Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • A Coruña se posiciona como un referente cultural con una programación teatral de primer nivel

     

    La ciudad de A Coruña refuerza su estatus como epicentro cultural con una destacada agenda teatral para los últimos meses de 2024, en el marco de la Rede Galega de Teatros e Auditorios. Este circuito, cofinanciado por la Xunta de Galicia y 42 entidades locales, ofrecerá en la ciudad 17 representaciones de teatro, danza y circo en dos de sus escenarios más emblemáticos: el Teatro Rosalía de Castro y el Fórum Metropolitano.

    Durante el anuncio de la nueva programación, Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, desveló los detalles del ciclo Sen Numerar y la cartelera infantil que protagonizarán la oferta cultural del Fórum. Estas actividades se enmarcan en una ambiciosa propuesta que contempla más de 550 funciones en toda Galicia a lo largo del año, con un presupuesto de casi 2 millones de euros.

    Más de 550 funciones en Galicia en 2024

    En este último tramo del año, 15 municipios coruñeses participarán en la programación escénica y musical de la Rede Galega de Teatros e Auditorios. Con un presupuesto de cerca de 2.000.000 euros, se llevarán a cabo 556 actuaciones en 40 localidades, con una amplia variedad de espectáculos que incluyen teatro, danza, magia, circo y música. Las 172 formaciones artísticas profesionales, mayoritariamente gallegas, serán las encargadas de dar vida a esta ambiciosa programación.

    Espectáculos imperdibles en A Coruña

    A partir del 21 de septiembre, el público coruñés podrá disfrutar de una doble propuesta escénica. El Fórum Metropolitano abrirá con la obra Tolóptica de la compañía Código Azul, mientras que la reconocida intérprete y bailarina Janet Novás, ganadora del Goya 2024 a actriz revelación, presentará Proto (SN1806) en el Teatro Rosalía de Castro.

    En octubre, el Fórum Metropolitano acogerá Desexo de Talía Teatro, Kyoki de Elefante Elegante y Kennebec de Iria Pinheiro, mientras que el Teatro Rosalía recibirá a Sarabela Teatro con la obra O dragón de ouro.

    Noviembre y diciembre con más estrenos

    El mes de noviembre estará protagonizado por compañías como Berrobambán con Mulleres que viven soas, Os Náufragos con Hugo y Pérez&Fernández con Nanai da China, todas ellas en el Fórum Metropolitano. Diciembre también se perfila como un mes destacado con Neura de De Ste Xeito y un espectáculo de circo a cargo de la Compaña de Xampatito Pato. Por su parte, el Teatro Rosalía Castro cerrará el año con Entrega en man de Contraproducións.

    ‘Terceiro acto’, una joya en noviembre

    Como colofón, el público de A Coruña podrá disfrutar el 14 de noviembre de la obra Terceiro acto, una producción del Centro Dramático Galego que celebra el 40º aniversario de esta entidad. Esta pieza, homenaje a las primeras generaciones de intérpretes gallegos, se reestrenará en Santiago de Compostela en octubre antes de llegar a la ciudad herculina.

    Con esta completa y variada oferta, A Coruña se consolida como un referente cultural de primer nivel, atrayendo tanto a locales como a visitantes con una programación teatral de calidad internacional.

  • El ‘Otoño Gastronómico en el Turismo Rural’

     

    La nueva edición del ‘Otoño Gastronómico en el Turismo Rural’ inicia este viernes con una impresionante trayectoria de casi 6 millones de euros invertidos en el sector desde su creación. Este programa, que se prolongará hasta el 15 de diciembre, cuenta con la participación de 77 casas rurales distribuidas por las cuatro provincias de Galicia, ofreciendo una variedad de paquetes gastronómicos y actividades especiales.

    Presentación y Nuevas Propuestas

    En la Casa do Cruceiro, en el Ayuntamiento de Ames, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, junto con la representante de la Xunta en Coruña, Belén do Campo, presentó las novedades de esta edición. Merelles destacó que el ‘Otoño Gastronómico’ se ha consolidado como una iniciativa clave para impulsar el turismo rural fuera de temporada. Desde su lanzamiento, ha atraído a más de 92,000 visitantes y ha inyectado casi 6 millones de euros al sector.

    Paquetes Especiales y Actividades

    Los 77 establecimientos participantes ofrecerán menús especiales a 37,50 euros por persona, así como paquetes que combinan estancias y gastronomía. Los paquetes varían desde 105 euros por persona en habitación individual hasta 360 euros para dos adultos y dos niños en dos habitaciones dobles. Además, se ofrecerán actividades complementarias como rutas a caballo, piragüismo, senderismo y visitas culturales, contribuyendo a una experiencia completa de turismo rural.

