Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • La Xunta destina una subvención de 270.000 euros a impulsar 30 proyectos de escritura de guiones para películas y series

     

    Se hace público el veredicto de esta nueva convocatoria, un complemento que se suma este año al programa anual de apoyo al audiovisual gallego.Se financian 10 proyectos de autores emergentes con una subvención de 7.000 euros cada uno, y 20 propuestas de autores experimentados con una suma de 10.000 euros por guión.

    La Xunta de Galicia anuncia la resolución de la convocatoria de subvenciones para la escritura de guiones audiovisuales, una iniciativa novedosa lanzada este año con la que el Gobierno gallego destina 270.000 euros a 30 proyectos originales o adaptaciones literarias destinados a la producción de largometrajes cinematográficos o series de televisión.

    En la categoría de autores emergentes, dirigida a aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo de la escritura audiovisual, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude concede un total de 70.000 euros repartidos entre 10 proyectos seleccionados. Entre ellos destacan «A cinco segundos», de Ana Pico García; «Viaxe ao bosque esquecido», de Noelia Muíño González; «Damero maldito», de Clara Coira Suárez; «Anatomía dunha onda», de Pedro Díaz López; «Cando prende a cacharela», de José Carlos Illanes Puente; «O lobo nunca pide perdón», de Miguel Conde Lobato; «Chorima», de Alicia Úbeda Suárez; «Candorca», de Heber Fernández Pérez; «El capitán», de Álvaro Pinell Pacha; y «Delgada ou morta», de María Barro Guntín!

    En cuanto a la categoría de autores experimentados, dedicada a guionistas profesionales con trayectoria en la escritura para largometrajes o series, se destinan 200.000 euros repartidos equitativamente entre 20 proyectos seleccionados.

    Los títulos subvencionados incluyen «La historia entre tus piernas», de Raquel Nogueira Basalo; «Monstros», de Nano López Moure; «Guerra fría», de Enrique Otero; «Los estudios», de Alba Araújo Pinto; «Piso 13», de Roberto González Méndez; «Toda miña, a saudade», de Alfonso de la Puente Vaquero; «Febre», de Héctor Carré; «Normal», de Lidia Fraga; «Pendiente de un hilo», de Pedro Corredoira; «A nena que quería ser Fred Astaire», de Olga Osorio; «Happy funerals», de Fon Cortizo Vázquez; «A7», de Santiago González Iglesias; «Amparo, pero non Olvido», de Luis Miles; «As almas perdidas», de Alexandre Cancelo Parcero; «O mozo do peito ferido», de Carlos Piñeiro; «Non corta o mar, senón voa», de Xacio Baño, «La caja», de Xosé Morais; «Corre comigo», de Chelo Loureiro; «Cocho», de Jacobo García Fernández; y «Frank Soutelo, investigador privado», de Chema Gagino.

    ¡El objetivo de esta nueva línea de subvenciones es impulsar el crecimiento del sector audiovisual gallego mediante una inversión en la base del mismo, que se encuentra mayormente en la fase inicial de desarrollo de guiones. Se busca así fomentar nuevos talentos y consolidar el apoyo a los ya experimentados, mientras se fortalecen las etapas iniciales de los proyectos hacia el desarrollo y producción de nuevas obras que sigan en la senda del éxito y reconocimiento del audiovisual gallego!

  • La Xunta resalta el potencial turístico de Galicia como parte esencial del itinerario cultural de los vikingos

     

    El líder en Administración y Vínculos con Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago del Xacobeo, Ildefonso de la Campa, irrumpió hoy en el seminario anual del innovador proyecto Follow the Vikings sobre el icónico itinerario cultural vikingo, del cual Galicia forma parte, enfatizando la enorme oportunidad que representa para la Comunidad estar integrada en este recorrido desde una perspectiva turística.

    Con más de tres décadas de experiencia en la gestión del emblemático Camino de Santiago y ostentando la presidencia de la Federación Europea del mismo, el Gobierno autonómico gallego se presenta como el candidato ideal para aportar su vasto conocimiento en la gestión, planificación estratégica, evaluación de resultados y coordinación en este ambicioso proyecto. De la Campa destacó que administrar un itinerario cultural de esta envergadura implica un desafío monumental y una oportunidad única para los territorios involucrados, al ofrecer un atractivo turístico inigualable y la posibilidad de impulsar una próspera industria local de servicios para satisfacer las necesidades de los visitantes.

