Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • Iria Cotelo anuncia la próxima licitación de posiciones de mercado en la praza de abastos

    El concejal de Mercados señala que se han realizado cambios en las bases con el objetivo de «adjudicar todas las posiciones, que no quedan abiertas como ha ocurrido en otras ocasiones»

    La Concejalía de Mercados del Ayuntamiento de Viveiro informa a los interesados ​​en adjudicarse una plaza en la plaza de Abastos que está previsto publicar su concurso en las próximas semanas.

    La concejala Iria Cotelo destaca que antes de licitar las plazas «era necesario realizar una valoración inicial del estado del edificio y de los posibles usos del mercado, con vistas a llevar a cabo una reforma integral del patio de comidas».

    “Tras realizar esta primera valoración, podemos anunciar que en las próximas semanas se licitarán los puestos de la plaza, una buena noticia esperada por todos, ya que se trata de una de las grandes demandas del grupo de placer y del barrio”, dice Cotelo.

    Como ya se informó, se modificarán las bases, con el fin de «obtener una mayor diversidad en la tipología de productos de la plaza, así como mejorar la organización y usos del mercado», explica el concejal.

    “Estoy convencida de que el tiempo empleado en realizar estas valoraciones y modificaciones dará sus frutos, con el objetivo más inmediato de poder adjudicar todas las plazas, que no queden al descubierto como ha ocurrido en otras ocasiones”, afirma.

    Los trabajos que está llevando a cabo la concejala de Comercio y Mercados tienen como objetivo «entrar en la Red de Mercados Excelentes, y que Viveiro tenga en un futuro próximo una Plaza del Mercado dinámica, revitalizada y reformada», explica.

    Desde el Ayuntamiento también indican que volverán a informar al público e interesados ​​del momento de publicación de la licitación.

  • El Concello de Oleiros inaugura una sala de estudio en los jardines de la Biblioteca de Rialeda

    El Concello pone a disposición de todos los vecinos una sala de estudio en los jardines de la Biblioteca Central de Rialeda en Perillo, con 34 plazas, con las condiciones necesarias para facilitar el silencio y la concentración de los usuarios. Está abierto al público de lunes a viernes, con horario ininterrumpido de 8:15 a 21:00 horas.

    Esta agradable y luminosa aula se convierte en un espacio complementario a las 7 bibliotecas municipales de Rialeda, Santa Cruz, Oleiros, Dorneda, Mera, Nós y Lorbé. A estos centros hay que sumar también el de Pazo de Lóngora, especializado en temas medioambientales y que forma parte del CEIDA.

    La nueva sala de estudio dispone de conexión a Internet con acceso WI-FI gratuito y enchufes en las diferentes mesas. La instalación dispone de accesibilidad para personas con movilidad reducida.

  • Programa «Ven e Descubre» ofrece 1.350 plazas para excursionismo y sendeirismo para personas mayores


    En un acto concurrido esta tarde, decenas de vecinos y vecinas se reunieron para la presentación del programa municipal «Ven e Descubre», el cual ofrece para el año 2024 un total de 1.350 plazas para excursiones y rutas de senderismo dirigidas a personas mayores de 65 años. Este programa contempla 19 salidas de excursionismo y 11 de sendeirismo.

    Las excursiones culturales incluirán visitas guiadas en grupo durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre, con destinos como Lugo, Costa da Morte y O Morrazo. En cuanto a las rutas de senderismo, se ofrecerán itinerarios por Arousa, la Vía Kuning, Monte Neme y A Raia (Galicia-Portugal).

    Durante el evento de esta tarde también se llevaron a cabo la entrega de premios del VI Concurso de Fotografía «María José Cayado», en el cual pudieron participar las personas que formaron parte del programa el año pasado. El primer premio en la categoría de senderismo fue otorgado a Teresa Gómez por su obra «Mirándonos en el espejo», mientras que en la categoría de excursionismo el galardón recayó en Lino Rozas por su fotografía «Mosteiro de Oia». Asimismo, se concedieron dos accésits a Gloria Maseda por «La Pinta» y a Elia Amieiro por «Buscando os fillos».

    La inscripción tanto para las excursiones como para el senderismo podrá realizarse de forma telemática o telefónica. Para la inscripción telefónica, disponible a partir del 22 de marzo, se podrá llamar al número 981 610 000 de 16:00 a 20:00 horas, distribuido por localidades. El plazo de inscripción para senderismo se abrirá en abril.

