Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • Comienza la estrategia de la Xunta para impulsar la excelencia y sostenibilidad en los servicios turísticos públicos del Camino de Santiago.

     

    El director de Turismo de Galicia, Antonio Casas, y el líder del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), Fernando Fraile, dieron inicio hoy a una serie de sesiones informativas destinadas a presentar a los municipios del Camino de Santiago el ambicioso plan de la Xunta para elevar la calidad y sostenibilidad turística en esta ruta icónica. Esta acción es parte del Plan de Acción de Calidad y Sostenibilidad Turística 2024 de Galicia, que implica una inversión total de más de 500.000 euros.

    Este nuevo proyecto busca respaldar la implementación y certificación de la S de Sostenibilidad Turística y la Q de Calidad Turística en varios recursos de gestión pública asociados al Camino de Santiago. Se fomentarán las certificaciones en espacios singulares, oficinas de información turística, museos, instalaciones náutico-deportivas, playas, transporte turístico, espacios naturales protegidos y albergues, entre otros. Una novedad importante es la inclusión de los albergues de la Red Pública de Albergues del Camino de Santiago en la certificación de Sostenibilidad turística.

    El objetivo de esta iniciativa es alcanzar 20 nuevas marcas Q de Calidad y 80 nuevas marcas S de Sostenibilidad para fines de 2024 en estos entornos del Camino de Santiago. Además de la sesión celebrada hoy en Santiago de Compostela, se llevarán a cabo más encuentros en otras provincias durante esta semana, incluyendo A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

    Plan de Calidad 2024

    Esta es una de las acciones clave del Plan de la Xunta para mejorar la calidad del turismo en Galicia este año. También se continuará apoyando a los destinos SICTED y promoviendo la certificación de calidad en más empresas turísticas. Además, se aumentará en un 23% el apoyo financiero para establecimientos y servicios turísticos en sus procesos de certificación, seguimiento y renovación de la marca Q de Calidad o la S de Sostenibilidad.

    Con este Plan de Acción, la Xunta avanza hacia la excelencia del destino, promoviendo la certificación de cada vez más establecimientos y servicios turísticos por su calidad y compromiso con la sostenibilidad. Galicia se consolida como la segunda región con más marcas Q de Calidad Turística en España, solo por detrás de Andalucía.

  • La Xunta impulsa la cuarta edición del programa de intercambio literario para potenciar la proyección internacional de las letras gallegas.

     


    La Xunta de Galicia ha lanzado la convocatoria de la cuarta edición del programa de intercambio literario, con el objetivo de potenciar la proyección internacional de las letras gallegas. El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, se reunió con la Premio Nacional de Poesía 2023, Yolanda Castaño, para ahondar en los detalles de esta convocatoria. La poeta es responsable de la Residencia Literaria 1863, entidad colaboradora en esta iniciativa, que coordina el profesor de traducción de la Universidad de Vigo Keith Payne.

    El intercambio se realizará con Irlanda por tercer año consecutivo, centrándose en estimular la creación poética de calidad. Podrán participar poetas nacidos o residentes en Galicia e Irlanda con al menos un libro de poesía publicado en gallego.

    El autor gallego seleccionado viajará en septiembre al Condado de Monaghan para trabajar en su escritura creativa desde el Centro Tyrone Guthrie de Annaghmakerrig, ubicado en el campestre entorno de Newblis del Condado de Monaghan, Irlanda. Por su parte, el autor irlandés beneficiario de la beca hará lo propio en una estadía también en septiembre en la Residencia Literaria 1863 (A Coruña).

    Las solicitudes para participar en el Intercambio poético Xacobeo en la residencia Aodh Ruadh ó Domhnaill podrán presentarse hasta el 17 de mayo a las 22:00 h., enviando un correo electrónico con la documentación al correo [email protected]. Los proyectos serán analizados por un comité de valoración compuesto por profesionales de reconocido prestigio en las literaturas gallega e irlandesa.

    Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Xeración Cultura, que refuerza el sector cultural gallego. Además, se complementa con las ayudas que lanza la Xunta para dar la oportunidad a escritores de viajar a residencias literarias fuera de Galicia, con un presupuesto de 20.000 euros. Con estas propuestas, la Consellería de Cultura refuerza la proyección exterior de las letras gallegas y la promoción de nuestra cultura y de nuestros artistas.
  • La Biblioteca Municipal de Vilagarcía reabre con fuerza en sus modernas instalaciones de la calle Castelao.

