Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • El Festival Mar Abierto Regresa como Propuesta Estelar del Verano con Conciertos en Faros y Sitios Patrimoniales

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha presentado hoy la nueva edición del festival Mar Abierto, un evento organizado por Turismo de Galicia que vuelve este verano con seis conciertos en faros y lugares patrimoniales. El programa de este año incluye dos conciertos en el Faro de Corrubedo, otros dos en el Faro Punta da Barca de Muxía, y dos más en el Castillo de San Felipe en Ferrol. Las citas están programadas para el 26 y 27 de julio en Ribeira, el 2 y 3 de agosto en Muxía, y el 9 y 10 de agosto en Ferrol.

    Un Verano Vibrante en Galicia

    Durante la presentación, Xosé Merelles destacó la importancia de estos festivales como «las citas por excelencia de un verano lleno de expectativas para el sector turístico». Subrayó que el festival Mar Abierto ofrece una propuesta «diferenciada y única» al tratarse de conciertos «íntimos y exclusivos en lugares especiales y para todos los públicos». Esta edición del festival sigue el éxito de los tres años anteriores, en los que más de 2,000 personas participaron el año pasado.

    Música en Espacios Singulares

    El festival comenzará el 26 y 27 de julio en el Faro de Corrubedo, con actuaciones de Ute Lemper, Céu, Marem Ladson y Brais Moran & Nasaufunk. La siguiente cita será en el Faro Punta da Barca de Muxía los días 2 y 3 de agosto, con presentaciones de Mercedes Peón, Budiño, Mondra y Zeltia Irevire. Finalmente, el festival cerrará en el Castillo de San Felipe en Ferrol los días 9 y 10 de agosto con las actuaciones de María José LLergo, _juno, Pamela Rodríguez y Lua de Santana.

    Acceso Gratuito y Reservas

    El público podrá disfrutar de todo el programa de manera gratuita. Las reservas estarán disponibles en la web www.festivalmaraberto.com a partir del jueves 4 de julio a las 20:00 horas.

    Conclusión

    El regreso del Festival Mar Abierto reafirma la capacidad de Galicia para ofrecer experiencias culturales únicas en escenarios de gran belleza y valor patrimonial. Este evento no solo enriquece la oferta turística de la región, sino que también destaca la combinación de música, patrimonio y naturaleza, consolidando a Galicia como un destino turístico de primer nivel durante el verano.

  • Colaboración Internacional en la Ruta Xacobea con la Federación Europea del Camino de Santiago

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, anunció hoy el compromiso del Gobierno Gallego para fortalecer la colaboración internacional en torno a la ruta xacobea a través de la Federación Europea del Camino de Santiago. «La ruta xacobea es uno de los grandes proyectos históricos de Europa y uno de los pocos proyectos comunes europeos que sigue vivo tras 1.200 años», afirmó Merelles.

    Apoyo al Desarrollo y Promoción del Camino

    Durante la asamblea general de la Federación, en la que la Xunta ostenta la Presidencia, Merelles subrayó la importancia de dotar a la Federación de capacidad para «gestionar proyectos que mejoren la protección, gestión, desarrollo y promoción de las rutas xacobeas». Además, destacó la necesidad de analizar la situación del Camino de Santiago, evaluando sus posibilidades, riesgos y fortalezas.

    Recursos y Colaboración

    Para alcanzar estos objetivos, el director de Turismo de Galicia ofreció a la Federación Europea del Camino de Santiago el apoyo de los especialistas en el Camino de Santiago, integrados en la sociedad de gestión del Plan Xacobeo. «Ponemos a disposición de la Federación nuestra sede y personal para operar este itinerario», anunció Merelles. Asimismo, Galicia, en colaboración con la Federación Portuguesa, se encargará de preparar las memorias e informes necesarios para renovar la certificación del Camino de Santiago como primer itinerario cultural europeo.

