Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • Galicia Invita a las Familias a un Fin de Verano Mágico en la Cidade Imaxinaria

     

    La Xunta de Galicia anima a las familias a despedir el verano con una de las experiencias de ocio más esperadas del año. El próximo 7 de septiembre, la Cidade Imaxinaria regresa a la Cidade da Cultura para su duodécima edición, ofreciendo una jornada llena de magia, música, juegos y circo, desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, con entrada libre y gratuita.

    Este evento, parte del programa de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, reúne a 11 compañías de Galicia, Portugal, País Vasco y Cataluña, que presentarán 13 propuestas únicas, incluyendo espectáculos fijos e itinerantes, así como zonas de juego e instalaciones artísticas.

    En 2024, la Cidade Imaxinaria coloca a los niños en el centro, invitándolos a reflexionar sobre el presente y el futuro a través de espectáculos de clown y teatro callejero que abordan temas como el medio ambiente y la importancia de vivir el momento. También habrá áreas de juego que permitirán a los más pequeños redescubrir juguetes tradicionales y explorar la realidad virtual inmersiva. Además, se habilitarán espacios sensoriales para bebés y una zona gastronómica que complementará la jornada.

    Un Evento Emblemático en el Gaiás

    La Cidade Imaxinaria se ha convertido en un evento emblemático de la programación infantil en el Gaiás. Desde su primera edición en 2011, y tras un parón durante la pandemia, ha reunido a miles de familias en la Cidade da Cultura, convirtiéndose en una cita ineludible.

    Este año, el Gaiás será escenario de espectáculos de nuevo circo, clown, malabares y coreografías aéreas, junto con pasacalles al ritmo del dixieland, un estilo de jazz de los años veinte. Con su retorno en el último fin de semana antes del inicio escolar, la Cidade Imaxinaria promete ser el broche de oro para un verano inolvidable en familia.

  • Galicia Despliega su Potencial Cultural en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

     

    En un movimiento estratégico sin precedentes, la Xunta de Galicia ha seleccionado a los primeros cinco destacados representantes del ámbito cultural y editorial para formar parte de la delegación gallega que participará del 30 de noviembre al 8 de diciembre en la renombrada Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, México. Esta iniciativa marca un hito en la promoción de la cultura gallega, llevándola al epicentro del mayor evento editorial de Iberoamérica, que este año tiene a España como invitada de honor bajo el evocador lema «Camino de ida y vuelta».

    La delegación gallega, impulsada por la Xunta, está integrada por reconocidos nombres del panorama literario: los autores Manel Loureiro, Pedro Feijoo, Eva Mejuto y José María Paz Gago, junto con el renombrado ilustrador Manel Cráneo. Cada uno de ellos contará con un espacio exclusivo donde se presentará una cuidada selección de sus obras más recientes. Aunque la programación definitiva aún se encuentra en desarrollo, se anticipa que este espacio será un hervidero de actividades culturales, con conferencias, presentaciones, talleres y coloquios que pondrán en valor la riqueza literaria gallega.

    La presencia de Galicia en este evento global se enmarca dentro de una ambiciosa estrategia de internacionalización de la literatura gallega, promovida por la Administración autonómica. Esta ofensiva cultural se extiende a otras grandes citas internacionales del libro, como las ferias de Bolonia y Buenos Aires, reforzando el posicionamiento global de la cultura gallega.

    Apoyo Decisivo para la Literatura Gallega

    Esta participación en la FIL es parte de un programa de subvenciones lanzado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, que tiene como objetivo facilitar la asistencia de creadores y figuras del sector editorial a eventos literarios de alto perfil. Gracias a esta ayuda, se espera que más representantes gallegos se unan a la delegación, ampliando así el impacto y la visibilidad de la cultura gallega en este prestigioso encuentro internacional en México.

  • 11ª Edición del Noia Harp Fest: Un Festival Internacional que Amplía la Oferta Turística en Galicia

     

    El Noia Harp Fest celebra su 11ª edición desde este jueves en la villa coruñesa de Noia, ofreciendo un programa musical diverso y emocionante que se enmarca en la estrategia de Turismo de Galicia para diversificar la oferta turística del verano en la región. Este festival de arpa, reconocido por su calidad y pluralidad estilística, reunirá a destacados músicos nacionales e internacionales para tres jornadas cargadas de talento.