  • Xurxo Lobato presenta su obra «Rostros de la Memoria. Ferrol 1972» en la Fábrica

    En un emotivo acto, Xurxo Lobato ha presentado en la Fábrica su último proyecto artístico titulado «Rostros de la Memoria. Ferrol 1972», una obra que rinde homenaje a las personas que sufrieron la represión del franquismo durante las luchas obreras en la ciudad de Ferrol en el año 1972.

    Con este proyecto fotográfico, Lobato busca reconocer públicamente y en vida a aquellos hombres y mujeres que, con su valiente lucha por los derechos democráticos y sindicales, contribuyeron a la llegada de la democracia al Estado español. Estas personas, que fueron protagonistas en la lucha contra la dictadura, merecen ser recordadas y honradas por su incansable lucha por un futuro libre y con derechos en una sociedad reprimida.

    La obra consta de 30 retratos en blanco y negro, realizados en primer plano, que buscan capturar la expresión del rostro con el paso del tiempo, reflejando el dolor recordado por la represión. El estilo empleado es sobrio, austero, minimalista y expresionista, transmitiendo la profundidad de las experiencias vividas por estos individuos.

    Este proyecto editorial es una continuación de «Rostros de la Memoria» realizado por el autor en el año 2007, donde retrató a los represaliados por el franquismo y recorrió los museos de las siete ciudades gallegas.

    El libro, editado por la Asociación Fuco Buxán, cuenta con textos del manifiesto de la A.C Fuco Buxán y la Asociación Memoria Democrática, así como de los historiadores Lourenzo Fernández Prieto, catedrático de la Universidad de Santiago, y Ánxela Loureiro, escritora e historiadora de los sucesos de Ferrol en 1972.

    La obra de Xurxo Lobato es un testimonio conmovedor y necesario que contribuye a mantener viva la memoria histórica de aquellos que lucharon por la libertad y la justicia en tiempos difíciles. 

  • Espectáculo de Malabares y Música en el Auditorio Gabriel García Márquez de Mera

    El próximo sábado 16 de marzo, el Auditorio Gabriel García Márquez de Mera será el escenario de un emocionante espectáculo de nuevo circo y música: la Orquesta de Malabares con la Banda Municipal de Música de Oleiros.

    La Orquesta de Malabares, producida por Pistacatro Productora de Sueños y dirigida por Pablo Reboleiro, presenta un espectáculo donde seis malabaristas y una banda municipal se unen en una fascinante relación entre la música y el circo. En este concierto, los malabares se convierten en los bailarines de un ballet aéreo, mientras que clarinetes, saxofones y trompetas pintan un cuadro expresionista en el aire, acompañados de bolas, mazas y aros que dibujan los sentimientos y emociones transmitidos por la música y el circo.

    La Banda Municipal de Oleiros y sus músicos participan casi como actores en esta experiencia teatral, interpretando temas y estilos fuera de lo común, fusionando instrumentos dorados, grandes tambores, platillos y uniformes con obras clásicas magistrales, pantalones cortos, camisetas y gafas de sol, en un ecléctico mix de funk, blues, pop y punk.

    Las entradas para este extraordinario espectáculo tienen un precio de 6,00 € y estarán disponibles el mismo día del concierto en el propio auditorio a partir de las 19:30 horas, hasta completar la capacidad de la sala. Se permite un máximo de 5 entradas por persona.

    La duración del espectáculo será de 75 minutos y está dirigido a todos los públicos, ofreciendo una experiencia única que fusiona la destreza del circo con la emotividad de la música en vivo. ¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una noche mágica en el Auditorio Gabriel García Márquez de Mera!

  • Arranca el VI Salón Internacional de la Camelia en Vilagarcía

    Se dió comienzo el esperado VI Salón Internacional de la Camelia en Vilagarcía, con la participación de una treintena de cultivadores que exhibirán lo mejor de esta emblemática flor. El evento se llevará a cabo en la Praza da Peixería, donde cada expositor dispondrá de un espacio reservado para mostrar sus flores en una composición estética única, creada por ellos mismos el mismo día del sábado, garantizando así que las camelias estén frescas y en óptimas condiciones para ser admiradas.

    El salón incluirá un emocionante concurso, donde un jurado compuesto por expertos evaluará las flores individuales y en grupos para decidir los premios en diversas categorías. Entre ellas se encuentran la prestigiosa Camelia Dorada, que reconoce al concursante con el conjunto más destacado de flores en términos de calidad, así como el Premio Especial Antonio Odriozola, otorgado a la flor individual más sobresaliente. Además, se entregarán premios a los mejores lotes de varias variedades de camelias, así como reconocimientos a las mejores actuaciones artísticas.

