Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • La 27ª edición de Viñetas dest o Atlántico acoge homenajes a Akira Toriyama y Xaquín Marín y suma a Fermín Muguruza entre sus invitados


    A Coruña volverá a convertirse en el gran punto de referencia para los amantes del cómic para celebrar, del 12 al 18 de agosto, la 27ª edición de Viñetas dest o Atlántico. La alcaldesa, Inés Rey, ha presidido esta mañana la rueda de prensa para presentar el programa completo de la competición. 

    La acompañó Manel Cráneo, que asumirá en 2024 la dirección de este evento internacional, que contará con un total de 18 exposiciones, además de la ya tradicional Rúa da BD y un rico programa de actividades, que incluirá conferencias, visitas, firmas de libros, proyecciones de cine, música y talleres para profesionales y niños. Rey y Cráneo estuvieron acompañados por el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, por la diputada de Cultura de la Diputación Provincial de A Coruña, Natividade Rodríguez, y por la jefa del Servicio de Coordinación Cultural de la Xunta de Galicia, Rosario Fernández- Albalat, además de algunos de los autores y autores gallegos participantes.

    Como novedad en este 2024, la programación de Viñetas desd o Atlántico presenta una nueva estructura, en torno a secciones especializadas dirigidas a sus diferentes públicos: Viñetas Expo, Viñetas Show, Viñetas Rúa BD, Viñetas Mini, Viñetas Ñam!, Viñetas Pro, Viñetas Inclusivas y Dibujos animados en la escuela. “Esta será una de las Viñetas con más proyección y actualidad, teniendo durante una semana completa el pulso creativo del cómic a nivel gallego, nacional e internacional en nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa, Inés Rey.

    En su 27ª edición, el Salón do Cómic da Coruña acogerá la exposición de las obras de más de 40 autores gallegos, además de un total de 18 exposiciones, más de 100 sesiones de firmas, veinte editoriales de toda España presentes en Coruña durante el evento y más de 30 actividades en la Rúa da BD, que contará con un total de 36 expositores. Disciplinas como el cine, el teatro y la música, siempre relacionadas con el universo del cómic, se incluyen en el cartel de este Viñetas 2024, que contará con un novedoso ciclo de entrevistas con autores invitados en formato ‘Late Night Show’ que tendrá lugar en el Teatro Colón.

    La temática social, la internacionalización y la apuesta por el cómic independiente y experimental son las claves de Viñetas Expo, que dedicará exposiciones monográficas a Genie Espinosa, Lucas Varela, Marcello Quintanilha, Kundo Krunch, Susanna Martín, Marc Torices, Yeyei Gómez y Jorge Campos, en además de acoger las muestras de los ganadores del Premio Castelao de Historieta 2023, Paula Mayor y Cristian F. Caruncho, y la muestra de los fanzines presentados al I Premio Autobán al Mejor Fanzine Gallego, celebrado este 2024.

    Por otro lado, ‘Toriyama en Galicia’ es el título de la exposición colectiva que rinde homenaje al autor de personajes legendarios de nuestro imaginario como Son Goku o Arale, con una cuidada selección de autores gallegos como Paula Cheshire, José Domingo , Miguel Robledo o Xulia Pisón, entre muchos otros, con ilustraciones realizadas especialmente para el espectáculo, así como una selección de páginas del fanzine ‘Onda Vital!!’ y otros objetos y publicaciones relacionados con la obra de Akira Toriyama.

    Por primera vez, un personaje de cómic de un autor gallego -Gaspariño de Xaquín Marín- se suma a la colección de figuras que visten la ciudad de A Coruña durante la celebración de las Viñetas; una colección que en este 2024 también recupera la figura de Groucho, de Ventura & Nieto, tras el fallecimiento de Enrique Ventura, uno de los grandes clásicos de la revista El Jueves.

