Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • La Xunta Impulsa el Turismo Náutico con una Inversión Récord

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez, encabezaron hoy el izado de las banderas Q de Calidad, S de Sostenibilidad y la Bandera Azul en el Club Náutico de Portonovo. Durante el evento, Merelles destacó la «importancia estratégica» del turismo náutico para el Gobierno autonómico, subrayando una inversión sin precedentes de más de 3 millones de euros destinada este año a la mejora de las infraestructuras de los puertos deportivos.

    Esta significativa inversión, en parte financiada por los fondos europeos Next Generation, incluye más de un millón y medio de euros inicialmente destinados a acondicionar los puertos de la Ruta Traslatio. Posteriormente, se asignaron fondos adicionales para el resto de los puertos deportivos, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la modernización de estas instalaciones.

    Merelles enfatizó que la calidad turística es un pilar fundamental para la Xunta de Galicia, que trabaja incansablemente para que las infraestructuras, como los puertos deportivos, obtengan reconocimientos de prestigio como la Q de Calidad Turística y la S de Sostenibilidad. Estos se complementan con otros reconocimientos internacionales como la Bandera Azul.

    Compromiso con la Calidad

    Este año, diez puertos de titularidad autonómica han obtenido el distintivo de la Bandera Azul, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que reconoce la calidad de las instalaciones y servicios de los muelles deportivos. Además, dieciséis puertos deportivos cerraron el año 2023 con la Q de Calidad Turística.

    Xosé Merelles destacó el rol crucial que el Club Náutico de Portonovo puede desempeñar en el impulso al turismo náutico. También resaltó la evolución positiva del turismo en Galicia este año, con altos niveles de rentabilidad hotelera en el primer semestre y más de 2,8 millones de viajeros alojados, representando un crecimiento del 2,4%.

    La inversión de más de 3 millones de euros subraya el firme compromiso de la Xunta de Galicia con el desarrollo y mejora del turismo náutico, posicionando a Galicia como un destino de referencia en este sector. Con estas acciones, la Xunta busca no solo atraer a más turistas, sino también garantizar una experiencia de alta calidad y sostenibilidad para todos los visitantes.

  • Trenes Turísticos de Galicia Alcanzan Récord Histórico de Ocupación en Agosto con Seis Rutas Espectaculares

     

    El programa de Trenes Turísticos de Turismo de Galicia continúa su éxito rotundo este agosto, operando seis rutas con un récord histórico de ocupación superior al 96%. Aún quedan plazas disponibles para las rutas de la Lamprea y de Monterrei, ofreciendo una oportunidad única de explorar Galicia de manera singular. Esta iniciativa, promovida por la Xunta de Galicia en colaboración con RENFE, permite a los viajeros disfrutar de la naturaleza, miradores, faros, patrimonio arquitectónico y experiencias gastronómicas inigualables.

    La ruta de los Faros, que recorre el norte de Galicia y visita lugares emblemáticos como Cabo Ortegal, el mirador de Vixía Herbeira, el Santuario de Santo André de Teixido y el Cabo Estaca de Bares, se desarrolla hoy, 3 de agosto, y también el 31 de agosto. Además, tendrá una salida el 7 de septiembre.

    El 10 de agosto, los viajeros pueden embarcarse en la ruta de las Rías Baixas, admirando la Ría de Arousa y enclaves como las torres de Oeste de Catoira. Tras una parada en la Adega de Pazo de Baión, la ruta incluye una visita al casco histórico de Cambados y una travesía por la Ría de Vigo con desembarco en la isla de San Simón.

    Para los amantes del vino, la ruta de Monterrei el 17 de agosto ofrece una experiencia incomparable. Aún hay plazas disponibles para este recorrido que incluye una degustación en el Castelo de Monterrei, una visita a la bodega Terras de Gargalo, y paradas en las villas de Verín y Allariz. El recorrido también incluye una degustación de quesos en el Ecoespazo de Rexo y una visita a la Colegiata Xunqueira de Ambia, culminando en la estación de ferrocarril de Baños de Molgas.