    Iniciativas para Desestacionalizar y Potenciar el Turismo Rural

    Merelles subrayó el éxito de la edición anterior, que registró un aumento del 3% en el número de alojamientos respecto al año pasado, con más de 100,000 personas hospedadas hasta julio. La edición de 2024 busca continuar con esta tendencia, ofreciendo una oferta diversa que atrae tanto a locales como a visitantes internacionales.

    Promoción y Embajadores del Otoño Gastronómico

    Este año, la campaña de promoción incluye la participación de influencers y la selección de embajadores que representarán el ‘Otoño Gastronómico’. Turismo de Galicia lanzará una convocatoria abierta para quienes deseen promover el turismo rural y la campaña a través de sus redes sociales. Además, se organizarán concursos para ganar fines de semana gastronómicos de otoño.

    Toda la información sobre el ‘Otoño Gastronómico en el Turismo Rural’ y los establecimientos participantes está disponible en la página web oficial de Turismo de Galicia: www.turismo.gal, donde también se pueden consultar los menús exclusivos y detalles de cada oferta.

    Con esta iniciativa, Galicia reafirma su compromiso con el turismo rural, ofreciendo una rica variedad de experiencias que reflejan la tradición y la gastronomía de la región mientras dinamiza el sector durante los meses de otoño.

  • Carnavales gallegos desfilan en Santiago para promover el turismo invernal

     

    Hoy, más de 400 personas participaron en el tradicional desfile de carnavales gallegos organizado por la Xunta de Galicia, que busca incentivar el turismo fuera de la temporada alta y promover la desestacionalización turística. El evento tuvo lugar en Santiago de Compostela, comenzando desde la emblemática Plaza del Obradoiro.

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, asistió al desfile y destacó la importancia de este tipo de eventos para animar a los visitantes a regresar a Galicia durante el invierno, con el objetivo de disfrutar de las festividades de carnaval que la región ofrece. «Este desfile es una manera eficaz de desestacionalizar nuestro turismo, invitando a los visitantes a regresar durante el invierno para experimentar nuestros carnavales tradicionales», comentó Merelles.

    El desfile contó con la participación de representantes de cuatro carnavales declarados Fiesta de Interés Turístico: Vilaboa, Verín, Viana do Bolo y Generales del Ulla, además de otros diez carnavales invitados. Entre ellos se encontraban los Volantes de Chantada, las Bonitas de Cure (Cartelle), los Vellaróns de Riós, el Carnaval de Samede (Paderne), los Gallos de A Mezquita (A Merca), los Follateiros (Lobios), los Madamitos y Madamitas de Entrimo, los Felos de Esgos, el Fulión de Buxán y los Mudados de Ribadetea (Ponteareas).

    El recorrido del desfile incluyó un trayecto por las principales calles de Santiago: Fonseca, Vilar, Plaza y Cantón del Toural, calles Nueva y Xelmírez, Cinco Calles, Rúa del Preguntoiro, Plaza de Cervantes, Rúa de la Acibechería y Plaza de la Inmaculada, finalizando nuevamente en la Praza do Obradoiro.

    Xosé Merelles subrayó los avances en la desestacionalización turística, señalando un aumento en la demanda fuera de la temporada alta. Por ejemplo, en los primeros meses de este año, el número de Compostelas expedidas aumentó un 10% en enero y un 6% en febrero, mientras que la demanda hotelera en febrero creció casi un 4% y en mayo se registró un incremento del 14% en la ocupación hotelera.

    El desfile no solo sirvió para celebrar los carnavales tradicionales, sino también para mostrar al público local, visitantes y turistas los diversos protagonistas de las festividades gallegas, destacando la riqueza y diversidad cultural de la región.

  • Inversión récord de 145.000 euros para reforzar la seguridad en destinos turísticos

     

    La Xunta de Galicia ha reafirmado su compromiso con los municipios turísticos durante la temporada estival, destinando recursos adicionales para garantizar la prestación de servicios esenciales ante el considerable incremento de población que experimentan estas localidades. La directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, presentó hoy en el Parlamento gallego un balance de las ayudas dirigidas a reforzar la seguridad y el bienestar tanto de residentes como de turistas.

