Categoría: RiasBaixasNoticias

Últimas noticias en las Rías Baixas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Baixas, Vigo, Pontevedra y toda su área de influencia.

  • Estudiantes de FP de Seis Centros Gallegos Compiten en Prueba Nacional de Vehículos Eléctricos

     

    Estudiantes de Formación Profesional (FP) de seis centros gallegos participaron recientemente en la I Carrera Urbana A Estrada-Green Power, un evento destacado que tuvo lugar en la localidad de A Estrada. La iniciativa contó con la presencia de representantes del Gobierno gallego, subrayando la importancia de esta experiencia formativa.

    Los centros participantes incluyen:

    • IES Vilalonga (Sanxenxo)
    • IES Castro da Uz (As Pontes)
    • IES María Sarmiento (Viveiro)
    • IES O Ribeiro (Ribadavia)
    • CIFP A Xunqueira (Pontevedra)
    • CIFP Coroso (Ribeira)

    Esta prueba es parte del proyecto e-mobilidad STEM en la FP, que tiene como objetivo promover la innovación tecnológica y didáctica entre los estudiantes, recibiendo financiación del Gobierno gallego. Un total de 14 centros de FP de Galicia están involucrados en este proyecto, coordinado por el IES de Ordes.

    Los estudiantes no solo diseñaron y fabricaron sus vehículos eléctricos, sino que también asumieron roles como mecánicos y pilotos. Cada equipo gestiona la administración, marketing y difusión en redes sociales de su proyecto, ofreciendo una experiencia práctica que va más allá del ámbito académico.

    Los organizadores resaltaron la importancia de promover habilidades técnicas, espíritu emprendedor y conciencia ambiental entre los estudiantes. El proyecto permite la colaboración entre diferentes departamentos, como dibujo y carpintería, para fabricar piezas de los vehículos.

    El Centro Gallego de Innovación de la FP Eduardo Barreiros, situado en Ourense, apoyó a los estudiantes en el desarrollo y optimización de sus coches. Este centro también investiga soluciones tecnológicas para la recarga de baterías de vehículos eléctricos, demostrando un compromiso con las nuevas tecnologías y la sostenibilidad.

    La prueba en A Estrada forma parte del circuito nacional Fórmula 24+, integrado en el proyecto educativo GreenPower Iberia. Este proyecto busca desarrollar competencias profesionales entre los estudiantes a través de la ingeniería y la gestión de proyectos, permitiendo la participación en eventos adaptados a diferentes edades.

    La iniciativa no solo promueve la innovación y la tecnología entre los estudiantes gallegos, sino que también fomenta un sentido de comunidad y colaboración, preparando a los futuros profesionales para los retos del mercado laboral. La combinación de educación práctica y desarrollo de competencias técnicas representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y tecnológico.

  • El alquiler en Vigo: un problema intergeneracional

     

    El mercado del alquiler en Vigo enfrenta una crisis que impacta a todas las generaciones. En la última década, los precios han aumentado un 54%, situándose actualmente en un promedio de 634 euros al mes. Esta escalada de precios ha hecho que muchos vigueses tengan dificultades para encontrar viviendas asequibles.

    La oferta de alquiler es escasa. Inmobiliarias locales indican que la alta demanda y la falta de propiedades disponibles están llevando a precios insostenibles. Los propietarios, temerosos de impagos, están elevando los precios y exigiendo seguros de alquiler, lo que limita las opciones para los inquilinos.

    Un factor crítico en esta situación es la existencia de numerosas viviendas vacías en la ciudad. Muchos de estos inmuebles pertenecen a grandes poseedores que los mantienen fuera del mercado a la espera de que la demanda aumente, lo que les permitiría vender o alquilar a precios más altos. Esta especulación contribuye a la escasez de oferta, exacerbando la crisis del alquiler.

    Mientras tanto, muchas personas siguen apuntando al aumento de los alquileres turísticos, aunque estos mismos generan comercio y riqueza a la ciudad. La real preocupación radica en la retención de viviendas vacías, que podrían ser utilizadas para satisfacer las necesidades de quienes buscan residencias permanentes. La estrategia de mantener estas propiedades vacías impide que el mercado se estabilice y sigue perjudicando a los inquilinos.

