Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • Parque Arqueolóxico de Campo Lameiro, preservación del patrimonio cultural.

     

    El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, hizo un llamado hoy a la «responsabilidad compartida» entre la Administración y la sociedad para proteger el patrimonio cultural de Galicia, calificándolo como «uno de los mayores tesoros que definen nuestra identidad cultural». Esta declaración la realizó durante su primera visita al Parque Arqueolóxico de Arte Rupestre en Campo Lameiro, Pontevedra.

    López Campos subrayó que esta área arqueológica fue una de las ocho protagonistas de la campaña del año pasado Por outros tantos máis, que buscaba concienciar sobre la importancia de conservar el patrimonio gallego. Este esfuerzo continúa este año con la nueva campaña Que siga contando a nosa historia, que pone en valor otros seis bienes patrimoniales emblemáticos, incluyendo el Mosteiro de Santa María de Oia y la catedral de Tui.

    El conselleiro destacó que estas campañas tienen como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor histórico y cultural de estos bienes, fomentar su conocimiento e incentivar prácticas de preservación. «Al poner en valor nuestro patrimonio, reforzamos la sensibilización para evitar comportamientos incívicos que puedan dañarlo», afirmó López Campos, quien también recordó que Galicia cuenta con 783 Bienes de Interés Cultural, además de miles de otros catalogados.

    En este contexto, López Campos elogió las políticas de salvaguarda implementadas por su departamento, que en los últimos cinco años ha destinado más de 55 millones de euros a la protección y promoción del legado artístico y cultural de Galicia. Entre los planes estratégicos mencionó el Plan Catedrais, el Plan de actuaciones arqueológicas y el Plan Ribeira Sacra, que son parte de una «política decidida» para mantener y divulgar el patrimonio gallego como símbolo de orgullo e identidad.

  • Rede Adival para impulsar la cultura en el rural gallego tras el verano

     

    El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, anunció hoy que la Xunta de Galicia tiene previsto lanzar después del verano la Rede Adival, una iniciativa diseñada para dinamizar la cultura en las zonas rurales de Galicia. Este proyecto asegurará que todos los habitantes, independientemente de su lugar de residencia o edad, tengan acceso a una oferta cultural variada.

    Durante su asistencia a la obra Travesía Unicornio en O Grove, López Campos subrayó el «impacto cultural significativo» que la Rede Adival tendrá en las áreas rurales, describiéndola como una «herramienta poderosa» para democratizar el acceso a la cultura en toda Galicia. La red ofrecerá a las comunidades rurales una programación cultural regular y diversa, lo que también ayudará a impulsar la economía local y el turismo cultural.

    La Rede Adival se concibe como una asociación voluntaria que integrará a entidades sin ánimo de lucro, y definirá un marco organizativo que unirá a los participantes bajo un régimen común de derechos, deberes y procedimientos de trabajo. López Campos destacó que ya existen entidades interesadas en unirse a esta iniciativa.

    Entre las líneas de actuación de la Rede Adival, se incluye la creación de una programación cultural propia que se desplazará por las entidades adheridas, el acceso a subvenciones, servicios de asesoramiento, planes de formación y programas de mediación para ayudar a las comunidades a organizar actividades culturales adaptadas a sus recursos y públicos.

    Este proyecto se enmarca en la apuesta de la Xunta por favorecer el acceso universal a la cultura, en consonancia con la nueva Lei de Cultura Inclusiva e Accesible de Galicia que se está tramitando en el Parlamento gallego.

  • VIRUELA DEL MONO: Galicia intensifica medidas y refuerza la vacunación y vigilancia epidemiológica

    Galicia, en coordinación con las demás comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado fortalecer las medidas de detección y control de la viruela del mono (mpox) en el marco de la Comisión de Salud Pública. La directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, informó que la comunidad ya ha intensificado la vigilancia epidemiológica, la vacunación de contactos estrechos y la prevención en grupos de riesgo.

    Hasta ahora, 1.420 personas han sido vacunadas en Galicia, 871 de las cuales han completado el ciclo con dos dosis. Además, se está contactando a las 549 personas que solo han recibido una dosis para administrarles la segunda.

    La Xunta también solicitó al Ministerio información sobre la disponibilidad de vacunas y su distribución a las comunidades autónomas, y pidió que se refuerce la información en aeropuertos y otros lugares con alta afluencia de viajeros.

    En paralelo, se ha aumentado la comunicación con profesionales de la salud y la población, especialmente en los centros de vacunación internacional, para evaluar los riesgos de los viajeros a zonas afectadas por mpox y ofrecerles las recomendaciones necesarias.

