Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • El pueblo de Viveiro celebrará mañana el gran desfile de carnaval

     

    El Concello de Viveiro celebra mañana, martes 13 de febrero, un Gran Desfile de Carnaval que contará con diversos premios. Será la actividad central de la programación municipal de Entroido, que incluye diversas actividades adicionales para estos días.

    La alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, animó a todo el barrio del municipio “a participar en este gran desfile con los mejores disfraces, para seguir haciendo de este Carnaval de Viveiro una fiesta inolvidable”.

    El desfile saldrá a las 17.30 horas desde la explanada de la variante (Avenida de Ferrol), y finalizará en la Praza Maior. Los premios que se entregarán a las personas que participen en el mismo se dividirán en las categorías de adultos y niños.

    En el caso de la categoría adulta, habrá cuatro premios por modalidad: carrozas, grupos, comparsas, parejas e individual, además de un premio especial al humor y la originalidad. En la categoría infantil se incluyen individuales, parejas y grupos.

    En total, el Ayuntamiento repartirá más de 5.000 euros en premios en metálico. Además, habrá una ayuda especial por un importe máximo de 200 euros para las carrozas que participen en el desfile.

    El martes 13 de febrero también habrá “Discoteca Carnaval”, en la Plaza Mayor de 13.30 a 15.30 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

    El miércoles 14 de febrero, por su parte, será el Entierro de la Sardina. La jornada comenzará por la mañana con una recepción de autoridades en el antiguo Ayuntamiento (en la Biblioteca Municipal), y continuará con la develación de una placa conmemorativa a las 18:00 horas.

    El «Entierro de la Parroquia» infantil comenzará a las 18.30 horas, saliendo desde el final de la calle Pastor Díaz y finalizando en la Praza Maior. Las chicas participantes disfrutarán de un chocolate con churros antes de partir.

    El Entierro de Sardiña tendrá lugar a las 21.00 horas, con salida en Praciña da Herba y final en Praza Maior, amenizado por la charanga de Santa Compaña y con reparto de tortas preñadas y vino.

  • Vilagarcía se promocionará como «city break» en las localidades con parada de tren de Avril



    Estas dos líneas de actuación tomaron forma en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid y donde se desplazaron el alcalde, Alberto Varela, y el concejal de Turismo, Álvaro Carou, con el objetivo de participar en las actividades promocionales que se llevan a cabo. realizar de forma conjunta a través de la Mancomunidad del Salnés, así como realizar gestiones de forma individual.


    En este contexto, aprovecharon para reunirse con los responsables de InterRías, empresa a la que el Ayuntamiento encargó el desarrollo de la campaña «Vilagarcía, a 3 horas y un café» que la firma está comercializando entre turoperadores, tanto en el capital del estado y en el resto del país del mercado nacional. El encuentro con el director comercial, Fabián Buezas, se celebró en el stand de InterRias en Fitur, y sirvió para seguir la promoción y concretar las medidas para aprovechar la gran oportunidad que representan los trenes Avril, que establecerán más frecuencias en la conexión ferroviaria entre la meseta y Galicia, y con el atractivo añadido de que acortará considerablemente el tiempo del trayecto. Así, se decidió ampliar la campaña a las ciudades con estaciones en las que paran, donde se promocionará Vilagarcía como destino cercano para estancias cortas (dos días, fines de semana y puentes), como ya se está haciendo en Madrid y su área metropolitana. .


    Con el objetivo de abrir una nueva línea de actuación en la estrategia turística de la ciudad, el alcalde y la concejala aprovecharon la estancia en Fitur para mantener una reunión con las empresas que gestionan los viajes del Imserso con el fin de explorar la posibilidad de que Vilagarcía forme parte del su red de destino. Este primer encuentro sirvió para constatar el interés por ampliar la oferta de estancias en Galicia y también para recabar información sobre los requisitos a cumplir y los pasos a seguir. En vista de lo dicho, la intención del Consejo es continuar la gestión ante el órgano competente.

  • El Concello reparte 400 contenedores individuales de compost y lanza el préstamo de biotrituradoras para residuos de poda




    El lunes se inicia la distribución de los contenedores de compost de 300 litros de capacidad, previa cita concertada a través de los maestros compostadores del Ayuntamiento. Los primeros en recibirlos serán las personas en lista de espera resultantes de las anteriores entregas, unas 160. El resto de interesados ​​en recibir un contenedor para practicar el compostaje doméstico pueden solicitarlo llamando al teléfono 617 675 091. Sólo se atenderán solicitudes de residentes. aceptado en el municipio, y se valorarán positivamente los siguientes criterios:


    – Que la vivienda disponga de un espacio exterior con la superficie mínima para la instalación del compostador y el aprovechamiento del compost obtenido, ya sea en la huerta o huerto.