    Como otro punto a destacar, cabe mencionar también que Fermín Muguruza presentará en el Teatro Colón su película Black is Beltza II: Ainhoa , secuela del éxito Black is Beltza , primera incursión del artista en el cine de animación, en el marco de Viñetas Show. que se presenta nuevamente acompañado de la versión en historieta del cuento, dibujada por Susanna Martín.

    Inés Rey también destacó la importancia de contar con el sector del cómic coruñés y gallego, que estará bien representado en este Viñetas. «A Coruña tiene un tejido artístico local muy importante y estará muy presente, porque nuestra ciudad es cultura y desde el Ayuntamiento trabajamos cada día para mostrárselo al mundo», afirmó Rey.

  • Abierto el plazo de inscripción para la decimoctava edición de la carrera Coruña10, que se celebrará el próximo 6 de octubre




    El domingo 6 de octubre de 2024 tendrá lugar la Carreira Popular Coruña10, la más multitudinaria de las carreras de la ciudad, y que este año celebrará su decimoctava edición con circuito urbano, homologado por la Real Federación Española de Atletismo. Este lunes se abrió el plazo de inscripción para todos aquellos que deseen participar.

    Las inscripciones se realizarán a través de la página web www.carreirasgalegas.com hasta el 29 de septiembre a las 23:59 horas. El importe de la inscripción será de 8 euros para las personas inscritas hasta el 18 de agosto, y de 12 euros para las que se inscriban desde ese día hasta el 27 de septiembre. Habrá plazo extraordinario los días 28 y 29 de septiembre con una tasa de inscripción de 20 euros. Las inscripciones presenciales se podrán realizar en el horario comercial del centro de El Corte Inglés (Rúa de Ramón y Cajal) a partir del lunes 29 de julio.

    Como es habitual, los menores también tendrán sus pruebas. En esta XVIII Carrera Popular Coruña10 podrán participar deportistas, con inscripción gratuita, desde la categoría infantil hasta menores de 18 años. La carrera tiene un perfil prácticamente llano y sobre asfalto en su totalidad. La salida y la meta estarán situadas en Porta Real y la carrera atravesará los Cantones, Linares Rivas, el camino del puerto y el interior de los muelles.

    Los primeros clasificados en la carrera Coruña10 obtendrán diferentes premios económicos en función de la categoría y su procedencia. Habrá un total de 9.700 euros para los mejores corredores. Además, aquellos participantes que superen el récord de la prueba tanto en categoría masculina (28’09») como en femenina (31’40») recibirán un premio de 2.000 euros. El reglamento, así como todos los servicios que ofrece Coruña10, se pueden consultar en la web municipal www.coruna.es/carreraspopulares .

  • La Xunta llena el Monte del Gozo de actividades para toda la familia con el Festival «Revenidas Miúdo»




    El secretario general de la Lengua, Valentín García, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, presentaron hoy la segunda edición del Festival Revenidas Miúdo, una cita que se celebra el próximo 28 de julio en el Monte del Gozo con el apoyo de la Xunta de Galicia. Tal y como destacó el representante de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, se trata de una iniciativa incluida en la campaña CulturON que el Gobierno gallego tiene en marcha este verano con más de una treintena de actividades diarias para todos los públicos. Además señaló que todos los grupos que participan hacen música en gallego y entran dentro de la intervención en política lingüística con el público infantil y las familias para consolidar el empleo de la lengua en las edades más tempranas.

    Por su parte, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, animó a las familias a participar en esta iniciativa y recordó la importancia que tiene el turismo familiar en la estrategia de la Xunta de Galicia, a la hora de incluir una oferta para todos los públicos y en conexión con la naturaleza. Puso de manifiesto, también el valor del Monte del Gozo, cuya recuperación para acoger eventos y conciertos contó con el apoyo de la Xunta de Galicia, y se consolida como lugar estratégico para la puesta en marcha de este tipo de eventos.