    Detalles del Festival

    Fechas: Del 8 al 10 de agosto de 2024

    Ubicación: Noia, Galicia

    Entrada: Gratuita

    Programa y Artistas

    Jueves 8 de Agosto:

    Encuentro del Alumnado de las Escuelas de Arpa de Galicia: Este encuentro inaugura el festival, reuniendo a jóvenes arpistas de las Escuelas de Arpa de Galicia. Los estudiantes de la ETRAD de Vigo, la Escola Municipal de Música de Santiago, el Conservatorio das Artes Mayeusis (Vigo), la Barreiro Arpa Escola (Vigo) y el Conservatorio de Torroso (Mos) ofrecerán un concierto colectivo a las 13:00 en el Liceo de Noia, cerrando con una interpretación en común.

    Fiesta de Bienvenida: A las 20:00 en la Calle del Curro, con actuaciones de Iván García, Nuria de León y su grupo, y arpistas de SonDeSeu, culminando con un baile animado a cargo de la banda del NHF.

    Viernes 9 de Agosto:

    Nadia Birkenstock: La intérprete alemana de arpa celta, conocida por sus vídeos virales, ofrecerá un recital a las 19:00 en la Iglesia Museo de Santa María A Noticia.

    Solomiia Savchuk y Rachel Hair & Ron Jappy: Por la noche, el Teatro Coliseo Noela será el escenario para Solomiia Savchuk, una destacada intérprete de bandura de Ucrania residente en Ferrol, y el dúo escocés Rachel Hair & Ron Jappy, ofreciendo uno de los directos más esperados del festival.

    Sábado 10 de Agosto:

    Camille Levecque: La artista francesa inaugurará el Claustro de San Francisco con un concierto íntimo a las 19:00, destacando su colaboración con orquestas y artistas internacionales como Mike Oldfield y Hélène Grimaud.

    Descofar y Momi Maiga: A partir de las 21:00 en la Plaza del Tapal, el trío Descofar presentará su LP Chimera, seguido del cantante senegalés Momi Maiga, quien estrenará su primer disco NIO.

    Espacios del Festival

    Este año, el Noia Harp Fest se celebra en seis espacios repartidos por la localidad:

    • Iglesia Museo de Santa María A Noticia
    • Teatro Coliseo Noela
    • Liceo de Noia
    • Plaza del Tapal
    • Claustro de San Francisco
    • Calle del Curro

    Esta variedad de sedes permitirá al festival ofrecer desde conciertos íntimos hasta propuestas más amplias, promoviendo una experiencia musical enriquecedora y accesible para todos los asistentes.

    El Noia Harp Fest, dirigido por Rodrigo Romaní, Beatriz Martínez y Alba Barreiro, continúa su tradición de ofrecer un evento musical de alta calidad y diversidad, celebrando el arpa como protagonista y consolidando su lugar en el panorama cultural de Galicia. ¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la magia del arpa en Noia!

  • ‘Tesouros Reais’ Cierra con Éxito en Galicia, Atrayendo a 40.000 Visitantes y Logrando Récords en Visitas Guiadas

     

    La exposición ‘Tesouros Reais. Obras mestras do Terra Sancta Museum’ se despide de Galicia con un rotundo éxito, habiendo atraído a cerca de 40.000 personas a la Cidade da Cultura de Galicia durante sus 118 días de exhibición. Esta cifra representa un promedio diario de 338 visitantes, situando a ‘Tesouros Reais’ entre las exposiciones más visitadas organizadas por el Museo Centro Gaiás, junto a eventos como ‘Faraón. Rei de Exipto’ y ‘Galicia, un relato no mundo’.

    La muestra, única en España y que solo se pudo ver en Santiago de Compostela antes de continuar su recorrido internacional, ha sido parte de un exclusivo circuito que incluye solo cuatro ciudades del mundo: Lisboa, Santiago de Compostela, Florencia y un destino en Estados Unidos aún por revelar.

    El éxito de la exposición se reflejó también en la alta demanda de visitas guiadas. Se programaron 351 visitas comentadas, un número sin precedentes en los doce años de historia del Museo Gaiás, con cerca de 10.000 participantes en estas actividades organizadas por el Servicio de Mediación de la Cidade da Cultura, que se ofrecieron gratuitamente.