    Asimismo, resaltó la importancia de considerar tanto los aspectos tangibles, como los bienes históricos preservados, como los intangibles, como las tradiciones orales y las festividades, subrayando la necesidad de una exhaustiva investigación histórica, una estrecha colaboración institucional y la participación activa de la sociedad civil para potenciar tanto cultural como turísticamente este tipo de itinerarios y fortalecer los vínculos entre territorios.

  • La Xunta y Pymar sellan un acuerdo revolucionario para expandir el fondo de garantías navieras y abarcar toda la cadena de valor del sector

     

    La consejera de Economía, Industria e Innovación en funciones, María Jesús Lorenzana, firmó hoy con la consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, la adenda al convenio que regula el Fondo de Garantías Navales, extendiendo este instrumento financiero a toda la cadena de valor del sector.

    En virtud de esta adenda, se amplía la concesión de garantías, además de a los astilleros privados y los armadores, a las empresas vinculadas a la construcción naval, con el fin de promover la diversificación e impulsar el crecimiento de esta industria en su conjunto. Gracias a este acuerdo, las pymes gallegas de la industria naval y del sector de las energías renovables tendrán la posibilidad de asumir contratos que les permitirán crecer, abordar nuevas oportunidades y garantizar los puestos de trabajo.

    Así, se dará cobertura no solo a las operaciones de construcción, reparación y modernización de buques, sino también a artefactos flotantes navales y plataformas fijas para proyectos de energía renovable, así como a sus componentes y servicios. De igual modo, se mejoran los límites de las garantías que se pueden conceder con cargo a este fondo. En función de la tipología de proyectos y entidades garantizadas, el límite máximo de riesgo afianzado pasa del 30 % al 50 %, mientras que la duración máxima de las garantías de financiación a armadores se incrementa de 12 a 15 años.

    Es importante destacar que, hasta ahora, el fondo atendía a la construcción de buques, por lo que la ampliación en esta concesión de garantías a toda la cadena de valor beneficiará a diferentes empresas de la industria naval gallega, contribuyendo a aumentar su sostenibilidad ambiental, su eficiencia energética y su nivel de digitalización y competitividad.

    Este acuerdo se enmarca dentro de la relación de colaboración que mantienen la Xunta de Galicia y Pymar, y que ha propiciado en los últimos años el diseño y coordinación de proyectos de apoyo para la industria naval gallega, como las 149 operaciones de construcción naval garantizadas hasta hoy mediante los fondos gestionados por Pymar que cuentan con aportaciones de la Xunta de Galicia a través del Igape. Estas garantías, por un importe total de 1.800 millones de euros, permitieron la construcción de 82 buques en astilleros privados gallegos, con una inversión conjunta superior a los 3.000 millones de euros.

    Galicia cerró el último año con una cartera de pedidos compuesta por 26 buques, con un importe total superior a los 870 millones de euros, que generaron más de 5,2 millones de horas de trabajo. Estas cifras suponen un incremento del 22 % frente al volumen de la cartera del año anterior.

  • La región gallega reportó alrededor de 47.100 descargas eléctricas en 2023, un aumento del 66 % respecto al año anterior

     

    Galicia registró 47.099 relámpagos en 2023, un incremento del 66% en comparación con el año anterior, lo que lo posiciona como el segundo año con más descargas eléctricas de la serie, solo superado por los 47.937 detectados en 2017.

    En detalle, se produjeron 77 días de tormenta, destacando junio con 15 días; mayo, con 13, y septiembre, con 12. Así, junio sobresale con 16.640 relámpagos, representando el 35% del total del año, mientras que en septiembre y mayo se registraron 13.675 y 13.583, respectivamente.

    El día con mayor número de relámpagos detectados fue el 9 de septiembre, cuando se identificaron 10.204 descargas. En esa jornada, Galicia estaba bajo la influencia de una extensa zona de bajas presiones relativas en superficie acompañada por una depresión en altura al noroeste de la Península. Esta situación generó una alta inestabilidad atmosférica, al ocurrir en una época del año en la que las masas de aire en la superficie aún son muy cálidas.

    Por provincias, Lugo reportó el 34% del total, seguido de Ourense -28%-, Pontevedra -20%- y A Coruña -18%-. Es importante recordar que MeteoGalicia cuenta desde finales de 2009 con una red de detección de relámpagos nube-tierra que permite monitorear tormentas en tiempo real. Además, el sistema también facilita estimar las posibles evoluciones a corto plazo de estos fenómenos.

    La red está integrada por 4 detectores de relámpagos: en el Alto del Rodicio (Ourense), Castro Ribeiras de Lea (Lugo), Mabegondo (A Coruña) y Vigo Campus (Pontevedra).

