Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • La ‘Etapa Popular Camiño da Costa’ Reúne a Cientos

     

    Un Éxito Rotundo que Resalta el Incremento de Peregrinos en Galicia

    Este domingo, 30 de junio, Vigo fue el escenario de la primera edición de la ‘Etapa Popular Camiño da Costa’, un evento que congregó a cerca de 200 personas para recorrer un tramo de la ruta xacobea. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacó el espectacular incremento de peregrinos en esta ruta durante 2024, acompañada por la delegada territorial, Ana Ortiz, y el director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Merelles.

    Un Recorrido Emblemático

    Desde la parroquia de Saiáns, los participantes iniciaron su recorrido de 20 kilómetros que los llevó a través de diversas zonas de Vigo, desde Nigrán hasta Redondela. La caminata combinó áreas rurales como Saiáns y San Miguel de Oia con el casco urbano, pasando por sendas como la del río Lagares y lugares históricos como el Casco Vello. Los participantes fueron trasladados en autobús desde la Delegación Territorial hasta el punto de partida.

    Declaraciones de las Autoridades

    María Martínez Allegue elogió la belleza del recorrido y subrayó el significativo aumento de peregrinos. «Es un camino muy hermoso que está experimentando un auge importante este año, por el que animamos a todos los caminantes a que realicen la ruta», afirmó.

    Por su parte, Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia, señaló que la ruta Camiño da Costa es la que más ha crecido y anticipó un nuevo récord en 2024. «Los estudios indican que un peregrino gasta tres veces más que un visitante, permanece más tiempo en el territorio y, en el caso del Camiño da Costa, el 85% son extranjeros, con un gasto diario de 150 euros», explicó.

    Éxito y Apoyo Comunitario

    Ana Ortiz celebró el «rotundo éxito» de la convocatoria y destacó el objetivo de la iniciativa: mostrar a la ciudadanía viguesa la belleza de la ruta. «El Camiño da Costa es uno de nuestros grandes patrimonios culturales, porque el Camino también es patrimonio de todos los vigueses», añadió.

    Colaboraciones y Apoyo

    El recorrido atravesó las parroquias de Saiáns, San Miguel de Oia, Coruxo, Balaídos, Castrelos, As Travesas y Casco Vello, finalizando en Teis. Al concluir la etapa, se ofreció un servicio de autobuses para regresar a los participantes al edificio administrativo de la Xunta. La iniciativa contó con la colaboración de la Federación Provincial de Comerciantes, la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra, Amigos dos Pazos, Vodea, Coca-Cola y Gadis.

    Este evento no solo destacó el atractivo y la importancia del Camiño da Costa, sino que también subrayó su potencial para atraer a un número creciente de peregrinos, fortaleciendo así la economía local y promoviendo el patrimonio cultural de Galicia.

  • Lanzamiento del Nuevo Bono Turístico de la Xunta

     

    Impulso al Turismo Otoñal en Galicia

    A partir de mañana sábado, los establecimientos de alojamiento y las agencias de viajes podrán unirse a la nueva edición del Bono Turístico de la Xunta de Galicia. El Diario Oficial de Galicia ha publicado hoy los detalles de esta campaña, abriendo el plazo de adhesión para los interesados el 29 de junio. Los usuarios podrán descargar los bonos a partir del jueves 4 de julio. Con esta iniciativa, el gobierno autonómico busca incentivar los viajes dentro de Galicia durante el próximo otoño.

    Requisitos y Participación

    Los establecimientos turísticos de alojamiento y las agencias de viajes con sede en Galicia que deseen participar deben cumplir ciertos requisitos especificados en las bases de la convocatoria. Las empresas deben estar registradas en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT) al momento de la publicación de la convocatoria. El plazo de adhesión para los establecimientos comienza mañana y estará abierto hasta el 2 de diciembre. Los interesados pueden registrarse a través de la página web www.bonoturismo.gal.

    Disponibilidad de Bonos para Usuarios

    Los usuarios podrán descargar sus bonos a partir del 4 de julio desde las 9:00 horas a través de la misma página web. Los bonos podrán ser utilizados del 10 de septiembre al 25 de diciembre de 2024. Este año, el gobierno autonómico destina 1 millón de euros a esta iniciativa, con la expectativa de movilizar 2,5 millones en el sector durante el otoño. Se emitirán más de 16.000 bonos en formato QR, cada uno por un valor de 150 euros. La Xunta de Galicia financiará el 40% del bono, mientras que los particulares pagarán el 60%, es decir, 90 euros por un bono de 150 euros. Como novedad, este año cada usuario podrá descargar hasta dos bonos, alcanzando un valor total de 300 euros para disfrutar de su estadía en los establecimientos participantes.