    Inaugurada por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, el nuncio del Vaticano en España, Bernardito Auza, y el custodio de Tierra Santa, Francesco Patton, ‘Tesouros Reais’ recibió la visita de personas de 63 países diferentes. La exposición atrajo la atención de importantes instituciones culturales internacionales, como la Frick Collection de Nueva York, y medios especializados globales, como National Geographic, que organizó en Santiago una de sus Experiencias Únicas.

    La muestra no solo ofreció la oportunidad de ver obras nunca antes exhibidas en España, sino que también profundizó en los vínculos históricos entre Jerusalén y Santiago de Compostela, dos destinos clave para el Cristianismo. Incluyó piezas del patrimonio gallego que resaltaban estas conexiones, como maquetas de madera y nácar, cruces y un relicario, así como una pintura del siglo XVIII titulada ‘San Francisco ante el altar de Santiago’.

    Además, ‘Tesouros Reais’ permitió dar mayor visibilidad a obras gallegas de extraordinaria relevancia histórica, incluyendo una de las maquetas más detalladas del mundo de la Basílica del Santo Sepulcro, actualmente cerrada al público.

    Organizada por la Xunta de Galicia a través de la Fundación Cidade da Cultura, en colaboración con la Custodia Franciscana de Tierra Santa y el Museo Calouste Gulbenkian, la exposición contó con la dirección del historiador francés Jacques Charles-Gaffiot y la participación del comisariado ejecutivo compuesto por Esperanza Gigirey, directora del Museo de las Peregrinaciones y presidenta del Consejo Gallego de Museos; Juan Manuel Buján, ministro provincial de los franciscanos en Santiago de Compostela; y André das Neves Afonso, conservador del Museo Calouste Gulbenkian.

    Con su partida de Galicia, ‘Tesouros Reais’ deja un legado duradero y una marca imborrable en el panorama cultural gallego.

  • La Xunta Impulsa el Turismo Náutico con una Inversión Récord

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez, encabezaron hoy el izado de las banderas Q de Calidad, S de Sostenibilidad y la Bandera Azul en el Club Náutico de Portonovo. Durante el evento, Merelles destacó la «importancia estratégica» del turismo náutico para el Gobierno autonómico, subrayando una inversión sin precedentes de más de 3 millones de euros destinada este año a la mejora de las infraestructuras de los puertos deportivos.

    Esta significativa inversión, en parte financiada por los fondos europeos Next Generation, incluye más de un millón y medio de euros inicialmente destinados a acondicionar los puertos de la Ruta Traslatio. Posteriormente, se asignaron fondos adicionales para el resto de los puertos deportivos, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la modernización de estas instalaciones.

    Merelles enfatizó que la calidad turística es un pilar fundamental para la Xunta de Galicia, que trabaja incansablemente para que las infraestructuras, como los puertos deportivos, obtengan reconocimientos de prestigio como la Q de Calidad Turística y la S de Sostenibilidad. Estos se complementan con otros reconocimientos internacionales como la Bandera Azul.

    Compromiso con la Calidad

    Este año, diez puertos de titularidad autonómica han obtenido el distintivo de la Bandera Azul, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que reconoce la calidad de las instalaciones y servicios de los muelles deportivos. Además, dieciséis puertos deportivos cerraron el año 2023 con la Q de Calidad Turística.

    Xosé Merelles destacó el rol crucial que el Club Náutico de Portonovo puede desempeñar en el impulso al turismo náutico. También resaltó la evolución positiva del turismo en Galicia este año, con altos niveles de rentabilidad hotelera en el primer semestre y más de 2,8 millones de viajeros alojados, representando un crecimiento del 2,4%.

    La inversión de más de 3 millones de euros subraya el firme compromiso de la Xunta de Galicia con el desarrollo y mejora del turismo náutico, posicionando a Galicia como un destino de referencia en este sector. Con estas acciones, la Xunta busca no solo atraer a más turistas, sino también garantizar una experiencia de alta calidad y sostenibilidad para todos los visitantes.

  • Trenes Turísticos de Galicia Alcanzan Récord Histórico de Ocupación en Agosto con Seis Rutas Espectaculares

     

    El programa de Trenes Turísticos de Turismo de Galicia continúa su éxito rotundo este agosto, operando seis rutas con un récord histórico de ocupación superior al 96%. Aún quedan plazas disponibles para las rutas de la Lamprea y de Monterrei, ofreciendo una oportunidad única de explorar Galicia de manera singular. Esta iniciativa, promovida por la Xunta de Galicia en colaboración con RENFE, permite a los viajeros disfrutar de la naturaleza, miradores, faros, patrimonio arquitectónico y experiencias gastronómicas inigualables.