    – En el caso de viviendas unifamiliares, cuál es la residencia habitual del solicitante.

    – El número de miembros de la unidad familiar (cuantos más, mayor puntuación).

    – Que los participantes sean especialmente conscientes de la importancia del compostaje y de la gestión sostenible de residuos en general.


    Aireador y termómetro para controlar el proceso


    La distribución se realizará en el Auditorio, en grupos reducidos, y previa asistencia a una breve charla informativa sobre el uso de compostadores y el proceso de producción de abono natural mediante la gestión de la parte orgánica de los residuos que se genera en las casas Los beneficiarios también recibirán un aireador y un termómetro para monitorear el proceso, así como un manual de usuario.


    Para facilitar el trabajo de los vecinos, el Ayuntamiento cuenta desde hace años con un sistema de distribución gratuita de estructurante, el material vegetal que debe mezclarse con el bioresiduo para favorecer su descomposición y posterior transformación en compost. Hasta ahora, los interesados ​​debían acudir al Auditorio ciertos días de la semana para recoger el estructurante que el Servicio de Medio Ambiente elabora con los restos de podas y limpiezas de jardines y parques municipales. A partir de ahora podrán solicitar el préstamo de una biotrituradora portátil para llevarse a casa y tratar allí los restos de poda doméstica, obteniendo así su propio estructurante para compostar o utilizar como material de acolchado para la huerta o el huerto.


    Reducir los incendios y la contaminación ambiental.


    Además, con este sistema el Ayuntamiento pretende reducir el número de incendios para eliminar los restos de podas, cortes de césped o desherbados, minimizando así los riesgos de incendio y la correspondiente contaminación ambiental. Y también evita que estos restos acaben en los contenedores de recogida de basura, algo que suele ocurrir, sobre todo en las zonas rurales, y que no está permitido. Además, desecharlos en los contenedores provoca que estos se desborden y provoquen que el material cause daños en el sistema compactador de los camiones recolectores. Precisamente para evitar este tipo de situaciones, el Ayuntamiento dispone de un servicio gratuito de recogida de podas a domicilio, que se puede solicitar llamando al teléfono 986501617.

  • CONCIERTO SFV: Thomas Enhco e Alexis Cárdenas

     

    Acto
      | CONCERTO SFV: Thomas Enhco e Alexis Cárdenas
    Programa
      | Temparada da SFV
    Fecha Inicio
      | 03/02/2024
    Fecha Fin
      | 03/02/2024
    Horario
      | 20:30
    Lugar
      | Auditorio
    Precio
      | De balde para socios da SFV. Resto do público, 18 euros.
    Venta
      | No Auditorio dende as 19: 30 horas
    Observaciones
    | 


    A tempada de concertos da Sociedade Filarmónica de Vilagarcía fai unha nova parada no Auditorio Municipal para acoller o concerto «Carta branca a dous amigos». o concerto interpretado polo dúo composto por Alexis Cárdenas (violín) e Thomas Enhco (piano).

    Alexis Cárdenas é un dos violinistas máis importantes de América latina, e o francés Thomas Enhco é un prestixioso pianista clásico, de jazz e compositor. Os dous músicos son grandes solistas formados na excelencia clásica, que traspasan as súas fronteiras para dirixirse ao jazz, á música popular, á música contemporánea, á de cine…. As súas orixinais reelaboracións destes xéneros dan como resultado unhas improvisacións autenticamente memorables.

    «Carta branca a dous amigos» é unha proposta musical cun programa sorpresa no que os intérpretes realizarán un percorrido musical único que irá dende Bach ata o jazz, pasando polos ritmos latinos.

  • Este año el desfile de carnaval incluye premios a la mejor carroza y a la mejor animación y está abierto a la participación de comparsas

     

    En la próxima edición, además de recuperar el Concurso de Comparsas tras la pausa de la pandemia, el Ministerio de Cultura da un nuevo impulso al Desfile de Disfraces creando nuevos premios para entregar a la mejor carroza y la mejor animación durante el recorrido. y abriendo el evento a la participación de las comparsas. 

    En total, el departamento que dirige Sonia Outón destina 9.800 euros a los premios del Carnaval de Villagarcía con el objetivo de incentivar la participación, llenar de color y alegría las calles durante estas fechas y mantener la tradición de celebraciones populares con gran arraigo en la ciudad.

