Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • Manualidades Creativas para niños con solo 4 materiales

    ¿Buscas actividades divertidas y fáciles para mantener a los niños entretenidos? Aquí tienes algunas manualidades que requieren solo cuatro materiales básicos. ¡Deja que la creatividad brille!

    1. Títeres de mano

    Materiales:

    • Calcetines viejos
    • Botones o pompones
    • Hilo o lana
    • Marcadores

    Instrucciones:

    1. Usa el calcetín como base para el títere.
    2. Pega botones o pompones para crear ojos.
    3. Utiliza hilo o lana para hacer el pelo.
    4. Deja que los niños dibujen una boca y otros detalles con los marcadores. ¡Ahora pueden dar vida a sus personajes!

    2. Collares de pasta

    Materiales:

    • Pasta (fideos, macarrones)
    • Pintura o rotuladores
    • Hilo o cuerda
    • Tijeras

    Instrucciones:

    1. Deja que los niños pinten o decoren la pasta con rotuladores.
    2. Una vez seca, corta un trozo de hilo o cuerda.
    3. Haz agujeros en la pasta si es necesario.
    4. Ensarta la pasta en el hilo para crear collares únicos. ¡Perfectos para regalar!

    3. Marionetas de papel

    Materiales:

    • Cartulina
    • Palitos de madera o cucharas de plástico
    • Pegamento
    • Pinturas o lápices de colores

    Instrucciones:

    1. Recorta figuras de la cartulina para crear los personajes.
    2. Pinta o decora las figuras con los lápices de colores.
    3. Pega un palito o cuchara en la parte inferior de cada figura.
    4. ¡Ya están listas para representar una historia!

    4. Cajas sorpresa

    Materiales:

    • Cajas de cartón pequeñas (como las de zapatos)
    • Papeles de colores
    • Tijeras
    • Pegamento

    Instrucciones:

    1. Deja que los niños decoren la caja con papeles de colores.
    2. Recorta formas y figuras para añadir a la caja.
    3. Pueden crear un “cofre del tesoro” o una “caja de recuerdos”.
    4. Rellena la caja con pequeños objetos o notas. ¡Es una gran manera de fomentar la imaginación!

    Estas manualidades son perfectas para estimular la creatividad de los niños, ¡y solo requieren unos pocos materiales! Disfruta de la diversión en casa.

  • Se Acerca Halloween: 7 Recetas para Aprovechar la Calabaza

     

    Halloween está a la vuelta de la esquina, y la calabaza se convierte en la estrella de la temporada. Además de ser perfecta para tallar, ¡también es deliciosa y nutritiva! Aquí te presentamos siete recetas que te ayudarán a aprovechar al máximo esta versátil hortaliza.

    1. Crema de Calabaza

    Ingredientes:

    • 1 calabaza pequeña
    • 1 cebolla
    • 2 dientes de ajo
    • 500 ml de caldo de verduras
    • Sal y pimienta al gusto
    • Aceite de oliva

    Instrucciones:

    1. Pela y corta la calabaza en cubos.
    2. En una olla, calienta aceite y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
    3. Agrega la calabaza y el caldo. Cocina a fuego medio hasta que la calabaza esté tierna.
    4. Tritura todo hasta obtener una crema suave. Añade sal y pimienta al gusto.

    2. Muffins de Calabaza y Especias

    Ingredientes:

    • 1 taza de puré de calabaza
    • 1/2 taza de azúcar moreno
    • 1/4 taza de aceite vegetal
    • 2 huevos
    • 1 taza de harina
    • 1 cucharadita de polvo de hornear
    • 1/2 cucharadita de canela y nuez moscada

    Instrucciones:

    1. Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde para muffins.
    2. Mezcla el puré de calabaza, el azúcar y el aceite. Agrega los huevos y mezcla bien.
    3. En otro bol, combina la harina, el polvo de hornear y las especias.
    4. Incorpora los ingredientes secos a la mezcla húmeda. Vierte en el molde y hornea durante 20-25 minutos.

    3. Tortitas de Calabaza

    Ingredientes:

    • 1 taza de puré de calabaza
    • 1 huevo
    • 1/2 taza de harina
    • 1/2 cucharadita de polvo de hornear
    • 1/2 cucharadita de canela
    • 1/4 taza de leche

    Instrucciones:

    1. En un bol, mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.
    2. Calienta una sartén antiadherente y vierte un poco de masa para formar una tortita.
    3. Cocina a fuego medio hasta que aparezcan burbujas en la superficie. Voltea y cocina por el otro lado.