    El mismo día, la ruta de As Mariñas partirá de A Coruña hacia As Mariñas y Terras de Mandeo, con paradas en Betanzos, Paderne y Pontedeume, finalizando en Ferrol con un paseo en barco por su ría y el barrio de A Magdalena.

    El 24 de agosto, la ruta de la Lamprea permitirá a los visitantes descubrir esta especie icónica de la gastronomía gallega. El recorrido incluye visitas al Castillo de Salvaterra de Miño, el Museo da Ciencia do Viño, el casco histórico de Tui y sus pesqueras sobre el Miño, finalizando con una degustación de productos locales en la Cooperativa Condado-Paradanta.

    Los trenes turísticos seguirán operando en septiembre. La programación completa y toda la información para la reserva y compra de billetes están disponibles en la web de Turismo de Galicia o en cualquier estación de Renfe. ¡No te pierdas esta oportunidad de vivir Galicia de una manera única y emocionante!

  • O Marisquiño 2024 Anuncia un Cartel Estelar con Reality, Rusowsky y ABHIR

     

    O Marisquiño 2024 promete ser una experiencia musical inolvidable con un impresionante elenco de artistas encabezado por Reality, Rusowsky y ABHIR. Este festival, que se celebrará del 9 al 11 de agosto en el Escenario Vibra Mahou, ubicado en el Parking 2 de la playa de Samil, reunirá a los amantes de la música para disfrutar de tres jornadas vibrantes y llenas de ritmo.

    El festival este año contará con 13 propuestas musicales y una treintena de artistas que abarcan una amplia gama de géneros. Desde los intensos sonidos urbanos del hip-hop, rap y R&B hasta el neo-pop emocional, el funk carioca, el dembow y otros ritmos tropicales, así como la electrónica que promete agitar la pista de baile.

    Los cabezas de cartel son:

    Reality (Viernes 9 de agosto): Un emergente de la escena urbana madrileña que está capturando la atención con su estilo innovador.

    Rusowsky (Sábado 10 de agosto): Un artista que destaca por su melancólico bedroom pop.

    ABHIR (Domingo 11 de agosto): Un talentoso músico canario de ascendencia india, que fusiona rap melódico y R&B contemporáneo.

    El festival no solo presentará artistas de fuera, sino que también dará un espacio destacado a los talentos locales. Entre ellos, la viguesa Lua de Santana con su contagioso funk carioca, el enérgico dúo Sisters of Rave (Teresa Ferreiro y Garrita), y la celebración del 10º aniversario de las fiestas Overdose, que contará con un showcase de 9 artistas del sello Kaixo. Además, se presentarán los DJ’s Baby Romeo, Tekilas y Carlo & Vali, junto con el colectivo madrileño Dembooty (CRKS90 & UMAMI), referentes en la escena del clubbing nacional.

    O Marisquiño sigue apostando por un cartel diverso y paritario, en colaboración con Vibra Mahou, la plataforma que apoya la música en directo de Mahou Cinco Estrellas. Este festival reafirma su compromiso con la diversidad y la calidad musical, ofreciendo una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

  • Semana Grande das Festas da Peregrina en Pontevedra

    Teresa Fernández-Valdés, destacada guionista y productora de televisión, será la encargada de inaugurar la Semana Grande das Festas da Peregrina el próximo sábado 10 de agosto a las 12:00 horas, desde el balcón del Concello de Pontevedra. El anuncio fue hecho por el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores, acompañado por el concejal de Festas, Demetrio Gómez.

    Fernández-Valdés es una figura internacionalmente reconocida en la industria televisiva, conocida por su papel clave en Bambú Producciones, donde impulsó exitosas series como Desaparecida, Hispania, Velvet, Gran Hotel, Un asunto privado y Fariña. Tras su éxito en Bambú, fundó su propia empresa, ‘Te espero en Marte’. En 2016, fue reconocida por la revista The Hollywood Reporter como una de las 20 mujeres más influyentes de la industria televisiva global.

