Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • EL concello y repsol refuerzan la colaboración en materia de Química industrial

    La Xunta de Galicia y la empresa Repsol han reforzado su colaboración en el ámbito de la Formación Profesional Dual con la firma de un convenio marco para los estudiantes del ciclo superior dual en Química Industrial, así como con el convenio para la implantación de un nuevo Certificado de profesionalidad en este campo.

    El actual consejero de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, y la directora del Complejo Industrial de Repsol en A Coruña, Natalia Barreiro, han firmado esta mañana el convenio mediante el cual un total de 41 estudiantes de diferentes familias profesionales podrán para completar su formación práctica en esta fábrica. De ellos, 18 pertenecientes a la sexta promoción del Ciclo Superior de Química Industrial Dual se van a incorporar ya este mes.

    Por tanto, en virtud de este convenio, los alumnos seleccionados realizarán su formación curricular en el Instituto IES A Sardiñeira (a excepción de tres alumnos de Mecatrónica del CIFP Ferrolterra y uno del IES Marqués de Sargadelos de Cervo), mientras que la parte de formación práctica la realizarán en las instalaciones de la empresa en A Coruña.

    Una vez finalizado el periodo de prácticas, estos estudiantes tendrán preferencia para acogerse a las becas de empleo de Repsol. Asimismo, la empresa se compromete a colaborar también en el proceso de formación de los estudiantes, ofreciendo formación específica por parte de personal con la titulación requerida, así como orientación y actualización de la formación del profesorado del Ministerio.

    Confianza, prestigio y utilidad

    En su intervención, el concejal Román Rodríguez ha subrayado la importancia de la implicación de empresas como Repsol en el crecimiento de la Formación Profesional de Galicia en general y de la FP Dual en particular, que se basa en «la confianza, el prestigio y la utilidad». En este sentido, reiteró el compromiso de su departamento de planificar una oferta amplia y diversificada, que responda a las necesidades del tejido socioproductivo y con una clara apuesta por la innovación y la alta cualificación.

    Román Rodríguez aprovechó la ocasión para agradecer a la compañía Repsol su implicación y compromiso en este proyecto. No en vano, ha destacado que se trata de la primera empresa colaboradora en FP, en la modalidad de FCT, que se hará cargo de la gestión y del coste económico de las altas en la Seguridad Social de las prácticas no remuneradas de dichos estudiantes fijadas a nivel estatal.

    Colaboración el próximo año.

    La colaboración con Repsol lleva una década en marcha y se espera que se siga fortaleciendo en el futuro. De hecho, en estos momentos el Ministerio y la empresa están evaluando la posibilidad de implementar un novedoso sistema de oferta parcial de ciclos duales para el próximo curso escolar 2024-25.

    A falta de cerrar las características específicas, se trataría de una oferta parcial del ciclo superior de Química Industrial con una duración de un año (frente a los dos habituales), donde se concentraría una formación muy especializada en los procesos productivos de Repsol. específicamente en la gestión y control de planta química, lo que conduciría a la obtención de un certificado de profesionalidad.

    La consejería de educación de la Xunta de Galicia y Repsol mantienen una estrecha relación desde 1997, año en el que se firmó el primer convenio de colaboración educativa en cursos de formación profesional. En 2003, esta colaboración se amplió a la docencia del ciclo formativo de grado superior de Industrias de Procesos Químicos de forma conjunta en las instalaciones de la empresa y en el IES A Sardiñeira de Coruña. A partir de 2010 este ciclo fue sustituido por el actual grado superior en Química Industrial. Además, la compañía ya participó en la implantación de la FP Dual en 2013, manteniendo también la colaboración anterior en el grupo de régimen ordinario.

  • Fran Perea se suma a la lista de artistas confirmados para el Recorda Fest 2024

     

    El de
    Málaga es la sexta incorporación del cartel del festival, que sumará durante el
    mes de marzo un nombre cada semana.

     

    “Fran es
    uno de los artistas más influyentes del pop del siglo XXI en España, y va a ser
    imposible encontrar a alguien que no se sepa la letra de alguno de sus temas
    más míticos”, asegura Víctor Santana, director del Recorda Fest.