    El Festival Revenidas Miúdo tendrá lugar este domingo con un amplio abanico de actividades como zona de juegos populares, un mercado creativo o el concierto de Xabier Díaz y Guillerme Fernández, que interpretarán las canciones del disco Arrolos de leite. La programación incluye también la propuesta con música, humor y narración de Cé Orquestra la actuación de Ollo Piollo. Finalmente, el Mago Noel presentará su espectáculo Que Curioso!.

  • La Xunta ponen en valor la aportación de empresas como Altia para que Galicia incremente su resiliencia y siga liderando la acción contra el cambio climático


    La Xunta pone en valor la intensa labor que realizan empresas como la tecnológica gallega Altia a favor de la neutralidad climática y la aportación para que Galicia aumente su resiliencia y siga liderando la acción contra el calentamiento global.

    La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó hoy las instalaciones que la firma tiene en Vigo, donde pudo comprobar su buen hacer en la evaluación de los aspectos ambientales en todos sus centros de trabajo. De hecho, se trata de la primera gran compañía tecnológica gallega que se adhirió a la Alianza Galega polo Clima, en octubre del año pasado.

    La responsable autonómica, que estuvo acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, explicó que esta visita se enmarca en el programa de encuentros iniciado por el Ejecutivo gallego para conocer los avances realizados por las entidades que se sumaron a la alianza en su propósito de preservar el medio ambiente y de conseguir la neutralidad climática. En este sentido, incidió en la importancia de intensificar la colaboración público-privada y comprometió el apoyo de la Xunta de Galicia al tejido empresarial y social con la finalidad de ejercer un efecto tractor en la gobernanza climática.

    En esta línea, la titular de Medio Ambiente e Cambio Climático recordó que el Ejecutivo autonómico aprobó en 2019 la Estrategia galega de cambio climático e enerxía 2050 e inició su desarrollo a través de un Plan rexional integrado de enerxía e clima para el período 2019-2023. Fruto de esta estrategia, la comunidad avanzó de forma notable en la lucha contra el calentamiento global, con 139 medidas desarrolladas y una inversión ejecutada de 1.140 millones de euros.

    De este modo más del 90% de la planificación y de las inversiones previstas ya están realizadas por lo que ya se está elaborando una nueva planificación para actualizar las líneas y medidas de la estrategia gallega frente al cambio climático. De hecho, el Plan rexional integrado de clima e enerxía 2024-2030 buscará consolidar la posición de Galicia como la región que más dióxido de carbono absorbe de todo el país.

    Ángeles Vázquez recordó que la gallega es la comunidad española con mayor reducción de las emisiones contaminantes (-60%) respecto a 1990, año que se toma como referencia a nivel mundial para las políticas climáticas. Además es la región con mayor capacidad de absorción de dióxido de carbono del país, una de cada cinco toneladas capturadas en España. A mayores, las emisiones netas de gases de efecto invernadero bajaron en Galicia un 19,5% nos últimos cuatro años, el triple que el promedio español y que la europea.

    La responsable autonómica también puso en valor el servicio Galicia resiliente, una oficina técnica pionera de impulso de iniciativas de adaptación al cambio climático que ya está operativa para prestar asesoramiento especializado a las entidades integradas en la Alianza Galega polo Clima y del Pacto das Alcaldías polo Clima e a Enerxía que lo precisen. De hecho, está trabajando tanto apoyando al tejido productivo cómo a las entidades locales.  

    La empresa tecnológica

    En el caso de Altia, la titular de Medio Ambiente e Cambio Climático destacó que se trata de una compañía que apuesta por las alianzas intersectoriales para afrontar los problemas medioambientales de manera efectiva y que es ejemplo de buenas prácticas en diferentes ámbitos. Entre ellos, destacó que promueve activamente el reciclaje y la reutilización de materiales -promoviendo la conservación de los recursos y la reducción de residuos- donando equipaciones reacondicionadas, lo que contribuye a minimizar su impacto ambiental.