     

    La flamante Biblioteca Municipal Rosalía de Castro inicia una nueva etapa mañana, coincidiendo con la conmemoración del Día del Libro, retomando su actividad en las modernas instalaciones de la calle Castelao. En unas dependencias más amplias, funcionales, adaptadas a las nuevas tecnologías y a criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, la Biblioteca reabrirá sus puertas para recibir a los usuarios habituales y a todas las personas que deseen hacer uso del centro bibliográfico o simplemente conocer la nueva infraestructura cultural, cuya reforma fue financiada por el Concello de Vilagarcía con más de 2 millones de euros.

    En la víspera de la reapertura, el personal de la Biblioteca se centra en dar los últimos retoques para que todo esté a punto y en perfectas condiciones para retomar la actividad mañana a partir de las 9 horas. Los trabajos de mudanza iniciados el pasado lunes ya han finalizado, y los libros y demás material de consulta están debidamente reubicados en los estantes para el público. Durante el día de hoy se colocarán los carteles y rótulos indicadores de las distintas secciones para facilitar la localización y el acceso de los usuarios a los ejemplares.

    En cuanto al equipamiento informático, ya están reinstalados los ordenadores, así como la conexión wifi y los sistemas internos para el registro y control del servicio de préstamo. El funcionamiento de todos ellos también se está comprobando hoy para evitar imprevistos mañana. Respecto al servicio de préstamo, se reactivará mañana, retomando la cuenta de los plazos de devolución desde el pasado 15 de abril, cuando se suspendió debido al traslado de la Biblioteca desde la antigua sede de la Casa de Cultura Rey Daviña a la nueva ubicación de la calle Castelao. Dada la situación excepcional, el centro dará unos días de margen a los usuarios cuya fecha de entrega esté próxima.

    Entre las novedades de la reapertura, la Biblioteca ofrecerá un servicio adicional de consulta de textos legales a través de la plataforma VLex. Se realizará mediante una aplicación informática que se está instalando hoy y a la que los usuarios podrán acceder desde los ordenadores del centro o también con sus propios dispositivos a través de la conexión wifi.

    La Biblioteca mantiene su horario habitual de funcionamiento, abriendo de lunes a viernes de 9 a 21 horas de forma ininterrumpida y los sábados de 9 a 14 horas. Con estas 65 horas semanales, la de Vilagarcía es una de las bibliotecas municipales de toda Galicia con el horario más amplio de funcionamiento. Además, con el traslado a las nuevas instalaciones se amplía el horario de la sala infantil, que gana una hora al día. Funcionará de 16.30 a 20.30 horas de lunes a viernes y los sábados de 9.30 a 13.30.

    Y para conmemorar el Día del Libro, la nueva Biblioteca estrenará en esta primera jornada la sala infantil con la celebración de un cuentacuentos y un taller ofrecido por la compañía Tarabelos. El primero, titulado «Cuentos en rueda», comenzará a las 17.00 horas, y el segundo, un taller de ilustración de cuentos, a las 18.30. En ambos casos, la asistencia requiere inscripción previa.

    Una demanda atendida y una necesidad cubierta

    El Concello de Vilagarcía invirtió en la construcción de la nueva Biblioteca Municipal más de 2 millones de euros. Para la reforma del local de Castelao se destinaron 1.648.266 euros, financiados a través del programa ReacPon de la Diputación en un 70%, y con fondos municipales en el 30% restante. Anteriormente, el ejecutivo local ya destinó 450.000 euros a la adquisición de los locales de la antigua sede del Liceo-Casino.

    Con la ejecución de esta obra, el gobierno de Alberto Varela cumple uno de sus compromisos electorales más ambiciosos y atiende una antigua demanda ciudadana, al tiempo que se resuelve la mayor necesidad que tenía Vilagarcía en materia de equipamientos culturales: ampliar y modernizar la Biblioteca Rosalía de Castro.

  • Asignada la elaboración del proyecto para convertir en zona peatonal la calle Vicente Risco y la sección cercana de la Plaza de España.

