Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • El Gaiás Cierra su ‘Verano en Familia’ con Más de 2.000 Asistentes y un Espectáculo Final

     

    La Cidade da Cultura de Galicia ha acogido a más de 2.000 personas en su ciclo ‘Verano en Familia’, que concluye este miércoles con el espectáculo De Vilatriste a Vilalegre, presentado por Utópica Rodante. Este evento de teatro de títeres, que se celebra a las 19:00 horas en el Jardín del teatro, pone el broche final a un mes de actividades diseñado para todos los públicos. La entrada es gratuita.

    El ciclo ‘Verano en Familia’ es parte del CulturON, una campaña de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude que ofrece más de 30 actividades diarias en toda Galicia. De Vilatriste a Vilalegre es una propuesta escénica que fusiona teatro de calle, títeres y humor para comparar la fantasía con la realidad del entorno rural gallego, creando una experiencia enriquecedora para la comunidad.

    Un Mes de Diversión y Aprendizaje en la Cidade da Cultura

    Durante el mes de julio, la Cidade da Cultura se transformó en un centro de entretenimiento para todos los públicos, ofreciendo una variada programación que incluyó espectáculos de circo, música y teatro, con la participación de compañías gallegas, estatales e internacionales. Este último espectáculo, que celebra el 40º aniversario del Centro Dramático Galego, se enmarca en un programa que ha convertido al Gaiás en un punto de encuentro cultural vibrante.

    Impulso a la Programación Familiar

    El director de la Cidade da Cultura destacó el éxito del ciclo ‘Verano en Familia’ como un ejemplo del compromiso de la Xunta de Galicia con la creación de espacios de ocio que fomenten el disfrute y el aprendizaje conjunto para todas las edades. «Este tipo de iniciativas contribuye a fortalecer el vínculo entre la cultura y la comunidad, ofreciendo experiencias que enriquecen tanto a jóvenes como a adultos», afirmó.

    Con más de 2.000 asistentes ya contabilizados, la Cidade da Cultura concluye una temporada estival exitosa y se prepara para seguir ofreciendo actividades que promuevan la cultura y la diversión para todos.

  • Calidad y Tradición Musical con Más de 60 Años de Impacto Global

     

    El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, participó esta tarde en la inauguración de los LXVI Cursos Universitarios Internacionales Música en Compostela, un acto en el que dio la bienvenida al alumnado participante en esta nueva edición y en el que destacó «la gran calidad de este programa y la labor de preservación, formación y difusión del patrimonio musical que permite, además, estrechar vínculos entre profesionales de España y del resto del mundo».

    Tal y como recordó el representante de Cultura de la Xunta la iniciativa recibió en el 2022 el Premio de la Cultura Gallega, convocado por su departamento. En este sentido, hizo hincapié en la «gran trayectoria de estos cursos que llevan formando a personas llegadas de distintos países a lo largo de más de 60 años», dijo, «consiguiendo una gran repercusión internacional y colocándose como uno de los grandes proyectos culturales hechos desde Galicia».

    Los cursos tienen lugar cada año en Santiago de manera que las personas que toman parte de ellos, intérpretes profesionales y estudiantes de todo el mundo, reciben formación musical. Además, durante su desarrollo, se organizan conciertos en espacios singulares de la capital gallega. En esta edición, que finalizará el 10 de agosto, está programada una actuación de Cuarteto Lucent en el Hostal de los Reis Católicos; el tradicional repertorio de los alumnos en A luz de los candelabros en Pontevedra; y otras propuestas musicales en el Hospital Clínico y en el Conservatorio Profesional de Música.

    Sobre ‘Música en Compostela’

    Su creación fue iniciativa del maestro Andrés Segovia, apoyado por el diplomático José Miguez Ruiz Morales, quien era director general de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores, y se celebra cada año desde 1958.

    Además del propio trabajo de formación en sus aulas, se desarrolla desde Compostela un programa extraordinario de conciertos, conferencias, recitales, visitas culturales y la edición de libros y partituras. Entre otras distinciones, en 1997 le fue concedida la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando por su labor continuada para que la música española llegue a conocerse mejor en todo el mundo.