    4. Guiso de Calabaza y Lentejas

    Ingredientes:

    • 1 taza de lentejas
    • 1 calabaza pequeña, en cubos
    • 1 cebolla
    • 2 zanahorias
    • 2 dientes de ajo
    • 1 litro de caldo de verduras
    • Sal, pimienta y comino al gusto

    Instrucciones:

    1. Sofríe la cebolla, el ajo y las zanahorias en una olla.
    2. Agrega las lentejas y la calabaza, y luego el caldo.
    3. Cocina a fuego lento durante 30-40 minutos hasta que las lentejas estén tiernas. Añade especias al gusto.

    5. Pasta con Salsa de Calabaza

    Ingredientes:

    • 250 g de pasta
    • 1 taza de puré de calabaza
    • 1 diente de ajo
    • 1/2 taza de nata
    • Sal, pimienta y queso parmesano al gusto

    Instrucciones:

    1. Cocina la pasta según las instrucciones del paquete.
    2. En una sartén, sofríe el ajo y agrega el puré de calabaza y la nata. Cocina a fuego lento.
    3. Mezcla la pasta con la salsa y añade queso parmesano al gusto.

    6. Galletas de Calabaza y Chocolate

    Ingredientes:

    • 1/2 taza de puré de calabaza
    • 1/4 taza de azúcar
    • 1/4 taza de mantequilla
    • 1 taza de harina
    • 1/2 taza de chispas de chocolate

    Instrucciones:

    1. Precalienta el horno a 180°C.
    2. Mezcla el puré de calabaza, el azúcar y la mantequilla. Agrega la harina y las chispas de chocolate.
    3. Forma bolitas y colócalas en una bandeja para hornear. Hornea durante 10-12 minutos.

    7. Smoothie de Calabaza y Plátano

    Ingredientes:

    • 1/2 taza de puré de calabaza
    • 1 plátano
    • 1 taza de leche (puede ser vegetal)
    • 1 cucharadita de canela
    • Miel al gusto

    Instrucciones:

    1. Mezcla todos los ingredientes en una licuadora hasta obtener una mezcla suave.
    2. Sirve en un vaso y disfruta de este refrescante smoothie.

    Con estas recetas, podrás disfrutar de la calabaza de maneras deliciosas y creativas este Halloween. ¡Feliz cocina! 🎃

  • La Xunta ofrece suelo empresarial gratuito por ocho años para fomentar el crecimiento industrial

     

    La Xunta de Galicia ha anunciado una iniciativa pionera que permitirá a todas las empresas solicitar suelo gratuito durante los primeros ocho años mediante un régimen de derecho de superficie. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, detalló que el Consello aprobó hoy las bases para el concurso público de venta y concesión de derechos de superficie de parcelas de suelo empresarial, que abarcan más de 500,000 metros cuadrados en aproximadamente una veintena de áreas industriales de la comunidad.

    Rueda destacó que esta medida busca facilitar el establecimiento de nuevas empresas y la expansión de las existentes, cumpliendo así un compromiso del Ejecutivo autonómico al inicio de la legislatura. En los próximos días, la administración lanzará simultáneamente la licitación para adquirir suelo empresarial y la concesión del derecho de superficie, permitiendo a las empresas elegir entre ambas opciones. Aquellas que opten por el derecho de superficie no tendrán que pagar durante los ocho primeros años; a partir del noveno, el coste será del 3,5% del precio de venta de la parcela.

    Hasta ahora, la concesión del suelo en derecho de superficie era muy limitada y requería pagos en los primeros años. Las nuevas bases también introducen modificaciones respecto a concursos anteriores, dando preferencia a proyectos declarados como empresariales singulares por Xestur o considerados estratégicos por el Consello da Xunta. Estos proyectos deben generar al menos 25 empleos y realizar una inversión mínima de dos millones de euros.

    Además, en la compra de parcelas, se priorizará la oferta más alta y aquellos que ya posean terrenos adyacentes. También se favorecerán iniciativas que fomenten la eficiencia energética y el uso de energías renovables.

    El nuevo concurso público facilitará el acceso a cerca de 522,000 metros cuadrados de suelo empresarial en Galicia, cifra que aumentará con nuevos proyectos de desarrollo. Este esfuerzo forma parte de la nueva estrategia de política industrial del Gobierno gallego, que busca potenciar sectores estratégicos, mejorar la competitividad y fomentar la sostenibilidad y la innovación en la industria.