    Entre las medidas destacadas, se encuentra la convocatoria de ayudas para la contratación de auxiliares de Policía Local entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2024. Estas subvenciones, incluidas en el Plan específico de la Xunta, beneficiaron a 11 ayuntamientos clave: Sanxenxo, O Grove, Baiona, A Guarda, Miño, Poio, Cangas, A Pobra do Caramiñal, Cambados, Vilagarcía de Arousa y Monforte de Lemos. Con un presupuesto total de 145.000 euros, estas ayudas permiten cubrir parte de los gastos salariales del personal adicional, crucial para reforzar los cuerpos policiales durante los meses de mayor afluencia turística.

    Prieto señaló que las cuantías asignadas a cada municipio oscilan entre 8.000 y 21.500 euros, en función del número de plazas hoteleras y del impacto del incremento poblacional durante el verano. Estos criterios, junto con otros como tener más de 5.000 habitantes y contar con un cuerpo de Policía Local, determinaron los ayuntamientos beneficiarios.

    Desde 2012, la Xunta ha invertido más de 1,1 millones de euros en la contratación de auxiliares de policía local en los municipios turísticos, una cifra que ha aumentado significativamente, pasando de los 60.000 euros iniciales a los actuales 145.000 euros. Este incremento refleja la apuesta de la administración autonómica por mejorar la seguridad y calidad del turismo en Galicia.

    Además de estas ayudas, Prieto subrayó otras iniciativas impulsadas por la Xunta para reforzar la seguridad en los municipios gallegos. Entre ellas, mencionó las subvenciones para la contratación de personal dedicado a vigilancia, rescate y salvamento en instalaciones acuáticas, y el apoyo a los Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES) y a las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil (AVPC). Estos grupos también reciben equipamiento y formación a través de la Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP), consolidando así el sistema de seguridad pública en la región.

    Prieto calificó estas acciones como un claro ejemplo de la colaboración entre la Xunta y los ayuntamientos gallegos, resaltando que la calidad del turismo y la satisfacción de los visitantes son prioridades estratégicas para el gobierno autonómico.

  • Hoteles y espacios públicos: nuevo plan masivo de inspecciones para reforzar la seguridad

     

    La Xunta de Galicia ha anunciado un ambicioso plan extraordinario de inspección en materia de seguridad industrial, que tendrá como objetivo principal hoteles, centros comerciales y espacios de ocio de gran afluencia, incluyendo guarderías, salas de fiestas y discotecas. Este movimiento, revelado por Margarita Ardao, directora general de Estrategia Industrial y Suelo Empresarial, se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en las instalaciones públicas.

    El anuncio tuvo lugar durante la I Jornada sobre seguridad industrial celebrada en Vigo, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia en colaboración con la Consellería de Economía e Industria. Durante el evento, Ardao confirmó que este nuevo plan incluirá cerca de 350 inspecciones, abarcando tanto las instalaciones industriales habituales como sectores menos vigilados hasta el momento, como el hotelero y los espacios de ocio infantil.

    Las inspecciones estarán enfocadas en áreas clave como las instalaciones eléctricas, sistemas de alta y baja tensión, ascensores, así como en la seguridad de almacenamiento de productos químicos y petrolíferos, entre otras. Adicionalmente, se revisarán parques eólicos y sistemas de autoconsumo energético, con el objetivo de detectar y prevenir posibles riesgos que puedan afectar a la población o al medio ambiente.

    Este plan será ejecutado bajo un convenio de colaboración con la Asociación Gallega de Organismos de Control Autorizados, lo que refuerza el compromiso de la Xunta con la protección de los ciudadanos y la sostenibilidad ambiental.

    Margarita Ardao subrayó la importancia de la seguridad industrial como una medida de prevención crítica frente a posibles accidentes y siniestros que podrían poner en riesgo tanto a las personas como a los bienes y el entorno natural. «No se trata solo de cumplir con las normativas, sino de proteger vidas y prevenir tragedias», afirmó Ardao con énfasis.

    Este plan se enmarca en una serie de acciones que incluyen ocho jornadas informativas que se celebrarán en distintas ciudades gallegas como Ferrol, Ourense, Santiago, A Coruña y Lugo. Además, el 6 y 7 de noviembre tendrá lugar en Santiago de Compostela el primer congreso sobre seguridad industrial en Galicia, que reunirá a expertos y profesionales del sector para debatir sobre los retos y avances en este ámbito. Se espera que estas actividades no solo fortalezcan la seguridad industrial, sino que también sensibilicen a la sociedad sobre su relevancia.

    Este conjunto de medidas representa un paso crucial en la apuesta de Galicia por una industria más segura y eficiente, y busca generar confianza en los ciudadanos y en el sector empresarial, asegurando que las instalaciones públicas y privadas cumplan con los más altos estándares de seguridad.