  • Unindo Camiños» Refuerza los Valores de la Tradición Xacobea

     

    El I Trofeo de Fútbol «Unindo Camiños» se ha presentado como una iniciativa que no solo celebra el deporte, sino que también refuerza los valores inherentes a la peregrinación xacobea. El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, destacó la importancia de este evento en la promoción de valores compartidos como la «colaboración, empatía, tolerancia, sacrificio y solidaridad». Este torneo, programado para los próximos 24 y 25 de agosto en Compostela, busca consolidar los objetivos de promoción y divulgación del Camino de Santiago.

    La presentación del torneo, que tuvo lugar en el Hotel Oca Puerta del Camino de Santiago, contó con el apoyo de la Xunta de Galicia. Merelles subrayó el contexto significativo del evento, coincidiendo con la reciente victoria de España en la Eurocopa y los Juegos Olímpicos en París. En este marco, destacó el impacto positivo de los eventos deportivos como generadores de flujos turísticos, mencionando que el sector deportivo representa alrededor del 10% del turismo mundial, según datos recientes de la ONU.

    Un Evento que Une Fútbol y Tradición

    El I Trofeo «Unindo Camiños», promovido por el Sporting Santiago Fútbol Club, tiene como propósito fomentar la hermandad entre las ciudades del Camino de Santiago mediante el fútbol y los valores que unen la peregrinación y el deporte. En esta primera edición, competirán casi una decena de clubes masculinos y femeninos de diferentes itinerarios xacobeos, incluyendo destacados equipos como el Sevilla Fútbol Club y el FC Porto.

    Merelles también destacó la participación de equipos locales, que reflejan un firme compromiso con sus canteras y el desarrollo del deporte en la comunidad. Los partidos se disputarán en el estadio municipal de Santa Isabel en Santiago de Compostela, con la intención de establecer este torneo como una tradición que vincule el patrimonio deportivo con la rica cultura, gastronomía, naturaleza e inmaterialidad del Camino de Santiago.

    Impacto en el Sector Turístico y Deportivo

    Merelles aprovechó la ocasión para poner en valor el excelente desempeño del sector turístico en Galicia, resaltando un incremento histórico del 5,6% en el número de viajeros en junio, en comparación con el año anterior. Los ingresos totales del sector hotelero alcanzaron los 43,3 millones de euros, un 8,7% más que en el año previo.

    El director de Turismo de Galicia concluyó con optimismo: «Estoy seguro de que el evento deportivo transcurrirá en un clima de sana deportividad y positivo, reflejando los mejores valores del Camino de Santiago y del fútbol». El I Trofeo «Unindo Camiños» promete ser un evento destacado que celebra la conexión entre el deporte y la tradición, fortaleciendo el vínculo cultural del Camino de Santiago con la comunidad deportiva.

  • Homenaje a Zapatones y la Influencia del Xacobeo en la Cultura Gallega

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, encabezó esta tarde un evento memorable dedicado a la figura de Juan Carlos Lema Balsas, conocido como Zapatones, durante un coloquio en el que se presentó el libro «Zapatones, el eterno peregrino» de la periodista María José Lorenzo. Merelles destacó a Zapatones como un «personaje emblemático» en la cultura xacobea, cuya historia está profundamente arraigada en el imaginario colectivo gallego.

    El libro de María José Lorenzo fue elogiado por su enfoque novelado y biográfico, que no solo rinde homenaje a Zapatones, sino que también resalta la importancia del Xacobeo 93 en el impulso del turismo en Galicia. Merelles recordó cómo el Xacobeo 93, al igual que los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y la Expo de Sevilla, posicionó a Galicia en el centro de la escena turística nacional e internacional.

    Un Legado de Turismo y Modernidad

    Durante el evento, el director de Turismo de Galicia también destacó la figura de Víctor Vázquez Portomeñe, quien jugó un papel crucial en el éxito del Xacobeo 93, describiéndolo como «el motor del desarrollo del turismo en Galicia» y una muestra de modernidad para la región. En los últimos 30 años, el Camino de Santiago ha tenido un impacto social y económico significativo, consolidándose como un referente sociocultural para toda la Comunidad.