     

    El Recorda Fest empieza marzo
    con una nueva confirmación: Fran Perea. El de Málaga estará el próximo
    septiembre en el Muelle de Batería de A Coruña para disfrutar de la segunda
    edición de este festival, que ya ha confirmado a Álvaro de Luna, Amaral,
    Marlon, Sidecars
    y Sidonie.

     

    Cabe destacar que ya se han agotado la
    tercera línea de abonos, y a medida que se vayan conociendo nuevos grupos, los
    precios se irán incrementando. Las cantidades iniciales partían, recordamos, en
    los 35 euros más gastos, situándose como uno de los eventos musicales más
    accesibles a nivel nacional. Ahora mismo se pueden comprar abonos desde 55
    euros más gastos de gestión. Desde el festival se anunciará un nuevo nombre
    cada semana de este mes.

     

    “Fran es uno de los artistas más
    influyentes del pop del siglo XXI en España, y va a ser imposible encontrar a
    alguien que no se sepa la letra de alguno de sus temas más míticos”, asegura
    Víctor Santana, director del Recorda Fest.

     

    En el 2003, Perea se convirtió en
    número 1 de las listas musicales con ‘1+1 son 7’. ‘La chica de la habitación de
    al lado’ salió en octubre de ese mismo año, con temas compuestos por Pau Donés,
    Coti y Xabi San Martín. En junio de 2005 editó su segundo trabajo: ‘Punto y
    aparte’, y en 2010 su tercer disco: ‘Viejos conocidos’, esta vez bajo su propio
    sello musical. En 2023 pudimos disfrutar del lanzamiento de ‘Uno más uno son
    20’, con temas como ‘Mi corazón’, ‘La vida al revés’, ‘Me sale a cuenta’ (junto
    a Rayden) o ‘Uno más uno son 7’ (junto a Despistaos).

     

    Abonos premium

     

    Para el público que
    así lo desee, y vivir una experiencia única, la organización también ha puesto
    a su disposición los abonos premium, con un precio de 120 euros más
    gastos de gestión que incluye la entrada para ambos días del Festival, cuatro
    consumiciones y la posibilidad de acceder a puntos del recinto que permitirán
    “vivir la experiencia desde una perspectiva que nunca antes en una cita de
    estas características”, avanzan desde la organización.

     

  • De «estrella de tratamos demasiado bien a las mujeres» forman partede la amplia presencia del cine gallego en el festival de Málaga


    La película Tratamos demásima bien a las mujeres, de Ficción Producciones, se estrenó anoche en el Festival de Málaga como parte de la amplia participación del audiovisual gallego en la 27ª edición del certamen especializado en cine español e iberoamericano, que estos días exhibe una decena de títulos con producción gallega y otras tantas obras con talento gallego en los equipos artísticos y técnicos.
    El director de la Agencia Galega de Industrias Culturales, Jacobo Sutil, acudió a esta proyección inaugural y acompañó a los productores y al reparto de la película, que contó con el apoyo del fondo de atracción de rodajes del polo audiovisual de la Xunta para su rodaje en Galicia. La proyección recibió un largo aplauso en el Teatro Cervantes de la ciudad andaluza, que acoge las presentaciones de los largometrajes seleccionados a competición oficial.
    Dirigida por Clara Bilbao en su primera ópera y con guión de Miguel Barros, Carmen Machi y Antonio de la Torre encabezan un reparto coral en el que figuran los gallegos Luis Tosar, Diego Anido, Cris Iglesias e Iván Marcos, entre otros. Se trata de una maquis comedia negra ambientada en los Pirineos, que llegará a los cines el próximo 15 de marzo, distribuida por Filmax.
    Tratamos demásico bien a las mujeres no es la única película con sello gallego entre las exhibidas en Málaga que opta a la Biznaga de Ouro en la sección oficial a competición. En la misma categoría está As neves, de Cósmica Producións y dirigida por Sonia Méndez, que se estrenará el miércoles día 6. En el cartel del festival también figuran Aurora, de Area Erina, producida por Gaitafilmes, y Salvaxe, salvaxe, de Emilio Fonseca y producción de Walkie Talkie Films, los dos títulos seleccionados en la categoría de largometraje documental. Todos ellos contaron con una subvención de la Xunta para su ejecución.
    Siete cortos gallegos
    La representación artística gallega en el Festival de Málaga se extiende a otras secciones del certamen con siete cortos: Platónica, platonico, de Redordelos dirigido por Xacio Baño, beneficiario de una ayuda al talento audiovisual gallego, que compite en la sección oficial de corto documental. En cortometrajes de ficción, fue seleccionado O frío, de Pablo do Pazo, mientras que entre las películas de animación destacan la reciente ganadora de un Goya To Bird or Not To Bird, de Martín Romero, y Cafunè, de Lorena Ares y Carlos F. Vigo, que ya en la pasada edición del festival obtuvo la Biznaga de Prata por Amanece la noche más larga.