    Respecto al radiosondeo, es importante destacar que se trata de un método de exploración de la atmósfera que permite conocer la estructura vertical desde el suelo hasta una altura de 25 km mediante la medición de las principales variables termodinámicas (temperatura, humedad y presión). Se realiza una vez a la semana, los martes, alrededor de las 9:00 horas.

    Durante el año 2023, las mediciones revelaron que la altitud de la tropopausa -zona de transición entre la troposfera y la estratosfera- varió entre los 10 km en febrero y los 14 km en agosto, mientras que la del cero térmico osciló entre 2 km (enero) y 5 km (agosto). En promedio anual, la altura de la tropopausa fue de 12,1 km y la del cero térmico de 3,2 km. Considerando la evolución de estas variables, no se observan tendencias desde el inicio de las mediciones (año 2011).

  • Plan de capacitación para el personal de los centros de atención a mujeres EGAP

     

    .

    Este es el primer proyecto que se ejecutará en colaboración con la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) para garantizar una especialización óptima en los procesos de convocatoria de los cursos, selección del alumnado y emisión de certificados de realización. El objetivo final es ofrecer una respuesta más sólida a las demandas del personal al que va dirigida esta oferta de formación.

    También como novedad, la iniciativa -manejada por la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad- incluye por primera vez dos ediciones de un mismo curso: una en horario matutino y otra en horario vespertino, con el propósito de facilitar una participación más activa del personal interesado.

    El plan formativo abordará temas cruciales como el impacto de las nuevas tecnologías en la violencia de género, la protección de los menores que sufren esta problemática, las pautas para una atención psicológica y jurídica adecuadas de las víctimas o las diferentes ayudas públicas existentes en este ámbito. Además, se tratarán diversas formas de violencia de género, incorporando un curso específico sobre la identificación de las víctimas de trata con fines de explotación sexual, y otros contenidos, de carácter más específico, como la atención a las personas LGBTIQ+. El plan se complementa con una jornada presencial, dedicada al autocuidado del propio personal de los servicios de atención.

    En total, se ofertan más de 450 plazas entre cinco cursos principalmente en línea y una jornada presencial. Están destinados a los profesionales que atienden directa o indirectamente a las víctimas de todas las formas de violencia de género de los Centros de Información a la Mujer de Galicia (CIM), del Centro de Recuperación Integral para Mujeres que sufren Violencia de Género (CRI), del Centro de Emergencia para Mujeres en Situación de Violencia de Género (CEMVI), de los centros de acogida integrantes de la Red gallega de acogida, de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito de Galicia, así como al personal de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia que presta servicios en la Secretaría General de Igualdad o en las unidades administrativas de Igualdad de las Jefaturas Territoriales de las Delegaciones de la Xunta.

    El personal interesado en participar en los cinco cursos de formación tendrá de plazo para formalizar su matrícula hasta las 14:00 horas del 17 de abril, completando el formulario de matrícula en línea disponible en la dirección https://egap.xunta.gal/matricula.

    En el caso de la jornada presencial en materia de autocuidados -que tendrá lugar el 20 de noviembre en Santiago de Compostela- la convocatoria para inscribirse saldrá publicada próximamente en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

  • La Plaza de la Verdura será renovada para potenciar la presentación de productos y promover una alimentación saludable.

     

    El Concello de Vilagarcía sigue apostando decididamente por la modernización y fortalecimiento de los mercados de abastos municipales. A las importantes acciones llevadas a cabo en los últimos años para reformar las instalaciones y servicios del edificio principal de la Plaza de Vilagarcía se sumará en los próximos meses la adecuación del pabellón de la Verdura. Los trabajos tendrán como objetivo mejorar la presentación y promoción de los productos, promover una alimentación saludable y fomentar la economía circular como un sistema sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En la primera fase de esta intervención, que se espera concluir a finales de este año, se invertirán 144.000 euros.

    La Concejalía de Promoción Económica, bajo la dirección de Álvaro Carou, ha iniciado los primeros pasos contratando la redacción del anteproyecto al arquitecto Alberto Redondo. Aunque aún no se han concretado las acciones a realizar, los objetivos principales serán mejorar la visibilidad de los productos de la huerta que se venden en las instalaciones y optimizar las condiciones de exposición con sistemas adecuados de iluminación. También se contempla la instalación de una zona de exposición móvil para llevar a cabo actividades promocionales y fomentar el consumo de productos naturales y locales.

    Estos trabajos serán financiados con fondos Next Generation, como parte del proyecto de Mejora, Revitalización y Resiliencia de los Mercados Tradicionales y las Zonas Comerciales Urbanas del programa Vilagarcía Viva.