    Un Honor para una Pregonera Ilustre

    El alcalde Fernández Lores expresó su entusiasmo por tener a Fernández-Valdés como pregonera, destacando su amplia trayectoria y conexión con Pontevedra. «Este año, la pregonera será Teresa Fernández-Valdés, una mujer ampliamente conocida y querida, cuya carrera ha llevado el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo», declaró. Fernández-Valdés ha elegido Pontevedra como lugar de rodaje en varias ocasiones, subrayando su vinculación con la ciudad.

    Por su parte, Fernández-Valdés expresó su gratitud y emoción por ser seleccionada como pregonera. «Es un honor para mí devolver el cariño que siempre he recibido de mi tierra. La Peregrina siempre ha sido una fecha importante para mí, y todo lo que he logrado tiene sus raíces en Pontevedra», afirmó. Con entusiasmo, añadió: «Estoy muy feliz de celebrar estas fiestas con todos los vecinos, y siempre he disfrutado de la Peregrina cada vez que he podido asistir».

    La participación de Teresa Fernández-Valdés como pregonera promete agregar un toque especial a la Semana Grande das Festas da Peregrina, celebrando no solo las tradiciones locales, sino también la conexión cultural y artística que ella representa para Pontevedra.

  • Segunda Edición de la Travesía a Nado en el Río Lérez Atrae a Más de Doscientos Nadadores

     

    Este sábado 27 de julio, las aguas del río Lérez se llenarán nuevamente de nadadores para la segunda edición de la Travesía a Nado Río Lérez. Organizada por el Club Natación Galaico y la Federación Gallega de Natación, esta competición forma parte del Circuito Gallego de Aguas Abiertas y busca consolidarse como un evento destacado en el calendario deportivo local y nacional.

    Tras el éxito de la edición anterior, los organizadores tienen grandes expectativas para el futuro, con la ambición de incluir la prueba en la Copa de España de Aguas Abiertas el próximo año. Con más de 200 participantes inscritos, el evento promete ser una jornada deportiva excepcional, celebrando el deporte acuático en un entorno natural único.

    Un Evento con Visión Internacional

    La competición de este fin de semana se plantea como un ensayo para futuras ediciones con aspiraciones internacionales. El CN Galaico, organizador del evento, aspira a posicionar la travesía como un referente en el mundo de la natación en aguas abiertas. La prueba cuenta con el apoyo de figuras destacadas, como el triatleta Javi Gómez Noya, quien actúa como padrino del evento.

    El recorrido de la travesía es de 2.500 metros, con salida y llegada en la playa fluvial del río Lérez, ofreciendo a los espectadores la posibilidad de disfrutar del evento desde la orilla. Este formato no solo permite a los participantes disfrutar de un desafío deportivo, sino que también involucra a la comunidad local y visitantes, quienes pueden animar a los nadadores a lo largo del pintoresco trayecto.

    Apoyo Institucional y Expectativas

    La presentación oficial del evento contó con la presencia del alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, junto con la concejala de Deportes Anabel Gulías, y representantes de la Xunta de Galicia y la Diputación Provincial de Pontevedra. Durante el acto, el alcalde destacó la importancia del evento para la ciudad y el potencial del río Lérez como un escenario deportivo único. «Es una de las 7 pruebas del circuito gallego de aguas abiertas, tendrá diferentes categorías y creemos que es una oportunidad muy interesante para Pontevedra y para disfrutar de nuestro río», comentó Fernández Lores, quien expresó su deseo de una alta participación y un ambiente deportivo positivo.

    La Travesía a Nado Río Lérez promete ser una experiencia inolvidable para los participantes y una celebración del deporte acuático en Pontevedra, reforzando la posición de la ciudad como un destino clave para eventos deportivos al aire libre.