     

    La calle Vicente Risco y el tramo adyacente de la Plaza de España son dos arterias vitales del centro urbano donde el Concello intensificará su plan de humanización y mejora de los servicios urbanos. Para avanzar en esta ambiciosa iniciativa, el gobierno local ha confiado la elaboración del proyecto técnico a Iago Fernández Puentes, reconocido arquitecto responsable de destacadas obras en Vilagarcía, como la escuela infantil de Vilaxoán o el albergue de Carril. Los trabajos de redacción, valorados en 8.712 euros, serán financiados mediante una contribución del Plan Ágora de la Diputación, destinado a la revitalización de espacios públicos y la creación de nuevas áreas peatonales y ciclistas.
    La demanda de humanizar la calle Vicente Risco ha sido una constante por parte de los residentes de la zona, especialmente después de las exitosas peatonalizaciones en las calles circundantes (laterales de la Plaza de España, Arzobispo Andrade y Covadonga) y la reorganización del tráfico en torno a Alejandro Cerecedo. Por ello, la intervención se extenderá al lateral de la Plaza de España que conecta con el Doctor Tourón, un tramo que, una vez convertida en peatonal la calle Vicente Risco, ya no será apto para la circulación vehicular.

    Los criterios fundamentales para la redacción del proyecto son mejorar la accesibilidad y la calidad del entorno urbano, mediante la renovación integral del pavimento, la instalación de nuevo mobiliario urbano, áreas verdes y vegetación, y la modernización del sistema de alumbrado. Además, se aprovechará la oportunidad para renovar los tramos deteriorados de las redes municipales de saneamiento (pluviales y residuales). Recientemente, el Concello llevó a cabo una mejora en el saneamiento de Vicente Risco, en dos tramos de la vía, en respuesta a los problemas recurrentes detectados. Aunque esta acción ya estaba prevista en el proyecto de humanización, la decisión se tomó para garantizar una pronta solución a las deficiencias en el servicio y evitar mayores inconvenientes para los vecinos.

  • Más de 250 nadadoras se unirán para competir en el IX Trofeo Concello de Oleiros de natación artística.

     

    La piscina del INEF, en Bastiagueiro, será el epicentro del IX Trofeo Concello de Oleiros de Natación Artística el próximo sábado 27 de abril. La competición se desarrollará por la tarde, a partir de las 16:00 horas, y se espera la participación de 252 nadadoras de diferentes clubes de toda Galicia.

    Las categorías en las que se disputará el trofeo serán benjamín, prealevín, infantil y juvenil.

    El Club Acuático Oleiros, con 110 nadadoras, será el anfitrión de una prueba con la que el Concello de Oleiros busca impulsar y promover esta especialidad deportiva.

  • La Xunta destacará la excelencia de los productos gastronómicos gallegos con la participación de casi 60 empresas en el Salón Gourmets de Madrid.

     

    La Xunta, a través de las Consejerías del Medio Rural y del Mar, marcará su presencia en la 37ª edición del Salón Gourmets, a celebrarse en el recinto de IFEMA en Madrid del 22 al 25 de abril. Cerca de 60 empresas respaldadas por el Gobierno autonómico se unirán a este evento con el propósito de promover la calidad de los productos alimentarios gallegos.

    La Consejería del Medio Rural estará presente a través de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, ocupando un puesto institucional de 490 metros cuadrados que albergará a 36 empresas gallegas, la mayoría con un distintivo de calidad. Además, se organizará un Aula de Experiencias de Calidad con una programación diaria de actividades como demostraciones culinarias y catas comentadas en colaboración con varios consejos reguladores.

    Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer y degustar una amplia variedad de productos gallegos de calidad diferenciada, desde vinos con denominación de origen hasta quesos y helados elaborados con leche gallega. La Axencia Galega da Calidade Alimentaria ofrecerá un total de 14 actividades bajo el título «Vive Experiencias de Calidade», destacando vinos de las cinco DO vitivinícolas y los cuatro quesos con DOP, entre otros.

    Como novedad, habrá un túnel de Mel de Galicia donde se exhibirán las mieles premiadas en las Catas de Galicia 2023, así como talleres infantiles para concienciar sobre la importancia de los indicativos de calidad.

    Por otro lado, la Consejería del Mar se sumará a esta iniciativa con un puesto de 433 metros cuadrados que acogerá a 23 empresas del sector marítimo-industrial. El objetivo es promover la calidad y sabor de los productos del mar gallegos fuera de la región y destacar las propiedades nutritivas y culinarias de los mismos.

    Durante tres jornadas, se llevarán a cabo actividades como degustaciones y catas enmarcadas en la campaña GALICIA SABE AMAR, dirigidas por reconocidos chefs gallegos. Estas actividades permitirán a los visitantes conocer el excepcional sabor del pescado y marisco de las rías gallegas.