    Este nuevo proyecto para la Plaza de la Verdura se suma a otros ya en marcha y a futuras iniciativas, también financiadas a través de este programa europeo, destinadas a seguir mejorando las instalaciones de los mercados municipales y a crear nuevos servicios.

    Entre las primeras acciones, está a punto de comenzar la instalación del sistema fotovoltaico que permitirá a la Plaza de Vilagarcía generar electricidad para autoconsumo; así como la creación de un punto de carga para vehículos eléctricos en el mercado de Vilagarcía y otro en el de Vilaxoán. La actuación tiene un coste de 84.790 euros y ya ha sido adjudicada, por lo que comenzará a ejecutarse próximamente.

    En fase de contratación se encuentra el proyecto para mejorar la accesibilidad del Paseo García de Caamaño, la zona peatonal que discurre entre el río y la sala de abastos. La obra, presupuestada en 34.000 euros, tiene como objetivo reparar las zonas del pavimento que se encuentran deterioradas, como las de los antiguos parterres eliminados para facilitar la maniobra de los vehículos de carga y descarga de los vendedores de la plaza y también de los del mercado ambulante. Las superficies en mal estado se arreglarán combinando el uso de piedra y pavimento.

    Vehículo eléctrico para entregas a domicilio y taquillas inteligentes

    Además, en fase de revisión de pliegos se encuentran otras importantes medidas que está previsto licitar en los próximos meses, como el suministro de un vehículo eléctrico para poner en marcha un servicio de entrega a domicilio (40.000 euros), la instalación de taquillas inteligentes (50.000 euros) o el programa de digitalización del mercado (48.000 euros).

    Asimismo, se está ultimando el contrato para la instalación de wifi abierto en el mercado público (con una inversión de 12.500 euros) y están a punto de finalizar las obras de reforma de la Plaza de Vilaxoán, en las que el Concello ha invertido cerca de 200.000 euros.

  • El cobro de la tasa municipal de residuos en el primer semestre afecta a 23,720 recibos.

     


    El Municipio de Vilagarcía inicia el plazo para el pago voluntario de la tasa municipal de recolección de basura correspondiente al primer semestre del año. Los 23,720 recibos que componen el padrón de 2024 generarán una recaudación de 1,445,484.55 euros destinados a fortalecer el servicio. El período de cobro se extiende desde el 1 de abril hasta el 3 de junio. La mayoría de los recibos emitidos están domiciliados, por lo que el cargo se ejecutará automáticamente a través de la cuenta bancaria designada, programado para el 2 de mayo. Un total de 18,750 recibos, con un importe de 1,140,015.17 euros, se cobrarán de esta manera.
    Los restantes contribuyentes pueden cumplir con su obligación fiscal mediante la Oficina Virtual Tributaria del Concello de Vilagarcía o en cualquiera de las entidades bancarias colaboradoras (Abanca, BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander y Caixabank). Para ello, deben obtener previamente la carta de pago (el recibo), que podrán obtener a través de la Oficina Virtual Tributaria o en las oficinas de Recaudación del Concello si no la han recibido por correo.
    El Servicio de Recaudación también advierte que los contribuyentes aún están a tiempo de domiciliar sus recibos, evitando complicaciones o descuidos, para lo cual deben dirigirse a sus dependencias al menos 15 días antes de la fecha de cargo en cuenta, programada para el 2 de mayo. Se recuerda que a los contribuyentes que no abonen el cargo durante el período voluntario, ya sea directamente o mediante domiciliación, se les exigirá el pago mediante la vía de apremio, con la aplicación de recargos e intereses.
    Exposición pública del padrón
    Junto con la apertura del plazo de cobro, el Concello expone públicamente el padrón del recibo de la basura durante 20 días hábiles a partir del 1 de abril. El documento estará disponible en las dependencias municipales para que los contribuyentes verifiquen los datos y, en caso necesario, presenten recursos.
    Opción del Plan Personalizado de Pagos
    Además, se ofrece a los contribuyentes el Plan Personalizado de Pagos del Concello de Vilagarcía, que permite dividir la suma total de impuestos y tasas municipales (IBI, basura, saneamiento, circulación) en 11, 6 o 4 mensualidades, o pagarla en un único plazo anual. La adhesión al plan debe solicitarse antes del 1 de diciembre de cada año, para aplicarse a partir del nuevo año. Aquellos que no se acojan a este plan seguirán sujetos al sistema actual.
  • Abel Caballero promete un espectáculo épico para el 17 de agosto: ¡Melendi conquistará Castrelos!