    Compromiso con el Patrimonio Cultural Europeo

    El compromiso de la Xunta de Galicia con la ruta xacobea refuerza la importancia de este itinerario no solo como patrimonio cultural europeo, sino también como un símbolo de cooperación y unidad entre los países. La colaboración con la Federación Europea del Camino de Santiago permitirá gestionar de manera más eficaz los proyectos destinados a preservar y promover este histórico camino, asegurando su relevancia y atractivo para futuras generaciones.

    Renovación de la Certificación Europea

    La preparación de las memorias e informes necesarios para renovar la certificación del Camino de Santiago es una de las tareas prioritarias asumidas por Galicia y Portugal. Esta certificación es crucial para mantener el reconocimiento del Camino como un itinerario cultural europeo, subrayando su importancia y asegurando su protección y promoción a nivel internacional.

    Conclusión

    Con esta iniciativa, la Xunta de Galicia no solo reafirma su compromiso con la preservación y promoción del Camino de Santiago, sino que también refuerza la colaboración internacional en torno a uno de los proyectos históricos más importantes de Europa. La ruta xacobea seguirá siendo un símbolo de la riqueza cultural y la cooperación europea, garantizando su legado para las futuras generaciones.

  • Galicia Lidera con una Ley Pionera en Inteligencia Artificial

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado hoy que el Consello ha dado luz verde al periodo de consulta pública del anteproyecto de Ley para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial (IA) en Galicia. Esta ley establecerá un marco jurídico para la adopción segura y confiable de la IA en la Administración y el sector público de la comunidad, con un enfoque centrado en la ciudadanía. «La previsión es remitir la ley al Parlamento en septiembre», afirmó Rueda.

    Pioneros en Regulación de IA

    Con esta ley, Galicia se posiciona a la vanguardia de las regiones europeas en la regulación de la inteligencia artificial, garantizando los derechos de las personas, mejorando la eficacia de la Administración en su relación con la ciudadanía y promoviendo el desarrollo tecnológico en el ecosistema digital gallego. «Galicia será la primera comunidad en regular por ley el uso de la inteligencia artificial», destacó Rueda.

    Seguridad y Ética en la IA

    La futura normativa tiene dos objetivos principales. Primero, «dar seguridad a la ciudadanía y las empresas» asegurando un uso seguro y ético de la IA. Segundo, «atraer inversiones vinculadas a este ámbito», explicó el presidente.

    La ley garantizará que los procedimientos que empleen inteligencia artificial serán supervisados por seres humanos cuando sea necesario. Además, los sistemas de IA en el sector público deberán ser auditables, rastreables y comprensibles para todos, y estarán registrados públicamente desde su diseño hasta su desactivación.

    Supervisión y Transparencia

    El anteproyecto contempla la creación de la figura del comisionado en IA, responsable de velar por los intereses ciudadanos y los valores éticos de los sistemas. La normativa también establece el derecho de la ciudadanía a recibir explicaciones sobre decisiones tomadas por sistemas de IA y a exigir la intervención de un empleado público en estos procesos.

    Atención Personalizada y Equidad

    El uso de la inteligencia artificial estará orientado a ofrecer una atención personalizada y equitativa, teniendo en cuenta las necesidades de cada persona y eliminando prejuicios. Esta regulación facilitará la relación de la Administración con la ciudadanía y promoverá la igualdad de oportunidades en áreas rurales, reduciendo la brecha territorial y acercando las nuevas tecnologías a toda la población gallega.

    Oficina y Consejo Gallego de IA

    La Oficina de Inteligencia Artificial, de nueva creación, será la encargada de coordinar y actualizar las guías para el uso de IA y asesorar sobre tendencias innovadoras. Asimismo, se establecerá el Consejo Gallego de Inteligencia Artificial, un foro estratégico que incluirá a miembros de la Administración, universidades, colegios profesionales y el sector tecnológico.

    Impulso al Ecosistema Digital y Productivo

    La ley también prevé medidas para consolidar a Galicia como una región líder en IA. Se proporcionarán apoyos económicos específicos para empresas tecnológicas y se crearán programas de incubación, aceleración y consolidación de startups de IA. Además, la Xunta ofrecerá herramientas de autodiagnóstico gratuitas para pymes sobre sistemas de inteligencia artificial.