  • La Xunta impulsa la creación artística y la traducción con residencias literarias en San Simón

     

    La Xunta de Galicia ha puesto en marcha residencias literarias en la isla de San Simón para fomentar la creación artística y la traducción. En el marco del Día Internacional de la Traducción, el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, visitó las residencias, que invitan a escritores a sumergirse en un entorno inspirador.

    Durante su visita, Lorenzo se reunió con seis profesionales que participan en el taller de traducción poética «Con barqueira e remador», organizado en colaboración con la poeta Yolanda Castaño. Este taller tiene como objetivo promover la creación poética en varios idiomas y fortalecer el intercambio cultural, al tiempo que impulsa la proyección internacional de la poesía gallega.

    Los participantes en el taller provienen de diversos territorios lingüísticos, trabajando con lenguas como el romanés, catalán, serbio, español de Colombia, maltés y gallego. Autores de Rumanía, Serbia, Malta, Colombia, Cataluña y Galicia convivirán en la isla hasta el 5 de octubre, enriqueciéndose mutuamente con la cultura gallega.

    Además, se han programado tres recitales abiertos al público en Pontevedra y Vigo, y el Teatro Principal de Pontevedra acogerá la presentación de las creaciones literarias de clubes de lectura de centros de secundaria.

    En paralelo, Lorenzo también recibió a cinco profesionales de la II Residencia Literaria Isla de San Simón, destacando el aumento de plazas en esta edición, lo que brinda a más personas la oportunidad de vivir esta experiencia única mientras trabajan en sus proyectos literarios.

  • Nueva Estrategia de Turismo Sostenible de Galicia

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presentó hoy la Estrategia de Turismo de Galicia 2030, un ambicioso plan que contará con una inversión superior a los 1.000 millones de euros para impulsar un turismo sostenible, hospitalario y diversificado a lo largo del territorio gallego. La iniciativa, que abarca los próximos seis años, busca potenciar un modelo de turismo que beneficie tanto a visitantes como a residentes, prestando especial atención a la sostenibilidad ambiental y social.

    Un tercio del presupuesto para sostenibilidad

    Uno de los pilares clave de la estrategia es la sostenibilidad, a la cual se destinará un tercio del presupuesto. Esto incluye medidas para reducir el impacto ambiental del turismo y fomentar una convivencia armónica entre turistas y residentes. Rueda destacó que es vital seguir posicionando a Galicia como un destino acogedor y atractivo, alejándose de discursos negativos sobre un sector que representa más del 10% del PIB gallego y genera aproximadamente 130.000 empleos.

    Facilidades para el sector empresarial y retención de talento

    Entre las 64 medidas incluidas en el plan, se destaca la creación de una ventanilla única para las empresas del sector turístico. Esta iniciativa facilitará y simplificará los trámites administrativos, evitando que las empresas tengan que lidiar con múltiples departamentos, lo que impulsará la creación de nuevos negocios y atraerá inversiones.

    Además, se busca prestigiar las profesiones turísticas y fomentar el empleo de calidad. La retención de talento será clave, apoyada por la oferta educativa del Centro Superior de Hostelería de Galicia, que ampliará su formación y anticipará las demandas del mercado laboral.

    Innovación digital y transporte sostenible

    La digitalización también jugará un papel crucial, con la culminación del proyecto del gemelo digital del Camino de Santiago, que permitirá simular y prever situaciones para optimizar la gestión turística. Esta herramienta se aplicará a otros espacios clave, mejorando la toma de decisiones.

    Asimismo, la estrategia promueve la diversificación del transporte mediante la implementación de medios sostenibles, como el uso de bicicletas y movilidad eléctrica para conectar nodos de transporte con recursos turísticos. Sectores como el termalismo, la enogastronomía y el turismo de congresos serán impulsados para desestacionalizar la afluencia de turistas.

    El papel del Xacobeo 2027

    Un elemento central del plan será el Xacobeo 2027, que ya está en proceso de preparación para replicar el éxito del doble Año Santo anterior. Rueda subrayó que este evento será clave para consolidar a Galicia como un destino turístico sostenible y hospitalario, generando riqueza en todo el territorio y reforzando la identidad gallega.