    El domingo, la Praza da Peixería abrirá nuevamente sus puertas al público, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de la exposición de camelias de 10:00 a 21:00 horas. La entrega de premios se llevará a cabo a la 13:00 horas, reconociendo el talento y la dedicación de los participantes.

    Pero la celebración de la camelia no se limitará solo al salón. Durante todo el fin de semana, la flor emblemática de las Rías Baixas también adornará los escaparates de nueve establecimientos comerciales y hoteleros de la ciudad, como parte de un concurso de decoración que busca exaltar la belleza y versatilidad de la camelia en diferentes contextos.

    Además de la exposición, el Ministerio de Cultura ha organizado una serie de actividades complementarias para celebrar esta flor tan especial. Desde un concierto ofrecido por la Banda de Música de Vilagarcía hasta una ceremonia del té y una visita guiada a los Jardines de Excelencia del Pazo de Rubiáns, habrá opciones para todos los gustos.

    Por último, la exposición itinerante «La Camelia, la flor de los gallegos y gallegas» ofrecerá a los visitantes la oportunidad de conocer más sobre la historia, el simbolismo y las múltiples aplicaciones de la camelia, tanto desde un punto de vista científico como cultural.

    ¡No te pierdas esta celebración única de la belleza y la elegancia de la camelia en Vilagarcía!

  • El Concello pone en marcha un nuevo ciclo de inclusión y formación digital, gratuito y abierto a toda la ciudadanía

    El Centro de Modernización e Inclusión Tecnológica (CEMIT) de Vilagarcía anuncia la apertura de un nuevo ciclo de formación que se extenderá hasta fin de año. Álvaro Carou, concejal de Formación, resaltó que el CEMIT de Vilagarcía es uno de los más completos en oferta formativa de toda Galicia.

    El programa, diseñado para abarcar diversas necesidades tecnológicas, se organiza en seis grandes bloques:

    1. **Inclusión Digital**: Dirigido a adultos, aborda temas como la introducción a la informática e internet, gestión del correo electrónico, ciberseguridad, y uso de teléfonos móviles y tabletas.

    2. **Sistemas de Oficina en Software Libre**: Enfocado en el uso de software libre para procesamiento de textos, hojas de cálculo, presentaciones y bases de datos.

    3. **Orientación Laboral**: Ofrece herramientas para la búsqueda de empleo en redes sociales, apps y diseño de perfil profesional.

    4. **E-Administración**: Se centra en el uso del DNI-e y certificado digital, trámites electrónicos y acceso a la sede electrónica del ayuntamiento.

    5. **Formación Avanzada en Herramientas TIC**: Cubre temas como la creación de páginas web, retoque fotográfico, trabajo en la nube, programación de dispositivos móviles y uso de Google Apps.

    6. **Otras Acciones Formativas**: Incluye la instalación y configuración de aplicaciones propias y la administración de una plataforma de teleformación con Moodle.

    El programa también está abierto a sugerencias de los usuarios, quienes pueden proponer nuevos temas para incluir en la oferta. La inscripción se realiza en el Aula CEMIT, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Cada curso tiene un cupo máximo de 30 personas.

    Carou animó a toda la comunidad a participar, destacando la importancia de las nuevas tecnologías en la vida diaria y en el ámbito laboral. Para más información, se puede descargar el políptico con todos los detalles del ciclo y de cada curso desde el siguiente enlace [PDF](link_al_pdf).

    No pierdas la oportunidad de ampliar tus conocimientos tecnológicos y mejorar tus habilidades en el CEMIT de Vilagarcía.

  • La cineteca de Galicia celebra el día de la mujer durante todo el mes de marzo.

    La Filmoteca de Galicia conmemora el Día de la Mujer durante el mes de marzo con el regreso del ciclo anual Olladas de muller, organizado con la colaboración de la Conselleria de Cultura de Galicia. La programación se desarrollará entre los días 5 y 12 y ofrecerá 15 obras de 12 directoras, entre las que destacan las dos cineastas ganadoras de los principales festivales españoles en 2023: Jaione Camborda en San Sebastián con O corno y Laura Ferrés en Valladolid con La imagen permanente

    Así, el 5 de marzo, la sala José Sellier acoge el coloquio Camborda y Ferrés, moderado por Jara Yáñez, directora de la revista Caimán Cuadernos de Cine. Al finalizar la conversación se proyectarán los cortometrajes Rapa das Bestas y Los desheredados. El día 6 se proyectarán sus premiadas películas La imagen permanente y O corno, repitiéndose la sesión el día 8.