    La lista de los 10 títulos gallegos presentes en Málaga se completa con Antes de se poña o sol, cortometraje de Nani Matos que se estrena en la sección Affirmando los derechos de las mujeres, y Amas da terra, de Xisela Franco, en la sección Cine sección de cocina.

    Cine gallego en MAFIZ
    Además, el Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades volverá a contar con un espacio propio en MAFIZ, el mercado profesional que discurre paralelo al festival y que hoy abre sus puertas como área de negocio dedicada a la industria del sector. En el marco de MAFIZ se están coordinando diferentes acciones para la difusión de nuestro audiovisual, como encuentros profesionales o proyecciones dirigidas especialmente a agentes comerciales internacionales.

    En esta misma dinámica, la Xunta también celebrará un acto específico de promoción bajo la marca Cine de Galicia, que tendrá lugar el día 6 y al que ya está confirmada la asistencia de más de 80 personas en representación de distribuidoras, productoras y prensa especializada.

     

  • El Director General de Emergencias asiste al 487 aniversario de la creación de la Infantería de Marina



    El director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, acompañado por el comisario jefe de la Policía Autonómica, Jorge Rubal, ha asistido esta mañana en la armería del Tercio do Norte de Ferrol al acto conmemorativo del 487 aniversario de la creación del Cuerpo de Infantería de la Marina.


     


  • Diversidad como un valor que se debe cultivar en las aulas


    El actual ministro de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, muestra el compromiso de su departamento con la formación del profesorado en el ámbito de la atención a la diversidad como uno de los elementos clave para un sistema educativo plenamente inclusivo y de calidad.

    Así lo ha afirmado esta mañana en la inauguración de unas jornadas dirigidas a profesionales del ámbito de la diversidad con el doble objetivo de mejorar su labor docente y ayudar a sus alumnos a desarrollar todo su potencial «Vivimos en un contexto social amplio y plural en cuanto a culturas, intereses y circunstancias», explicó el representante de la Xunta, quien añadió que esta diversidad «supone un valor y un enriquecimiento» para el conjunto de la sociedad que debe cultivarse desde los salones de clase.

  • Plazas vacantes en el programa de actividad física adaptada Móvete+ para pacientes oncológicos

    Móvete+ es un programa de actividad física adaptado para mejorar la calidad de vida de mujeres que están pasando por un proceso oncológico o que ya lo han pasado.

    Móvete+ es una actividad física que busca contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres que se encuentran en un proceso oncológico o que ya lo han pasado. Esta actividad tiene como objetivo reducir los efectos secundarios de los tratamientos recibidos y que podrían cronificarse: fatiga, dificultad para respirar, trastornos del sueño, alteraciones de la concentración y la memoria, etc. Al mismo tiempo, también busca incrementar y mejorar la autoestima de los participantes, su bienestar emocional, su sexualidad y sus relaciones sociales, así como tejer una red de cuidados en la que apoyarse y afrontar los problemas. dificultades del día.

    El programa está dirigido a mujeres empadronadas en el Municipio de Oleiros que se encuentren en un proceso oncológico o que ya hayan pasado por él.

    Las sesiones se realizarán los viernes en la Pista Polideportiva Cubierta de Meixonfrío (Santa Cruz) y tendrán una duración de 1,5 horas. Hay dos grupos, según el horario: uno de 10:30 a 12:00 y otro de 12:00 a 13:30.