    Merelles reveló que este año ya se han entregado más de 243,000 compostelas, un aumento del 15% respecto al año anterior, subrayando el papel del Camino como un «motor indiscutible de dinamización turística» para Galicia. Además, destacó la preparación para el próximo Xacobeo 2027, enfatizando la continua importancia del evento para la región.

    Reconocimiento a Zapatones y la Espiritualidad del Camino

    El coloquio, moderado por el periodista Moncho Lemos, contó con la participación de la autora María José Lorenzo, el canciller de la Archidiócesis de Santiago, Elisardo Temprano, el editor Gonzálo Sáenz, y el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices. En su intervención, Merelles recordó el difícil pasado personal de Zapatones, desde su niñez en la Casa Cuna de A Coruña hasta su transformación en una figura icónica del Camino.

    Merelles agradeció a Lorenzo por su dedicación a ensalzar la figura de Zapatones y por contribuir a una perspectiva más profunda y espiritual del Camino. Concluyó el evento destacando tres aspectos clave: la relevancia histórica y cultural del Camino de Santiago, la popularidad y el impacto positivo de Zapatones, y el legado del Xacobeo como un referente para el futuro y el progreso de Galicia.

    Este homenaje no solo celebra una figura entrañable en la historia del Camino, sino que también refuerza el valor continuo del Xacobeo como una herramienta vital para la promoción y desarrollo cultural y turístico de Galicia.

  • Fiesta Gastronómica Destaca la Calidad de los Productos del Mar de la Reserva «Os Miñarzos»

     

    El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Antonio Basanta, participaron hoy en una destacada Fiesta de degustación organizada por la Cofradía de Pescadores de Lira, centrada en los productos de la reserva marina de interés pesquero «Os Miñarzos». Este evento subrayó la excelencia de los productos del mar provenientes de la reserva, todos certificados con la prestigiosa marca de calidad pescadeRías.

    Durante la celebración, se ofrecieron a los asistentes productos marinos frescos como pulpo, percebes, berberechos, navajas, nécoras y mejillones, que cumplen con los rigurosos estándares del distintivo de la Xunta de Galicia. La marca pescadeRías garantiza que estos mariscos y pescados han sido capturados en un plazo máximo de 24 horas antes de la primera venta, utilizando artes de pesca muy selectivas que aseguran la máxima calidad y frescura.

    Un Certificado de Calidad que Impulsa la Demanda

    La fiesta no solo puso en evidencia la alta calidad de los productos del mar de la reserva «Os Miñarzos», sino que también promovió la importancia del distintivo pescadeRías. Este sello de calidad no solo asegura que los productos sean frescos, sino que también respalda prácticas pesqueras sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, lo que contribuye a aumentar su demanda y prestigio en el mercado.

    El evento destacó cómo el distintivo pescadeRías actúa como un impulsor de la demanda de productos pesqueros de alta calidad, promoviendo el desarrollo económico de la región y fomentando prácticas pesqueras responsables. La celebración también subrayó el compromiso del Gobierno gallego con la sostenibilidad y la excelencia en la industria pesquera, reforzando el valor de los productos del mar gallegos en el ámbito nacional e internacional.

  • Éxito del Gozo Festival: Más de 60,000 Espectadores y Expansión Internacional

     

    El Gozo Festival, una de las citas musicales y turísticas más destacadas apoyadas por la Xunta de Galicia para fortalecer su marca como destino, ha logrado un éxito arrollador en su segunda edición. Este año, el evento reunió a más de 60,000 personas durante las dos jornadas celebradas en el Monte del Gozo, en Santiago de Compostela. Asistentes de 18 países, incluyendo Irlanda, México, Finlandia y Japón, se congregaron para disfrutar de este festival.