    Impacto y Consolidación de la Iniciativa

    La iniciativa, nacida durante la pandemia para dinamizar el consumo turístico y apoyar la liquidez de las empresas del sector en Galicia, se ha consolidado como una herramienta clave para impulsar la actividad fuera de la temporada alta. En los últimos cuatro años, se han emitido más de 47.000 bonos turísticos, movilizando más de 14 millones de euros. Durante la pandemia, se destinaron más de 10 millones de euros, incluidos 5 millones con el bono turístico sociosanitario y 5,8 millones en 2021, a los que se suman los 3 millones invertidos en los últimos dos años.

    Esta campaña no solo refuerza el turismo en Galicia, sino que también proporciona un valioso apoyo económico a las empresas del sector, asegurando su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.

  • Camino Inglés: Crecimiento y Valoración

     

    Belén do Campo, delegada de la Xunta en A Coruña, destacó el crecimiento del Camino Inglés como la cuarta opción preferida por los peregrinos durante un evento de Primavera en el Camino Inglés, dedicado a promover la gastronomía y cultura de los municipios a lo largo de esta ruta jacobea. La iniciativa, respaldada por la Asociación de Municipios del Camino Inglés, busca resaltar los atractivos etnográficos, culturales, naturales y gastronómicos desde Ferrol y A Coruña hasta Santiago de Compostela.

    En el 2023, el Camino Inglés fue elegido por 20,714 peregrinos, marcando un aumento del 5.45% respecto al año anterior, consolidándose como la cuarta opción más transitada. En lo que va del 2024, más de 10,000 peregrinos han recorrido esta ruta, un incremento del 27% comparado con el mismo periodo del año pasado.

    Do Campo también destacó que en el 2024 más de 165,000 peregrinos han obtenido la Compostela, un aumento del 17% con respecto al año anterior. Además, anunció una inversión significativa del Gobierno autonómico para mejorar la eficiencia energética en albergues públicos, incluyendo instalaciones en Miño, Betanzos y Mesía.

    Comprometida con la promoción internacional de Galicia a través del Camino, Do Campo enfatizó el esfuerzo continuo para preservar y valorizar esta ruta como un activo cultural y turístico sostenible y acogedor.

    «Desde la Xunta, estamos enfocados en fortalecer el Camino como un símbolo internacional de Galicia, protegido, conservado y generador de conocimiento y prosperidad», concluyó la delegada.

  • Peso del Peregrino Internacional en el Camino de Santiago: Diversificación y Rutas en Auge

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, resalta el impacto creciente del peregrino internacional en el Camino de Santiago, superando ya el 60% del total. Destaca además la tendencia hacia rutas xacobeas más variadas y visitadas fuera de temporada.

    Rueda, quien recorre el Camino Portugués de la Costa, el de mayor crecimiento reciente, celebra la previsión de alcanzar las 200,000 compostelas este mes, marcando un nuevo récord anual de peregrinos, un logro aún más significativo en un año no jacobeo.

    «La Marca Galicia está más robusta que nunca en el mundo del turismo, es fundamental para nosotros», afirmó Rueda desde Pontevedra, donde inició su jornada.

    El presidente alienta a vivir «una experiencia completa» realizando cualquiera de las rutas jacobeas y destaca que tanto el Camino Portugués tradicional como el de la Costa están casi a la par del Camino Francés en número de peregrinos.

  • Alén Metal Fest Vuelve con Fuerza: Onslaught Encabeza un Line-Up Explosivo en Xunqueira

     

    El Alén Metal Fest regresó este año con toda su potencia al Parque da Xunqueira, prometiendo una noche llena de metal, heavy, death y thrash. La edición de este año estuvo encabezada por la legendaria banda británica Onslaught, quienes compartieron escenario el sábado 6 de julio con Okultist de Portugal, Savagged de Cataluña y Brutal and Race de Galicia. Los conciertos comenzaron a las 19.30 horas y, como es tradición en este evento, la entrada fue gratuita.

    El festival, organizado por la asociación Indanonvaidesta, fue presentado esta mañana en Xunqueira con la presencia del alcalde Alberto Varela, los concejales de Cultura y Turismo, Sonia Outón y Álvaro Carou, respectivamente, y representantes de la agrupación como Luis Martínez y Xurxo Santos. En la presentación, Santos agradeció el apoyo continuo del Ayuntamiento de Vilagarcía desde la primera edición, destacando la colaboración y facilidades brindadas para hacer del festival una realidad en la ciudad.

    El alcalde Varela reconoció el esfuerzo y la contribución del grupo Indanonvaidesta al panorama musical de Vilagarcía, subrayando que el Alén Metal Fest ha enriquecido significativamente la oferta de festivales en la ciudad, atrayendo a un público fiel que antes no tenía una propuesta similar en la zona.