    La ruta de los Faros, que recorre el norte de Galicia y visita lugares emblemáticos como Cabo Ortegal, el mirador de Vixía Herbeira, el Santuario de Santo André de Teixido y el Cabo Estaca de Bares, se desarrolla hoy, 3 de agosto, y también el 31 de agosto. Además, tendrá una salida el 7 de septiembre.

    El 10 de agosto, los viajeros pueden embarcarse en la ruta de las Rías Baixas, admirando la Ría de Arousa y enclaves como las torres de Oeste de Catoira. Tras una parada en la Adega de Pazo de Baión, la ruta incluye una visita al casco histórico de Cambados y una travesía por la Ría de Vigo con desembarco en la isla de San Simón.

    Para los amantes del vino, la ruta de Monterrei el 17 de agosto ofrece una experiencia incomparable. Aún hay plazas disponibles para este recorrido que incluye una degustación en el Castelo de Monterrei, una visita a la bodega Terras de Gargalo, y paradas en las villas de Verín y Allariz. El recorrido también incluye una degustación de quesos en el Ecoespazo de Rexo y una visita a la Colegiata Xunqueira de Ambia, culminando en la estación de ferrocarril de Baños de Molgas.

    El mismo día, la ruta de As Mariñas partirá de A Coruña hacia As Mariñas y Terras de Mandeo, con paradas en Betanzos, Paderne y Pontedeume, finalizando en Ferrol con un paseo en barco por su ría y el barrio de A Magdalena.

    El 24 de agosto, la ruta de la Lamprea permitirá a los visitantes descubrir esta especie icónica de la gastronomía gallega. El recorrido incluye visitas al Castillo de Salvaterra de Miño, el Museo da Ciencia do Viño, el casco histórico de Tui y sus pesqueras sobre el Miño, finalizando con una degustación de productos locales en la Cooperativa Condado-Paradanta.

    Los trenes turísticos seguirán operando en septiembre. La programación completa y toda la información para la reserva y compra de billetes están disponibles en la web de Turismo de Galicia o en cualquier estación de Renfe. ¡No te pierdas esta oportunidad de vivir Galicia de una manera única y emocionante!

  • ‘Atardecer no Gaiás 2024’: Un Verano de Música Gratuita con 16 Conciertos al Atardecer en Santiago

     

    El ciclo ‘Atardecer no Gaiás’ regresa en 2024 con una propuesta musical inigualable, ofreciendo 16 conciertos gratuitos que animarán las noches de verano en Compostela. Desde el 4 de julio hasta el 30 de agosto, cada jueves y viernes a las 21 horas, el público podrá disfrutar de una variedad de géneros musicales al aire libre en la Plaza central del Gaiás, con la opción de trasladar los eventos al interior en caso de mal tiempo.

    Esta edición de ‘Atardecer no Gaiás’ presenta un vibrante mosaico musical que abarca desde música urbana y rap rural hasta neo folk, pop indie, electrónica y ritmos tropicales. La programación incluye una mezcla ecléctica de artistas consolidados y emergentes, garantizando que cada amante de la música encuentre su ritmo ideal para bailar y disfrutar del atardecer.

    Artistas Destacados

    • Faneka (Jueves 8 Agosto): Faneka combina folclore latinoamericano y rock progresivo para crear un sonido único y onírico, en un show que mezcla idiomas y estilos musicales.
    • Cosmic Wacho (Viernes 9 Agosto): Utilizando la cumbia como base, Cosmic Wacho fusiona sonidos latinos y vanguardia urbana para una experiencia de baile efervescente.
    • Alana (Jueves 15 Agosto): Ganadores del Premio Xuventude Crea 2023, Alana presentan su primer disco O xeito á cántigha, con una mezcla de música tradicional y electrónica.
    • Carrera Blanca (Viernes 16 Agosto): Este grupo ofrece canciones pegadizas y ‘cuquipunkis’ que abordan temas cotidianos con un toque humorístico.
    • Bewis de la Rosa (Jueves 22 Agosto): Con una propuesta de ‘rap-rural’ que mezcla hip-hop, latino y folclore, Bewis de la Rosa ofrece una experiencia musical performativa y crítica.
    • ALARIDO (Viernes 23 Agosto): El dúo presenta un mix de pop, punk y electro con un toque humorístico, destacando su éxito viral en los Países Bajos.
    • Santi Araújo (Jueves 29 Agosto): Con su segundo disco Canciones para bailar, Araújo ofrece un indie pop alegre con influencias de bossanova, folk y psicodelia.
    • Rocío Saiz (Viernes 30 Agosto): El ciclo cierra con Rocío Saiz, quien presenta su último trabajo Autoboicot, una mezcla de electropop y referencias a la música de los 80.