    El primero de los grandes actos del Carnaval de Vilagarcía es el Concurso-Desfile de Disfraces y Carrozas que tendrá lugar la tarde del Mardi Gras, el 21 de febrero. Cultura repartirá 6.800 euros entre los 21 premios previstos en las bases y a los que podrán optar los participantes inscribiéndose en las tres categorías incluidas en las bases (infantil, adultos y grupos) y en sus respectivas modalidades (individual y pareja en primera). dos, y hasta 20 participantes o de más de 20 en grupos). 

    Para los adultos, como ya se ha dicho, habrá un premio a la mejor carroza y otro a la mejor animación, dotados en ambos casos con 500 euros, cifra similar a la que se destina al premio accésit de choqueiros, creado hace unos años para Recuperar y realzar esta figura tradicional del Carnaval gallego más popular.

    La cuantía de los primeros premios por modalidad y categoría oscila entre los 100 euros para los individuales y los 1.300 para grupos de más de 20 integrantes. Además, se entregarán segundos y terceros premios.

    El plazo de inscripción para participar en el desfile se extiende del 8 al 17 de febrero. El trámite deberá realizarse en las oficinas del Ministerio de Cultura, ubicadas en el Auditorio, de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas. El formulario de inscripción se puede descargar desde la sede electrónica (sede.vilagarcia.gal) o desde la página web municipal http://www.vilagarcia.gal .

    El segundo gran evento del Carnaval de Vilagarcía es el Concurso de Comparsas que, tras tres años de pandemia, regresa al Auditorio Municipal. Será el 5 de marzo, fin de semana posterior a las fiestas de Carnaval para facilitar la asistencia de los grupos de la zona, pues ya se han celebrado los eventos de otros municipios que se concentran en las mismas fechas.

    Como viene siendo habitual, el certamen de Vilagarcía no es competitivo y todos los comparsas que participen y cumplan las normas establecidas en las bases (como tener un mínimo de 20 integrantes) recibirán una compensación de 300 euros. El número de participantes está limitado a 10 grupos, con preferencia los de Vilagarcía. El resto serán admitidos por orden de inscripción.

    El plazo para inscribirse al concurso de comparsas es del 22 al 28 de febrero. Las inscripciones deberán realizarse en las oficinas de Cultura, entre las 9:00 y las 13:30 horas, cumplimentando el formulario allí dispuesto.

    Las categorías, premios y bases que regirán el concurso de disfraces y el concurso de comparases se pueden consultar en el tablón de anuncios de la página web municipal ( http://www.vilagarcia.gal ) o a través de la sede electrónica (sede.vilagarcia.gal) 

  • La Xunta presenta la nueva selección del catálogo de cortometrajes Shorts from Galicia en el festival francés de Clermont-Ferrand



    La Xunta acaba de publicar una nueva edición de su catálogo promocional Cortometrajes de Galicia , que, como cada año, inicia su difusión internacional entre los numerosos profesionales acreditados en el Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, en Francia, cita de referencia para la exhibición y actividad empresarial en torno a este formato audiovisual.

    La publicación, disponible también en formato digital en la web de la Agencia Galega de Industrias Culturales, ofrece una selección de seis títulos al tiempo que avanza otros tres trabajos actualmente en fase de desarrollo. Editado en inglés, Shorts from Galicia ofrece información y acceso bajo demanda para su visionado profesional de los cortos Abellón , de Fon Cortizo; Isla Cordura , de Mario Fernández Filloy; Pura , de Carmen Méndez; María Rita , de Juan Barbazán; De(s)amor , de Alba Pino, y Corre o vento , de Paula Fuentes y Guillermo Carrera. Además de este apoyo promocional, los tres primeros han contado con una subvención del Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades para su producción.

    La selección de este año se completa con otros tres títulos, de próxima aparición: Adeus, Berta , de Fernando Tato; Montsera , de Diego R. Aballe, y Platónico, Platónica , de Xacio Baño.

    Representación gallega en la sección expositiva

    Precisamente Xacio Baño regresa a Clermont-Ferrand seleccionado por el festival para el Lab Competition, una sección dedicada a presentar las propuestas más innovadoras y singulares. Lo hace, esta vez, con el cortometraje Non te vexo , incluido en la edición 2023 de Cortometrajes de Galicia .

