portamérica como un atractivo turístico clave en Pontevedra durante el verano. Esta afirmación fue hecha durante la presentación de la edición de este año, que nuevamente cuenta con el respaldo de la Xunta de Galicia y se llevará a cabo del jueves 4 al sábado 6 de julio.

    Un Festival que Atrae Multitudes

    Acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Merelles destacó la capacidad del Portamérica para atraer a un numeroso público, gracias a la calidad de los artistas nacionales e internacionales que participan. Además, señaló la creciente importancia que el festival otorga a la sostenibilidad y a las propuestas gastronómicas, lo cual añade un valor significativo al evento.

    Elementos Diferenciadores del Turismo Gallego

    Merelles felicitó a los organizadores del festival por haber logrado consolidarlo y por integrar tres elementos que diferencian el modelo turístico gallego: la gastronomía, la sostenibilidad y los grandes espectáculos musicales. Subrayó el compromiso del Gobierno autonómico con el apoyo continuo a estos grandes festivales, destacando el impacto positivo que generan en los destinos donde se celebran.

    Compromiso con la Igualdad y la Seguridad

    Además, Merelles recordó que la Xunta instalará puntos lila y arcoiris en el festival Portamérica, con actividades para promover la igualdad entre los asistentes y ofrecer atención especializada para prevenir y actuar ante posibles agresiones sexuales y LGTBIfóbicas. Esta iniciativa también se implementará en otros festivales importantes del verano, como el Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira, Atlantic Fest en Vilagarcía de Arousa, Morriña Fest en A Coruña, Río Verbena en Pontevedra y Caudal Fest en Lugo.

    Conclusión

    La consolidación del festival Portamérica como un atractivo turístico esencial para Pontevedra no solo resalta la capacidad de la región para atraer turismo de calidad, sino que también subraya el compromiso del evento con la sostenibilidad y la diversidad cultural. El apoyo de la Xunta de Galicia y las iniciativas para promover la igualdad y la seguridad refuerzan el valor de este festival, asegurando su relevancia y atractivo para los años venideros.

  • Rapa das Bestas, una Fiesta Gallega de Enorme Valor Cultural

     

    El conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, estuvo presente hoy en la celebración de la Rapa das Bestas de Sabucedo, en el municipio pontevedrés de A Estrada. Este evento comenzó apenas dos días después de que el Diario Oficial de Galicia publicara la incoación para declarar esta fiesta como Ben de Interés Cultural en la categoría de patrimonio inmaterial.

    Protección de una Tradición Única

    En pleno evento, López Campos destacó que el trámite para reconocer esta fiesta supone «la salvaguarda de una manifestación cultural de valor singular, cuyos valores se transmiten de generación en generación». Subrayó que no hay mejor forma de entender la importancia de esta tradición que experimentándola en persona.

    Impacto Cultural y Económico

    El representante de la Xunta de Galicia enfatizó la gran repercusión de la Rapa das Bestas a varios niveles: cultural, económico, turístico y social. «Esta celebración no solo nos conecta con una actividad iniciada por nuestros antepasados, sino que también genera un impacto significativo en la economía y el turismo», señaló. Además, López Campos agradeció a la Asociación de la Rapa por el cuidado exhaustivo de los caballos, que va más allá del acto de bajar los animales al curro y liberarlos nuevamente.

    Relación Ancestral y Conservación

    López Campos describió la Rapa das Bestas como la manifestación inmaterial más clara en Galicia de la relación ancestral entre humanos y animales. Destacó que esta celebración ha sido crucial para la supervivencia de una emblemática especie silvestre fundamental para la conservación de los ecosistemas de media montaña en Galicia.

    Tradición y Atractivo Turístico

    La Rapa das Bestas de Sabucedo, con siglos de historia, mantiene vivos sus valores originales mientras evoluciona en el cuidado de los animales y el medio ambiente. Esta fiesta es un atractivo turístico internacional por su singularidad. La parte del curro, donde los aloitadores y los caballos miden su fuerza y técnica, es especialmente espectacular y despierta un gran interés. Además, la programación del evento se extiende a varios días, incluyendo actividades paralelas como propuestas musicales que enriquecen la experiencia.

    Conclusión

    La participación de José López Campos en la Rapa das Bestas subraya la importancia de esta tradición cultural gallega y el compromiso de la Xunta de Galicia con su preservación y promoción. Esta fiesta no solo celebra una herencia cultural invaluable, sino que también contribuye al dinamismo económico y turístico de la región, asegurando su relevancia para las generaciones futuras.

  • El Centro Dramático Galego Galardonado con el Prestigioso VIII Premio Fegatea a la Animación Teatral

    En una ceremonia memorable, el Centro Dramático Galego fue honrado hoy con el VIII Premio Fegatea a la Animación Teatral, durante la celebración del 24º aniversario de la Federación Gallega de Teatro Aficionado en Mondariz. La entrega del galardón contó con la presencia del director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera.