    A pesar de que la Xunta de Galicia ha introducido medidas como el Bono Emancípate y la creación de viviendas colaborativas, muchos consideran que estas soluciones son insuficientes ante un panorama tan desalentador. La falta de construcción de vivienda pública y la dificultad para regular los precios son cuestiones que requieren atención urgente.

    La situación del alquiler en Vigo es, por tanto, un desafío que trasciende a las generaciones, afectando la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. La búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles es esencial para garantizar que todos los vigueses puedan acceder a un hogar digno.

  • Los Mejores 6 Brunch Pet-Friendly en Vigo

     

    Si eres amante de los brunch y quieres disfrutar de una buena comida con tu mascota, ¡Vigo tiene opciones ideales para ti! Aquí te presentamos seis lugares pet-friendly donde podrás saborear deliciosas comidas junto a tu peludo amigo.

    1. Lola y Lia

    Dirección: Ctra. de Muíños, 19, 36213 Vigo

    En Lola y Lia, disfrutarás de un espacio gastronómico especializado en desayunos y brunch, con opciones veganas, vegetarianas y sin gluten. Además, su amplia terraza es perfecta para que tu mascota se relaje mientras saboreas sus deliciosas tartas y platos caseros. ¡Un lugar acogedor para toda la familia!

    2. El Tintico

    Dirección: Rúa das Teixugueiras, 16, portal 5, 36212 Vigo

    El Tintico es conocido por su menú healthy y sabroso. Ofrecen una amplia variedad de opciones, desde bowls y tortitas hasta sandwiches. Su filosofía se centra en comer de manera sana y consciente, y también cuentan con una terraza donde tu mascota será bienvenida.

    3. Mi Dulce Eli

    Dirección: Rúa Vázquez Varela, 23, 36204 Vigo

    Este encantador lugar es famoso por sus deliciosos postres y brunch. Ofrece un ambiente acogedor y una selección de platos dulces y salados. La terraza permite que tu mascota te acompañe mientras disfrutas de un café y una tarta exquisita.

    4. Rosendo Brunch

    Dirección: Alameda Suárez Llanos, 2, 36208 Vigo

    Rosendo Brunch es un lugar ideal para disfrutar de un brunch variado y delicioso. Su ambiente acogedor y su terraza hacen que sea un espacio perfecto para compartir una comida con tu mascota, mientras degustas sus especiales combinaciones.

    5. La Manière

    Dirección: Rúa Tomás A. Alonso, 59, Freixeiro, 36208 Vigo

    La Manière es conocido por su enfoque en ingredientes de calidad. Su menú de brunch es variado y delicioso, y su ambiente pet-friendly asegura que puedas disfrutar de tu comida junto a tu perro.

    6. Terrae Orgánica

    Dirección: Rúa Vázquez Varela, 44, bajo, 36204 Vigo

    Terrae Orgánica ofrece un brunch saludable con opciones veganas y vegetarianas en un entorno acogedor. También son pet-friendly, lo que significa que tu mascota puede acompañarte mientras disfrutas de una comida nutritiva.

    Consejos para Disfrutar de un Brunch con tu Mascota

    • Reserva con antelación: Asegúrate de verificar la disponibilidad, especialmente en la terraza.
    • Lleva agua y snacks: Ten siempre agua y algo para tu mascota mientras comes.
    • Respeta el espacio de otros: Mantén a tu perro cerca y asegúrate de que no interrumpa a otros comensales.

    ¡Anímate a probar estos brunch en Vigo y disfruta de un buen rato con tu mascota!

  • BoaVila se prepara para el Pontedetapas: concurso gastronomico.

    La ciudad de Pontevedra se prepara para una nueva edición de Pontedetapas, un concurso gastronómico que busca elegir la mejor tapa de la localidad. Desde este momento y hasta el 17 de octubre, todos los bares y restaurantes del municipio pueden inscribirse para participar en esta reconocida iniciativa, que se llevará a cabo entre el 13 y el 27 de noviembre.