     

    Melendi en Vigo

    El alcalde vigués reveló este miércoles el primer concierto del programa Vigo en Festas de este verano, protagonizado por el artista ovetense Melendi, «uno de los conciertos más solicitados por la ciudadanía de Vigo».

    Caballero anunció esta mañana el concierto de Melendi, «que llenará Castrelos de pop, rock y rumba», como señaló, subiéndose al escenario «el sábado 17 de agosto».

    Este año, Melendi celebra dos décadas de trayectoria con la gira «20 años sin noticias», que incluirá temas de sus primeros discos y un nuevo repertorio que no presentó en sus últimas giras.

    El asturiano se ha convertido en uno de los artistas más destacados de los últimos tiempos, convirtiendo algunas de sus canciones en himnos multigeneracionales. También ha colaborado con diversos artistas como Cali y el Dandee, Carlos Rivera, India Martínez o Alejandro Sanz.

    A lo largo de su carrera acumula 24 discos de platino y más de 3,5 millones de ejemplares vendidos. También es conocido por su labor como coach en el programa de televisión La Voz, tanto en España como en México.

  • Hoy se abre el plazo de inscripción para la nueva edición del programa de ocio saludable Nocturnia


    Hoy a las 16:00 horas se abre el plazo de inscripción en la web www.coruna.gal/nocturnia para la primera jornada de actividades de la edición primavera/verano de Nocturnia, el programa de ocio saludable para jóvenes de 12 a 30 años organizado por el Ayuntamiento de Coruña

    Las actividades comenzarán el viernes 5 y sábado 6 con una oferta de maquillaje teatral, ruta teatralizada por el Castillo de San Antón, varios talleres artísticos. Hay actividades programadas hasta el último fin de semana de junio y la mecánica será siempre la misma: las inscripciones se abren los lunes a las 16.00 horas y se cierran los jueves a las 12.00 horas, o hasta agotar las plazas.

    En la edición primavera/verano 2024, el Gobierno de Inés Rey incluye opciones para todos los gustos e inquietudes: deportes, paseos en barco, defensa personal, rutas culturales teatrales por nuestra ciudad, excursiones para descubrir espacios naturales de Galicia hasta un amplio abanico de actividades. relacionados con las artes escénicas, plásticas, musicales, digitales o literarias. Las actividades se desarrollarán en diferentes espacios y horarios donde podrás compartir experiencias y hacer nuevos amigos.

    Todas las actividades y talleres son gratuitos. En la web municipal www.coruna.gal/nocturnia las personas interesadas encontrarán todas las propuestas para ese fin de semana en las que podrán apuntarse. Este programa está cofinanciado por el Plan Nacional de Prevención de Drogas del Ministerio de Salud.

  • El Concello fomentará el empleo de personas con discapacidad con la ayuda de la Fundación ONCE



    La concejala del Área de Bienestar Social, Yoya Neira, ha firmado esta mañana en representación de la alcaldesa, Inés Rey, un convenio marco de colaboración con Inserta Empleo, la entidad de la Fundación ONCE que trabaja por la inserción laboral de personas con discapacidad. En representación de Inserta Empleo, rubricó el acuerdo la secretaria general de la entidad, Virginia Carcedo. A la firma también asistieron el concejal de Educación, Empleo y Relaciones Institucionales, Juan Ignacio Borrego y la directora regional de Insere Emprego para Galicia, Beatriz Gallego.

    El convenio se utilizará para desarrollar programas de captación, derivación, orientación e inserción laboral de personas con discapacidad en A Coruña para que puedan acceder a un empleo de calidad. También se pondrán en marcha acciones de sensibilización y difusión sobre la empleabilidad de las personas con discapacidad dirigidas al conjunto de la sociedad.

    «Este acuerdo es un paso más en el compromiso del Gobierno de Inés Rey con el empleo de los ciudadanos de A Coruña y pondremos todos los recursos a nuestro alcance para hacerlo fructífero, especialmente nuestra relación constante y fluida con las entidades que trabajan para la plena integración de las personas con discapacidad», afirmó Neira. Por su parte, la representante de Insere Emprego valoró “la voluntad e implicación del Ayuntamiento, como administración más cercana al ciudadano, para lograr la plena integración de las personas con discapacidad en todos los ámbitos, especialmente en el laboral”.

    El acuerdo tendrá una vigencia de dos años naturales a partir de la fecha de su firma, prorrogándose tácitamente por otros dos años. Una comisión de seguimiento, formada por dos representantes del Ayuntamiento y dos de Insere Emprego, velará por su cumplimiento y las partes se comprometen a difundir periódicamente las acciones y vías de colaboración que se deriven del acuerdo.