    En esta línea, Ángeles Vázquez incidió en que la tecnológica gallega apostó siempre por crecer de manera sostenible y segura y que está comprometida con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ese esfuerzo de Altia a favor de la sostenibilidad se tradujo el año pasado en una bajada del consumo de luz del 70%, en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del 30% y en la entrega de más de 750 kilos de residuos para su reutilización o valorización.

    La alianza

    Por eso, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático apostó por seguir avanzando en la línea de trabajo actual con los socios de la Alianza Galega polo Clima. En estos momentos cuenta ya con cerca de 150 socios, entre los que se encuentran alrededor de un ciento de empresas, las tres universidades gallegas, las cinco autoridades portuarias de la comunidad, distintos clústeres, fundaciones, entidades benéficas, clubes deportivos y colegios profesionales, entre otros.

    Precisamente, la alianza busca impulsar la colaboración público-privada de forma transversal, conjunta y coordinada con el objetivo de tejer estrategias y acelerar la adopción de prácticas de sostenibilidad ambiental que contribuyan a luchar contra el cambio climático y a que Galicia consiga la neutralidad climática en el menor tiempo posible. A ella se añaden además el Pacto das Alcaldías polo Clima e a Enerxía así como la Rede local polo Clima.

  • La Xunta continúa el trabajo de la mano del tejido productivo gallego para garantizar la cobertura de vacantes laborales y el relevo generacional

    El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, acompañado del director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, visitó esta tarde la sede de la empresa Actemsa y asistió posteriormente a la apertura institucional de la sesión plenaria de la Cámara de Comercio de Santiago. Durante su intervención, destacó la importante función que juega la entidad representando los intereses de sectores como el comercio, la industria, los servicios y la navegación y puso en valor su papel como interlocutora entre la Administración pública y las más de 30.000 empresas y autónomos dados de alta en alguno de los 32 concellos del sur de la provincia de A Coruña que conforman su demarcación territorial.

    El titular de Empleo celebró la diversidad y fortaleza de las empresas que conforman la Cámara y que son un ejemplo de la riqueza y dinamismo del tejido emprendedor y empresarial gallego, destacando también la firme apuesta de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración por la escucha activa y por la colaboración público-privada para seguir generando riqueza y empleo de calidad al tiempo que se garantiza el relevo generacional.

    José González compartió alguna de las medidas que tiene en marcha la Xunta para afrontar los retos del comprado laboral, entre los que se sitúan la cobertura de las vacantes existentes. En este campo, puso en valor la apuesta del Gobierno gallego por flexibilizar la formación y adaptarla a la demanda real del tejido productivo, destacando la reciente orden de ayudas a entidades de formación para impartir cursos dirigidos a desempleados en la convocatoria 2024-2025, a través de la cual se esperan calificar unas 18.000 personas sin trabajo, potenciando las especialidades más demandadas. 

    José González mencionó asimismo el Programa Retorna Califica Empleo para promover la integración sociolaboral de los gallegos y gallegas del exterior. En esta línea, recordó que esta misma semana está programada un viaje a Argentina y a Uruguay que permitirá seguir impulsando las estrategias de retorno y en la que se mantendrán encuentros institucionales con diferentes representantes de ambos países, incluidos empresarios y descendientes de emigrados con interés en establecerse en Galicia.

    El conselleiro también destacó la modernización del Servicio Público de Empleo con la ayuda de la herramienta de inteligencia artificial EMi, pionera en España y en Europa y disponible actualmente en las 54 oficinas de empleo de Galicia. Este software, con el que se prevé realizar en un año el perfilado competencial de 70.000 personas, facilitará casar de manera más eficiente a oferta y la demanda.

    Asimismo, hace falta destacar el Plan remuda en el seno de la Red de polos de emprendimiento y apoyo al empleo que busca garantizar la continuidad de los negocios y que tiene activa una orden de ayudas con 1,5 millones de euros de presupuesto para que las personas interesadas puedan sufragar parte de los gastos de transmisión de las empresas que van a cerrar y de las que quieren hacerse cargo. 