  • Desarrollo de un hub gastronómico de 1,2 M€ en el Centro Superior de Hostelería

     

    La Xunta de Galicia ha lanzado un proceso de licitación para la creación del Galician Food Experience, un innovador hub gastronómico de formación que se establecerá en el Centro Superior de Hostelería de Galicia con una inversión de 1,2 millones de euros. Este proyecto es parte del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística Enogastronomía de Galicia, financiado con fondos Next Generation.

    El objetivo del Galician Food Experience es potenciar el papel educativo del Centro Superior de Hostelería, proporcionando un nuevo espacio para el sector profesional de la gastronomía. La propuesta incluye la transformación del actual gimnasio en un área multiusos que combinará una cocina de demostración e innovación con un salón de actos con capacidad para más de 100 personas. Este salón podrá adaptarse a diversas funciones, incluyendo eventos y presentaciones.

    La nueva cocina de innovación permitirá realizar demostraciones gastronómicas y servirá como soporte para eventos formativos y de investigación. Además, se instalará un ascensor y se mejorará la eficiencia energética del edificio con medidas como aislamiento térmico, renovación de carpintería y luminarias, y la instalación de un sistema de climatización. Se espera que estas mejoras reduzcan el consumo energético en más del 30%.

    El plazo para que las empresas interesadas presenten sus ofertas concluirá el 20 de septiembre.

    El Plan Territorial de Sostenibilidad Turística Enogastronomía de Galicia, al que pertenece este proyecto, es el segundo plan territorial financiado por la Xunta con fondos Next Generation. Con una inversión global de más de 34 millones de euros, el plan abarca medidas para el embellecimiento de establecimientos de producción enológica y alimentaria, y la promoción de la movilidad sostenible, entre otras. También incluye la implementación de 13 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que beneficiarán a 80 ayuntamientos gallegos, y está alineado con los objetivos de la Estrategia de Turismo de Galicia 2024-2030, que se encuentra en sus fases finales de presentación.

  • Muestra en el Museo Gaiás: «Tattoo. Arte bajo la piel»

     

    La Xunta de Galicia y el Musée du Quai Branly-Jacques Chirac de Francia han firmado un acuerdo para traer a Galicia una de las exposiciones más destacadas sobre el arte del tatuaje. Bajo el título «Tattoo. Arte bajo la piel», la muestra se inaugurará en el Museo Gaiás el próximo 24 de octubre y estará abierta hasta el 20 de abril de 2025.

    Esta exposición explora la rica historia y la profunda simbología cultural, social, estética y religiosa del tatuaje, ofreciendo una perspectiva global sobre una práctica que ha perdurado a lo largo de la historia y en diversas culturas del mundo. Tras su exitoso recorrido por Francia, Canadá, Estados Unidos, Taiwán y Rusia, la muestra llega a Galicia gracias a la colaboración de la Fundación ‘la Caixa’.

    «Tattoo. Arte bajo la piel» está comisariada por Anne Richard, una destacada figura en el arte europeo de vanguardia y fundadora de la influyente revista HEY! Modern Arte & Pop Culture. La exposición reúne 240 piezas de 18 países, incluyendo pinturas, dibujos, libros, modelos en silicona tatuados, herramientas para tatuar, máscaras, fotografías, sellos y nueve audiovisuales. Esta impresionante colección proporciona una visión integral de la fascinación humana por el tatuaje y su evolución a través del tiempo.

    El director de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, ha subrayado el impacto y la relevancia de esta exposición, que no solo enriquece la oferta cultural de Galicia, sino que también se suma a un año destacado para el Museo Gaiás. En 2024, la Ciudad da Cultura ha presentado otras exposiciones internacionales significativas, como «Tesoros reales. Obras mestras do Terra Sancta Museum», que atrajo a más de 40.000 visitantes, y «Unha vida vikinga», que sigue abierta hasta enero y ha superado los 25.000 visitantes en los primeros dos meses.

    Con «Tattoo. Arte bajo la piel», la Cidade da Cultura reafirma su compromiso con la promoción de exposiciones de alto nivel y su papel como un importante centro cultural en Galicia.

  • Festival de Teatro Aficionado Agustín Magán en Santiago con el apoyo de la Xunta

     

    El Festival de Teatro Aficionado Agustín Magán ha dado inicio hoy en Santiago con la obra «Entrañas negras», marcando el comienzo de su XXIII edición. El conselleiro de Cultura, José López Campos, asistió al estreno y subrayó el apoyo continuo de la Xunta de Galicia a este importante evento cultural. El festival, que se desarrollará hasta el 27 de septiembre, ofrecerá una variada programación con la participación de seis compañías de teatro aficionado.