    Formación y Desarrollo de Talento

    En el ámbito de la capacitación, la Administración autonómica impulsará programas de formación específicos en IA para mejorar el empleo y apoyar la formación universitaria, favoreciendo la creación y retención de talento en la región.

    Infraestructuras de IA

    La normativa también impulsará la creación de factorías regionales de inteligencia artificial alrededor del Centro de Supercomputación de Galicia, fomentando la inversión empresarial y el desarrollo de soluciones innovadoras en IA.

    Esta ley pionera marca un hito en la apuesta de Galicia por la inteligencia artificial, asegurando un desarrollo tecnológico que respete los derechos de las personas y promueva la equidad y la transparencia.

  • Miles de Bonos Turísticos Descargados en las Primeras Horas!!

     

    La campaña del Bono Turístico de la Xunta ha iniciado con un éxito arrollador. En las primeras horas, se emitieron cientos de bonos turísticos por minuto, alcanzando casi la mitad del total disponible para descarga a media mañana. Desde las 9:00 hasta el mediodía, se descargaron aproximadamente 8,000 bonos de los más de 16,000 habilitados.

    Descargas a Toda Velocidad

    Los interesados en obtener un bono turístico de la Xunta pueden hacerlo a través del sitio web www.bonoturismo.gal. Estos bonos, en formato de código QR y valorados en 150€, son cofinanciados en un 40% por la Xunta de Galicia y en un 60% por los solicitantes, quienes abonarán 90€ para recibir un bono de 150€. Este año, cada usuario puede descargar hasta dos bonos, sumando una inversión total de 300€ para disfrutar en alguno de los establecimientos participantes durante el próximo otoño. Los bonos estarán disponibles desde el 10 de septiembre hasta el 25 de diciembre de 2024.

    Adhesión de Empresas

    El periodo de adhesión para las empresas también está abierto. Hasta el momento, más de 200 empresas, entre alojamientos y agencias, se han sumado a la campaña de este año. El plazo para que más establecimientos se adhieran estará abierto hasta el 2 de diciembre, también a través de www.bonoturismo.gal.

    Impacto Económico y Consolidación

    Esta iniciativa, surgida en el contexto de la pandemia para estimular el consumo turístico y proporcionar liquidez a las empresas del sector, se ha consolidado como un motor económico fuera de la temporada alta. En cuatro años, se han emitido más de 47,000 bonos turísticos, movilizando más de 14 millones de euros. Durante la pandemia, se inyectaron más de 10 millones de euros al sector (5 millones con el bono turístico sociosanitario y 5,8 millones en 2021), sumados a los 3 millones de los últimos dos años.

    El Bono Turístico de la Xunta no solo dinamiza el turismo en Galicia, sino que también apoya de manera significativa a las empresas del sector, impulsando la economía local y favoreciendo el turismo en períodos de menor afluencia.

  • Éxito Rotundo del Tren Turístico Ruta de los Faros: Plazas Agotadas para Este Verano

     

    La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, participó hoy en la popular Ruta de los Faros, una de las 11 rutas destacadas en la campaña de Trenes Turísticos de Galicia. Esta iniciativa, organizada por la Xunta, Renfe e Inorde, permite explorar la Comunidad Autónoma y sus recursos más emblemáticos.

    Gran Acogida y Sostenibilidad

    Aneiros subrayó la excelente acogida de la Ruta de los Faros, que se ha consolidado como una oferta clave en el verano gallego, destacando su papel en la promoción de un turismo sostenible. «Esta ruta, que exhibe la riqueza paisajística y patrimonial de la comarca del Ortegal, ya está al 100% de ocupación», comentó. Aunque no quedan plazas disponibles para las próximas salidas de esta ruta, la delegada animó a los interesados a participar en otros itinerarios que aún tienen vacantes. La campaña de trenes turísticos registra una ocupación global del 78.3% en esta temporada.

    Recorrido por Lugares de Interés

    Durante la jornada, los participantes visitaron sitios de gran interés como el Cabo Ortegal, el mirador Vixía de Herbeira, el santuario de Santo André de Teixido y el Cabo Estaca de Bares. El recorrido también incluyó visitas a los acantilados de Loiba y la localidad de Viveiro, donde los viajeros pudieron disfrutar de un almuerzo antes de regresar.