    Refuerzo del tejido comercial

    El representante del Empleo manifestó también el compromiso con el refuerzo del tejido comercial y artesano en todo el conjunto del territorio gallego para afianzar el crecimiento económico mediante la generación de riqueza y empleo locales y que convergerán en la futura Estrategia integral del comercio gallego, que se está elaborando con todos los actores del sector.

    En el marco de las acciones vigentes, recordó que está abierta actualmente la convocatoria para impulsar el sello de «Mercados Excelentes» en los mercados y plazas de abastos, dotada con 1,3 millones de euros.

  • Festival Internacional de Maxia de Rúa

     

    Este verano, la Xunta de Galicia ha respaldado una iniciativa cultural innovadora que posiciona a Ferrol como un destino urbano vibrante: el I Festival Internacional de Maxia de Rúa, Ferrol Máxico. En una presentación conjunta liderada por el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y la delegada territorial en Ferrol, Martina Aneiros, se destacó la importancia de este evento para enriquecer el patrimonio cultural y promover el turismo local.

    El Festival Ferrol Máxico, que se llevará a cabo del jueves 18 al domingo 21 de julio, contará con la participación de cinco prestigiosos magos que cautivarán al público en diversos espacios de la ciudad. Merelles elogió la capacidad de Ferrol para crear propuestas únicas que atraen a viajeros, subrayando el crecimiento del turismo urbano y el aumento significativo de visitantes en la ciudad en los últimos meses.

    En el marco del festival, se realizarán más de 10 actuaciones en emblemáticos lugares como la plaza de Armas, la plaza de Amboage, y la Alameda del Cantón, culminando con una Gala Internacional el sábado 20 de julio. Este evento no solo promueve la magia como forma de arte, sino que también dinamiza la vida cultural y social de Ferrol, contribuyendo al desarrollo económico local.

    Martina Aneiros enfatizó el apoyo continuo de la Xunta a iniciativas culturales que enriquecen el patrimonio de Galicia y fortalecen la identidad local. «Ferrol Máxico es una oportunidad única para disfrutar de la magia en su forma más pura, integrada en el entorno encantador de nuestras calles y plazas», comentó Aneiros, destacando la accesibilidad y gratuidad de todos los espectáculos, diseñados para ser disfrutados por toda la familia.

    Con esta celebración de la magia, Ferrol consolida su posición como un destino cultural vibrante y acogedor, invitando a residentes y visitantes a sumergirse en el fascinante mundo de ilusión y entretenimiento.

  • Exposición Internacional sobre la Cultura Vikinga

     

    Muestra Incluye Piezas Arqueológicas Nunca Vistas en España

    La Xunta de Galicia, representada por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, inauguró ayer en la Cidade da Cultura la exposición internacional Unha vida viquinga. Esta muestra desafía los grandes clichés sobre la Era Vikinga y presenta en Galicia piezas históricas y arqueológicas provenientes de museos nacionales de Suecia, Dinamarca y Francia, que nunca antes habían sido exhibidas en España.

    Una de las Mayores Exposiciones sobre Cultura Vikinga en España

    López Campos destacó que se trata «de una de las mayores exposiciones realizadas en España sobre cultura vikinga», agradeciendo la colaboración y confianza de los prestigiosos museos internacionales que cedieron fondos para la muestra. En particular, agradeció a los seis museos de Suecia y Dinamarca, custodios de valiosas colecciones de referencia internacional sobre la Era Vikinga.

    Exploración Integral de la Vida Vikinga

    La exposición se estructura alrededor de los períodos vitales de una persona durante la época vikinga, abordando las campañas de exploración, incursiones y relaciones comerciales en Europa, incluyendo el noroeste peninsular. López Campos recordó que «el paso de los vikingos por Galicia dejó una honda huella en nuestra cultura inmaterial, en forma de relatos históricos, leyendas y mitos».