  • La Xunta Invertirá 40 Millones de € para la Seguridad de los Peregrinos en el Camino de Santiago de Cara al Xacobeo 2027

     

    El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció una inversión de hasta 40 millones de euros destinada a mejorar la seguridad de los peregrinos que recorren el Camino de Santiago, especialmente en aquellos tramos donde coinciden con vías de circulación vehicular. El ambicioso proyecto abarcará más de 150 kilómetros de las nueve rutas del Camino, con el objetivo de proteger a los peregrinos creando sendas peatonales y mejorando la señalización en los puntos más críticos.

    Una respuesta al creciente número de peregrinos

    El anuncio llega en un momento de auge del turismo xacobeo, con un incremento del 13% anual en el número de Compostelas emitidas. Rueda subrayó que la prioridad es «alejar a los peregrinos de las zonas peligrosas de circulación» y garantizar que puedan realizar su recorrido «en las máximas condiciones de seguridad». Los trabajos se centrarán en tramos que comparten espacio con la red de carreteras, buscando evitar accidentes y garantizar una experiencia de peregrinación segura y accesible.

    Las primeras actuaciones: Camino Portugués y Camino Inglés

    Las primeras intervenciones se llevarán a cabo en octubre, comenzando por el Camino Portugués y el Camino Inglés. En el Camino Portugués, se trabajará en un tramo de la carretera N-550, en Caldas de Reis, donde se construirá una senda peatonal que dará continuidad a las aceras existentes. Además, se mejorará la señalización para guiar a los peregrinos de forma segura por el nuevo trazado.

    En el Camino Inglés, los trabajos iniciales se enfocarán en Abegondo, donde se creará un itinerario alternativo y más seguro a lo largo del río Mero y su afluente, Rego do Fontao. El proyecto incluye la construcción de una senda peatonal en terrenos cercanos a la carretera DP-0105, minimizando las afectaciones durante la ejecución de las obras. También se realizará una intervención en A Sionlla, en Santiago de Compostela, para redirigir el trazado del Camino y hacerlo más seguro.

    Actuaciones a lo largo de todas las rutas

    El plan incluye intervenciones en todas las rutas xacobeas por tierra. Destacan los 38 km que se mejorarán en el Camino de Invierno y en la Vía de la Plata, 25 km en el Camino Norte, 20 km en el Camino Francés y 15 km en el Camino Primitivo. Estas actuaciones también beneficiarán al Camino Portugués por la Costa, el Camino Inglés y la ruta Fisterra-Muxía. El objetivo es completar todas las mejoras antes del Xacobeo 2027.

    Un compromiso con la seguridad desde 2015

    Este nuevo esfuerzo complementa el «Plan de Sendas de Galicia» iniciado en 2015, que ya ha mejorado la seguridad viaria del Camino de Santiago con una inversión de 17,55 millones de euros. Ahora, la Xunta refuerza su compromiso para garantizar una experiencia de peregrinación segura, en un contexto de creciente afluencia de caminantes en los diversos itinerarios hacia Santiago.

  • Catálogos de las Exposiciones ‘Donaciones 2015-2023’ y ‘Tomás Barros: Una Donación’ en el Museo de Bellas Artes de A Coruña

     

    La Xunta de Galicia ha presentado hoy dos catálogos que documentan las exposiciones ‘Donaciones 2015-2023’ y ‘Tomás Barros: Una Donación’, que cierran este domingo en el Museo de Bellas Artes de A Coruña. Estas exposiciones, que han estado abiertas al público desde mayo, han atraído a más de 30,000 visitantes durante su exhibición.

    Reconocimiento a la Generosidad de los Donantes

    En la presentación, el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, destacó la generosidad de los donantes que han enriquecido el patrimonio artístico gallego con sus valiosas contribuciones. Lorenzo agradeció a aquellos que han ofrecido pinturas, dibujos, grabados, esculturas y artes decorativas, resaltando su «sensibilidad y compromiso social» al contribuir altruistamente al acervo cultural de Galicia. Los catálogos ahora publicados sirven como un gesto de agradecimiento por su colaboración.

    Exposición ‘Tomás Barros: Una Donación’

    El catálogo de la exposición ‘Tomás Barros: Una Donación’ presenta 22 obras donadas en 2017 por los hijos de Tomás Barros, Araceli y Tomás Barros Cao. Esta colección incluye siete óleos, cuatro dibujos en cera de colores sobre papel, una acuarela y diez linograbados. La obra de Tomás Barros, conocida por su diversidad en el teatro, la poesía y la estética, ahora se completa con su faceta como pintor y grabador en el Museo de Bellas Artes de A Coruña.