    Otras Rutas Turísticas en Ferrolterra

    Además de la Ruta de los Faros, el programa incluye la Ruta de las Mariñas, que parte de A Coruña hacia Ferrol y recorre las Mariñas y Terras del Mandeo, visitando Betanzos, Paderne y Pontedeume. Al regresar a Ferrol, se realiza un paseo por la ría y el barrio de la Magdalena. Este recorrido tendrá lugar el 17 de agosto.

    Diversidad de Rutas

    La campaña de trenes turísticos ofrece diversas rutas temáticas como la Ruta de la Camelia, la Ruta de los Monasterios, la Ruta del Museo de MEGA y A Coruña de 1906, la Ruta de la Lamprea, la Ruta de las Rías Baixas, las Rutas de los Vinos del Ribeiro y de Monterrei, la Ruta de los Quesos y la Ruta de los Pazos y Jardines Históricos de Galicia.

    Experiencia Completa

    Cada ruta de los Trenes Turísticos de Galicia dura un día e incluye servicios de guías oficiales, traslados complementarios en autobús y entradas a los puntos de interés. La programación completa, junto con información sobre reservas y compra de billetes, está disponible en la web de Turismo de Galicia y en las estaciones de Renfe.

    Conclusión

    El éxito de la Ruta de los Faros y la alta demanda de las rutas turísticas de Galicia resaltan la efectividad de estas iniciativas para promover el turismo sostenible y mostrar la riqueza cultural y natural de la región. Este verano promete ser inolvidable para quienes participen en estas experiencias únicas.

  • «Rompetiño Jump» con un Verano Repleto de Actividades Culturales para Todos los Públicos

     

    El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, participó esta tarde en las actividades del festival Rompetiño Jump en Porto do Son, una celebración que combina música, cultura y deporte, y que cuenta con el apoyo de la Xunta a través de Fest Galicia, la marca creada por el Gobierno gallego para promover iniciativas musicales en la Comunidad.

    Diversidad de Actividades Culturales

    López Campos destacó que el Rompetiño Jump es una de las propuestas que reflejan la diversidad de actividades programadas este verano bajo la campaña CulturON de la Consellería, diseñada para satisfacer los gustos e intereses de todos los públicos. Señaló que esta fiesta es parte de más de 500 iniciativas puestas en marcha en distintos festivales por numerosas localidades gallegas, atendiendo también a la idea de descentralización cultural.

    Conexión con la Juventud

    El conselleiro subrayó la especial conexión que el Rompetiño Jump logra con la juventud, gracias a su cuidada combinación de deportes extremos, cultura urbana y música en vivo, convirtiéndolo en un importante evento integrador.

    Cultura Urbana y Música en Vivo

    Este festival en Porto do Son es conocido por destacar disciplinas deportivas urbanas como el BMX, el skate, el parkour y el baloncesto en la calle, acompañadas por una programación de conciertos en vivo, que es otro de sus pilares. Además, el festival celebra la cultura local con talleres, gastronomía y manifestaciones artísticas propias del entorno.

    Conclusión

    La participación de José López Campos en el Rompetiño Jump subraya el compromiso de la Xunta de Galicia con la promoción de actividades culturales diversas y descentralizadas, ofreciendo un verano lleno de experiencias enriquecedoras para todos los públicos. Este festival, con su enfoque en deportes extremos, cultura urbana y música en vivo, destaca como un evento integrador que celebra la riqueza cultural y juvenil de Galicia.

  • Galicia y Portugal Avanzan en Proyectos Pioneros de Infraestructuras Verdes en la Eurorregión

     

    En un esfuerzo conjunto por fortalecer la sostenibilidad ambiental, Galicia y Portugal han dado un paso significativo con la iniciativa transfronteriza «Green Gap». Esta colaboración, impulsada por el Instituto de Estudos do Territorio (IET) de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, está marcando un hito en el desarrollo de siete proyectos piloto de infraestructuras verdes en la Eurorregión.