    Además, Galicia ha mejorado su capacidad diagnóstica para identificar variantes del virus en casos confirmados y monitorear posibles cambios en la dinámica del mpox. A pesar del refuerzo de estas medidas, la Dirección General de Salud Pública asegura a la ciudadanía que la situación está controlada, con solo seis casos detectados en la comunidad en lo que va de año.

  • El Festival de la Luz impulsó el turismo rural gallego en su última edición

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó el mediodía del pasado día en la presentación de la nueva edición del Festival de la Luz, que comenzó al día siguiente en Boimorto, un municipio del interior de A Coruña. Este festival, impulsado por Luz Casal desde 2012, se ha convertido con el tiempo en una plataforma para actuaciones musicales de artistas consagrados y emergentes, con una fuerte dimensión solidaria al destinar fondos a diversas ONG. Durante la presentación, Merelles destacó el apoyo de la Xunta al festival como parte de su estrategia para dinamizar el turismo rural gallego, que había crecido un 6% en la primera mitad del año.

    En la presentación, Luz Casal, junto a representantes de otros organismos y entidades patrocinadoras, como la alcaldesa de Boimorto, María Jesús Novo, intervino para subrayar la alineación del apoyo de Turismo de Galicia con la estrategia del Gobierno gallego para desconcentrar los flujos turísticos y promover la visita a los municipios del interior gallego. «Todos y cada uno de ellos tienen mucho que enseñar a los visitantes», afirmó Merelles.

    El festival recibió respaldo dentro de las políticas de apoyo a grandes eventos musicales, considerados elementos clave para impulsar las economías locales y contribuir a la desestacionalización y desconcentración de los flujos turísticos. Además de apoyar eventos musicales y ciclos a lo largo del año, la Xunta colabora en diversas iniciativas para promover el turismo rural.

    Merelles también destacó el compromiso del Ejecutivo autonómico con la promoción del turismo rural a través de campañas y colaboraciones con diferentes entidades, como el Otoño Gastronómico y el convenio con la Federación Gallega de Turismo Rural (Fegatur).

    El director de Turismo elogió la oferta turística variada que Galicia presenta y consideró el Festival de la Luz como una de las propuestas más distintivas. Agradeció a Luz Casal por su presencia en la presentación y expresó su convicción de que el festival, al actuar como escaparate para Boimorto y el rural gallego, garantiza su futuro.

    El Festival de la Luz, que atrae cada año a miles de personas a Boimorto, contó en esta edición con cuatro escenarios, más de una veintena de opciones de restauración y artesanía local, actividades sostenibles y una zona infantil. Desde su inicio, el festival recaudó más de un millón de euros para diversas asociaciones, incluyendo aquellas dedicadas a la lucha contra el cáncer, el Alzheimer, y el apoyo a pacientes con enfermedades raras.

    En esta edición, más de 40 músicos y artistas, incluida Luz Casal, quien actuó el sábado 24, participaron en el evento, que se llevó a cabo del 23 al 25 de agosto.

  • Boom de peregrinos: Camiño Portugués da Costa crece un 46% y Berbés supera los 7.000 alojados

     

    La ruta del Camiño Portugués da Costa está viviendo un crecimiento sin precedentes en 2024, con un incremento del 46% en la llegada de peregrinos en comparación con 2023. Según informó este martes Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, la afluencia tanto a esta ruta como al Albergue de Peregrinos «Juan Manuel López Chaves» en el Casco Viejo de Vigo, está a punto de superar todas las expectativas.

    Durante su visita al albergue do Berbés, Ortiz saludó personalmente a los caminantes que arriban a la ciudad a través de esta ruta xacobea, la cual ha registrado el mayor crecimiento este año. Hasta el 20 de agosto, 46.690 peregrinos han retirado su compostelana tras elegir la ruta que pasa por Vigo, un aumento impactante en comparación con los 52.754 que se registraron durante todo 2023.

    En cuanto al albergue de Berbés, las cifras también reflejan un crecimiento impresionante. Hasta el pasado lunes, 7.129 peregrinos se han alojado en sus instalaciones, lo que indica que este año se superará con creces la cifra de cerca de 11.000 personas hospedadas en 2023. Ortiz subrayó la alta ocupación del mes de agosto, con 1.217 personas alojadas, y la mayoría de los días alcanzando la capacidad máxima. En julio, 1.668 peregrinos utilizaron el albergue, y en junio fueron 1.249.

