Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • Abre la inscripción para el programa de intercambio juvenil a Japón

    La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude abre el plazo para inscribirse en el emocionante programa de intercambio juvenil «A Xuventude no Mundo», que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre. Este año, el Gobierno gallego busca ofrecer a los jóvenes la oportunidad de conocer nuevas realidades socioculturales y lingüísticas, y fomentar el desarrollo de habilidades y competencias no formales.

    Se disponen 15 plazas para jóvenes residentes en Galicia, con edades entre 18 y 30 años. Los participantes viajarán a la Prefectura de Wakayama, donde explorarán el camino Kumano Kodo, hermanado con el de Santiago.

    El intercambio incluye alojamiento en régimen de pensión completa, transporte local y actividades organizadas por la entidad anfitriona. Los gastos de viaje hasta Japón correrán por cuenta de los participantes. No podrán participar quienes hayan asistido a las ediciones de 2018, 2019 y 2023.

    ¡Inscríbete Ya!

    El plazo de inscripción abre mañana a las 10 horas y estará disponible hasta el 31 de mayo o hasta agotar las plazas. La inscripción se realizará a través del formulario electrónico en la web de la Dirección Xeral de Xuventude. Las plazas se asignarán por riguroso orden de inscripción.

    La Xunta promueve estas experiencias en el extranjero para que los jóvenes gallegos mejoren sus habilidades, competencias lingüísticas y conocimientos sobre otros estilos de vida y culturas, beneficiando tanto su vida personal como su empleabilidad. ¡No te pierdas esta oportunidad única!

  • Galicia en el foco: Presentación del Festival Bal y Gay en Madrid para llevar el arte y la diversidad a la Mariña Lucense

     

    Anxo M. Lorenzo, director general de Cultura, participó hoy en la presentación en la Casa de Galicia en Madrid del XI Festival Bal y Gay. Este evento, que se llevará a cabo del 8 al 23 de agosto, ofrecerá doce conciertos de renombrados artistas de música clásica en lugares singulares de la Mariña lucense: Foz, Mondoñedo, Ribadeo, Viveiro, Cervo, Lourenzá, Barreiros y Alfoz.

    El Festival Bal y Gay, reconocido en España por su excepcional música clásica en escenarios patrimoniales, presentará en esta edición propuestas con artistas internacionales de renombre, como el Cuarteto Elias, Sergey Kachatryan, Katharina Konradi, así como prestigiosas formaciones y músicos de repercusión mundial, como la Orquesta Sinfónica de Galicia, Musica Ficta, Nereydas, Cuarteto Cosmos, Ruth Iniesta, Martín García García y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Los abonos están disponibles en festivalbalygay.com.

    En la presentación, estuvieron presentes Alba Rodríguez, directora del Festival Bal y Gay; Enrique Rodríguez Baixeras, presidente de la Fundación Xesús Bal y Gay; y Sonia Mulero, directora de la Fundación Banco Sabadell.

    El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude destacó el compromiso renovado del Gobierno gallego con este festival, felicitando su labor por la «alfabetización cultural a través de la música clásica». También resaltó que estos conciertos y actividades permiten conocer lugares singulares del patrimonio cultural y natural de Galicia.

    El primer concierto en Foz y la clausura en la catedral de Mondoñedo contarán con destacados artistas como Elias String Quartet y la Orquestra Sinfónica de Galicia, respectivamente. La clausura será dirigida por José Miguel Pérez-Sierra, director musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid, y contará con la presencia del violonchelista colombiano Santiago Cañón-Valencia.

    Saludos del Gabinete de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.

  • Tesoro literario revelado: Obras inéditas de Luísa Villalta en exposición gracias a la generosidad de la familia Pillado

    La muestra bibliográfica anual, organizada por la Biblioteca Municipal Rosalía de Castro en honor al Día das Letras Galegas, brinda este año un atractivo especial gracias a la generosidad de la familia del editor Francisco Pillado. Temporalmente cedido al centro, diverso material de Luísa Villalta Gómez, la autora homenajeada, enriquece la exhibición. El alcalde Alberto Varela, acompañado por Ana Pillado, hija del editor, visitó la exposición esta mañana, abierta hasta el 31 de mayo en la zona de recepción de la Biblioteca en la calle Castelao.