    Con la temporada alta de eventos musicales en marcha, Varela enfatizó la diversidad y riqueza de la programación musical en Vilagarcía, que incluye eventos como Clasclás, el Alén Metal Fest, el Festival Atlántico, los conciertos de las fiestas patronales, As Revenidas y Ameixa Rock, ofreciendo música variada para todos los gustos y consolidando a la ciudad como un punto clave en el mapa musical gallego.

  • San Xoán en Vilagarcía: Tradición y Regulaciones para Hogueras y Barbacoas

     

    Vilagarcía celebró la llegada del solsticio de verano con su tradicional rito de fuego en la noche de San Xoán. Este año, el Ayuntamiento autorizó un total de 267 hogueras en diferentes puntos de la ciudad, donde se encendieron para conmemorar la festividad con el clásico asado de alimentos como sardinas a la brasa, barbacoa y embutidos, tanto en barbacoas privadas como en establecimientos de hostelería.

    La noche de San Xoán, que se celebró del 23 al 24 de junio, fue la más destacada, atrayendo a multitudes para participar en este antiguo ritual. Además, la celebración de San Pedro también cobró fuerza este año, especialmente al caer en sábado, lo que permitió a muchas personas disfrutar de las festividades tanto el día 23 como el 28 de junio.

    Un detalle particular de este año fue la restricción de realizar hogueras en las playas de la Concha y Compostela debido a obras de regeneración en curso. Esto llevó a que las solicitudes para hogueras en estas playas disminuyeran, concentrándose las actividades en lugares como Carril (Covacha y O Curruncho) y Vilaxoán (Preguntoiro y Saíñas). Además, se autorizaron 2 permisos específicos para la noche de San Pedro en Preguntoiro.

    Las autorizaciones para hogueras y barbacoas en vía pública estuvieron estrictamente reguladas por normas de seguridad y limpieza, que incluyeron medidas como no encender hogueras con viento fuerte, mantener un perímetro de seguridad y usar equipos de extinción adecuados como calderas con agua o extintores. Las hogueras en playas debieron respetar una servidumbre de paso y mantener un margen de seguridad desde el paseo marítimo.

    Los organizadores cumplieron con todas estas normativas y dejaron limpios los espacios una vez finalizadas las celebraciones. Para más detalles sobre las regulaciones, se pudo consultar el folleto informativo anual del Ayuntamiento en su página web oficial.

    Esta festividad no solo preservó una tradición ancestral, sino que también fomentó la seguridad y el respeto por el entorno natural y urbano de Vilagarcía durante estas celebraciones comunitarias.

  • Renovación en la Dirección del Festival ‘Transformando Escenas’ en la Cidade da Cultura

     

    La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha confirmado a la coreógrafa y mediadora cultural Kirenia Martínez como directora del festival ‘Transformando Escenas’ en la Cidade da Cultura. Martínez, quien debutó este año al frente del evento de teatro, danza y arte en acción, continuará liderando esta plataforma clave en la creación escénica contemporánea en Galicia y España, celebrando su décima edición con éxito.

    En la última convocatoria celebrada el pasado mayo, el festival atrajo a más de mil personas con un programa que honró el legado de los anteriores directores artísticos Pablo Hidalgo y Lola Correa, manteniendo al mismo tiempo su espíritu innovador y transformador.

    Anxo M. Lorenzo, director xeral de Cultura, y Ana Isabel Vázquez, directora-gerente de la Fundación Cidade da Cultura, expresaron su confianza en el crecimiento continuo del festival, destacando su papel crucial como plataforma para el talento gallego y su conexión con la vanguardia escénica internacional.

    Kirenia Martínez, nacida en Cuba en 1980 y residente en Galicia desde hace 19 años, cuenta con una trayectoria destacada como bailarina, coreógrafa y mediadora cultural. Además de dirigir ‘Transformando Escenas’, Martínez co-dirige el festival Quincegotas en A Coruña y el festival Danzar o Camiño desde 2021, mientras coordina el proyecto de Mediación Cultural del Teatro Rosalía de Castro desde 2023.

  • Éxito Consolidado en Vilagarcía, Ciudad del Libro: Un Evento Literario que Marca Tendencia a Nivel Nacional

     

    La cuarta edición de Vilagarcía, Ciudad del Libro, concluyó con un rotundo éxito según el informe de actividad y las evaluaciones realizadas entre público, autores y vendedores participantes. Este evento literario, que se celebró del 11 al 16 de junio, atrajo a un total de 8,000 visitantes, con una media diaria de aproximadamente 1,300 personas, que disfrutaron de seis días llenos de actividades culturales y literarias.