    La reciente reunión organizada por la Cámara Municipal de Paredes de Coura sirvió como plataforma para reunir a socios clave de ambas regiones. Durante este encuentro, se revisó el progreso de las acciones en curso y se acordaron nuevas estrategias para los próximos meses, enfocándose particularmente en los proyectos técnicos que sustentarán las acciones piloto en los territorios implicados.

    Entre los proyectos destacados está el desarrollo del Plan transfronteirizo da paisaxe para o Baixo Miño, diseñado para mejorar la gestión compartida de este espacio de alto valor ambiental y paisajístico, promoviendo su adaptación al cambio climático.

    En Galicia, dos de los proyectos se centrarán en el embalse de las Cunchas en Muíños, Ourense, y en un área de 94 hectáreas en Verducido, Pontevedra, donde se implementarán bandas de vegetación autóctona para actuar como cortafuegos.

    Además, durante la jornada de trabajo en Paredes de Coura, los participantes visitaron el área fluvial del Taboão del río Coura, seleccionada como sede de otro proyecto piloto. Esta visita permitió a los involucrados comprender mejor los desafíos ambientales actuales y las soluciones propuestas para este valioso entorno natural.

    El objetivo fundamental de estos proyectos es establecer una red de infraestructuras verdes que fortalezcan la resiliencia frente al cambio climático, fomenten la conservación de la biodiversidad y beneficien a las comunidades locales.

    Con un presupuesto superior a los 2,1 millones de euros, financiado por el Programa Interreg España-Portugal (POCTEP 2021-2027), la iniciativa Green Gap involucra a entidades locales, administraciones supramunicipales y universidades tanto de Galicia como del Norte de Portugal.

    Este esfuerzo conjunto no solo busca implementar buenas prácticas en infraestructura verde y paisajes resilientes, sino también capacitar a los actores locales y difundir los resultados obtenidos, asegurando un impacto positivo y sostenible en toda la Eurorregión.

  • El Camino de Santiago Revalida su Título como Primer Itinerario Cultural Europeo

     

    La Xunta de Galicia Recibe la Renombrada Certificación

    El Camino de Santiago ha reafirmado su estatus como Primer Itinerario Cultural Europeo, un título otorgado por la Federación Europea del Camino de Santiago. Esta organización, que agrupa a entidades públicas de diez países, ha comunicado oficialmente a la Xunta de Galicia la renovación de esta prestigiosa certificación. Este reconocimiento destaca el esfuerzo continuo del gobierno autonómico, en colaboración con diversas administraciones y asociaciones, para conservar los estándares que permitieron esta distinción hace más de 30 años.

    Reconocimiento al Esfuerzo y Colaboración

    El Instituto Europeo de Itinerarios Culturales ha felicitado a la Xunta de Galicia por su activa participación en el mantenimiento de los criterios establecidos por el Consejo de Europa. Entre los aspectos valorados se encuentran la cooperación en investigación y desarrollo, el intercambio de conocimientos en diversas disciplinas y la promoción de los valores europeos de convivencia.

    Preservando el Patrimonio y Fomentando el Turismo

    El papel de la Xunta en la valorización de la historia y el patrimonio cultural europeo a través del Camino de Santiago ha sido crucial. Asimismo, se ha destacado el impulso al turismo cultural y al desarrollo sostenible, respetando las identidades locales y regionales. La renovación de esta certificación se logró tras un riguroso proceso de evaluación, lo que no solo refuerza el reconocimiento internacional del Camino de Santiago, sino que también abre nuevas oportunidades para proyectos conjuntos con otros territorios.

    Un Fenómeno en Crecimiento

    Desde su distinción inicial como Primer Itinerario Cultural Europeo en 1987 por el Consejo de Europa, el fenómeno de las peregrinaciones en el Camino de Santiago ha evolucionado notablemente. Hoy en día, el número de Compostelanas entregadas supera las 200.000, lo que representa un aumento del 16% respecto al año anterior. Además, la internacionalización del Camino continúa en ascenso, con un 65% de peregrinos provenientes del extranjero.