    El Salón Gourmets, como una de las ferias gastronómicas más relevantes a nivel nacional e internacional, será el escenario ideal para exhibir los productos tradicionales gallegos y mostrar las últimas tendencias en alimentación. La presencia de empresas gallegas en este evento destaca el compromiso del Gobierno autonómico con la competitividad del sector alimentario y el reconocimiento de la excelencia de los productores.

  • El mago Rafa presenta «Sentir» en el Teatro Pastor Díaz de Viveiro el 11 de mayo

     

    ¡El Teatro Pastor Díaz de Viveiro será el epicentro del asombro este próximo sábado 11 de mayo a las 20:30 horas con la llegada del magistral espectáculo ‘Sentir’ del incomparable Mago Rafa!

    Las entradas, a tan solo 10 euros, están disponibles a través del correo electrónico [email protected]. ¡No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única! Además, podrás recogerlas en la taquilla del teatro el mismo día del evento a partir de las 17:30 horas. ¡Apresúrate, que vuelan!

    El evento fue presentado hoy por el teniente de alcalde, Jesús Fernández, y el propio Mago Rafa, quien afirmó haber elegido Viveiro por ser «el hogar del teatro más encantador de toda Galicia».

    ‘Sentir’ está diseñado para disfrutarlo en familia y llega en un momento en el que la tecnología y la inteligencia artificial dominan la escena, invitándonos a reflexionar sobre la importancia de «no perder la capacidad de sentir», ¡y qué mejor manera de hacerlo que a través de la magia, que no solo se ve, sino que se siente en lo más profundo del corazón!

    ¡El Mago Rafa ya es un rostro familiar en Viveiro! Su participación en la gala de magia del pasado 28 de diciembre en el mismo Teatro Pastor Díaz fue todo un éxito, ¡y esta vez promete superarse a sí mismo!

  • El Concello impulsa el comercio y la hostelería mediante capacitación personalizada para elevar su competitividad.

     

    La Concejalía de Promoción Económica de Vilagarcía está en acción. Han lanzado una nueva iniciativa para impulsar el comercio y la hostelería locales: el Programa de Tutorización para la Mejora de la Competitividad. ¡Y eso no es todo! Este programa estará en marcha hasta junio, ofreciendo formación personalizada y adaptada a cada negocio. Esta estrategia, parte del proyecto «Vilagarcía Viva», está respaldada por los fondos europeos Next Generation.

    El acceso al programa está limitado a 30 negocios, garantizando una formación adaptada a cada sector. ¡Y ya hay 21 empresas listas para participar! Desde la venta de productos frescos hasta peluquerías, la diversidad está asegurada. La inscripción es gratuita y abierta a todos los establecimientos del municipio.

    La formación estará a cargo de CDF Consultoría y Gestión Formativa. Cristina Parracho, responsable del programa, explicó que se dividirá en tres fases. Primero, seleccionarán los negocios participantes mediante visitas personalizadas para entender sus necesidades y recursos. Luego, diseñarán un plan de acción adaptado a cada caso. Y por último, impartirán la formación, centrándose en mejorar la presencia física y digital de los negocios, además de proporcionar información clave para el éxito actual, como legislación y marketing digital.

    Durante la presentación, el alcalde, Alberto Varela, destacó el compromiso del Concello con el sector comercial y hostelero. Reconoció la importancia de estas actividades para la economía local y celebró las iniciativas que impulsan su crecimiento y fortalecimiento.

    Es un paso adelante hacia un futuro próspero y dinámico para Vilagarcía. ¡El comercio y la hostelería locales están en buenas manos!

  • La renombrada pianista Yeol Eum Som vuelve a Vilagarcía para brindar un concierto extraordinario junto al virtuoso del violín Svetlin Roussev.

     

    La renombrada pianista Yeol Eum Son regresa triunfal a Vilagarcía para encabezar un magistral concierto junto al virtuoso violinista Svetlin Roussev. Organizado por la Sociedad Filarmónica de Vilagarcía, «Grandes románticos» se erige como uno de los eventos más destacados de la temporada. La cita es el sábado 20 de abril, a partir de las 20:30 horas, en el majestuoso Auditorio Municipal. La entrada será gratuita para los socios de la SFV, mientras que para el público en general tendrá un costo de 18 euros. Las entradas estarán disponibles en la taquilla del Auditorio una hora antes del inicio del espectáculo.

    Esta será la segunda vez que Yeol Eum Son brille en Vilagarcía. Su primera presentación fue en 2016, en el concierto inaugural de la SFV, evento que aún resuena como uno de los más memorables de los últimos ocho años. Para la talentosa pianista surcoreana, aquel concierto fue particularmente especial, ya que marcó su debut en España.