    Exposición ‘Donaciones 2015-2023’

    Por su parte, el catálogo de ‘Donaciones 2015-2023’ recoge las aportaciones de 16 personas que han donado un total de 100 obras de artistas gallegos del siglo XX. Este catálogo destaca la variedad de la colección, que incluye pintura, dibujo, grabado, escultura y artes decorativas. Entre los artistas representados se encuentran Joaquín Vaamonte, Sotomayor, Manuel Abelenda, Laxeiro, Antonio Tenreiro, y muchos otros destacados creadores gallegos.

    Impacto y Apreciación del Público

    Desde su apertura, las exposiciones han sido un éxito rotundo, con más de 17,600 visitantes para ‘Tomás Barros: Una Donación’ y casi 13,000 para ‘Donaciones 2015-2023’. Anxo M. Lorenzo subrayó que estas muestras han permitido a los visitantes disfrutar y apreciar el arte en el museo, contribuyendo al enriquecimiento cultural de la comunidad.

    La publicación de estos catálogos no solo celebra las exposiciones, sino que también asegura que la contribución de los donantes y la riqueza del patrimonio artístico gallego queden documentados para futuras generaciones.

  • Turismo de Congresos en la II Noche de Embajadores en A Coruña

     

    En un evento que subraya el compromiso con el turismo de congresos y exposiciones, el director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, participó en la II Noche de Embajadores organizada por A Coruña Convention Bureau. La ceremonia, que tuvo lugar esta tarde en Expocoruña, celebró y reconoció la labor de personas clave en la promoción del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) en la ciudad de A Coruña.

    La Noche de Embajadores, que contó también con la presencia de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, se convirtió en una plataforma para destacar el papel crucial de Expocoruña. Alén aprovechó la ocasión para resaltar cómo este centro no solo se ha consolidado como un referente en ferias y turismo, sino que también actúa como un motor de desarrollo económico y social para la ciudad y la provincia de A Coruña en general.

    Expocoruña: Motor de Dinamización Socioeconómica

    El director general elogió a Expocoruña por su capacidad para atraer visitantes y eventos, contribuyendo significativamente al dinamismo económico local. La infraestructura y los eventos organizados en este recinto se han convertido en un pilar fundamental para la promoción de A Coruña como destino líder en el ámbito de congresos, ferias y eventos profesionales.

    Un Reconocimiento al Esfuerzo y al Desarrollo del Turismo MICE

    El evento no solo celebró los logros individuales de quienes han impulsado el turismo MICE en la región, sino que también sirvió como testimonio del crecimiento y la relevancia de A Coruña en este sector. La II Noche de Embajadores reafirma el compromiso de la Xunta con el fortalecimiento del turismo de congresos y exposiciones, consolidando a la ciudad herculina como un destino atractivo para eventos internacionales.

    Con esta iniciativa, la Xunta continúa promoviendo A Coruña como un hub clave en el turismo de negocios, destacando su infraestructura, su capacidad de atracción y su impacto positivo en la economía local y regional.

  • Galicia Lidera la Lucha Contra el Virus del Papiloma Humano: Vacunación Masiva para Niños y Niñas a Partir de Septiembre

     

    En un movimiento pionero a nivel nacional, el gobierno gallego ha decidido adelantarse a las recomendaciones sanitarias estatales y expandir su estrategia de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). A partir del miércoles 18 de septiembre, los niños varones nacidos entre 2006 y 2009 podrán acceder a la vacuna, marcando un hito en la prevención de enfermedades graves vinculadas a este virus. Según el presidente Alfonso Rueda, la medida beneficiará a 27.000 niños que hasta ahora no estaban contemplados en el calendario de vacunación. Esta nueva campaña supone una inversión de 682.267 euros para el año 2024.

    Galicia Se Adelanta a las Recomendaciones Nacionales

    Mientras que la Comisión Nacional de Salud Pública recomienda la vacunación de menores de entre 15 y 18 años con una única dosis, Galicia ha decidido actuar con mayor celeridad. Basándose en la evidencia científica, la Xunta prioriza la inmunización de aquellos niños que, por su edad, podrían haber quedado fuera de la oportunidad de vacunarse. «No permitiremos que la cohorte nacida en 2006 pierda esta oportunidad crucial», señaló Rueda.