    Cervezas Alhambra colabora en esta edición de ‘Atardecer no Gaiás’, reafirmando su compromiso con experiencias únicas que invitan a disfrutar y dedicar tiempo a cada momento. ¡No te pierdas este verano de música y puesta de sol en Santiago de Compostela!

  • El Festival SonRías Baixas da Inicio a la Temporada Musical de Agosto en Galicia

     

    La localidad de Bueu, en Pontevedra, se convierte desde el 1 hasta el 3 de agosto en el epicentro musical de Galicia al albergar la 21ª edición del SonRías Baixas. Este festival, uno de los más destacados de la región, cuenta este año con el patrocinio de la Xunta de Galicia a través de la marca FEST Galicia. Durante la presentación oficial del evento, se reveló un cartel impresionante que incluye a 26 bandas y artistas, entre ellos Tanxugueiras, La Oreja de Van Gogh, Rayden, Rozalén y Álvaro de Luna.

    Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, destacó en su intervención la apuesta del festival por la calidad y la sostenibilidad, principios fundamentales de FEST Galicia. Este sello fue creado por el Gobierno gallego para agrupar festivales que destacan por su excelencia en producción y oferta, además de servir como impulsores de la imagen de Galicia como destino cultural y turístico.

    Celebración de la Música Gallega

    Sutil subrayó la fuerte presencia de artistas gallegos en el SonRías Baixas, lo que refuerza la visibilidad y valorización de la escena musical local. Entre los destacados, además de Tanxugueiras, se encuentran Fillas de Cassandra, Mondra, Sabela, Grande Amore y The Rapants, quienes representan la diversidad y vitalidad de la música gallega contemporánea.

    La presentación del festival también destacó el papel prominente de las mujeres en el cartel y la importancia de proteger el entorno natural de Bueu, un aspecto que ha sido reconocido con el premio a la Mejor Promoción Turística en los Iberian Festival Awards.

    Una Programación Diversa y Atractiva

    El festival comienza el jueves 1 de agosto con actuaciones de La Oreja de Van Gogh, Álvaro de Luna y La La Love You en el escenario FEST Galicia, además de Morochos, Sabela, Sexy Zebras y Anabel Líe. El viernes 2, los asistentes podrán disfrutar de Travis Birds, Rozalén, Chef’s Special, Cool Niñas, Gilipojazz, Fillas de Cassandra, Muerdo y La Élite. El evento culminará el sábado 3 con Ginebras, Tanxugueiras, Rayden, Inés Hernand, Grande Amore, Marlena, Mondra, Mr. Kilombo, Emlan y The Rapants.

    Galicia como Destino Musical

    Desde su creación en 2018, FEST Galicia ha promovido a Galicia como un destino musical bajo estándares de calidad y sostenibilidad. Además del SonRías Baixas, en 2024 el sello incluye festivales como el 17º Festival Ribeira Sacra, Sinsal SON Estrella Galicia, Rompetiño Jump Festival y Underfest. A través de estos patrocinios, la Xunta busca añadir valor a festivales únicos y destacar la diversidad del talento musical gallego, contribuyendo a la descentralización de la oferta cultural en la región.

  • Potenciar el Turismo y la Cultura en las Rutas del Camino de Santiago

     

    En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre Galicia y Murcia, los presidentes de ambas regiones, Alfonso Rueda y Fernando López Miras, han firmado hoy un protocolo de cooperación para impulsar la promoción y gestión de las rutas del Camino de Santiago y la Vera Cruz. Este acuerdo busca fomentar iniciativas conjuntas que resalten la importancia cultural y turística de ambos caminos.