    Otros tres largometrajes completan el ciclo: los recientes Secaderos, de Rocío Mesa, y Entre las higueras, de Erige Sehiri, junto con la recuperación de un clásico del feminismo de los años 70 como Not a Pretty Picture, de Martha Coolidge. El sábado día 9, la filmoteca ofrece una sesión de seis cortometrajes dirigidos por mujeres gallegas y portuguesas.

    Experiencia sensorial

    Antes de Olladas de Muller, la cartelera mensual arranca mañana viernes a las 18.00 horas. con una sesión especial de Lois Patiño en el Planetario de la Casa das Ciencias de A Coruña, bajo el título Las luces vuelven a mi garganta. Se trata de una experiencia sensorial, para la que la cúpula circular del edificio servirá como pantalla de proyección y en la que el cineasta vigués propone una manera diferente de ver su obra a partir de fragmentos de El sembrador de estrellas y Sycorax.

    La actividad regresará a la sede de la cinemateca de la Xunta a las 20.30 horas. con un pase de la película Sanz y el secreto de su arte, de Maximiliano Thous y Francisco Sanz, en colaboración con la Filmoteca de Valencia y como parte de la difusión de los archivos que atesoran las filmotecas del resto de España.

    Ya el sábado día 2, a las 18.00 horas y con entrada gratuita, habrá una sección Off Galicia dedicada a Nela Fraga, en la que la cineasta gallega presentará su película en Súper 8 Expuestos.

    La mirada feminista de Su Friedrich

    Los looks femeninos no serán la única presencia femenina durante el mes que comienza. Entre finales de marzo y principios de abril, bajo el título Lazos que unen, la Filmoteca de Galicia dedica una sección a la cineasta estadounidense Su Friedrich, organizada con la colaboración del Festival Punto de Vista de Pamplona. Serán tres sesiones los días 21, 22 y 26 de marzo con la proyección de seis películas. Las películas del director Gfully Down the Stream y Hide and Seek serán las primeras incluidas en esta retrospectiva.

    Su Friedrich nació en New Haven (Connecticut) en 1954. Licenciada en Arte e Historia del Arte, en 1976 se trasladó a Nueva York para desarrollar su trabajo como fotógrafa. Recién al año siguiente descubriría su verdadera vocación en un curso de cine Super 8 en el Taller de Cine Milenio. Del Super 8 de los primeros cortos pasó al 16 mm y, desde 2004, filma en digital. Escritas, filmadas, montadas y musicalizadas por ella (con algunas excepciones puntuales), en sus películas presta especial atención a la unión de textos, sonidos e imágenes de diversas fuentes. Sus obras tienen la virtud de ser accesibles tanto al cine como al público en general, incluso a personas no acostumbradas al cine experimental, feminista o queer.

    Más de Kaurismäki y Pedro Costa

    La Filmoteca de Galicia también continuará el ciclo protagonizado por Aki Kaurismäki que el propio director finlandés inauguró presencialmente el pasado 7 de febrero. En esta ocasión se proyectarán Contracté un asesino a suelda (14 y 15), La vida de Bohemia (19 y 20), Agárrate el pañuelo, Tatiana (21 y 27) y un programa con varios de sus cortos (22 y 26).

     

    Finalmente, en marzo finaliza el programa Canciones de Pedro Costa, dedicado al cineasta portugués. El día 12 se proyectará Fueros Humanos, de Frank Borzage, y el día 13, la película Juventude em Marcha. Además, el sábado 16 habrá una sesión de tres cortos, donde el último trabajo de Costa, Las hijas de Fogo, compartirá pantalla con La Morte Rouge, de Víctor Erice, y Puissance de la parole, de Jean-Luc Godard.

    Creaciones gallegas, animación y nuevas digitalizaciones

    Además, la sección Fuera de serie ofrecerá el día 14 la película Don Juan, de Serge Bozon; el día 19 los títulos Alicia fai cousa, de Ángel Santos, Din que non falas, de Santos Díaz, y Por la pista vácia, de Pablo García Canga; y el día 20, la última película de Pablo García Canga, Las tierras del cielo, presentada por el propio autor.