    Piezas Arqueológicas Destacadas

    Entre las piezas expuestas se encuentran una placa granítica con una inscripción de protección contra incursiones vikingas encontrada en Catoira, un fragmento de vieira del puerto de Sigtuna relacionado con peregrinaciones a Santiago de Compostela, y el báculo del obispo Gonzalo de Mondoñedo. También se exhibe el manuscrito Corpus Pelagianum, que relata incursiones vikingas en Galicia.

    Recreación de un Barco Vikingo

    Dentro de la programación de verano CulturON, la exposición incluye una instalación de gran formato: una recreación a tamaño real de una embarcación vikinga de más de 17 metros, basada en el skudelev 5. Diseñada por el estudio gallego Cenlitros, la embarcación fue fabricada con 584 piezas de tarjeta ensambladas manualmente, con asesoría del especialista Tom Nicolajsen.

    Reconocimiento Internacional para Profesionales Gallegos

    López Campos resaltó la capacidad de los profesionales gallegos para colaborar con instituciones de alto nivel y obtener reconocimiento internacional. La exposición cuenta con la colaboración del ilustrador David Rubín, quien creó animaciones en gran formato basadas en la mitología vikinga, y del diseñador coruñés David Carballal, encargado de la gráfica de sala y el diseño de catálogo.

    Comisariado y Comité Científico

    La exposición está comisariada por Irene García Losquiño, doctora en Estudios Escandinavos y una de las mayores especialistas de España en cultura vikinga. García Losquiño propuso un enfoque inclusivo que aborda aspectos menos conocidos de la vida vikinga, como la vida familiar, los juegos y el comercio, además de las facetas más olvidadas de mujeres, niños y esclavos.

    El comité científico internacional incluye a figuras destacadas como Neil Price, Charlotte Hendenstierna-Jonson y Alexandra Sanmark, así como investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela como Rosa María Rodríguez Porto y José Carlos Sánchez Pardo.

    Un Evento Cultural de Gran Envergadura

    Unha vida viquinga no solo enriquece la oferta cultural de Galicia, sino que también ofrece una perspectiva novedosa y detallada sobre la cultura vikinga, contribuyendo al conocimiento y apreciación de una parte significativa de la historia europea.

  • Iniciativa para Mejorar la Experiencia de los Peregrinos en Galicia

     

    Importante Iniciativa para Mejorar la Experiencia de los Peregrinos en Galicia

    Ayer, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, comunicó la aprobación de la licitación del nuevo contrato de gestión de los albergues públicos para peregrinos, en el cual se invertirán cerca de 12 millones de euros durante los próximos dos años. Este anuncio fue realizado tras la reunión del Consello da Xunta.

    Crecimiento Histórico en el Número de Peregrinos

    Rueda destacó el notable incremento en la afluencia de peregrinos, subrayando que hasta la fecha se han entregado 235,000 compostelas, un 15% más que el año anterior. Además, mencionó que se estima un 30% adicional de peregrinos que no recogen esta acreditación.

    Inversión y Mejora de Servicios

    Para asegurar que los peregrinos disfruten de la mejor experiencia posible al pasar por Galicia, se aprobó un presupuesto significativo. Este presupuesto incluye servicios de atención al peregrino, limpieza y gestión de cobros, con un valor total estimado de 22 millones de euros, considerando las posibles prórrogas y modificaciones del contrato.

    Ampliación y Gestión de Albergues

    La empresa adjudicataria del nuevo contrato gestionará un total de 79 albergues de peregrinos, ofreciendo más de 3,500 plazas en todos los caminos reconocidos oficialmente. Actualmente, la Xunta gestiona directamente 62 albergues, y otros 13, aunque pertenecen al Xacobeo, están gestionados por ayuntamientos y otras entidades. El contrato también contempla la posible apertura de cuatro nuevos albergues.

    Centros de Interpretación y Puntos de Información

    Además de los albergues, la empresa gestionará tres centros de interpretación e información a los peregrinos en O Cebreiro, Mondoñedo y Lugo. Estos centros ofrecen recursos educativos y de orientación a los peregrinos.