    Ana Pillado, residente desde hace años en Vilagarcía y profesora en el IES O Carril, destacó la importancia especial de que este material se presente «en esta magnífica biblioteca de la que soy usuaria, para contribuir a que mis alumnos, también usuarios de este centro, y toda Vilagarcía puedan conocer un poco mejor a esta polifacética mujer que fue Luísa Villalta». La fecha de apertura de la muestra, el 18 de mayo, también es muy especial, «el día del aniversario de mi padre, que hoy cumpliría 83 años, y estaría muy contento de que este material de Luísa se exhibiera aquí».

    Entre los objetos cedidos para la exposición se encuentran ejemplares de primeras ediciones dedicadas por la autora, textos manuscritos, un poema del libro «Música Reservada» dedicado a Ana, manuscritos firmados y, lo más reciente, un ejemplar de la edición limitada publicada este año por el Consello da Cultura Galega sobre la escritora homenajeada en el Día das Letras, ilustrada por Ana Pillado.

    Ana Pillado comentó que este material refleja la intensa relación profesional y de amistad que unía a su padre con Luísa, y que fue muy fructífera en el plano artístico. «Él fue quien se dio cuenta del inmenso talento que tenía y quien la animó a publicar, facilitándole la publicación de su obra en los ‘Cadernos’ de la Escola Dramática Galega, y posteriormente en la editorial Laiovento, que dirigía. Y también fue quien movió los hilos para que Isaac Díaz Pardo le publicara su primer poemario, ‘Música reservada’».

    El alcalde agradeció a Ana y a su hermana Elena el gesto de ceder temporalmente este material, «que para nosotros es un lujo poder tener en la Biblioteca Municipal, y más aún, siendo en la primera muestra que se organiza en estas flamantes instalaciones. Estoy seguro de que a través de él podremos acercarnos más de cerca a la persona, a la poeta y a la escritora a la que este año se le dedica el Día das Letras Galegas».

    Ana Pillado expresó su deseo de que este homenaje a Luísa Villalta no se limite a un simple día, sino que se extienda a todo el año «para celebrar la obra de esta polifacética mujer que fue dramaturga, poetisa, ensayista, columnista y una pensadora lúcida y libre que se adelantó en muchos sentidos a su tiempo. Una mujer muy comprometida, como lo demuestran sus publicaciones en prensa y en las colaboraciones en A Nosa Terra, y con una sensibilidad exquisita, también para la música, ya que era una excelente violinista que formó parte de la 1ª Joven Orquesta de Galicia», explicó Pillado.

  • Humor Ácido en Escena: «Entrega en Mano» de Cándido Pazó Conquista el Auditorio

     

    Este fin de semana, el teatro vuelve con fuerza a la agenda cultural con una comedia del aclamado dramaturgo Martin McDonagh, dirigida por el renombrado director gallego Cándido Pazó y representada por la compañía Contraproducións. La obra, titulada “Entrega en Mano”, es una comedia negra y provocadora que aborda con humor mordaz temas como el racismo, el machismo y la xenofobia. La presentación será el sábado, 25 de mayo, en el Auditorio a las 20:00 horas.

    Las entradas están disponibles anticipadamente en ataquilla.com (con costos de gestión adicionales) y, si no se agotan antes, el día de la función a partir de las 18:00 horas en el Auditorio. El precio general es de 5 euros y 3 euros para titulares del carné joven, personas mayores y desempleadas.

    “Entrega en Mano” cuenta con las actuaciones de Evaristo Calvo, Santi Romay, María Roja y Diego Sales.

    Sinopsis

    En la destartalada habitación de un hotel de mala muerte en una pequeña y anónima ciudad estadounidense, un hombre maduro y excéntrico ofrece una recompensa por recuperar la mano que le cortaron hace 27 años en un acto de violencia cruel y gratuita, y que ha estado buscando sin descanso desde entonces. Un joven negro y su hermosa novia blanca intentan engañarlo ofreciéndole una mano que, obviamente, no es la suya. El extraño recepcionista del hotel se entromete y pone en peligro la insólita transacción.