    En esta ocasión, la pianista estará acompañada por otro reconocido artista, el violinista búlgaro Svetlin Roussev. Juntos acaban de lanzar el CD «Love Musicc», con composiciones de Waxman, Korngold, Kreisler y Strauss, las cuales también interpretarán en el concierto de mañana en el Auditorio.

    Yeol Eum Son se adjudicó la Medalla de Plata en el Concurso Internacional Tchaikovsky de 2011, así como el premio a la Mejor Interpretación de Concierto de Cámara. Su proyección internacional continúa en ascenso, con conciertos junto a grandes orquestas de todo el mundo y bajo la batuta de directores como Lorin Maazel, Dmitri Kitajenko, Valery Gergie o Antonio Pappano, entre otros. Además, en la temporada actual, tiene programadas actuaciones de música de cámara en Melbourne, Adelaida y Singapur, además de Vilagarcía.

    Por su parte, Svetlin Roussev cuenta con una trayectoria internacional de renombre, habiendo actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo, como el Teatro Bolshoi, el Seoul Arts Center, el Théâtre des Champs Elysées, la Cité de la Musique, el Palais des Beaux Arts de Bruselas o el Palacio de Naciones Unidas de Ginebra.

    Roussev es un invitado frecuente de grandes orquestas (Orchestre National de France, Orchestre National de Belgique, Tokyo Philharmonic Orchestra…) y también un colaborador apreciado en música de cámara, compartiendo escenario con artistas como Myung-Whun Chung, Yeol-Eum Son, Bertrand Chamayou o Gautier Capuçon. Además, es miembro fundador del Trío Roussev-Salque-Rozanova.

    El violinista búlgaro también ejerce como profesor en la Escuela Superior de Música de Ginebra, después de haber impartido clases durante una década en el Conservatorio Superior de Música de París.

    Como dato curioso, Roussev toca un Stradivarius 1710 Camposelice, cedido por la Nippon Music Foundation.

  • Se suma el personal de lucha contra incendios de la Xunta! Durante 7 meses este año, trabajarán incansablemente, fortaleciendo su estabilidad y haciendo hincapié en la prevención.

     

    La medida favorece a casi mil trabajadores, que venían laborando 6 meses al año y que ahora, de manera gradual, irán aumentando sus contratos hasta los 9 meses, en el horizonte de 2026. La iniciativa está incluida en el plan preventivo aprobado ayer mismo por el Consejo y dotado con 41,1 millones de euros, que estará vigente hasta marzo de 2025 y que apuesta por la ganadería extensiva en áreas estratégicas del territorio.

    Hoy se despliega, por un período de 7 meses, el personal laboral del Servicio de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales (SPIF) de la Xunta de Galicia, que se une al resto del operativo autonómico. En total, son casi mil profesionales que venían trabajando 6 meses al año y que a partir de ahora, de manera progresiva, irán aumentando sus contratos hasta los 9 meses, en el horizonte de 2026.

    Con esta medida, el Ejecutivo autonómico refuerza su compromiso con un servicio contra incendios profesional, público y versátil. Así, la decisión tendrá un impacto muy positivo en la estabilización de estos puestos de trabajo y en la protección de nuestro medio rural, siguiendo la línea de lo que viene haciendo la Xunta para mejorar sus condiciones laborales y el servicio que prestan.

    Este proceso completa el desarrollado en los últimos años para incrementar progresivamente el período de actuación de los trabajadores de un dispositivo formado por más de 3.000 personas, de las cuales actualmente ya dos tercios trabajan todo el año. Una vez completado este nuevo proceso de estabilización, todos los integrantes del servicio trabajarán, como mínimo, a lo largo de 9 meses al año.

    Precisamente, uno de los objetivos que se persigue con esta ampliación del tiempo de contratación es impactar en la prevención de los incendios, coincidiendo con la aprobación -ayer mismo en el Consejo- del plan preventivo que estará vigente hasta marzo de 2025.

    Esta planificación se hace desde una fuerte apuesta por la ganadería extensiva en áreas estratégicas del territorio. Entre otros objetivos, se prevé actuar en 60.040 hectáreas de terreno, de las que unas 5.000 serán gestionadas a través de la ganadería extensiva. El Plan está dotado con 41,1 millones, un 6% más respecto al del 2024, y refrenda la apuesta del Gobierno autonómico por la planificación preventiva para luchar de manera estructural contra los incendios en zonas afectadas recurrentemente por los incendios.