    La concejala de Promoción Económica, Anabel Gulías, anunció esta mañana la apertura de las inscripciones, destacando que el regreso del concurso se debe a un consenso con el sector de la hostelería sobre las nuevas fechas. «El objetivo de esta actividad es desestacionalizar la oferta y fomentar el consumo entre semana en una época que suele ser baja para la hostelería», explicó.

    Pontedetapas contará con tres modalidades de premios: la mejor tapa tradicional, la mejor tapa creativa y el mejor cóctel. Los participantes deberán utilizar productos y materias primas de calidad de la gastronomía gallega. La categoría de mejor tapa tradicional se centrará en recetas arraigadas en la cultura local, mientras que la de mejor tapa creativa valorará la originalidad en sabores, presentación y técnicas empleadas.

    Además, el público tendrá la oportunidad de participar en la elección de la Tapa Pontevedra, que se otorgará a la propuesta que mejor represente la esencia de la ciudad en términos de sabor y aroma. La Tapa Pontevedra será la que compita en «De tapas por Galicia», un certamen promovido por Turismo de Galicia que selecciona el mejor aperitivo de la comunidad entre los ganadores de las ciudades gallegas.

    El precio de las tapas se mantendrá igual que en ediciones anteriores, lo que la concejala agradeció al sector. La inscripción está abierta a todos los establecimientos de hostelería de Pontevedra, con una cuota de 60 euros por local. Las bases del concurso y el formulario de inscripción están disponibles en la página web del evento.

  • El Origen del Samhain: Una Celebración Ancestral

    El Samhain es una de las festividades más antiguas y fascinantes de la cultura celta, marcando el final de la cosecha y el comienzo del invierno. Celebrado principalmente el 31 de octubre, esta festividad tiene raíces profundas en las tradiciones paganas y ha influido en muchas de las celebraciones contemporáneas, incluido el Halloween moderno. A continuación, exploramos el origen del Samhain y sus significados.

    1. Un Cambio de Estación

    El Samhain se celebra en el momento en que el verano cede ante el invierno. En la antigüedad, era una época crucial para las comunidades agrícolas, ya que marcaba el final del ciclo de cosechas. Los celtas consideraban que el 1 de noviembre era el comienzo del nuevo año, un tiempo para reflexionar sobre el pasado y prepararse para la oscuridad del invierno.

    2. Conexión con el Más Allá

    Una de las creencias más importantes asociadas con el Samhain era la conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Se creía que durante esta noche, las puertas entre ambos mundos se abrían, permitiendo que los espíritus de los ancestros regresaran a visitar a sus familias. Para honrarlos y protegerse de posibles influencias malignas, las comunidades encendían hogueras y ofrecían ofrendas.

    3. Rituales y Tradiciones

    Los rituales del Samhain eran variados y estaban llenos de simbolismo. Las hogueras, además de servir para ahuyentar a los espíritus malignos, eran un lugar de reunión para la comunidad. Las personas también se disfrazaban con pieles de animales y otros trajes, quizás para confundir a los espíritus o para rendir homenaje a las fuerzas de la naturaleza.

    4. Costumbres que Perduran

    Con el paso del tiempo, muchas de las tradiciones del Samhain se han mezclado con celebraciones cristianas, especialmente la festividad de Todos los Santos. Sin embargo, muchos elementos del Samhain han perdurado, como la idea de disfrazarse y la celebración de la vida y la muerte.

    5. La Influencia en la Cultura Popular

    Hoy en día, el Samhain ha evolucionado en muchas partes del mundo, especialmente en Estados Unidos, donde se ha transformado en Halloween. Aunque la festividad ha perdido en parte su significado original, muchos continúan celebrándola con actividades que rinden homenaje a sus raíces celtas, como las decoraciones de calaveras, las calabazas talladas y las fiestas temáticas.