    Con esta representación, la Concejalía de Cultura de Vilagarcía cierra la programación de la Red Gallega de Teatros para el primer semestre del año.

  • La Xunta destina 400.000 euros a la programación de los locales de la Red Gallega de Música en Directo

     

    La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude publica hoy en el Diario Oficial de Galicia su convocatoria de ayudas de la Red Gallega de Música en Directo, que destina 400.000 euros a la programación 2024-2025 de los locales privados que integren la nueva edición de este circuito autonómico. La prioridad de esta iniciativa, que prevé la organización de unos 300 conciertos en un máximo de 13 salas, es garantizar la estabilidad en la oferta musical en vivo, más allá de eventos de gran formato como los festivales, al tiempo que se impulsa la contratación de solistas y grupos gallegos y la presencia en los carteles de artistas mujeres.

    Se trata de la segunda convocatoria bienal de estas ayudas, gestionadas desde 2022 por la Axencia Galega das Industrias Culturais como nuevo sistema de financiación de esta red. En régimen de concurrencia no competitiva, podrán ser solicitadas hasta el 20 de junio, o hasta el agotamiento del crédito consignado, por espacios privados habilitados legalmente para organizar espectáculos musicales con público. Esta vez, el período de programación se extenderá desde mañana hasta el 30 de octubre de 2025, de manera que el presupuesto se distribuirá al 50% entre los dos años.

    Los requisitos de contratación fueron consensuados en diálogo con las principales entidades representativas de los colectivos implicados, Músicas en Vivo y Asociación Galega de Salas de Música en Vivo (Clubtura), y varían en función de las dos modalidades de programación que deben presentar las salas para formar parte de la Red Gallega de Música en Vivo.

    Subvenciones del 100% para la contratación de bandas gallegas

    La primera de ellas (modalidad A) se centra en la oferta musical específica para el circuito, que será subvencionada al 100% por la Xunta con un límite de 25.500 euros por cada propuesta. Los carteles subvencionados deberán constar de entre 12 y 24 conciertos, distribuidos de manera equilibrada entre las dos anualidades, y correrán a cargo de solistas o grupos que desarrollen su actividad habitual en Galicia, de los cuales un 40% deberán ser de artistas mujeres siempre que sea posible. Se establece también el cobro de al menos 250€ por actuación para cada integrante de las formaciones contratadas y un precio mínimo por entrada de 5 euros, entre otros requisitos.

    Además de la contratación artística, las salas de la Red Gallega de Música en Vivo financiarán a través de esta modalidad los gastos de producción, derechos de autor, comercialización, promoción y publicidad, así como los honorarios profesionales de gestión de la subvención. Para configurar su programación dentro del circuito, el departamento de Industrias Culturales de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude pone a su disposición un amplio catálogo artístico, configurado con los grupos y solistas gallegos que se inscribieron en la plataforma galescena.gal a partir de la convocatoria pública abierta el pasado mes de abril.

    Mediante la modalidad B, se apoya el desarrollo del resto de la programación de las salas, con un mínimo de otros 40 conciertos durante el período indicado. En este caso, el límite máximo de cada ayuda se sitúa en 7500 euros para gastos de producción, derechos de autor, comercialización, promoción y publicidad.

  • Cerca de 20 bodegas, restaurantes y alojamientos del Ribeiro se unen este fin de semana a la Primavera de Puertas Abiertas en las rutas del vino de la Xunta

     

    La emocionante campaña de la Primavera de Puertas Abiertas, organizada por la Xunta en colaboración con las cinco entidades impulsoras de las rutas del vino, llega este fin de semana a la denominación de origen del Ribeiro. Esta iniciativa, que se extenderá hasta junio en diversas regiones vitivinícolas, promete una experiencia inolvidable para los amantes del vino y la cultura.