    La delegada territorial destacó la visión acertada del Gobierno gallego al invertir 1,8 millones de euros en la creación de este albergue público en un lugar tan emblemático de la ciudad. «Los resultados hablan por sí solos y demuestran el éxito de nuestra decisión de rehabilitar estos dos edificios en el corazón del Casco Viejo», afirmó.

    El albergue, con seis plantas, ofrece instalaciones accesibles que pueden albergar a 90 personas en 7 habitaciones. Además, cuenta con cocina, comedor, zona de ocio y aseos, todo diseñado para responder a la creciente demanda de alojamiento de los peregrinos.

    Ortiz también celebró el éxito rotundo de la primera edición de la Etapa Popular Camiño da Costa por Vigo, una iniciativa realizada el pasado 30 de junio que atrajo a una gran multitud de participantes para recorrer el tramo del Camiño que atraviesa la ciudad.

  • Cultura Local con Ayudas para Festivales y Certámenes de Artes Escénicas y Musicales

     

    La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha publicado en el Diario Oficial de Galicia la resolución de la convocatoria de ayudas destinadas a festivales, ferias, muestras, ciclos y certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado. En esta edición, el Gobierno gallego apoyará la realización de una veintena de proyectos, distribuidos entre diez organizaciones sin ánimo de lucro y nueve ayuntamientos de la región, con un fondo total de 50.000 euros.

    Estas subvenciones, dirigidas a entidades sin fines de lucro y municipios, buscan colaborar en los gastos operativos asociados a la realización de eventos culturales que fomenten las artes escénicas y musicales en Galicia. Las iniciativas seleccionadas abarcan todas las provincias gallegas, destacándose por su diversidad y la promoción de la cultura local.

    En la provincia de Pontevedra, se apoyarán eventos como las Jornadas Etnográficas del Morrazo en Bueu, el XIII Kanekas Metal FEST en Cangas, el 36º Festival de Poesía del Condado en Salvaterra do Miño, y el XXXI Revoltallo de música y cultura emergente en Vigo, entre otros. Ourense también se beneficiará con el IV Festival Piedra en la ciudad de Ourense, mientras que en Lugo se respaldarán el VI Concierto AC Luis Nieves Mr Drum en Monforte de Lemos y el Festival Agrocuir de la Ulloa en Monterroso. En A Coruña, el Tremeterra III Encuentro SoundSystem en Santiago de Compostela recibirá apoyo.

    Las ayudas, que oscilan entre 1.500 y 3.500 euros, también se destinarán a varios ayuntamientos gallegos para impulsar eventos como la Muestra de Teatro Maruxa Villanueva en Chantada, el Festival Terra Brava en O Incio, y el XV Festival de Jazz de Noia, entre otros.

    Con esta iniciativa, la Xunta de Galicia busca fortalecer la oferta cultural en todo el territorio, ofreciendo programaciones diversas y de calidad accesibles a todos los públicos. Al promover la cultura gallega, se facilita la mejora de infraestructuras culturales y se incentiva la contratación de artistas locales y emergentes, brindándoles una plataforma para darse a conocer y crecer en el ámbito artístico.

  • El Negrita Music Festival de O Porriño Promete Dos Jornadas de Música Urbana para la Juventud

     

    La directora xeral de Xuventude, Lara Meneses, ha presentado hoy el Negrita Music Festival, que tendrá lugar en O Porriño los próximos 13 y 14 de septiembre. Este evento, respaldado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, se enmarca en la estrategia del Gobierno gallego para ofrecer alternativas de ocio a la juventud durante el verano, especialmente a través de la música urbana.

    Meneses subrayó la importancia de iniciativas como el Negrita Music Festival, que proporcionan a los jóvenes espacios y actividades recreativas, fomentando un ambiente de diversión y cultura. Durante el festival, que se celebrará el viernes 13 y el sábado 14 de septiembre, se podrá disfrutar de dos días repletos de actuaciones de destacados artistas del panorama urbano nacional.

    El Negrita Music Festival forma parte del programa CulturON, una ambiciosa iniciativa que lleva a cabo más de 30 actividades diarias en más de 200 municipios gallegos, dinamizando la oferta cultural en toda la región. Con este festival, O Porriño se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de la música urbana, ofreciendo una experiencia única para los jóvenes en un entorno vibrante y lleno de energía.

  • Nace el I Torneo de Fútbol «Unindo Camiños» para Fusionar los Valores del Xacobeo y el Deporte

     

    El próximo sábado 24 de agosto, Santiago de Compostela se convertirá en el epicentro del deporte juvenil con el lanzamiento del I Torneo de Fútbol «Unindo Camiños». Este evento busca difundir y compartir los valores del Xacobeo dentro del ámbito futbolístico, reuniendo a diez clubes de diferentes puntos de la Península Ibérica que atraviesan el Camino de Santiago.