  • Tui Será Sede de la Cuarta Edición del Foro Profesional de Instrumentos Musicales ‘Resonancias’

     

    La cuarta edición del Foro Profesional de Instrumentos Musicales «Resonancias» se celebrará en Tui, organizada por la Xunta de Galicia en colaboración con el XVIII Festival Música en el Claustro. Este evento, que tendrá lugar del 1 al 7 de agosto en la emblemática Catedral de Tui, fue presentado por Elena Fabeiro, gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, y cuenta con el respaldo de la Xunta por noveno año consecutivo.

    «Resonancias» busca integrar los oficios artesanales gallegos en el festival, consolidándose como un punto de referencia en la escena cultural gallega. Los interesados en participar deben registrarse previamente en la página web del festival Música en el Claustro.

    Innovación y Conocimiento en el Mundo de los Instrumentos Musicales

    El Foro tiene como objetivo principal fomentar la profesionalización y difusión de los oficios artesanales, promoviendo un diálogo entre estos y el ámbito artístico. Además, impulsa la investigación y la innovación en la creación de instrumentos musicales, ofreciendo un espacio de intercambio de conocimientos y colaboración.

    Entre las novedades de este año destaca una mesa redonda interactiva llamada «Encontro de encontros», que reunirá a diversos eventos relacionados con instrumentos musicales de toda la Península Ibérica. También se organizará un showroom donde artesanos y músicos podrán exhibir y discutir sus trabajos.

    El evento está dirigido por Samuel Diz, un reconocido músico e investigador, y se enfocará en la intersección entre el arte de la fabricación de instrumentos y otras disciplinas, como la interpretación musical, la musicología, la historia del arte y la gestión de colecciones museísticas.

    Homenaje a la Música Gallega

    Uno de los momentos clave del foro será la presentación del estudio «Music in Spanish Galicia» del hispanista británico J.B. Trend, un texto poco conocido que podría haber sido pionero en la difusión de la música gallega en el ámbito anglosajón. Este trabajo será presentado por Eva Moreda, catedrática de Musicología en la Universidad de Glasgow.

    La programación del foro incluye, además, una intervención de los músicos africanos Madou Kouyaté y Fodé Lassana Diabaté, quienes explorarán los instrumentos tradicionales del ngoni y el balafón. Eva Moreda también abordará la perspectiva británica sobre la música gallega, mientras que Rosa Sánchez y Pablo Carpintero discutirán sobre la tradición de las gaitas de fuelle en Pontevedra.

    El foro concluirá con un showroom de instrumentos musicales y un concierto titulado «The music of Galicia (1924)», interpretado por Pedro Lamas, Germán Díaz y Antonio Romero Cienfuegos, que cerrará una semana de intenso intercambio cultural y artístico.

  • Exposición «Pontevedra no Tempo»

     

    Ante la abrumadora respuesta del público, la Xunta de Galicia y Afundación han anunciado una ampliación del programa de visitas guiadas a la exposición «Pontevedra no Tempo». Las plazas para las visitas se agotaron rápidamente en los siete turnos iniciales, reflejando un interés sin precedentes en esta muestra cultural. Las nuevas fechas se anunciarán próximamente y los interesados podrán inscribirse a través del sitio web de Afundación.

    La exposición, organizada por la Xunta de Galicia en colaboración con Afundación y la Fundación Cidade da Cultura, es gratuita y se puede visitar en la sede de Afundación en Pontevedra hasta el 14 de septiembre. El horario de apertura es de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30.

    Una Muestra Única de la Historia y Cultura de Pontevedra

    «Pontevedra no Tempo» es la más reciente adición al proyecto «Cidades no Tempo», una serie de exposiciones que celebra la identidad urbana de Galicia. Esta exhibición ofrece una oportunidad excepcional para explorar la historia y el papel crucial de Pontevedra a través de una selección de arte, documentos históricos, mapas, fotografías y multimedia.

    Entre los elementos destacados se encuentran la icónica A Paz do Lérez, que documenta un acuerdo diplomático crucial entre España y Portugal, y el Retrato de la Villa y Moreira de Pontevedra, considerado uno de los planos más antiguos de la ciudad. Además, se exhiben piezas únicas como la escultura de Santiago Apóstol, proveniente del Museo Nacional D´Art de Catalunya, y las laudas hebreas, que ofrecen un raro testimonio de la comunidad judía en Galicia.