    Reconocimiento a la Excelencia Teatral

    El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, Anxo M. Lorenzo, destacó la importancia de este reconocimiento al Centro Dramático Galego, subrayando su papel crucial en el panorama teatral de Galicia. «Este premio celebra la dedicación y el talento de nuestra unidad teatral, así como el compromiso del Gobierno gallego con el teatro amateur, un pilar fundamental de nuestra cultura», señaló Lorenzo.

    Celebración y Participación

    La gala de entrega del premio fue un verdadero festín teatral, con la presentación de 16 piezas de microteatro a cargo de talentosos profesionales de toda Galicia. Este evento resaltó la diversidad y el dinamismo del teatro gallego, ofreciendo al público una muestra de la rica tradición teatral de la región.

    Impulso a la Programación Cultural

    Durante su intervención, el director general de Cultura recordó el esfuerzo del Gobierno gallego en la promoción de la cultura a través de la campaña CulturON. Esta iniciativa, lanzada para revitalizar la programación cultural en Galicia, incluye una treintena de actividades diarias durante el verano, con un énfasis especial en las artes escénicas.

    Compromiso con el Teatro y la Cultura

    El premio Fegatea a la Animación Teatral no solo reconoce la excelencia del Centro Dramático Galego, sino que también refuerza el compromiso de la Xunta de Galicia con el fomento de la cultura y el teatro amateur. Este galardón destaca la labor incansable de quienes trabajan para mantener viva la tradición teatral gallega y asegura que las futuras generaciones puedan disfrutar y participar en esta vibrante forma de arte.

    Conclusión

    El VIII Premio Fegatea a la Animación Teatral es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación del Centro Dramático Galego, así como del apoyo continuo del Gobierno gallego a la cultura. Este reconocimiento subraya la importancia del teatro como una parte vital del patrimonio cultural de Galicia y celebra la creatividad y el talento que florecen en esta comunidad.

  • Colaboración Internacional en la Ruta Xacobea con la Federación Europea del Camino de Santiago

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, anunció hoy el compromiso del Gobierno Gallego para fortalecer la colaboración internacional en torno a la ruta xacobea a través de la Federación Europea del Camino de Santiago. «La ruta xacobea es uno de los grandes proyectos históricos de Europa y uno de los pocos proyectos comunes europeos que sigue vivo tras 1.200 años», afirmó Merelles.

    Apoyo al Desarrollo y Promoción del Camino

    Durante la asamblea general de la Federación, en la que la Xunta ostenta la Presidencia, Merelles subrayó la importancia de dotar a la Federación de capacidad para «gestionar proyectos que mejoren la protección, gestión, desarrollo y promoción de las rutas xacobeas». Además, destacó la necesidad de analizar la situación del Camino de Santiago, evaluando sus posibilidades, riesgos y fortalezas.

    Recursos y Colaboración

    Para alcanzar estos objetivos, el director de Turismo de Galicia ofreció a la Federación Europea del Camino de Santiago el apoyo de los especialistas en el Camino de Santiago, integrados en la sociedad de gestión del Plan Xacobeo. «Ponemos a disposición de la Federación nuestra sede y personal para operar este itinerario», anunció Merelles. Asimismo, Galicia, en colaboración con la Federación Portuguesa, se encargará de preparar las memorias e informes necesarios para renovar la certificación del Camino de Santiago como primer itinerario cultural europeo.

    Compromiso con el Patrimonio Cultural Europeo

    El compromiso de la Xunta de Galicia con la ruta xacobea refuerza la importancia de este itinerario no solo como patrimonio cultural europeo, sino también como un símbolo de cooperación y unidad entre los países. La colaboración con la Federación Europea del Camino de Santiago permitirá gestionar de manera más eficaz los proyectos destinados a preservar y promover este histórico camino, asegurando su relevancia y atractivo para futuras generaciones.

    Renovación de la Certificación Europea

    La preparación de las memorias e informes necesarios para renovar la certificación del Camino de Santiago es una de las tareas prioritarias asumidas por Galicia y Portugal. Esta certificación es crucial para mantener el reconocimiento del Camino como un itinerario cultural europeo, subrayando su importancia y asegurando su protección y promoción a nivel internacional.

    Conclusión

    Con esta iniciativa, la Xunta de Galicia no solo reafirma su compromiso con la preservación y promoción del Camino de Santiago, sino que también refuerza la colaboración internacional en torno a uno de los proyectos históricos más importantes de Europa. La ruta xacobea seguirá siendo un símbolo de la riqueza cultural y la cooperación europea, garantizando su legado para las futuras generaciones.