    Promovido por Live Nation y Sweet Nocturna con el respaldo de Turismo de Galicia, el Gozo Festival ofreció una impresionante cartelera de 19 artistas y más de 17 horas de música en sus dos citas en el Monte del Gozo. El 6 de julio, Ed Sheeran hizo su esperada primera aparición en Galicia, acompañado por talentos como los colombianos Bomba Estéreo, la chilena-mexicana Mon Laferte, los alemanes Milky Chance, la italiana Angelina Mango y las gallegas Fillas de Cassandra.

    El 13 de julio, el Monte del Gozo también fue escenario del BBF, un festival de música electrónica que atrajo a miles de seguidores de DJs renombrados como Armin Van Buuren, Marshmello, Claptone, Hardwell, Timmy Trumpet y Fedde Le Grand.

    Este año, el festival no solo se limitó a Santiago de Compostela. También incluyó conciertos en otras ciudades gallegas: The Warning en Santiago, Queens of The Stone Age y Maná en A Coruña, y Loreena McKennitt en Vigo. Además, el Gozo Festival traerá en diciembre a Rod Stewart al Coliseum de A Coruña y ya está trabajando en la programación de 2025, con la confirmación de Anastacia para un concierto en el Auditorio del Mar de Vigo en marzo.

    La Xunta de Galicia ha apoyado el Gozo Festival desde su primera edición, con el objetivo de promover y respaldar grandes eventos musicales que atraigan a diversos públicos y fortalezcan la imagen de Galicia tanto a nivel nacional como internacional. Este festival se ha convertido en un potente imán para el turismo, subrayando el compromiso del gobierno autonómico con la cultura y el entretenimiento de alta calidad.

  • Galicia se Prepara para un Fin de Semana Espectacular con el Morriña Festival

     

    En una emocionante presentación, el Director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y la Delegada de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, anunciaron la esperada nueva edición del Morriña Festival. Este evento, respaldado por la Xunta de Galicia, se llevará a cabo este viernes y sábado, prometiendo dos días llenos de música y entretenimiento.

    Merelles subrayó el firme compromiso del Gobierno autonómico con este festival, señalando que tiene como objetivo fortalecer la oferta turística de A Coruña, una ciudad que se ha consolidado como uno de los destinos urbanos más destacados. «Queremos intensificar la oferta turística de la ciudad, que se está convirtiendo en un destino urbano de referencia», afirmó.

    En este contexto, Merelles destacó que A Coruña es el segundo destino urbano con mayor demanda turística en Galicia, con un crecimiento del 4% este año. «Es un destino que encanta, y eventos de gran envergadura como este festival aumentan su atractivo», comentó.

    Merelles recordó el éxito de eventos previos apoyados por la Xunta, como los conciertos de Queens of the Stone Age y Maná en el Gozo Festival, las actuaciones de Juan Luis Guerra y Gilberto Santa Rosa, el festival de música electrónica Wake Up Dreams, y los conciertos de Coruña Sounds con artistas como Emilia, Camilo, Robe, Luis Miguel y Chris Isaak. También anticipó próximas citas de gran relevancia, como el concierto de Rod Stewart en diciembre con el Gozo Festival y los espectáculos de Sara Baras y Raphael a finales de año.

    En cuanto al Morriña Festival, Merelles elogió el «incansable trabajo» de sus organizadores, Bring the Noise, por consolidar este evento, que ya es considerado el festival urbano más grande de España. Con más de 15.000 espectadores diarios en su edición anterior, el festival sigue ganando prestigio y relevancia. «El apoyo de la Xunta forma parte de nuestra estrategia para reforzar la marca turística de Galicia a través de estos festivales», señaló.

    Artistas de renombre nacional e internacional se presentarán en el Morriña Festival, que se celebrará el 26 y 27 de julio. El viernes, los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de Louis Tomlinson, Editors, Nicki Nicole, Iván Ferreiro, Dani Fernández, Juan Magán, Sen Senra, Dorian, Marlena y Enol. El sábado será el turno de Aitana, Lola Índigo, La La Love You, Yandel, Iñigo Quintero, Dei V, Pedro Capó, Malmö 040, Dollar Selmouni, Yeico x Troni, Garabatto, Tashi y Toni Seijas.

    Con estas iniciativas, A Coruña no solo refuerza su posición como un importante destino turístico urbano, sino que también sigue creciendo y ofreciendo experiencias inolvidables a sus visitantes.