    Participarán 11 bodegas, tres restaurantes y cinco alojamientos en el Ribeiro, ofreciendo una amplia gama de actividades. Entre ellas, destacan la oferta de tapas especiales en los establecimientos participantes, visitas nocturnas al patrimonio de Ribadavia, recorridos por viñedos enológicos, degustaciones de vermú artesanal y paseos en barco para explorar a fondo la denominación de origen más antigua de Galicia. Detalles y horarios de todas las actividades están disponibles en la web de Turismo de Galicia.

    Este es el tercer fin de semana de la iniciativa, que comenzó en la denominación de origen de Valdeorras. La Primavera de Puertas Abiertas continuará cada fin de semana en una denominación de origen diferente: del 24 al 26 de mayo en la Ribeira Sacra y del 31 de mayo al 2 de junio en Monterrei.

    En total, más de 60 actividades están programadas en todas las regiones vitivinícolas participantes, incluyendo catas a ciegas, observaciones astronómicas, paseos en barco y visitas a sitios patrimoniales. Este año, se ha ampliado el servicio del Bus del Vino, incorporando la ciudad de Ferrol entre los puntos de salida, junto con A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Santiago de Compostela y Ponferrada.

    ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la riqueza vitivinícola y cultural del Ribeiro en esta edición especial de la Primavera de Puertas Abiertas!

  • La temporada de trenes turísticos de Galicia continúa en junio con venta de billetes activa

     

    La campaña de trenes turísticos de Galicia, una de las iniciativas más exitosas y aclamadas de los últimos años, lanzada por la Xunta de Galicia, Renfe y el Inorde, se reanudará en junio con más de una decena de recorridos impresionantes. Los billetes ya están disponibles para la venta.

    Después del rotundo éxito del Tren de la Ruta de la Camelia celebrado el pasado marzo, con todos los billetes agotados, la campaña continúa el próximo mes con diez rutas fascinantes. Entre ellas se destaca la Ruta de los Faros, que permitirá explorar la majestuosa Sierra de la Capelada, con paradas en lugares emblemáticos como Cabo Ortegal, Vixía Herbeira y sus imponentes acantilados, el místico santuario de Santo André de Teixido, Viveiro, Estaca de Bares y los impresionantes paisajes de Loiba.

    El itinerario del Museo MEGA y la Coruña de 1906 ofrecerá una experiencia única en la ciudad, con visitas exclusivas al museo y recorridos por Abegondo y Cecebre. La Ruta de la Lamprea llevará a los viajeros a descubrir Salvaterra de Miño, incluyendo una visita al fascinante Museo de la Ciencia del Vino en el Castillo, un paseo por la histórica Tui, las tradicionales pesquerías de Arbo y la renombrada Cooperativa Condado-Paradanta en As Neves.

    La campaña también incluye la cautivadora Ruta de los Monasterios, que permitirá explorar el majestuoso Pazo de Oca, el histórico monasterio de Carboeiro y el sereno monasterio cisterciense de Oseira. Además, la Ruta de los Quesos de Galicia recorrerá tres de las cuatro denominaciones de origen de los quesos, y la Ruta de las Mariñas ofrecerá un viaje espectacular de A Coruña a Ferrol, pasando por las encantadoras localidades de Betanzos, Paderne y Pontedeume.

    Los itinerarios también cubrirán dos prestigiosas denominaciones de origen: la del Ribeiro y la de Monterrei. Cada una de las rutas se podrá realizar en un día, ofreciendo no solo el viaje en tren, sino también un servicio exclusivo de guías oficiales de Galicia, traslados complementarios en autocar y entradas a puntos de interés destacados.

    Toda la información para la reserva y compra de billetes está disponible en la página web de Turismo de Galicia y hoy domingo se distribuye en la prensa gallega la guía informativa de cada ruta. Los billetes también se pueden adquirir en las taquillas de cualquier estación de Renfe. ¡No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única y descubre lo mejor de Galicia a bordo de sus trenes turísticos!

  • Reconocimiento a la Excelencia! Compostela y O Campanario Renuevan sus Banderas Azules por su Calidad en Playas

    La esperada renovación de las banderas azules para las playas de Compostela y O Campanario ha sido recibida con satisfacción por parte del gobierno local de Vilagarcía, ya que este galardón avala, una vez más, el resultado del trabajo realizado durante años para garantizar la calidad de las aguas y los servicios en las playas municipales. La renovación de los sistemas de bombeo del saneamiento, la retirada del edificio del acuario y la reforma del paseo marítimo han sido otras de las acciones llevadas a cabo con este objetivo.