    El Samhain es un recordatorio poderoso de la conexión entre la vida y la muerte, y de la importancia de honrar a nuestros ancestros. A medida que celebramos esta festividad, podemos reflexionar sobre nuestras propias tradiciones y la manera en que el pasado sigue influenciando nuestro presente.

  • 5 Planes para días de lluvia con niños

     Los días de lluvia pueden ser una oportunidad perfecta para disfrutar de momentos especiales en casa con los más pequeños. Aquí te dejamos cinco planes divertidos y creativos que mantendrán a los niños entretenidos y felices mientras el clima afuera no acompaña.

    1. Tarde de manualidades

    Convierte tu casa en un taller de manualidades. Reúne materiales como papel, cartulina, colores, pegatinas y cualquier otro objeto reciclable. Los niños pueden crear tarjetas, collages o incluso figuras en 3D. Una actividad como hacer pulseras o collares con cuentas también es una opción divertida. No solo fomenta su creatividad, sino que también mejora su motricidad fina.

    2. Cocina juntos

    Aprovecha el tiempo en casa para cocinar o hornear algo delicioso. Involucra a los niños en la preparación de galletas, cupcakes o su plato favorito. Puedes hacer que decoren las galletas con glaseado y chuches. Además de ser una actividad divertida, les enseña sobre cocina y la importancia de seguir instrucciones.

    3. Cine en casa

    Crea una experiencia de cine en casa. Elige una película familiar, prepara palomitas de maíz y organiza un espacio cómodo con cojines y mantas. Pueden incluso hacer entradas de cine y crear un «programe» de la película. Este plan no solo es entretenido, sino que también es perfecto para disfrutar de una tarde tranquila en familia.

    4. Juegos de mesa y puzzles

    Rescata los juegos de mesa del armario o saca esos puzzles que llevan tiempo olvidados. Jugar juntos a juegos clásicos como «Uno», «Monopoly» o «Jenga» puede ser muy divertido. Los puzzles también son una excelente manera de pasar el tiempo, además de fomentar el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

    5. Cuentos y teatro de títeres

    Dedica un tiempo a la lectura de cuentos. Elige libros ilustrados que capturen su atención y haz que participen al leer en voz alta. Para añadir un toque de diversión, puedes organizar un pequeño teatro de títeres. Utiliza calcetines viejos o muñecos para representar las historias que han leído. Esto estimula la imaginación y hace que la lectura sea aún más atractiva.

  • La Xunta apoya la Feira de Oportunidades en Redondela para revitalizar el comercio local

     

    La Xunta de Galicia ha mostrado su apoyo a la Feira de Oportunidades que se celebra anualmente en Redondela, un evento organizado por la asociación de empresarios del municipio y respaldado por el Gobierno gallego a través de las ayudas destinadas a la dinamización de los centros comerciales abiertos. El director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, asistió al evento, que forma parte de un programa dotado con 2,25 millones de euros para este año.

    Estas ayudas tienen como objetivo financiar diversas iniciativas que fomenten la dinamización comercial, la fidelización de la clientela y la digitalización, con el fin de revitalizar el sector y potenciar el comercio de proximidad en la comunidad.

    Durante la Feira, que se llevará a cabo entre hoy y mañana, alrededor de treinta establecimientos de Redondela ofrecerán descuentos en diversos sectores, incluyendo alimentación, ropa, calzado, complementos y regalos. Además de las ofertas comerciales, se han programado actividades y talleres para los asistentes, contribuyendo a una experiencia más enriquecedora y participativa.

    Este tipo de iniciativas buscan fortalecer el tejido comercial local y atraer a más visitantes a los centros comerciales abiertos, promoviendo así el desarrollo económico y social de la zona.

  • La Xunta presenta 203 nuevas funciones y conciertos en la Rede Galega de Teatros e Auditorios hasta diciembre

     

    La Rede Galega de Teatros e Auditorios, un circuito de exhibición gestionado por la Xunta y administraciones locales, ofrecerá hasta diciembre un total de 203 funciones en 36 ayuntamientos. Este programa, que incluye espectáculos profesionales en su mayoría de producción gallega, cuenta con una inversión de aproximadamente 2 millones de euros por parte de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para el año 2024, donde se llevarán a cabo 555 actuaciones de teatro, danza, magia, circo y música en más de 40 localidades.