  • El Camiño de Santiago se Consolida como Marco Global de Diálogo y Colaboración

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, reafirmó hoy el compromiso de consolidar el Camiño de Santiago «como un marco inigualable de entendimiento, colaboración y diálogo entre las gentes y los pueblos». Merelles participó en la clausura del VI Congreso «Os roteiros de peregrinación como impulsores do turismo global», promovido por la Orden do Camiño de Santiago, que se celebró este fin de semana en la capital gallega.

    Durante su intervención, Merelles destacó la creciente importancia de la ruta xacobea, revelando que en lo que va de año ya se han entregado más de 240,000 compostelas, lo que representa un aumento del 15% respecto al año pasado. Además, subrayó que «el Camiño es recorrido por peregrinos de más de 180 nacionalidades distintas», resaltando su papel como un flujo constante de cultura, diálogo y conocimiento.

    Merelles también señaló el significativo retorno económico generado por el Camiño, que impulsa el progreso y la riqueza en Galicia. «El impacto del Camiño es similar al de tres turistas nacionales en términos de estadía y gasto», afirmó. Este notable impacto económico ha llevado al Gobierno gallego a diseñar un modelo de gestión específico basado en los valores xacobeos, incluyendo el Plan Director dos Camiños de Santiago, con una inversión de más de 140 millones de euros, de cara al Año Santo 2027.

    Entre las iniciativas destacadas, Merelles mencionó la autorización del nuevo contrato de gestión de 79 albergues de la Rede Pública do Xacobeo, con una inversión de 12 millones de euros por parte de la Xunta, y la colaboración para la puesta en valor de los inmuebles y el arte sacro de los templos ubicados en los distintos caminos.

    Supera las Expectativas

    «El Camiño trasciende estos valores y supera incluso las expectativas», enfatizó Merelles, recordando que se trata del primer itinerario cultural de Europa, reconocido en 1987 y revalidado recientemente.

    En este sentido, animó a la sociedad gallega a aprovechar la enorme ventaja que representa el Camiño, un activo muy especial para todos aquellos visitantes que buscan opciones de turismo sostenible.

    La apuesta del Gobierno gallego por el Camiño de Santiago no solo consolida su posición como una ruta de peregrinación de relevancia mundial, sino que también refuerza su papel como un importante motor económico y cultural para Galicia, promoviendo el entendimiento y la colaboración entre diversas culturas y naciones.

  • Apoyo a las Galerías de Arte con Nuevas Ayudas y Convenios

     

    La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha anunciado hoy una significativa ampliación de las ayudas para galerías de arte que participen en ferias y mercados internacionales. Según la resolución publicada en el Diario Oficial de Galicia, el presupuesto para 2024 asciende a 80,000 euros, un aumento de 30,000 euros respecto al año pasado.

    Estas ayudas, que oscilan entre 4,000 y 8,000 euros, tienen como objetivo impulsar la proyección internacional de los artistas gallegos y apoyar la dinamización comercial de las galerías en eventos artísticos globales. La iniciativa beneficiará a siete galerías gallegas destacadas: Galería Luisa Pita, Metro Trinta de Santiago de Compostela, Nordés y MoretArt de A Coruña, Galería La Doce de Boiro, y Galería PM8 de Vigo. Con estas aportaciones, las galerías podrán participar en importantes ferias internacionales como Miami Art, Art Madrid, Hybrid Art Fair Madrid, ArtBo Bogotá, Frieze London, Paris+ArtBasel, Pinta Miami y Drawing Room Lisboa.

    En una línea similar de apoyo, la Xunta ha renovado su colaboración con Contemporánea, la asociación que agrupa las principales galerías de arte contemporáneo de Galicia. La firma del nuevo convenio, por un importe de 55,000 euros —aumentado en 10,000 euros respecto al año anterior—, busca seguir estimulando la difusión cultural de las galerías asociadas y colaborar en la realización del programa Aberto Galicia 2024. Este programa, previsto para septiembre, reunirá a las galerías para inaugurar conjuntamente la temporada expositiva.