    Preparativos para el Xacobeo 2027

    Rueda enfatizó que la Xunta sigue trabajando en la planificación del Xacobeo 2027, con perspectivas optimistas debido al creciente número de peregrinos en los últimos años.

    Amplia Gama de Servicios Incluidos

    El contrato incluye servicios como control de acceso, información, atención, apertura y cierre de albergues y puntos de información, así como limpieza de todas las instalaciones. También se encargará de la gestión del cobro por el uso de los albergues y otras funciones relacionadas con el servicio.

    Procedimiento de Licitación y Presupuesto Detallado

    La licitación del servicio se realizará mediante un procedimiento abierto sujeto a regulación armonizada, con una aportación inicial de la Xunta de Galicia de más de 11.7 millones de euros en los primeros dos años del contrato. El presupuesto total, considerando las posibles prórrogas, asciende a más de 22 millones de euros.

    Este tipo de contrato para la gestión de la red pública de albergues del Xacobeo está vigente desde 1993 y ha evolucionado para incluir servicios adicionales como la gestión de cobros desde 2008.

    Impacto en la Calidad del Turismo

    Esta inversión y la mejora de los servicios de los albergues públicos refuerzan el compromiso de la Xunta de Galicia con la promoción del turismo de calidad y la mejora de la experiencia de los peregrinos, consolidando a Galicia como un destino destacado en las rutas de peregrinación.

  • Concierto de Juan Luis Guerra y Gilberto Santa Rosa

     

    Un Evento Musical que Promovió la Marca Turística de Galicia

    La Xunta de Galicia organizó ayer un destacado concierto en A Coruña, protagonizado por los renombrados artistas Juan Luis Guerra y Gilberto Santa Rosa. Este evento formó parte de la programación de festivales y grandes conciertos internacionales apoyados por el Gobierno autonómico, con el objetivo de fortalecer la marca turística de Galicia a través de importantes eventos musicales que atraigan a diversos tipos de público.

    Una Noche de Estrellas en el Coliseum

    El concierto, promovido por la productora Primer Beat Produccion, tuvo lugar a las 21:00 horas en el Coliseum de A Coruña. Los asistentes disfrutaron de la amplia discografía del cantautor, arreglista y productor musical dominicano Juan Luis Guerra, quien ha publicado 14 álbumes y ha vendido más de 20 millones de discos a lo largo de su carrera. Asimismo, Gilberto Santa Rosa, con 40 años de trayectoria musical, interpretó sus grandes éxitos junto a nuevos temas, ofreciendo una noche memorable para los amantes de la música.

    Una Temporada de Grandes Eventos Musicales

    Este concierto fue solo uno de los muchos eventos musicales que la Xunta de Galicia promovió en A Coruña. Entre ellos se incluyen el Morriña Fest, programado para los días 26 y 27 de julio, y los conciertos de Loquillo en septiembre, así como los espectáculos de Sara Baras y Raphael a finales de año. Además, el Festival Wake Up Dreams se está desarrollando en el Parque de Bens y el Coruña Sounds ya presentó a Rozalén en junio.

    Impulso a la Cultura y el Turismo

    La Xunta de Galicia mostró su compromiso con el fomento de la cultura y el turismo a través de estos grandes eventos musicales. Al atraer artistas de renombre internacional y ofrecer una programación variada, buscó consolidar a Galicia como un destino turístico de primer nivel, capaz de ofrecer experiencias culturales únicas a sus visitantes.

    Un Espectáculo Inolvidable

    El concierto de Juan Luis Guerra y Gilberto Santa Rosa fue uno de los eventos más destacados del verano en A Coruña. Con una mezcla de ritmos caribeños y baladas románticas, la noche fue un viaje musical inigualable que deleitó a todos los asistentes. Este evento, respaldado por la Xunta de Galicia, subrayó el compromiso del Gobierno autonómico con la promoción de la música y la cultura en la región, enriqueciendo la oferta turística y cultural de Galicia.