    El nuevo período de actividades incluye 192 representaciones de 87 espectáculos, de los cuales 58 están destinados a un público familiar. Además, habrá 10 funciones de danza, 7 de circo, 6 de magia, y 11 conciertos de 9 formaciones musicales.

    Novedades Escénicas

    Entre las nuevas propuestas escénicas, Sarabela Teatro ya ha comenzado a presentar 12 funciones de su producción A cincenta que non quería comer perdices, basada en un cuento de Nunila López Salamero, que aborda los roles de género. También, Amorodio Teatro estrenará en el Auditorio Municipal de Vigo el 12 de octubre la comedia Cortello de amor, con música original de Grande Amore.

    Otra novedad es As gardiás, de Teatro de Ningures, que se presentará en Cangas el 9 de noviembre y trata sobre la lucha de las trabajadoras de la industria textil. Además, el 16 de noviembre, As Pontes de García Rodríguez acogerá Dique, de Nova Galega de Danza, que recupera la historia de más de 200 mujeres que trabajaron en la construcción del Dique de la Campana de Ferrol entre 1874 y 1879.

    En el ámbito familiar, Redrum Teatro llevará su montaje Os contos de Lobicán a Vigo el 20 de octubre y a Pontevedra el 24 de noviembre, basado en un texto premiado por la Xunta. También, la compañía Elefante Elegante presentará el espectáculo Kyoki, con nueve funciones programadas.

    Variedad de Propuestas

    Las compañías Talía Teatro y ButacaZero también tendrán una destacada participación, con nueve funciones en total, mientras que Contraproducións realizará ocho pases de sus obras. El montaje Entrecajas, de Teatro Paraíso, premiado como mejor espectáculo de clown en la Feria Internacional de Artes Escénicas de Gijón, ofrecerá cinco funciones.

    En cuanto a la música, se destacan los conciertos de Budiño el 19 de octubre en Arteixo, Caamaño&Ameixeiras el 7 de diciembre en Cee, y De vacas el 9 de noviembre en Narón. Estas actividades enriquecerán la oferta cultural a través de la Rede Galega de Teatros e Auditorios en los próximos meses.

  • Nueva Estrategia de Turismo Sostenible de Galicia

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presentó hoy la Estrategia de Turismo de Galicia 2030, un ambicioso plan que contará con una inversión superior a los 1.000 millones de euros para impulsar un turismo sostenible, hospitalario y diversificado a lo largo del territorio gallego. La iniciativa, que abarca los próximos seis años, busca potenciar un modelo de turismo que beneficie tanto a visitantes como a residentes, prestando especial atención a la sostenibilidad ambiental y social.

    Un tercio del presupuesto para sostenibilidad

    Uno de los pilares clave de la estrategia es la sostenibilidad, a la cual se destinará un tercio del presupuesto. Esto incluye medidas para reducir el impacto ambiental del turismo y fomentar una convivencia armónica entre turistas y residentes. Rueda destacó que es vital seguir posicionando a Galicia como un destino acogedor y atractivo, alejándose de discursos negativos sobre un sector que representa más del 10% del PIB gallego y genera aproximadamente 130.000 empleos.

    Facilidades para el sector empresarial y retención de talento

    Entre las 64 medidas incluidas en el plan, se destaca la creación de una ventanilla única para las empresas del sector turístico. Esta iniciativa facilitará y simplificará los trámites administrativos, evitando que las empresas tengan que lidiar con múltiples departamentos, lo que impulsará la creación de nuevos negocios y atraerá inversiones.

    Además, se busca prestigiar las profesiones turísticas y fomentar el empleo de calidad. La retención de talento será clave, apoyada por la oferta educativa del Centro Superior de Hostelería de Galicia, que ampliará su formación y anticipará las demandas del mercado laboral.