    La exposición cuenta con la curaduría de Manuel Gago, doctor en Ciencias de la Comunicación, y la coordinación local de la escritora Milagros Bará, con la colaboración de instituciones clave como el Museo de Pontevedra y el Concello.

    La ampliación de las visitas guiadas responde a una demanda sin precedentes, subrayando la relevancia cultural e histórica de la exposición «Pontevedra no Tempo». Esta muestra no solo celebra la rica historia de Pontevedra sino que también resalta su influencia en la identidad gallega, ofreciendo a los visitantes una experiencia única e informativa.

  • El Festival SonRías Baixas da Inicio a la Temporada Musical de Agosto en Galicia

     

    La localidad de Bueu, en Pontevedra, se convierte desde el 1 hasta el 3 de agosto en el epicentro musical de Galicia al albergar la 21ª edición del SonRías Baixas. Este festival, uno de los más destacados de la región, cuenta este año con el patrocinio de la Xunta de Galicia a través de la marca FEST Galicia. Durante la presentación oficial del evento, se reveló un cartel impresionante que incluye a 26 bandas y artistas, entre ellos Tanxugueiras, La Oreja de Van Gogh, Rayden, Rozalén y Álvaro de Luna.

    Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, destacó en su intervención la apuesta del festival por la calidad y la sostenibilidad, principios fundamentales de FEST Galicia. Este sello fue creado por el Gobierno gallego para agrupar festivales que destacan por su excelencia en producción y oferta, además de servir como impulsores de la imagen de Galicia como destino cultural y turístico.

    Celebración de la Música Gallega

    Sutil subrayó la fuerte presencia de artistas gallegos en el SonRías Baixas, lo que refuerza la visibilidad y valorización de la escena musical local. Entre los destacados, además de Tanxugueiras, se encuentran Fillas de Cassandra, Mondra, Sabela, Grande Amore y The Rapants, quienes representan la diversidad y vitalidad de la música gallega contemporánea.

    La presentación del festival también destacó el papel prominente de las mujeres en el cartel y la importancia de proteger el entorno natural de Bueu, un aspecto que ha sido reconocido con el premio a la Mejor Promoción Turística en los Iberian Festival Awards.

    Una Programación Diversa y Atractiva

    El festival comienza el jueves 1 de agosto con actuaciones de La Oreja de Van Gogh, Álvaro de Luna y La La Love You en el escenario FEST Galicia, además de Morochos, Sabela, Sexy Zebras y Anabel Líe. El viernes 2, los asistentes podrán disfrutar de Travis Birds, Rozalén, Chef’s Special, Cool Niñas, Gilipojazz, Fillas de Cassandra, Muerdo y La Élite. El evento culminará el sábado 3 con Ginebras, Tanxugueiras, Rayden, Inés Hernand, Grande Amore, Marlena, Mondra, Mr. Kilombo, Emlan y The Rapants.

    Galicia como Destino Musical

    Desde su creación en 2018, FEST Galicia ha promovido a Galicia como un destino musical bajo estándares de calidad y sostenibilidad. Además del SonRías Baixas, en 2024 el sello incluye festivales como el 17º Festival Ribeira Sacra, Sinsal SON Estrella Galicia, Rompetiño Jump Festival y Underfest. A través de estos patrocinios, la Xunta busca añadir valor a festivales únicos y destacar la diversidad del talento musical gallego, contribuyendo a la descentralización de la oferta cultural en la región.

  • Potenciar el Turismo y la Cultura en las Rutas del Camino de Santiago

     

    En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre Galicia y Murcia, los presidentes de ambas regiones, Alfonso Rueda y Fernando López Miras, han firmado hoy un protocolo de cooperación para impulsar la promoción y gestión de las rutas del Camino de Santiago y la Vera Cruz. Este acuerdo busca fomentar iniciativas conjuntas que resalten la importancia cultural y turística de ambos caminos.