    La representación gallega en el programa expositivo se extiende a los Market Screenings, organizados por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales en el Théâtre Georges Conchon y dentro de los cuales Pura se proyecta en la sesión Nuevos Cortos Españoles. La actriz gallega Carmen Méndez, que debuta como directora con este corto, es también una de las intérpretes de otra obra española seleccionada en la competición internacional del festival: Mussol , de Juanjo Jiménez, ganadora de la Palma de Oro de Cannes con Timecode .

    Ayudas a la comercialización y difusión

    La de Clermont-Ferrand es la primera cita anual en el calendario de mercados internacionales con presencia del audiovisual gallego dentro del programa de promoción exterior del sector desarrollado por la Xunta, que también incluye la convocatoria de ayudas para la comercialización y difusión en medios especializados foros y eventos de cine fuera de Galicia, así como la edición del catálogo de películas y ciclos Cine de Galicia .

    El festival, que celebra desde el pasado viernes y hasta el día 10 su 46 edición en esta localidad francesa, cuenta también con un intenso mercado profesional, en el marco del cual se refuerza la difusión del Cortometraje de Galicia con una amplia agenda de encuentros con el festival. directivos y distribuidores internacionales.

  • 114.536 euros para instalación fotovoltaica y cargadores de vehículos eléctricos para mercados municipales

     


    El Ayuntamiento de Vilagarcía acaba de licitar la instalación de un sistema fotovoltaico para autoconsumo colectivo en la Praza de Abastos de Vilagarcía y la colocación de dos puntos de recarga para vehículos eléctricos que se ubicará en la Praza da Verdura Vilagarciá y en la Praza de Abastos de Vilaxoán. El proyecto, enmarcado en el programa «Vilagarcía Viva», tiene un coste de 114.536 euros, que está financiado con fondos europeos Next Generation. 

    El objetivo de la medida es seguir avanzando en la modernización de los mercados públicos municipales en base a criterios de sostenibilidad. Las empresas tienen hasta el 7 de diciembre para presentar sus ofertas y las obras tienen un plazo de 25 días.

    La ejecución de este proyecto permitirá al mercado público de Vilagarcía generar electricidad para autoabastecer la instalación municipal mediante energía solar. Además del impacto económico positivo que tendrá en las arcas locales al permitir un ahorro en la compra de energía, la apuesta por las energías limpias y renovables también supone un beneficio para el medio ambiente. Con esta misma idea se instalarán los dos cargadores para vehículos eléctricos, con el fin de facilitar el uso de este tipo de transporte ecológico.

    Esta nueva actuación se enmarca en la estrategia integral que el gobierno que preside Alberto Varela está desarrollando para transformar Vilagarcía en una ciudad más sostenible a través de diversas actuaciones que tienen como objetivo mejorar el entorno urbano y la calidad de vida de los ciudadanos, contribuir a reducir la contaminación y tomar cuidado del medio ambiente.

  • El concello de viveiro abre período de inscripción del 1 al 9 de febrero para participar en el desfile de carnaval

    La alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, y la concejala de Cultura, Lara Fernández Fernández-Noriega, han presentado hoy el cartel del Carnaval 2023 y han adelantado algunas de las actividades que incluirá esta celebración. En el marco de esta fiesta, el Ayuntamiento anuncia la organización del concurso de disfraces para el desfile de Carnaval.

    «El Carnaval es, sin duda, una de las fechas más celebradas en Viveiro. Esperamos que tanto nuestros vecinos como la gente que nos visite estos días disfruten del ambiente de nuestro pueblo”, afirma María Loureiro, alcaldesa de Viveiro.

    El concurso de disfraces incluye categorías para adultos (carrozas, comparsas, grupos, parejas e individuales) y infantil (individuales, parejas y grupos). Sólo será posible inscribirse en una categoría.

    El plazo de inscripción para el desfile se abrirá el próximo jueves 9 de febrero y se cerrará el día 19 del mismo mes. Las inscripciones se tramitarán presentando la documentación recogida en las bases del concurso en el registro o en la sede electrónica del Ayuntamiento de Viveiro.

    El Ayuntamiento de Viveiro premiará a los cuatro mejores participantes de cada categoría, con un premio de 700 euros para la mejor carroza. En total, se repartirán casi 7.000 euros en premios entre todas las categorías.

    También habrá un premio especial al humor y la originalidad, entre todos los participantes en la categoría de adultos. Finalmente, el Ayuntamiento de Viveiro concederá una ayuda especial por un importe máximo de 200 euros a cada una de las carrozas que participen en el desfile.