    Innovación digital y transporte sostenible

    La digitalización también jugará un papel crucial, con la culminación del proyecto del gemelo digital del Camino de Santiago, que permitirá simular y prever situaciones para optimizar la gestión turística. Esta herramienta se aplicará a otros espacios clave, mejorando la toma de decisiones.

    Asimismo, la estrategia promueve la diversificación del transporte mediante la implementación de medios sostenibles, como el uso de bicicletas y movilidad eléctrica para conectar nodos de transporte con recursos turísticos. Sectores como el termalismo, la enogastronomía y el turismo de congresos serán impulsados para desestacionalizar la afluencia de turistas.

    El papel del Xacobeo 2027

    Un elemento central del plan será el Xacobeo 2027, que ya está en proceso de preparación para replicar el éxito del doble Año Santo anterior. Rueda subrayó que este evento será clave para consolidar a Galicia como un destino turístico sostenible y hospitalario, generando riqueza en todo el territorio y reforzando la identidad gallega.

  • La Xunta Invertirá 40 Millones de € para la Seguridad de los Peregrinos en el Camino de Santiago de Cara al Xacobeo 2027

     

    El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció una inversión de hasta 40 millones de euros destinada a mejorar la seguridad de los peregrinos que recorren el Camino de Santiago, especialmente en aquellos tramos donde coinciden con vías de circulación vehicular. El ambicioso proyecto abarcará más de 150 kilómetros de las nueve rutas del Camino, con el objetivo de proteger a los peregrinos creando sendas peatonales y mejorando la señalización en los puntos más críticos.

    Una respuesta al creciente número de peregrinos

    El anuncio llega en un momento de auge del turismo xacobeo, con un incremento del 13% anual en el número de Compostelas emitidas. Rueda subrayó que la prioridad es «alejar a los peregrinos de las zonas peligrosas de circulación» y garantizar que puedan realizar su recorrido «en las máximas condiciones de seguridad». Los trabajos se centrarán en tramos que comparten espacio con la red de carreteras, buscando evitar accidentes y garantizar una experiencia de peregrinación segura y accesible.

    Las primeras actuaciones: Camino Portugués y Camino Inglés

    Las primeras intervenciones se llevarán a cabo en octubre, comenzando por el Camino Portugués y el Camino Inglés. En el Camino Portugués, se trabajará en un tramo de la carretera N-550, en Caldas de Reis, donde se construirá una senda peatonal que dará continuidad a las aceras existentes. Además, se mejorará la señalización para guiar a los peregrinos de forma segura por el nuevo trazado.

    En el Camino Inglés, los trabajos iniciales se enfocarán en Abegondo, donde se creará un itinerario alternativo y más seguro a lo largo del río Mero y su afluente, Rego do Fontao. El proyecto incluye la construcción de una senda peatonal en terrenos cercanos a la carretera DP-0105, minimizando las afectaciones durante la ejecución de las obras. También se realizará una intervención en A Sionlla, en Santiago de Compostela, para redirigir el trazado del Camino y hacerlo más seguro.

    Actuaciones a lo largo de todas las rutas

    El plan incluye intervenciones en todas las rutas xacobeas por tierra. Destacan los 38 km que se mejorarán en el Camino de Invierno y en la Vía de la Plata, 25 km en el Camino Norte, 20 km en el Camino Francés y 15 km en el Camino Primitivo. Estas actuaciones también beneficiarán al Camino Portugués por la Costa, el Camino Inglés y la ruta Fisterra-Muxía. El objetivo es completar todas las mejoras antes del Xacobeo 2027.

    Un compromiso con la seguridad desde 2015

    Este nuevo esfuerzo complementa el «Plan de Sendas de Galicia» iniciado en 2015, que ya ha mejorado la seguridad viaria del Camino de Santiago con una inversión de 17,55 millones de euros. Ahora, la Xunta refuerza su compromiso para garantizar una experiencia de peregrinación segura, en un contexto de creciente afluencia de caminantes en los diversos itinerarios hacia Santiago.