    Para participar en el programa, cualquier persona interesada puede acudir a su Centro de Salud y hablar con el médico remitente o con los Servicios Sociales del Municipio de Oleiros, donde le indicarán cómo acceder. El formulario de inscripción deberá presentarse mediante inscripción.

    Más información, en los teléfonos 981 610 000 – Ext. 3503 | 3120 y correo electrónico [email protected] o [email protected].

  • Román Rodríguez elogia a Lamazares como un autor pionero e inspirador para la nueva generación de creadores




    El ministro de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, ha inaugurado la exposición de Lamazares. Inda é día (1973-2023) con el que el Centro Gallego de Arte Contemporáneo rinde homenaje a la trayectoria artística del pintor Antonio Lamazares, un autor con un sello incomparable que destaca por su originalidad, innovación e investigación.

    «Lamazares no encaja en ninguna categoría porque es un autor único e icónico que tiene una trayectoria definida por alejarse de las obras cómodas y apostar por la singularidad», destacó la responsable autonómica de Cultura en funciones, quien se refirió al artista como «un peregrino de arte con espíritu nómada y aventurero que es un referente para los creadores gallegos más noveles».

    «Galicia tiene una deuda pendiente con la inmensa producción de uno de los mayores genios creativos de los siglos XX y XXI, y por eso inauguramos esta exposición que constituye uno de los homenajes más completos a su legado artístico», añadió Román Rodríguez . En este sentido, ha explicado que la exposición disponible desde hoy en el CGAC ofrece «la visión más amplia» de la trayectoria artística y del lenguaje pictórico del pintor lalinés y que es fruto de «una laboriosa investigación sobre el recorrido personal y artístico de Lamazares para exhibir su sabiduría y profundidad intelectual en las diferentes etapas».

    Comisariada por Antonio Gonçalves, Lamazares. Inda é día (1973-2023) está compuesto por alrededor de 230 obras seleccionadas entre trabajos desarrollados a lo largo de 50 años. El resultado, según especifica el concejal en funciones, permite «sumergirse en medio siglo de dedicación, investigación y trabajo» para acercarnos a una de las figuras más singulares del contexto artístico de Galicia y España y examinar las diferentes transformaciones que su técnica y su estética a lo largo de su trayectoria.

    Para finalizar, Román Rodríguez hizo un llamamiento para invitar al público a acercarse al museo de la capital gallega hasta el 5 de mayo para redescubrir el universo creativo de este autor «inclasificable y en el que sólo hay una constante: Galicia evocada como objeto de inspiración. 

  • El Circuito de la Florida acoge en junio el Campeonato Gallego de Pump Track

     

    Este año, Vilagarcía añadirá una de las pruebas del Campeonato de Galicia de Pump Track a su ya variado calendario de eventos deportivos. La competición se llevará a cabo en el circuito homologado de Florida y será organizada por las Concejalías de Deportes y Turismo, en colaboración con el club local Arousa Bike BTT, que actuará como anfitrión. Se espera la participación de alrededor de 200 deportistas procedentes de diversas partes de Galicia durante el primer fin de semana de junio.

    El Ayuntamiento de Vilagarcía ha logrado incluir el pump track en el calendario federal gracias a las gestiones realizadas, y el circuito de Florida será el escenario de una de las pruebas del campeonato, gracias a la colaboración de Arousa Bike. Con el fin de preparar adecuadamente la logística, un técnico de la Federación Gallega de Ciclismo visitó la ciudad para inspeccionar las instalaciones deportivas y los espacios disponibles en el entorno. Acompañaron al técnico de la Federación los concejales de Deportes y Turismo, así como representantes de Arousa Bike y de la Fundación Municipal de Deportes.

    Además del aspecto deportivo, el Gobierno local planea organizar actividades complementarias para animar el ambiente y dinamizar la ciudad en torno al evento deportivo.