    Fechas principales del programa

    A falta de cerrar la programación definitiva, el Ayuntamiento de Viveiro señala algunos de los principales actos del Entroido 2023. “Como es habitual, trabajamos en una programación que llegue a todas las franjas de edad y en la que se transmita el espíritu del Entroido Viveiro «, detalla la concejala de Cultura, Lara Fernández Fernández-Noriega.

    Los actos comenzarán el jueves 16 con el Jueves de Comadres, en el que colaboran los establecimientos de hostelería del Centro Comercial Casco Histórico de Viveiro. El sábado 18 de febrero se celebrará el Concurso de Alpujarradas, en el que también se entregarán premios.

    El día de fascinación será el lunes 20 de febrero con la Fiesta Infantil en la Praza Maior. Además, se organizarán talleres temáticos tanto el domingo 19 como el lunes 20 de febrero. Por otro lado, el domingo por la tarde se instalarán inflables gratuitos en los Jardines de Noriega Varela.

    El martes 21 de febrero será el día central de actos de este Carnaval, con el concurso de disfraces durante el desfile. Tras esta jornada de celebración, el miércoles se realizará el entierro de la sardina, mientras que las niñas podrán disfrutar del entierro de la feligresa.

    La música, de la mano de charangas y otros grupos musicales, protagonizará todos los días del festival. Además, en esta edición, el Gobierno local llevará la animación musical a otros puntos de Viveiro, como Covas y Celeiro.

    Se espera que pronto se anuncie el programa completo.

  • El Concello finaliza la construcción del nuevo Banco de Germoplasma del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo

     


    El consejero de Medio Rural, José González, acompañado por el director de la Agencia Galega de Calidad Alimentaria, José Luis Cabarcos, y el alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso, han realizado esta mañana una visita técnica al Centro de Investigación Agraria de Mabegondo (CIAM) , donde acaban de finalizar las obras de construcción del nuevo Banco de Germoplasma.

    Esta actuación optimiza y mejora el actual banco de recursos fitogenéticos del CIAM, y busca consolidar la posición de este centro de referencia para el sector primario gallego en huerta y frutales de material genético autóctono.

    Los trabajos se centraron en la ampliación y mejora de la infraestructura y la renovación de los equipos y sistemas de conservación de material vegetal. Esta actuación permitirá llevar a cabo programas de conservación, investigación y mejora genética para la obtención de variedades de cultivos con cultivos de mayor valor, por las cantidades producidas y por sus destacadas cualidades organolépticas y nutricionales, o por su resistencia a plagas y enfermedades y al estrés hídrico o nutricional

    Según ha indicado la ministra, se trata de una reforma «a la altura de nuestro potencial», ya que la conservación de estas semillas y su investigación permitirán a Galicia seguir profundizando en el desarrollo de la calidad, singularidad y diferenciación que caracteriza la producción agroalimentaria. de nuestra comunidad y nuestras variedades autóctonas

    El Banco de Germoplasma del CIAM conserva actualmente cerca de 700 variedades autóctonas y líneas puras de maíz, numerosas accesiones de frutales, una colección de pratense con más de 2.500 entradas de unas 100 especies diferentes, otra de cereales de invierno o hasta 275 variedades locales de 14 diferentes especies hortícolas.

  • Fabiola García recuerda a los jóvenes que aún está abierto el plazo para solicitar la ayuda para adquirir el permiso de conducir


    La ministra de Política Social y Juventud, Fabiola García, recordó hoy a los jóvenes que aún está abierto el plazo para solicitar la ayuda para la obtención del permiso de conducir de automóviles, camiones y autobuses. El concejal informó durante una visita a una autoescuela de Ferrol que las personas de entre 18 y 30 años podrán solicitar estas ayudas hasta el próximo 30 de septiembre.

    Fabiola García, que estuvo acompañada por el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, señaló que conseguir el permiso de conducir tiene un significado determinante y muy significativo para los jóvenes, ya que les permite ganar libertad y autonomía, mejorar su empleabilidad y empezar a trabajar. su proyecto de vida.

    Los beneficiarios podrán recibir entre 400 y 1.300 euros para cubrir parte del coste de la obtención del permiso de conducir. También pueden solicitar las ayudas de esta convocatoria los jóvenes que obtuvieron la tarjeta en 2023, ya que el año pasado no se convocaron estas aportaciones.

    El concejal ha señalado que con iniciativas como esta la Xunta sigue apostando por los jóvenes, ofreciéndoles apoyo y acompañamiento para emprender su proyecto de vida.