Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • Fiesta del Mejillón de Cabo de Cruz Tras Ocho Años de Ausencia

     

    Tras una pausa de ocho años, la emblemática Fiesta de exaltación del Mejillón de Cabo de Cruz ha regresado con fuerza al municipio coruñés de Boiro, convirtiéndose en un evento donde la excelencia y el sabor de este preciado bivalvo fueron los grandes protagonistas. La directora del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), Covadonga Salgado, asistió en representación de la Consellería do Mar, que ha brindado su respaldo a esta esperada edición. La celebración ofreció una experiencia única tanto a los vecinos como a los turistas que, aprovechando la temporada estival, se acercaron a disfrutar de este auténtico tesoro gastronómico.

    Las principales asociaciones de mejilloneros de Boiro participaron activamente en el evento, con el firme propósito de resaltar las extraordinarias cualidades culinarias de uno de los productos más icónicos y valorados de las rías gallegas, considerado un estandarte de la gastronomía de la región. Además, la fiesta sirvió para rendir homenaje al excelente trabajo de un sector que es referente a nivel internacional en la acuicultura, y que juega un papel estratégico tanto en la industria pesquera como en la economía gallega en su conjunto.

  • San Simón Acoge el Campamento Cultural «A Illa das Historias»

     

    San Simón Acoge el Campamento Cultural «A Illa das Historias» 

    Este campamento es parte de la campaña «O teu mellor verán», que busca ofrecer a la juventud gallega un verano inolvidable lleno de aprendizaje y diversión.

    Durante esta semana, que culminará el próximo sábado, los participantes están inmersos en un programa que combina educación ambiental, arte, cultura e historia, aprovechando la singularidad de este hermoso enclave natural en la ría de Vigo. Los jóvenes tienen la oportunidad de participar en actividades náuticas, talleres sobre la tradición marítimo-pesquera local, y talleres artístico-literarios, además de disfrutar de momentos de ocio en la playa y diversos juegos.

    Lara Meneses destacó la variedad de opciones que la Xunta de Galicia ofrece a los jóvenes durante el verano, con campamentos y campos de voluntariado que aprovechan los recursos naturales de toda la Comunidad. Subrayó que el programa no solo se centra en el entretenimiento, sino que también tiene un fuerte componente educativo y cultural, «organizando actividades que giran en torno a la historia del territorio, contribuyendo al aprendizaje de una manera entretenida y divertida».

    Este verano, la Xunta ha ofrecido un total de 1.965 plazas en campamentos en la provincia de Pontevedra, demostrando su compromiso con proporcionar experiencias enriquecedoras para la juventud gallega en la época estival.

  • Vilagarcía de Arousa Se Prepara para una Explosión de Risas y Circo con el Festaclown 2024

     

    Festaclown de Vilagarcía de Arousa, que celebrará su novena edición del 19 al 24 de agosto. Este festival, que fusiona humor y circo, se destaca no solo por su entretenimiento, sino también por su compromiso con la concienciación social, según subrayó López Campos durante la presentación.

    El evento, respaldado por la Xunta de Galicia a través de subvenciones para festivales de artes escénicas, se alinea con la visión de la Administración autonómica de llevar la cultura a todos los rincones de la Comunidad y hacerla accesible a todos los públicos, en sintonía con la Ley de Cultura Inclusiva y Accesible que actualmente se tramita en el Parlamento gallego. Como parte del programa CulturON, la programación estival de la Xunta, el Festaclown destaca por su enfoque inclusivo y su capacidad para atraer tanto a residentes como a turistas.

    Un Escaparate Internacional y una Plataforma para Talento Gallego

    El Festaclown 2024, uno de los 12 eventos respaldados por las ayudas a festivales de artes escénicas, ha visto un incremento del 30% en su financiación este año, alcanzando los 280.000 euros. Este apoyo refuerza el papel del festival como dinamizador cultural y atractivo turístico, además de servir como una plataforma vital para la exhibición de la más reciente producción artística gallega.

    Acompañado por Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, López Campos felicitó al director del Festaclown, Nacho Fungueiriño, y a su equipo por consolidar este festival como un escaparate clave para el circo, la magia y la narración oral en Galicia, además de ofrecer espectáculos internacionales. La participación de compañías como Circ Colokolo de Marruecos y Tchyminigagua de Colombia, que abrirá el festival con un espectáculo único de zancos en patines, subraya la diversidad y la calidad del cartel.