    La inclusión del Campeonato de Galicia de Pump Track en el calendario de eventos deportivos de Vilagarcía añade otro hito a la extensa lista de pruebas autonómicas y nacionales que se celebran a lo largo del año en la ciudad. Este nombramiento refuerza la imagen de Vilagarcía como una capital deportiva y resalta la capacidad organizativa y la calidad de las infraestructuras deportivas disponibles en el municipio.

  • Viveiro extiende el plazo de inscripción para los concursos ‘Empleos y Mujeres’ y ‘Madre Trabajadora’ en honor al 8 de marzo

    El Concello de Viveiro, en colaboración con el Centro de Información de la Mujer (CIM), amplía hasta el 8 de marzo el plazo para participar en los concursos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer.

    Por un lado, está el Concurso de Fotografía Amateur “Trabajo y Mujer”, dirigido a fotógrafos aficionados no profesionales mayores de edad.

    “La temática de las fotografías debe ser la mujer y trabajar en cualquier ámbito de la vida, tanto pública como privada, para visibilizar y concienciar sobre el papel de la mujer en todos los sectores de nuestra sociedad”, explica la alcaldesa, María Loureiro.

    También fue convocado el Concurso de Dibujo Escolar “Madre Trabajadora”, dirigido a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria de los centros educativos del Municipio de Viveiro.

    «El tema será la visión que tienen los niños y niñas del trabajo que realizan sus madres, tanto en privado como en público, para poner en valor dicho trabajo y con el deseo de que sigan aportando su particular visión de las mujeres que les rodean, también agradeciendo la colaboración de los centros educativos”, afirma la concejala de Müller, Lara Fernández Fernández-Noriega.

    Las bases de ambas convocatorias están publicadas en la página web y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Viveiro.

    Para cualquier información podéis contactar con el Centro de Información de la Mujer (CIM) de Viveiro: 982 88 84 19 y [email protected]

  • El Teatro Rosalía de Castro acogerá la gala solidaria con Palestina ‘Cultura contra la barbarie’



    El concejal del Área de Desarrollo y Promoción de la Ciudad, Gonzalo Castro, ha presentado esta mañana la gala ‘Cultura contra la barbarie’, un acto solidario con el pueblo palestino impulsado por el Ayuntamiento de A Coruña. Este evento se celebrará el próximo 13 de marzo a partir de las 20.30 horas, en el Teatro Rosalía de Castro. El alcalde estuvo acompañado por Iván Prado, de Pallasos en Rebeldía, en la presentación realizada en el Palacio Municipal de María Pita.

    «El Gobierno de Inés Rey está comprometido con la paz y la justicia en el mundo, y desea y exige el fin del conflicto y el fin de la barbarie contra la población civil en Palestina. Y por eso hemos querido colaborar con este evento, para al que hemos sumado grandes artistas del panorama gallego, de cuyo compromiso estamos orgullosos», afirmó Gonzalo Castro. La gala está organizada por Culturaactiva y Pallasos en rebeldía.

    Cabe recordar que la Corte Internacional de Justicia ordenó recientemente a Israel «tomar todas las medidas» inmediatas y efectivas para «prevenir» un genocidio en Gaza y «permitir la prestación de los servicios básicos y la asistencia humanitaria que se necesitan con urgencia para combatir las condiciones de vida adversas». condiciones que enfrenta la población palestina en la Franja.»

    El espectáculo estará presentado por la actriz Isabel Risco y contará con la participación de Fillas de Cassandra, Xosé A. Touriñán, Dani García, Xurxo Fernández, Sue Moreno, Alfredo Muíño, Sahar Shatat e Iván Prado. Este elenco de artistas gallegos se suma a otras celebridades del mundo de la música como Rozalén, Coque Malla o Ismael Serrano que ya han manifestado su apoyo a la causa palestina, y que el público coruñés tendrá la oportunidad de presenciar a lo largo de 2024 en la ciudad .

    Las entradas tendrán un precio único de 10 euros, y todo lo recaudado irá destinado a la Escuela de Circo Gaza Stars, entidad local con la que colabora Pallasos en Rebeldía, y que trabaja directamente con los niños, proporcionándoles bienes básicos como alimentos, medicamentos y ropa Próximamente las entradas estarán disponibles a través de la plataforma de Ataquilla.