    Futuro Prometedor

    Esta renovación no solo celebra el pasado y presente del Camino de Santiago, sino que también proyecta un futuro prometedor, lleno de colaboración y desarrollo. La Xunta de Galicia y las administraciones implicadas seguirán trabajando para mantener y mejorar esta ruta, que es un símbolo de patrimonio, cultura y unidad europea.

  • Se impulsa la Industria Láctea con Nuevos Sabores de Helado

     

    Hoy, en un evento cargado de sabor y visión de futuro, Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, junto a Ana Méndez, directora-gerente de Galicia Calidade, celebraron el lanzamiento de los nuevos sabores de helado de Bico de Xeado. Este evento no solo presentó delicias heladas, sino que también destacó la industria láctea como el pilar esencial para el progreso rural en Galicia.

    Diego Calvo elogió la cooperativa Agraria Provincial de A Coruña, propietaria de Bico de Xeado, así como a las granjas O Cancelo en Miño y A Esperanza en San Sadurniño, donde se produce la leche base para estos irresistibles helados. En sus palabras, destacó la importancia estratégica de fortalecer el sector lácteo y aprovechar el potencial transformador de la leche para consolidar la marca Galicia como sinónimo de calidad desde el origen hasta el producto final.

    Ana Méndez, por su parte, resaltó el compromiso de Bico de Xeado con el distintivo de Galicia Calidade, llevando la excelencia gallega a todos los rincones del país y sorprendiendo a los consumidores con innovadores sabores que promueven la calidad y la salud.

    Desde que obtuvo el sello de calidad en 2021, la empresa coruñesa ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando una facturación superior a los 20 millones de euros en 2022. Este éxito no solo subraya su compromiso con la calidad, sino también con la economía circular, promoviendo el valor de la leche producida por las vacas de la cooperativa.

    Con este evento, Bico de Xeado no solo celebra sus logros, sino que también marca el camino hacia un futuro más brillante para la industria láctea gallega, donde la innovación y la calidad son los ingredientes principales de su éxito continuo.

  • Inauguración del Complejo Turístico Porto Cabana en Cabana de Bergantiños

     

    Apertura del Complejo Turístico Porto Cabana by Miramar Stays en Cabana de Bergantiños

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, asistió hoy a la inauguración del complejo turístico Porto Cabana by Miramar Stays en Cabana de Bergantiños, destacando la excelente oportunidad que ofrece el auge del turismo para emprender en el sector.

    Crecimiento y Rentabilidad del Sector Hotelero

    Merelles resaltó los positivos datos del sector hotelero en mayo, un mes récord en términos de visitantes, pernoctaciones y rentabilidad, con Galicia posicionándose como la tercera comunidad autónoma de mayor crecimiento. «En los primeros cinco meses del año, la rentabilidad del sector hotelero creció un 7%», añadió.

    Apuesta por el Turismo Familiar y Sostenible

    Agradeciendo a los promotores del proyecto por su iniciativa en la Costa da Morte, Merelles destacó la relevancia de una oferta orientada a familias y amantes de la naturaleza, el deporte y la cultura, elementos clave en la Estrategia de Turismo de Galicia 2030.

    Características del Nuevo Complejo Turístico

    El nuevo complejo turístico consta de 15 chalets y 3 apartamentos adaptados para personas con movilidad reducida, además de zonas comunes que invitan a disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Con vistas a la desembocadura del río Anllóns, los apartamentos cuentan con instalaciones de ocio y deportivas, zona wellness y sala de lectura. Esta oferta está dirigida al turismo familiar, promoviendo la inmersión cultural, el deporte, el bienestar y la gastronomía local.

    Innovadora Propuesta de Miramar Stays

    Miramar Stays, la nueva división alojativa de la agencia online Miramar Cruises S.L., es la impulsora de este proyecto. Tras 12 años de trayectoria, la empresa ha lanzado este nuevo concepto de intermediación turística, centrado en alojamientos singulares ubicados en entornos privilegiados, respetando el paisaje y el medio ambiente, y dirigidos a viajeros conscientes de la belleza natural y cultural de sus destinos.