    Diversidad Artística y Colaboración Social

    El programa del Festaclown 2024 incluye estrenos tanto a nivel nacional como gallego, con actuaciones de compañías de toda España y una fuerte representación gallega. Entre los espectáculos más esperados están los de Pepa a Loba, A nena lentella y Máis Saaabor!, entre otros.

    Manteniendo su tradicional enfoque solidario, el Festaclown colabora este año con la Fundación Igualarte y otras organizaciones para acoger producciones que incluyen a artistas con capacidades diversas, reafirmando su compromiso con la inclusión.

    Un Circuito de Festivales Consolidado

    El Festaclown forma parte de un circuito más amplio de festivales de artes escénicas apoyados por la Xunta de Galicia, que incluye eventos como la Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas y el Festival Internacional de Títeres de Redondela, entre otros. Este circuito, que abarca diversas modalidades artísticas y temáticas, refuerza la diversidad y la vitalidad cultural de Galicia.

  • O Marisquiño 2024 Cierra con Éxito Rotundo y Récords de Visibilidad

     

    La última jornada de O Marisquiño 2024 dejó una huella imborrable en los asistentes, quienes disfrutaron de un día lleno de emociones y adrenalina hasta el atardecer. Las acrobacias aéreas sobre las islas Cíes, visibles desde la playa de Samil, fueron el punto culminante de un evento que, una vez más, se despidió por todo lo alto. Con un clima perfecto, un ambiente vibrante y competidores de primer nivel, el festival urbano más emblemático de Vigo cerró con broche de oro al ritmo de Dembooty Showcase: CRKS90 & Umami, tras una tarde repleta de finales intensas, saltos impresionantes y trucos espectaculares.

    La organización de O Marisquiño 2024, en declaraciones a FARO, confirmó una «buena afluencia» de público este año, lo cual fue evidente en las gradas abarrotadas del arenal vigués. A la espera del balance oficial, se sabe que esta edición ha sido histórica en términos de visibilidad, alcanzando a más de siete millones de personas gracias al trabajo del equipo de creadores de contenido. Además, el evento marcó un hito importante con la inclusión del skate adaptado, una novedad que fue recibida con gran entusiasmo y éxito.

    Este año, O Marisquiño no solo mantuvo su estatus como uno de los eventos deportivos urbanos más destacados, sino que también rompió barreras y estableció nuevas metas para futuras ediciones.

  • Galicia Invita a las Familias a un Fin de Verano Mágico en la Cidade Imaxinaria

     

    La Xunta de Galicia anima a las familias a despedir el verano con una de las experiencias de ocio más esperadas del año. El próximo 7 de septiembre, la Cidade Imaxinaria regresa a la Cidade da Cultura para su duodécima edición, ofreciendo una jornada llena de magia, música, juegos y circo, desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, con entrada libre y gratuita.

    Este evento, parte del programa de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, reúne a 11 compañías de Galicia, Portugal, País Vasco y Cataluña, que presentarán 13 propuestas únicas, incluyendo espectáculos fijos e itinerantes, así como zonas de juego e instalaciones artísticas.

    En 2024, la Cidade Imaxinaria coloca a los niños en el centro, invitándolos a reflexionar sobre el presente y el futuro a través de espectáculos de clown y teatro callejero que abordan temas como el medio ambiente y la importancia de vivir el momento. También habrá áreas de juego que permitirán a los más pequeños redescubrir juguetes tradicionales y explorar la realidad virtual inmersiva. Además, se habilitarán espacios sensoriales para bebés y una zona gastronómica que complementará la jornada.

    Un Evento Emblemático en el Gaiás

    La Cidade Imaxinaria se ha convertido en un evento emblemático de la programación infantil en el Gaiás. Desde su primera edición en 2011, y tras un parón durante la pandemia, ha reunido a miles de familias en la Cidade da Cultura, convirtiéndose en una cita ineludible.

    Este año, el Gaiás será escenario de espectáculos de nuevo circo, clown, malabares y coreografías aéreas, junto con pasacalles al ritmo del dixieland, un estilo de jazz de los años veinte. Con su retorno en el último fin de semana antes del inicio escolar, la Cidade Imaxinaria promete ser el broche de oro para un verano inolvidable en familia.