    Reducción de Cánceres Asociados al VPH en Hombres y Mujeres

    El objetivo principal de esta ambiciosa campaña es reducir significativamente la incidencia de varios tipos de cáncer relacionados con el VPH, especialmente en hombres. La vacuna protege contra cánceres de orofaringe, ano y pene, así como contra verrugas genitales, todos ellos causados por variantes del VPH. En el caso de las niñas, la vacunación contribuirá indirectamente a la disminución de cánceres de cuello uterino, vulva y vagina, así como de lesiones precancerosas.

    «La vacunación es una herramienta clave y efectiva en la lucha contra el cáncer», subrayó Rueda, destacando además que la protección cruzada beneficiará también a las niñas.

    Una Sola Dosis, Mayor Cobertura

    El cambio en el calendario de vacunación, que ahora se limita a una única dosis en lugar de dos, se espera que incremente considerablemente la cobertura en los varones. Las cifras actuales muestran que la adherencia en niñas, desde que fueron incluidas en el esquema de vacunación a los 12 años, se acerca al 100%. Sin embargo, en los niños nacidos entre 2006 y 2009, la cobertura apenas alcanza el 50%. Esta nueva estrategia permitirá que más de la mitad de los 45.000 niños nacidos en ese período reciban la vacuna.

    Galicia: Líder en Vacunación

    Con esta medida, Galicia consolida su posición como líder en salud pública, al mantener «el mejor calendario de vacunación del mundo», según declaró Rueda. La región sigue ampliando el número de vacunas ofrecidas y las edades de los beneficiarios, situándose a la vanguardia de la lucha contra el VPH y otras enfermedades prevenibles.

    Este esfuerzo no solo protegerá a los niños, sino que también contribuirá a la protección de toda la población, reafirmando el compromiso de Galicia con la salud pública y la innovación en prevención.

  • El Monte do Gozo hará historia con una macroactuación de rock que reunirá a más de 500 aficionados

     

    El próximo domingo 22 de septiembre, el Monte do Gozo se convertirá en el epicentro del rock gallego con una espectacular macroactuación organizada por la escola de música A Casa do Rock, con el apoyo de la Xunta de Galicia. Más de 500 amantes del rock de toda Galicia se darán cita para participar en este evento que clausura el Festival Go!Go!Zo!. La iniciativa fue presentada esta mañana por el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, acompañado por Julio Asorey, organizador del festival, y Adrián Hernández, cofundador de A Casa do Rock.

    Durante el acto, García destacó la importancia de este encuentro para «promover el uso de la lengua gallega a través del rock», subrayando además «el compromiso de las escuelas de música que tienen el gallego como uno de los pilares de su creatividad y que ayudan a formar a las futuras generaciones». Agradeció también la colaboración de Go!Go!Zo! y A Casa do Rock por «dar visibilidad a las nuevas promesas de la música gallega», recordando además el trabajo que estas bandas han realizado previamente en los albergues de Melide, Arzúa y Sarria.

    Inscripciones abiertas para participar

    El Festival Go!Go!Zo! abrirá sus puertas a las 16:00 horas del domingo en el Monte do Gozo, donde tendrá lugar la macroactuación organizada por A Casa do Rock. Los participantes interpretarán versiones en gallego de clásicos del rock como Born to Be Wild de Steppenwolf, Holiday de Green Day, Believer de Imagine Dragons y el himno oficial de la escuela.

    Cualquier persona, ya sea cantante o músico, puede sumarse a este evento. El único requisito es inscribirse en la web oficial de A Casa do Rock y descargar las partituras. Se espera una asistencia de más de 500 personas, lo que promete convertir el concierto en una auténtica celebración del rock en gallego.

    Bandas emergentes y más música en vivo

    Además del esperado macroconcierto, la jornada incluirá la actuación de siete grupos gallegos noveles que mostrarán su talento y sus creaciones al público. Los combos musicales estarán formados por bandas como Rocke Experience, The Ages, Hombres Hell, QDL, ParaZmol, Rexoufeiros y D-buxos, quienes contribuirán a poner el broche de oro a esta vibrante jornada de música en vivo.

    Con eventos como este, A Coruña continúa consolidándose como un referente cultural, promoviendo la lengua gallega y apoyando el talento local a través de la música rock.