    La firma del protocolo tuvo lugar durante una visita institucional de Rueda a Caravaca de la Cruz, coincidiendo con la celebración de su Año Jubilar. En su intervención, Rueda subrayó la conexión especial entre Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz, destacando que ambos destinos son dos de los cinco únicos lugares en el mundo donde se puede obtener el Jubileo. Según Rueda, esta singularidad «marca una identidad única y ofrece numerosas oportunidades» para ambas comunidades.

    Rueda enfatizó la relevancia de intercambiar experiencias y perspectivas sobre las rutas de peregrinación, las cuales no solo tienen un valor religioso sino también un enorme potencial turístico. El presidente gallego destacó el crecimiento significativo del Camino de Santiago desde que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, mencionando que el número de peregrinos ha crecido exponencialmente, superando los 446,000 en 2023. Hasta la fecha, en 2024, ya se han registrado más de 260,000 peregrinos, un 15% más que en el mismo período del año anterior.

    La internacionalización del Camino de Santiago es otro aspecto clave, con una creciente afluencia de peregrinos extranjeros, lo que, según Rueda, superará con creces la participación nacional en los próximos años. Con vistas al próximo Año Santo Jacobeo en 2027, la Xunta de Galicia ya está trabajando intensamente en la organización, invirtiendo en infraestructuras como albergues y fortaleciendo la colaboración con el sector privado para garantizar una experiencia de calidad a los peregrinos.

    Este acuerdo entre Galicia y Murcia marca un hito en la colaboración interregional, subrayando el valor cultural y el potencial económico de los caminos de peregrinación en España.

  • Turismo Urbano en Galicia con el Apoyo a Festivales

     

    Xosé Merelles, director de la Axencia de Turismo de Galicia, ha resaltado la importancia del respaldo de la Xunta a festivales como el Festival Noroeste Estrella Galicia para consolidar el turismo urbano en Galicia. Durante la presentación del evento, que se llevará a cabo del 7 al 11 de agosto en A Coruña, Merelles subrayó que esta cita musical, con una trayectoria de 36 ediciones, representa un pilar en la estrategia de desestacionalización del turismo en la comunidad.

    El Festival Noroeste Estrella Galicia, que cuenta con el apoyo de la Xunta, es un ejemplo clave de cómo el Gobierno autonómico fomenta la llegada de turistas a Galicia a través de una variada agenda de conciertos y festivales musicales durante todo el año. Esta estrategia tiene como objetivo atraer visitantes y diversificar la oferta turística en la región.

    A Coruña como Destino Turístico en Expansión

    Merelles destacó que A Coruña se está consolidando como un destino turístico urbano de primer nivel, con una agenda cultural cada vez más robusta. La ciudad, que acoge numerosos eventos durante todo el año, incluyendo el Festival Noroeste Estrella Galicia y el Morriña Fest, se está posicionando como un referente en el panorama cultural gallego.

    El respaldo continuo a eventos como estos, junto con otros conciertos programados, como el de Rod Stewart en diciembre en el Coliseum dentro del Gozo Festival, demuestra el compromiso del Gobierno gallego con el fortalecimiento del sector cultural y turístico. Además, la Xunta ha apoyado otras iniciativas destacadas en la ciudad, como el festival Wake Up Dreams, el Fórum Gastronómico y el Encuentro Mundial del Humorismo.

    Récord de Alojamiento y Avance en Desestacionalización

    Merelles también puso en relieve los recientes datos del INE, que muestran que A Coruña registró 66.000 noches de turistas españoles en junio, la cifra más alta del año en este segmento. Estos datos reflejan el momento excelente que está viviendo el turismo en Galicia, con más de 920.000 noches de alojamiento hotelero en junio, un récord para ese mes. En total, Galicia ha registrado cerca de 2,2 millones de viajeros y casi 3,8 millones de noches en establecimientos hoteleros durante el primer semestre del año, con incrementos del 6,5% y del 5%, respectivamente.

    Estos resultados evidencian los avances en la desestacionalización del turismo, un objetivo central en la nueva Estrategia Gallega de Turismo 2024-2030 que el Gobierno gallego está elaborando. Merelles concluyó afirmando que la Xunta continuará trabajando para promover Galicia como un destino turístico de referencia, integrando la cultura y el ocio en su propuesta turística.