  • Galicia Despliega su Potencial Cultural en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

     

    En un movimiento estratégico sin precedentes, la Xunta de Galicia ha seleccionado a los primeros cinco destacados representantes del ámbito cultural y editorial para formar parte de la delegación gallega que participará del 30 de noviembre al 8 de diciembre en la renombrada Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, México. Esta iniciativa marca un hito en la promoción de la cultura gallega, llevándola al epicentro del mayor evento editorial de Iberoamérica, que este año tiene a España como invitada de honor bajo el evocador lema «Camino de ida y vuelta».

    La delegación gallega, impulsada por la Xunta, está integrada por reconocidos nombres del panorama literario: los autores Manel Loureiro, Pedro Feijoo, Eva Mejuto y José María Paz Gago, junto con el renombrado ilustrador Manel Cráneo. Cada uno de ellos contará con un espacio exclusivo donde se presentará una cuidada selección de sus obras más recientes. Aunque la programación definitiva aún se encuentra en desarrollo, se anticipa que este espacio será un hervidero de actividades culturales, con conferencias, presentaciones, talleres y coloquios que pondrán en valor la riqueza literaria gallega.

    La presencia de Galicia en este evento global se enmarca dentro de una ambiciosa estrategia de internacionalización de la literatura gallega, promovida por la Administración autonómica. Esta ofensiva cultural se extiende a otras grandes citas internacionales del libro, como las ferias de Bolonia y Buenos Aires, reforzando el posicionamiento global de la cultura gallega.

    Apoyo Decisivo para la Literatura Gallega

    Esta participación en la FIL es parte de un programa de subvenciones lanzado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, que tiene como objetivo facilitar la asistencia de creadores y figuras del sector editorial a eventos literarios de alto perfil. Gracias a esta ayuda, se espera que más representantes gallegos se unan a la delegación, ampliando así el impacto y la visibilidad de la cultura gallega en este prestigioso encuentro internacional en México.

  • Vilanova de Arousa Inicia la XXX Fiesta del Mejillón y la Almeja con Éxito Rotundo

     

    El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, inauguró hoy la carpa de la XXX Fiesta del Mejillón y la Almeja en Vilanova de Arousa, subrayando la importancia de este evento como «una exaltación de nuestra riqueza gastronómica y del sector marino, fundamental en la cultura e identidad de Galicia».

    López Campos se unió a las cientos de personas que acudieron para disfrutar de los exquisitos moluscos en la primera jornada de una festividad que se extenderá hasta el próximo domingo, cuando se celebrará la tradicional entrega de insignias. En su intervención, el conselleiro destacó la oportunidad que estas fechas brindan para disfrutar de «un verano repleto de propuestas culturales en toda Galicia», refiriéndose al programa CulturON de la Xunta, que también ofrece actividades en la zona de Arousa.

    El titular de Cultura gallego felicitó a los organizadores por el éxito de esta trigésima edición, que se ha consolidado como una de las citas más destacadas del calendario gallego. Además de la degustación de mejillones y almejas, la fiesta incluye conciertos y una feria de oportunidades con la participación de veinte comercios locales, ofreciendo una experiencia completa para los visitantes.

  • Ponteareas se Prepara para el Bailotea Festival con Música Electrónica el 14 de Agosto

    El municipio de Ponteareas se alista para recibir el vibrante Bailotea Festival el próximo 14 de agosto, un evento que promete sacudir la escena musical con lo mejor de la música electrónica. Lara Meneses, directora xeral de Xuventude, anunció hoy los detalles del festival, que cuenta con la colaboración de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.

    Este festival no solo destaca por su oferta musical, sino que también subraya el compromiso del Gobierno gallego de fomentar actividades de ocio dirigidas a la juventud durante el verano. Meneses enfatizó el valor de iniciativas como Bailotea Festival, que proporcionan a los jóvenes espacios dedicados al entretenimiento y la cultura.

    El evento, que se celebrará el miércoles 14 de agosto, ofrecerá una jornada de música urbana con una alineación de artistas emergentes. Lo más destacado es que la entrada será libre y gratuita, lo que permite a todos los interesados disfrutar de las actuaciones sin costo alguno.

    Bailotea Festival forma parte del programa CulturON, una ambiciosa iniciativa que organiza 30 actividades diarias en más de 200 municipios gallegos. Este programa busca diversificar la oferta cultural y recreativa, garantizando que los jóvenes tengan acceso a eventos dinámicos y de calidad en toda Galicia.

    Con el Bailotea Festival, Ponteareas se convertirá en el epicentro de la música electrónica en Galicia, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de nuevas propuestas musicales en un ambiente vibrante y accesible para todos.