    La firma del protocolo tuvo lugar durante una visita institucional de Rueda a Caravaca de la Cruz, coincidiendo con la celebración de su Año Jubilar. En su intervención, Rueda subrayó la conexión especial entre Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz, destacando que ambos destinos son dos de los cinco únicos lugares en el mundo donde se puede obtener el Jubileo. Según Rueda, esta singularidad «marca una identidad única y ofrece numerosas oportunidades» para ambas comunidades.

    Rueda enfatizó la relevancia de intercambiar experiencias y perspectivas sobre las rutas de peregrinación, las cuales no solo tienen un valor religioso sino también un enorme potencial turístico. El presidente gallego destacó el crecimiento significativo del Camino de Santiago desde que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, mencionando que el número de peregrinos ha crecido exponencialmente, superando los 446,000 en 2023. Hasta la fecha, en 2024, ya se han registrado más de 260,000 peregrinos, un 15% más que en el mismo período del año anterior.

    La internacionalización del Camino de Santiago es otro aspecto clave, con una creciente afluencia de peregrinos extranjeros, lo que, según Rueda, superará con creces la participación nacional en los próximos años. Con vistas al próximo Año Santo Jacobeo en 2027, la Xunta de Galicia ya está trabajando intensamente en la organización, invirtiendo en infraestructuras como albergues y fortaleciendo la colaboración con el sector privado para garantizar una experiencia de calidad a los peregrinos.

    Este acuerdo entre Galicia y Murcia marca un hito en la colaboración interregional, subrayando el valor cultural y el potencial económico de los caminos de peregrinación en España.

  • Patrimonio Natural en las Islas Cíes

     

    El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, junto con la delegada territorial en Vigo, Ana Ortiz, y la directora general de Xuventude, Lara Meneses, visitó hoy el campo de voluntariado de las Islas Cíes, parte del programa «Tu mejor verano» para mayores de 18 años. Durante la visita, López Campos destacó «la contribución fundamental de estos jóvenes para preservar un elemento importante del patrimonio natural y sensibilizar a las personas sobre la importancia de su cuidado».

    El conselleiro resaltó «la gran oferta, plural y de calidad que ofrece Galicia, con 44 campos de voluntariado repartidos por todo el territorio gallego». La campaña de verano de este año presenta la mayor oferta de la historia, con programas como Conecta con Galicia, los minicampamentos Conoce Galicia y la iniciativa de campos de voluntariado, que acoge a jóvenes de 18 a 30 años.

    López Campos también agradeció la labor de los 20 participantes del campo de voluntariado en las Islas Cíes, provenientes de lugares como México, Italia, Francia, y diversas regiones de España. «Estos voluntarios son fundamentales para el cuidado y preservación de las Islas Cíes, un elemento muy importante de nuestro patrimonio natural», afirmó, pidiéndoles que se conviertan en «embajadores de esta tierra, de su cultura y de sus valores».

    Durante su estancia hasta el 26 de julio, los voluntarios participan en labores de mantenimiento, vigilancia de incendios, y sensibilización e información a los visitantes, en colaboración con el servicio de Medio Ambiente. Además de estas tareas, los jóvenes disfrutan de un programa lúdico con actividades deportivas, dinámicas grupales, talleres, veladas temáticas e iniciativas ambientales.

    La campaña de campamentos «Tu mejor verano» ha sumado un total de 11,533 plazas para la juventud gallega. En el caso de los campos de voluntariado, se ofrecieron 695 plazas distribuidas por las provincias: 180 en A Coruña, 115 en Lugo, 165 en Ourense y 235 en Pontevedra.

    Esta iniciativa subraya el compromiso de la Xunta de Galicia con la promoción de la participación juvenil y la preservación del patrimonio natural, demostrando que la colaboración y el voluntariado son esenciales para el cuidado del medio ambiente y la cultura gallega.