    Impulsado por el Sporting Santiago con el respaldo de Turismo de Galicia, este torneo pretende estrechar lazos entre las ciudades unidas por las distintas rutas xacobeas, fusionando la rica tradición del Camino con el espíritu de camaradería que caracteriza al deporte.

    El torneo se celebrará en el campo de fútbol de Santa Isabel y comenzará el sábado 24 con dos liguillas, donde los equipos se dividirán en dos grupos de cinco. Los mejores clasificados avanzarán a las semifinales y la final, que se jugarán el domingo 25 en horario de mañana y tarde. Además, habrá una emocionante final femenina entre el Dépor Abanca y el Victoria F.C. de Santiago.

    Entre los clubes participantes en esta primera edición se encuentran algunos de los más prestigiosos de la región, como la S.D. Compostela, el Sevilla F.C., el F.C. Porto, el Real Deportivo de A Coruña y el Real Club Celta de Vigo, entre otros. La competición se disputará en la categoría Xuvenil División de Honra, con jóvenes promesas de entre 15 y 18 años, muchos de los cuales ya forman parte de la UEFA Youth League y son considerados futuras estrellas del fútbol.

    El público y la afición podrán disfrutar gratuitamente de todos los partidos, mientras que los jugadores y sus equipos tendrán la oportunidad de explorar la riqueza cultural de Santiago de Compostela, con visitas que incluirán su historia, gastronomía y patrimonio. Este torneo promete ser una experiencia única que combina deporte, cultura y tradición en una de las ciudades más emblemáticas de España.

  • Nuevos Talentos de la Música Clásica en el Festival Groba

     

    El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha destacado el compromiso del Gobierno gallego con la promoción de nuevos talentos en la música clásica, subrayando la importancia de iniciativas como el Festival Groba. Esta noche, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude asistirá al esperado concierto inaugural de la duodécima edición, a cargo de la Orquesta de Cámara Galega.

    Lorenzo resaltó que, además de ofrecer una variada programación de conciertos hasta el 28 de agosto, el festival incluye un completo programa didáctico con clases y ensayos impartidos por reconocidos artistas tanto a nivel nacional como internacional.

    El festival, además de ser un homenaje al legado del maestro Rogelio Groba, uno de los compositores más influyentes del siglo pasado y natural de Ponteareas, se ha consolidado como un pilar de la oferta cultural gallega. Según Lorenzo, este evento ha transformado durante doce años a la ciudad de Ponteareas en un centro de referencia para los amantes de la música clásica.

    El Festival Groba, parte de la campaña CulturON de la Xunta, que dinamiza el verano cultural en más de 200 municipios gallegos, ofrecerá un sinfín de actividades, desde talleres y clases magistrales hasta presentaciones de discos y concursos de interpretación. Entre las propuestas más destacadas de esta edición se encuentra el estreno de la obra Danzas Gulanesas, perteneciente al ciclo étnico Galicia Anterga, interpretada por la Orquesta de Cámara Galega. El festival culminará con un impresionante concierto de la Orquesta Sinfónica de Galicia, que interpretará las sinfonías Intres porriñeses y Sinfonieta Rococó.

  • El Festival Ponte Farruca de Laza Celebra su Tercera Edición

     

    Este sábado, la localidad de Laza se convierte en el epicentro de la diversidad y la igualdad con la tercera edición del Festival Ponte Farruca, un evento respaldado por la Xunta de Galicia. El festival se ha consolidado como un referente en la promoción de la igualdad de género y el respeto hacia la comunidad LGTBI en el entorno rural ourensano.

    La jornada promete ser vibrante, con un variado programa que incluye conciertos, teatro, talleres, bailes y cine, acercando a los habitantes del rural actividades culturales que fomentan la convivencia y el respeto mutuo. Entre los artistas destacados de esta edición figuran Mondra, Bicoia, De Ninghures y Silveiras del Támega, quienes encabezan un cartel repleto de talento.

    Además, el festival contará con una feria de artesanía y productos agrícolas, la popular tractorada, una exposición de coches clásicos y talleres de baile. La Xunta de Galicia apoya decididamente este tipo de eventos que son fundamentales para promover la igualdad y la inclusión en áreas rurales, donde aún es necesario intensificar los esfuerzos para erradicar la discriminación basada en la orientación sexual, identidad y género.