  • Construcción Artesanal de Instrumentos Musicales

     

    En un esfuerzo por preservar y promover la artesanía musical, la Xunta de Galicia ha inaugurado un innovador espacio de divulgación y promoción dedicado a la construcción artesanal de instrumentos musicales en Tui. Este proyecto fue presentado por Elena Fabeiro, gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, durante la cuarta edición del Foro Profesional de Instrumentos Musicales Resonancias 24, enmarcado en el XVIII Festival Música en el Claustro de Tui.

    El foro, comisariado por el reconocido músico e investigador Samuel Diz, se enfoca en la reflexión y difusión del oficio artesanal en diálogo con disciplinas afines como la interpretación musical, musicología, iconografía e historia del arte, y la gestión de colecciones en museos. Esta edición busca fortalecer el tejido profesional artesano y crear un espacio de intercambio de conocimientos y generación de sinergias.

    Entre las novedades de Resonancias 24 destaca la mesa redonda participativa «Encontro de encontros», diseñada para mapear y profundizar en la realidad y proyección de ferias, encuentros y festivales dedicados a los instrumentos musicales. Este evento inaugural tiene como objetivo fomentar el diálogo y la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema cultural.

    Una de las piezas clave de esta edición es la recuperación del estudio «Music in Spanish Galicia» del hispanista británico J.B. Trend, publicado en 1924 en la revista Music & Letters. Esta obra, casi desconocida hoy en día, podría ser el punto de partida para la difusión de la música gallega entre el público anglosajón, gracias a la interpretación académica de Eva Moreda, catedrática de Musicología en la Universidad de Glasgow.

    El programa de hoy incluye una charla a las 13:30 h por Rosa Sánchez y Pablo Carpintero, del taller de Pablo Carpintero, sobre las gaitas de fuelle en la provincia de Pontevedra. Posteriormente, se celebrará un showroom de instrumentos musicales, donde constructores e intérpretes se reunirán para mostrar y compartir sus creaciones.

    El foro Resonancias 24 culminará a las 21:00 h con el concierto «The music of Galicia (1924)», interpretado por los músicos Pedro Lamas, Germán Díaz y Antonio Romero Cienfuegos, ofreciendo una retrospectiva única de la música gallega.

    Con esta iniciativa, la Xunta de Galicia reafirma su compromiso con la preservación y promoción de la artesanía musical, impulsando la investigación y la innovación en el ámbito de los instrumentos musicales, y fortaleciendo el patrimonio cultural gallego.

  • Galicia se Destaca en el Panorama Turístico Global por su Sector Vitivinícola

     

    En un evento que marca un hito en la promoción turística de Galicia, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado la importancia del sector vitivinícola como uno de los principales atractivos turísticos de la región. Durante su intervención en el Capítulo Serenísimo de la LXXII Fiesta del Albariño en Cambados, Rueda destacó que la comunidad autónoma ofrece «múltiples destinos emblemáticos que pueden visitarse a lo largo del año», poniendo énfasis en «la calidad y singularidad del vino producido en Galicia, los métodos tradicionales de elaboración, y las personas que lo hacen posible».

    La Fiesta del Albariño, que concluye hoy en Cambados, se ha consolidado como una de las citas más relevantes del verano y ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Este evento no solo celebra la excelencia del vino albariño, sino que también refuerza la identidad cultural y gastronómica de Galicia.

    En su discurso, Rueda elogió el esfuerzo y dedicación de los bodegueros y viticultores gallegos, y destacó la importancia de la Fiesta del Albariño como una plataforma para impulsar el turismo, la enología y la gastronomía de la región. «Galicia tiene un potencial inmenso que debemos seguir explotando y promoviendo, creando sinergias que beneficien a todos los sectores involucrados», afirmó.

    El compromiso del Gobierno gallego con el sector vitivinícola se refleja en diversas iniciativas de apoyo, tales como ayudas a la comercialización, reestructuración y promoción internacional, así como respaldo a los consejos reguladores. Además, la Xunta ha implementado un ambicioso Plan territorial de enogastronomía, con una inversión de 34,5 millones de euros financiados con fondos Next Generation, cuyo objetivo es fomentar este tipo de turismo y consolidar a Galicia como un destino enogastronómico de referencia mundial.

    La promoción del sector vitivinícola gallego no solo fortalece la economía local, sino que también posiciona a Galicia como un destino turístico de primer orden, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales interesados en descubrir la riqueza cultural y gastronómica de la región.