    Dentro de la Filmoteca Jr, el público familiar tiene una cita el día 23 con el programa Dunia y otros cuentos del mundo, con la proyección de las películas de animación Dunia, Cinema Rex, América y Bango Vassil.

    La nueva entrega de la sección Materiales para una historia del cine en Galicia trae el 15 de marzo la digitalización de Un viaje por Galicia, un documental grabado entre 1953 y 1958 sobre los viajes a la tierra realizados por Manuel Arís, un emigrante gallego en Montvideo Dentro de esta nueva sección, la Filmoteca pretende compartir con el público parte de su archivo, destacando las restauraciones y digitalizaciones realizadas en el marco del Eje Audiovisual Gallego, financiado dentro del eje REACT-UE del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, como La respuesta de la Unión Europea a la pandemia de Covid-19.

    Las sesiones del ciclo Olladas de muller, Materiales, Las filmotecas presentes y Filmoteca Jr. son de entrada gratuita. El resto, estarán a la venta en las taquillas de la calle Durán Loriga número 10 desde 20 minutos antes del inicio de la correspondiente proyección, con un máximo de dos entradas por persona.

  • Presentación de la obra de Carmen Torreiro en las Torres de Santa Cruz

    El jueves 7 de marzo a las 19.00 horas, Carmen Torreiro presentará su obra Aprendiendo a vivir en tu ausencia

    en el teatro As Torres de Santa Cruz. En el acto participarán la propia autora, el escritor y editor Julio López Valcárcel y la psicóloga Alma López Sande.

    Aprender a vivir en tu ausencia es una conmovedora colección de poemas dedicados a su hijo Siegfried, fallecido el 1 de marzo de 2019.

    La autora, a través de estos poemas, comparte una parte íntima de su vida: el enfrentamiento a la angustia de la enfermedad mental de un ser querido y el sufrimiento por su pérdida. Recogen un mundo de emociones, de amor y dolor, sentimientos universales que todos compartimos.

    Carmen Torreiro trabajó como profesora en Salamanca, Zamora y A Coruña, profesora de Lengua y Cultura Española en Besançon, Lille y París, pintora, grabadora, ceramista, siempre ha escrito. También hace teatro y canto.

    Como pintora, realizó exposiciones individuales y colectivas en Francia y España. Tiene trabajos en organismos oficiales de Francia y España. Como escritora ha publicado en revistas y libros colectivos.

    Desde las bibliotecas municipales se invita a asistir a todas las personas que deseen asistir, hasta completar aforo.

  • Taller de raku en el Museo Os Oleiros los días 16 y 23 de marzo

    .- El Ayuntamiento organiza un nuevo taller de raku impartido por el ceramista Nano Unzueta en el Museo de Os Oleiros.

    Raku es el nombre que recibe tanto la técnica como un tipo de cerámica de origen japonés. Consiste en la aplicación de diferentes esmaltes sobre la superficie de las piezas que luego son llevadas al horno. Cuando los esmaltes alcanzan su punto de ebullición, se retiran estando aún incandescentes con ayuda de unas pinzas de hierro y se depositan en un recipiente lleno de serrín (también se pueden utilizar hojas secas o trozos de periódico). Cuando las piezas tocan estos materiales se encienden y se genera una enorme cantidad de humo que penetra en la pieza. Los esmaltes reaccionan con el humo y el calor y convierten los óxidos en metales. Después de unos minutos, el proceso químico se fija bajando bruscamente la temperatura del agua. El resultado de todo este proceso provoca cambios de color y efectos sorprendentes en la superficie cerámica.

    Los días 16 y 23 de marzo tendrá lugar un nuevo taller de raku en el Museo de Os Oleiros dirigido a mayores de 12 años empadronados en el municipio.

    La actividad estará dirigida por el ceramista Nano Unzueta y la asistencia es obligatoria ambos días. El taller se dividirá en dos rondas:

                     1ª ronda: de 16.00 a 18.00 h

                     2ª ronda: de 18.00 a 20.00 h

    El precio de la actividad es de 4,00€.

    Las personas interesadas podrán inscribirse del 4 al 12 de marzo en los siguientes enlaces:

    1.ª ronda: https://www.oleiros.org/web/forms/shared/-/form/1069909

    2da ronda: https://www.oleiros.org/web/forms/shared/-/form/1069929

    También presencialmente en el Museo Os Oleiros o en el teléfono 981 626 692 sólo para aquellas personas que no tengan acceso a medios digitales.