    El formato completo e innovador de la Cidade de Libro ha sido elogiado por su capacidad para atraer tanto a grandes figuras del ámbito literario español y gallego como a prometedores talentos locales. Este año, el cartel incluyó nombres destacados como Lorenzo Silva, Nativel Preciado, Javier Sierra, Ángel Martín, entre otros, junto con autores emergentes como Ismael Ramos, Rober Cagiao y Lúa Mosqueta, entre otros.

    «Las Conversas ao Solpor» fueron uno de los puntos álgidos del programa, destacándose por la interacción directa con el público y el intercambio de ideas entre los escritores. Esta actividad ha sido ampliamente valorada tanto por el público como por los profesionales del sector, consolidando a Vilagarcía como un punto de encuentro literario de referencia a nivel estatal.

    La variedad de géneros literarios, las actividades para todas las edades y la redefinición de espacios públicos como entornos culturales fueron elementos clave que atrajeron a un público diverso y entusiasta. Este año, el evento se desarrolló principalmente en el Parque Miguel Hernández, con un traslado al Auditorio en días de lluvia, ofreciendo un ambiente acogedor y fresco en medio de zonas verdes.

    Además de fomentar la cultura literaria, Vilagarcía, Ciudad del Libro, actuó como motor económico para el sector editorial, impulsando significativamente las ventas de libros durante y después del evento. La demanda de obras de los autores participantes se notó desde el anuncio del cartel, manteniendo un flujo constante de visitantes en las casetas de las librerías locales y editoriales presentes.

    Con la participación de cinco librerías locales, dos editoriales y una asociación, la cuarta edición demostró su capacidad para fortalecer el tejido cultural y económico local, consolidándose como un evento imprescindible en el calendario literario nacional y gallego.

  • Noia Harp Fest diversificará la oferta turística de verano

     

    Hoy, Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia, resaltó en Noia el compromiso de la Xunta de Galicia con la música y el turismo como una fórmula exitosa para fortalecer «una oferta turística diversa con propuestas en diferentes localidades capaces de demostrar el potencial económico del turismo y la música».

    Durante la presentación del Festival Internacional de Arpa Vila de Noia, conocido como Noia Harp Fest, Merelles destacó que eventos como este ayudan a «posicionar a Noia como sede de espectáculos musicales especializados», impulsando así la economía local con un impacto significativo en el sector hostelero, comercial y en la generación de empleo.

    El director de Turismo elogió a la organización por su papel pionero durante los últimos 11 años, colocando el nombre de Noia y Galicia en el mapa de este género musical y convirtiéndose en el único evento del noroeste peninsular dedicado al arpa.

    Respecto al cartel de este año del Noia Harp Fest, Merelles destacó la naturaleza internacional del evento, con arpistas y bandas provenientes de Alemania, Escocia, Francia, Senegal y Ucrania. Este elenco de artistas, según él, «enriquece notablemente nuestra oferta turística de verano».

    El Festival Internacional de Arpa Vila de Noia se llevará a cabo del 8 al 10 de agosto, con conciertos de folk, jazz y música clásica, destacando nuevamente la música del arpa. La cita musical se desarrollará en seis puntos emblemáticos de Noia, incluyendo la Iglesia Museo de Santa María A Nova, el Teatro Coliseo Noela y otros escenarios importantes de la villa.

    El evento comenzará con un encuentro entre aproximadamente 25 alumnos de las escuelas de arpa de Galicia, fomentando así la interacción y unidad entre los jóvenes músicos de la comunidad.

  • Homenaje a la Emigración Gallega: Exposición «Las Generaciones del Montserrat»

     

    Este jueves, el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, participó en la inauguración de la exposición «As Xeracións do Montserrat. Memoria Emocional da Emigración Galega ao Reino Unido» en Ferrol, destacando su significado como un viaje emocional e histórico al corazón de la diáspora gallega. La muestra, fruto de la colaboración entre el Consello da Cultura Galega y la Xunta de Galicia, no solo presenta imágenes y objetos, sino un testimonio vivo del sacrificio, la valentía y la esperanza de los emigrantes gallegos.

    Rodríguez Miranda enfatizó que la exposición recuerda las historias de aquellos que entre 1960 y 1974 dejaron Galicia en busca de un futuro mejor en el Reino Unido, transformando sus vidas y dejando una huella indeleble en su tierra natal. Fotografías, filmaciones, documentos y objetos cotidianos y náuticos ofrecen una perspectiva profunda de las vidas y experiencias de estos emigrantes. «As Xeracións do Montserrat» rinde tributo a aquellos que, cargando sus sueños en una maleta, cruzaron mares y fronteras para construir un futuro más prometedor.