    Durante la inauguración, López Campos destacó el valioso trabajo de la Federación Gallega de Teatro Aficionado, promotora del festival. Agradeció su esfuerzo por consolidar un evento que cada vez atrae a más públicos y resalta el potencial del teatro aficionado gallego. Además, mencionó que el apoyo de la Xunta al teatro aficionado ha crecido en más de un 65% en los últimos cuatro años, reflejando el compromiso de la Administración autonómica con la cultura teatral en Galicia.

    El festival contará con representaciones en el Salón Teatro, el Teatro Principal y el Centro Sociocultural de Santa Marta, con funciones programadas para los días 8, 21, 22, 26 y 27 de septiembre. Todas las obras comenzarán a las 20:00 horas.

  • Nueva Ruta das Igrexas y Fortalecimiento de la DOP Arzúa-Ulloa:

     

    La Consellería de Medio Rural ha presentado una ambiciosa iniciativa para dinamizar el área rural y potenciar el turismo en Galicia: la creación de la Ruta das Igrexas y el fortalecimiento de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Arzúa-Ulloa. La conselleira María José Gómez subrayó que este proyecto encarna «la sostenibilidad del territorio» y busca «valorar el patrimonio en conjunto con la gastronomía y el entorno cuidadosamente conservado.»

    La Ruta das Igrexas, liderada por el ayuntamiento de Curtis y respaldada por más de 31 municipios en las comarcas de Arzúa, Terras de Melide, A Ulloa, Chantada y Deza, ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva en la producción del queso Arzúa-Ulloa mientras exploran el rico patrimonio local. La iniciativa tiene como objetivos clave potenciar la historia, promover productos agroalimentarios, y generar empleo y riqueza en la región.

    El proyecto, financiado íntegramente por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural con una inversión superior a 60.000 euros, también incluirá una estrategia de digitalización que aumentará la visibilidad de la ruta y de la DOP Arzúa-Ulloa. Esta digitalización es parte de un esfuerzo más amplio para modernizar el turismo y destacar el valor cultural y natural de la zona.

    Durante la presentación, la conselleira Gómez, acompañada por la directora xeral de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Paz Rodríguez, y los alcaldes de Boqueixón y Curtis, Ovidio Rodeiro y Javier Caínzos, respectivamente, enfatizó el compromiso de la Xunta con la calidad alimentaria. Recordó que en el último año, el consejo regulador de la DOP Arzúa-Ulloa recibió cerca de 150.000 euros en ayudas, y que se apoyarán 62 proyectos relacionados con la transformación y comercialización de productos agroalimentarios en Galicia este año.

    Esta iniciativa no solo promete revitalizar la economía local, sino también enriquecer la oferta turística y cultural de Galicia, consolidando la región como un destino atractivo y sostenible.

  • Impacto del Hotel Os Cantís en el Impulso Turístico del Ortegal

     

    La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, visitó hoy el recién inaugurado hotel boutique Os Cantís en Cedeira, destacando su papel clave en el desarrollo turístico de la comarca del Ortegal. Este establecimiento, que ha recibido una inversión de 131.784 euros, es uno de los beneficiarios de la última convocatoria de ayudas de la medida Leader del Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2014-2020.

    Ubicado en un edificio rehabilitado del casco antiguo de Cedeira, el hotel Os Cantís ofrece nueve habitaciones y un restaurante que potenciará el atractivo turístico de la zona, conocida por su belleza costera y su oferta gastronómica. Aneiros elogió a los promotores por su visión y el impacto positivo que el hotel tendrá en la dinamización de la comarca del Ortegal.

    Martina Aneiros destacó el objetivo del programa Leader, que busca fomentar el desarrollo rural a través de la participación activa de la población local y la integración de recursos económicos y humanos. Subrayó el importante trabajo realizado por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Seitura 22, que ha sido fundamental en la selección y apoyo de proyectos que promuevan un desarrollo equilibrado y sostenible en la región.

    El GDR Seitura 22 ha canalizado ayudas de la medida Leader a 12 proyectos durante 2023 y 2024, con una financiación total de 892.502,21 euros, tras una reciente ampliación de crédito. Estas iniciativas están orientadas al desarrollo económico y social del territorio, contribuyendo a la creación y conservación de empleo y al fortalecimiento del tejido rural.

    El hotel Os Cantís se suma así a los esfuerzos por potenciar el turismo y la economía local en el Ortegal, consolidando su papel como un destino atractivo y dinámico en la región.