    Un Impulso Decisivo para el Arte Gallego

    Con esta ampliación de fondos y el fortalecimiento de la colaboración con Contemporánea, la Xunta de Galicia reafirma su compromiso con el arte y la cultura. La medida no solo facilita la participación de las galerías gallegas en ferias internacionales, sino que también contribuye a posicionar a Galicia en el mapa artístico global, promoviendo la cultura gallega más allá de sus fronteras y estimulando el intercambio cultural y comercial.

    Esta estrategia refuerza el papel de Galicia como un hub importante para el arte contemporáneo, ofreciendo nuevas oportunidades para los artistas locales y potenciando el impacto cultural y económico de la región en el escenario internacional.

  • Gonzalo Castro: “La Morriña es uno de los festivales de referencia del Noroeste y que cada año crece más en cuanto a artistas y capacidad de convocatoria”

    A Coruña acogerá este fin de semana una nueva edición del Morriña Fest con dos días de actuaciones de artistas de primer nivel nacional e internacional. El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, participó en la presentación oficial del evento que definió como uno de los eventos más importantes del Noroeste peninsular: «La Morriña es una de las fiestas de referencia en el Norte -Occidente y que cada año crece más en cuanto a artistas y capacidad de convocatoria”. Afectó al retorno económico para A Coruña, destacando la influencia positiva en sectores como la hostelería y el hosting directamente pero también a nivel de imagen y posicionamiento de la ciudad.

    Castro destacó el nivel internacional del cartel de la edición, con Louis Tomlinson y Editores como cabezas de cartel internacionales junto a artistas nacionales de gran proyección como Aitana y Lola Índigo . “Para nosotros es un orgullo participar un año más en un festival que nos ha acompañado por momentos históricos de nuestra ciudad. Primero fue la reapertura de Riazor para grandes conciertos, algo que no ocurría en los últimos 30 años, y luego la apertura de los espacios portuarios a la gente, y qué mejor que hacerlo con un evento nacional e internacional de gran envergadura”, afirmó.

    La concejala recordó el apoyo del Gobierno de Inés Rey a la consolidación del Festival de A Coruña como uno de los titulares de la agenda de verano: “Hoy el Morriña Fest es un evento plenamente consolidado que a su vez consolida a la ciudad como referente musical en el noroeste «. Agradeció la colaboración institucional de la Xunta de Galicia y del Puerto de A Coruña, a la que este año se suma la Diputación Provincial de A Coruña. A la presentación también asistieron Esteban Girón, jefe de prensa de Bring The Noise, Santiago Miguélez, director de marketing de Hijos de Rivera para España y Portugal y José Manuel Merelles, director de la Agencia Galicia de Turismo.

    Más de 20 artistas nacionales e internacionales

    El cartel del Morriña Fest 2024 se completa este año con una veintena de artistas nacionales e internacionales, con diferentes estilos y propuestas musicales. A Louis Tomlinson y Aitana se suman como cabezas de cartel los English Editors y Lola Índigo, junto a dos de los artistas más importantes de la escena urbana como son Nicki Nicole y Yandel. Además, los gallegos Iván Ferreiro e Íñigo Quintero también subirán este fin de semana al escenario de Porto da Coruña. 

    El viernes 26 de julio, Louis Tomlinson, Editors, Nicki Nicole, Iván Ferreiro, Dani Fernández, Juan Magán, Sen Senra, Dorian, Marlena y Enol abrirán el escenario Morriña. Ya el sábado 27 de julio será el turno de Aitana, Lola Índigo, Yandel, La La Love you, Íígo Quintero, Dei V, Pedro Capó, Malmö 040, Dollas Delmouni, Yeico x Toni, Garabatto, Trashi y Toni Seijas.

    El Morriña Fest ha agotado el total de abonos disponibles por día, junto con los dos primeros tramos de abonos, a 69 y 79 euros más gastos de gestión, y los abonos para niños menores de 8 años, a 49 euros. Aún están disponibles las últimas entradas a 89 euros más gastos en la web www.morrinafestival.com/entradas .