  • Las Islas Atlánticas un destino Turístico «Starlight» que contará con Actividades Gratuitas este Verano

     

    Una Iniciativa de la Federación Galega de Astronomía e Radioastronomía

    El Parque Nacional marítimo-terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia se prepara para un verano lleno de sorpresas astronómicas. Este prestigioso destino turístico, acreditado como «Starlight» desde 2016, ha anunciado una serie de actividades gratuitas para observar el cielo nocturno, con el objetivo de diversificar las experiencias de los visitantes y destacar la riqueza natural de su entorno celeste.

    Ocho Años de Promoción Astronómica

    Por octavo año consecutivo, la Federación Galega de Astronomía e Radioastronomía (Fegar) lidera y coordina estas iniciativas, que comenzaron el pasado fin de semana. Con el apoyo logístico del personal del Parque Nacional, las actividades están diseñadas para atraer a un público diverso, incluyendo a los más pequeños.

    Destinos Starlight: Un Reconocimiento Internacional

    Los destinos Starlight, avalados por la UNESCO y apoyados por la Unión Astronómica Internacional y la Organización Mundial de Turismo, son lugares ideales para la observación de cielos estrellados. Estas áreas protegidas de la contaminación lumínica ofrecen condiciones perfectas para el turismo astronómico, convirtiéndose en verdaderos refugios para los amantes de las estrellas.

    Innovaciones y Programación de Actividades

    La programación astronómica del verano incluye tanto observaciones diurnas como nocturnas, utilizando material óptico y equipos electrónicos de última generación. Este año, como novedad, se ha incorporado un telescopio de última tecnología en la isla de Ons, gracias a una inversión de 15.000 euros por parte de Fegar, mejorando así la calidad de las actividades.

    Observación Solar y Nocturna

    Durante las mañanas, de 13:30 a 14:00 horas, se realizarán observaciones solares para educar a los visitantes sobre el funcionamiento del sol y su impacto en la meteorología. Las noches, de 23:30 a 01:30 horas, estarán dedicadas a la observación de estrellas, con charlas de expertos sobre nuestros vecinos estelares, calendarios astronómicos y más.

    Actividades Especiales para Niños y Observación de Meteoritos

    Además, se han planificado actividades especiales para niños y observación de meteoritos, destacando la lluvia de estrellas Perseidas, con su pico máximo entre el 11 y el 13 de agosto. Estas actividades tendrán lugar simultáneamente en Cíes y Ons.

    Cobertura de los Cuatro Archipiélagos

    Las actividades se distribuirán entre los cuatro archipiélagos del parque. Cíes será el epicentro de las actividades, con eventos desde el primer fin de semana de julio hasta el 2 de septiembre. En Ons, las actividades se desarrollarán del 13 al 31 de julio y del 9 al 12 de agosto. En Cortegada y Sálvora, habrá charlas puntuales los días 14 y 15 de agosto respectivamente.

    Participación y Logística

    Para participar, los interesados deben inscribirse previamente en los stands de información de las islas. Los grupos se organizarán in situ, y las actividades dependerán de las condiciones meteorológicas, por lo que el calendario puede sufrir alteraciones. Además, se espera la visita de miembros de la Fundación Starlight durante algunos días de agosto.

    Un Reconocimiento Sostenible

    Cabe recordar que, además de ser un destino Starlight desde 2016, el Parque Nacional de las Illas Atlánticas recibió la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en 2015, reconociendo su compromiso con un turismo de calidad compatible con la conservación de sus valores naturales. Las actividades astronómicas de este verano se enmarcan dentro de los objetivos de la CETS, mejorando la oferta turística del parque y promoviendo la conservación de su entorno natural.

    Esta iniciativa no solo destaca la belleza natural del Parque Nacional de las Illas Atlánticas, sino que también refuerza su posición como un destino turístico de referencia para la observación de los cielos estrellados.