    La consolidación del reconocimiento internacional otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) a las mejores playas de España y el resto de Europa se suma, además, a las distinciones de Senderos Azules que la asociación independiente ha otorgado este año a la Senda Verde y la Ruta Mariñeira entre Vilaxoán y Carril.

    La confirmación reiterada de los galardones de calidad medioambiental de ADEAC anima al ejecutivo presidido por Alberto Varela a seguir avanzando en esta línea de mejora de la calidad de las playas y la recuperación medioambiental de rutas e itinerarios, siguiendo criterios de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente para que la población pueda disfrutar de estos entornos naturales en condiciones óptimas.

    En este contexto, a través de Costas del Estado, se está llevando a cabo el plan de regeneración medioambiental de las playas de Concha-Compostela con el objetivo de erradicar los pinchos de la planta invasora del cadillo y mejorar la calidad de la arena. Se trata de una acción muy demandada por la ciudadanía y que cumple con los criterios defendidos por ADEAC para garantizar el cuidado y conservación de estos tipos de espacios naturales. Tras conocer la noticia de la concesión de la Bandera Azul, el Concello ya ha contactado con la asociación presidida por José Palacios para explicarle la actuación que se está llevando a cabo en Compostela.

  • Santa Rita Brilla en 2024 con Cinco Días de Fiesta y Diversión para Todos los Públicos

    La ciudad de Vilagarcía da inicio oficialmente a la temporada de festividades con la celebración de Santa Rita en mayo. Este año, debido a que el día festivo local del 22 de mayo cae a mitad de semana, el programa del 2024 será uno de los más extensos de los últimos tiempos, con cinco jornadas llenas de actividades y diversión para todo tipo de público. Tradición y modernidad se entrelazan en un programa donde el ambiente de la romería popular convive con el fervor religioso, conciertos de la banda indie Siloé y la Banda de Música, la Feria Celta con los puestos de rosquillas y pulpeiras en Vista Alegre, el deporte con el sonido de las gaitas y la procesión con las verbenas.

    El alcalde, Alberto Varela, y la concejala de Cultura, Sonia Outón, presentaron esta mañana el programa que se llevará a cabo desde el sábado 18 hasta el miércoles 22 de mayo. Cinco días que se suman a la jornada festiva del 17 de mayo, Día de las Letras Gallegas, en la que también se tienen previstas diversas actividades culturales.

    Outón destacó que las fiestas de Santa Rita contarán este año con tres conciertos. El sábado 18, a partir de las 20.00 horas en el Auditorio, se celebrará «Una Noche de Cine», el espectáculo de la Banda de Música de Vilagarcía. Con un ambiente evocador inspirado en las películas que se exhibían en los cines Cervantes, Fantasio, Arosa y, más recientemente, en los Minicines V, el director de la Banda, Jesús Nogueira, explicó que la formación interpretará temas de películas clásicas como Lo que el Viento se Llevó, Apolo XIII o Ben Hur, ilustrados con fragmentos de las películas. La entrada es libre y gratuita.

    El segundo concierto tendrá lugar ese mismo día, a partir de las 23.00 horas en el Parque de la Xunqueira, y será ofrecido por Siloé, la banda indie de mayor proyección en el panorama musical nacional. También es gratuito.

    Y el tercero, se celebrará el domingo 19 en el barrio del Piñeiriño, a partir de las 13.00 horas, en el marco del ciclo Ágora Vermú. Los protagonistas serán Fla-meco, el grupo gallego especializado en rumbas y música alegre y desenfadada.

    Las verbenas son, desde siempre, una tradición en el cartel de Santa Rita. La de este año se abrirá el domingo 19 con la orquesta París de Noia, una de las formaciones más reconocidas que apuestan por el espectáculo más innovador. El día 21 amenizará la velada La Fórmula, una formación radicada en Vilagarcía, de donde son muchos de sus integrantes. Y los amantes de las verbenas de corte más clásico y donde el baile es lo que más prima, tendrán su cita el día 22 con Los Satélites.

    La Feria Celta ocupará el parque de la Xunqueira los cinco días de fiesta, con los tradicionales puestos de venta y con animación musical, juegos infantiles, pasacalles, bodas celtas y muchas más actividades a lo largo de cada jornada.

    Los grupos de gaitas y de música tradicional del municipio serán los encargados de animar las calles de la villa en sesiones de mañana y tarde, y los más pequeños de la casa, el público infantil, volverán a tener un espacio reservado en el Festivaliño on The Road, la caravana de proyección de cortometrajes infantiles que se instalará entre las calles Baldosa y Valentín Viqueira durante las tardes del domingo 19 y el miércoles 22 de mayo.

    El programa festivo se completa con una variada oferta de actividades deportivas que comienzan con la Copa de España de Tenis de Mesa que se desarrollará en Fexdega el 18 y 19 de mayo. Aunque ya fuera del programa propiamente dicho, el sábado 25 también se desarrollarán el III Torneo Santa Rita de Rugby 7, el II Torneo Santa Rita Balonmano en la Calle 5×5, el II Torneo Ediños de Fútbol y el II Trofeo Santa Rita de Vela clase crucero.

  • Cultura Impulsa las Fiestas Locales con Actuaciones de Grupos del Vecindario

     

    La Concejalía de Cultura del Concello de Vilagarcía continúa fortaleciendo su política de colaboración con las comisiones de fiestas de las distintas parroquias y barrios del municipio con el objetivo de preservar sus celebraciones tradicionales y promover la dinamización de las zonas rurales y la periferia urbana. En las últimas dos reuniones de la Junta Local de Gobierno se aprobó la contratación de dieciséis actuaciones musicales para un total de diez festividades y eventos lúdicos en diferentes lugares del municipio.

    Entre las festividades para las que ya se ha contratado la animación musical solicitada por las respectivas comisiones organizadoras se encuentran las de San Pedro de Cornazo, San Antonio de Faxilde, San Cibrán de Sobradelo, San Roque de Carril, Nuestra Señora de la Xunqueira, Santa Marta de A Laxe, San Miguel de A Torre, el Día de la Madre en Vilaxoán y la Comida Campestre de Loenzo de Abaixo y la Churrascada de Sobradelo. Las actuaciones financiadas por la Concejalía incluyen grupos de gaitas, agrupaciones folclóricas, corales o musicales solicitados por los propios organizadores dentro de la lista de formaciones existentes en el municipio.

    De esta manera, la línea de colaboración del departamento dirigido por Sonia Outón cumple un segundo objetivo: promover la actividad de los numerosos grupos musicales y folclóricos de Vilagarcía, que al igual que las fiestas, son un componente importante de la identidad cultural de la ciudad.

    En esta última ronda, las once agrupaciones solicitadas por las propias comisiones y contratadas por el Concello fueron la Asociación Cultural Lumarada, la Coral San Pedro de Cornazo, Nós de Sobradelo, Airiños de Carril, la Asociación Cultural Nuestra Señora de la Xunqueira, Os Terribles de Arousa, Grupo de Gaitas Santa Plácida, Asociación Cultural Unión Piñeira, Mocidade da Torre y las corales Santa Eulalia y Máximo Patiño.

    Esta no es la única forma de colaboración de la Concejalía con las festividades parroquiales. Además de los medios materiales y humanos que se ponen a disposición (montaje de escenarios, equipos de sonido, distribución de sillas, etc.), las comisiones de fiestas también pueden solicitar la actuación de la Banda de Música de Vilagarcía, ya sea en formato de concierto o acompañando en procesiones. Mediante el convenio de colaboración entre el Concello y la Banda, y a cambio del correspondiente financiamiento, Cultura dispone anualmente de un número determinado de actuaciones de la Banda para distribuir entre las fiestas parroquiales. Esto garantiza que la emblemática y solicitada formación musical esté presente en todos los lugares del municipio, así como el mantenimiento y la actividad del grupo musical.