Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • Turismo de Galicia Refuerza la Ruta Traslatio con Nuevas Infraestructuras y Apoyo Económico

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, inauguró hoy el nuevo club social del Club Náutico de Boiro, subrayando el «creciente potencial» de la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla, conocida como Ruta Traslatio. Esta mejora en los servicios de Boiro, impulsada por el apoyo de Turismo de Galicia, fortalece el atractivo y la funcionalidad del itinerario jacobeo.

    Merelles destacó el compromiso del Gobierno autonómico con el desarrollo y valorización de esta ruta histórica, resaltando una inversión significativa de 1,3 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation. Este monto se destinará a la modernización de 11 infraestructuras náuticas a lo largo de la Ruta Traslatio, mejorando sus instalaciones y servicios. A esta inversión se añaden otros 1,5 millones de euros destinados a apoyar al resto de los clubes náuticos en Galicia.

    Durante la inauguración, Merelles también participó en la entrega de premios de la XXVIII Regata Cruceiro Cenor, resaltando la relevancia turística de estos eventos deportivos. Según comentó, tales iniciativas tienen el poder de «dinamizar la economía local, los hoteles y restaurantes», demostrando así la interacción positiva entre el deporte y el turismo.

    Con estas acciones, Turismo de Galicia no solo busca potenciar la Ruta Traslatio como un destino turístico de primer nivel, sino también fortalecer la infraestructura náutica de la región, contribuyendo al desarrollo económico y al atractivo cultural de Galicia.

  • Nuevos Talentos de la Música Clásica en el Festival Groba

     

    El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha destacado el compromiso del Gobierno gallego con la promoción de nuevos talentos en la música clásica, subrayando la importancia de iniciativas como el Festival Groba. Esta noche, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude asistirá al esperado concierto inaugural de la duodécima edición, a cargo de la Orquesta de Cámara Galega.

    Lorenzo resaltó que, además de ofrecer una variada programación de conciertos hasta el 28 de agosto, el festival incluye un completo programa didáctico con clases y ensayos impartidos por reconocidos artistas tanto a nivel nacional como internacional.

    El festival, además de ser un homenaje al legado del maestro Rogelio Groba, uno de los compositores más influyentes del siglo pasado y natural de Ponteareas, se ha consolidado como un pilar de la oferta cultural gallega. Según Lorenzo, este evento ha transformado durante doce años a la ciudad de Ponteareas en un centro de referencia para los amantes de la música clásica.

    El Festival Groba, parte de la campaña CulturON de la Xunta, que dinamiza el verano cultural en más de 200 municipios gallegos, ofrecerá un sinfín de actividades, desde talleres y clases magistrales hasta presentaciones de discos y concursos de interpretación. Entre las propuestas más destacadas de esta edición se encuentra el estreno de la obra Danzas Gulanesas, perteneciente al ciclo étnico Galicia Anterga, interpretada por la Orquesta de Cámara Galega. El festival culminará con un impresionante concierto de la Orquesta Sinfónica de Galicia, que interpretará las sinfonías Intres porriñeses y Sinfonieta Rococó.

  • El Festival Ponte Farruca de Laza Celebra su Tercera Edición

     

    Este sábado, la localidad de Laza se convierte en el epicentro de la diversidad y la igualdad con la tercera edición del Festival Ponte Farruca, un evento respaldado por la Xunta de Galicia. El festival se ha consolidado como un referente en la promoción de la igualdad de género y el respeto hacia la comunidad LGTBI en el entorno rural ourensano.

    La jornada promete ser vibrante, con un variado programa que incluye conciertos, teatro, talleres, bailes y cine, acercando a los habitantes del rural actividades culturales que fomentan la convivencia y el respeto mutuo. Entre los artistas destacados de esta edición figuran Mondra, Bicoia, De Ninghures y Silveiras del Támega, quienes encabezan un cartel repleto de talento.

    Además, el festival contará con una feria de artesanía y productos agrícolas, la popular tractorada, una exposición de coches clásicos y talleres de baile. La Xunta de Galicia apoya decididamente este tipo de eventos que son fundamentales para promover la igualdad y la inclusión en áreas rurales, donde aún es necesario intensificar los esfuerzos para erradicar la discriminación basada en la orientación sexual, identidad y género.

  • Fiesta del Mejillón de Cabo de Cruz Tras Ocho Años de Ausencia

     

    Tras una pausa de ocho años, la emblemática Fiesta de exaltación del Mejillón de Cabo de Cruz ha regresado con fuerza al municipio coruñés de Boiro, convirtiéndose en un evento donde la excelencia y el sabor de este preciado bivalvo fueron los grandes protagonistas. La directora del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), Covadonga Salgado, asistió en representación de la Consellería do Mar, que ha brindado su respaldo a esta esperada edición. La celebración ofreció una experiencia única tanto a los vecinos como a los turistas que, aprovechando la temporada estival, se acercaron a disfrutar de este auténtico tesoro gastronómico.

    Las principales asociaciones de mejilloneros de Boiro participaron activamente en el evento, con el firme propósito de resaltar las extraordinarias cualidades culinarias de uno de los productos más icónicos y valorados de las rías gallegas, considerado un estandarte de la gastronomía de la región. Además, la fiesta sirvió para rendir homenaje al excelente trabajo de un sector que es referente a nivel internacional en la acuicultura, y que juega un papel estratégico tanto en la industria pesquera como en la economía gallega en su conjunto.

  • Programa de Secciones Bilingües en Conservatorios y Escuelas de Arte

     

    La Xunta de Galicia ha anunciado la incorporación de los conservatorios profesionales de música Xan Viaño en Ferrol y Manuel Quiroga en Pontevedra al programa de secciones bilingües en enseñanzas artísticas. La resolución, publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia, autoriza el funcionamiento de estas secciones durante los próximos dos años.

    En el conservatorio de Ferrol, se implementará el inglés como idioma de enseñanza, mientras que en el centro de Pontevedra se optará por el portugués. Estas nuevas secciones tienen como objetivo fomentar el uso y la práctica de estos idiomas entre el alumnado.

    Estas iniciativas se suman a las secciones bilingües en inglés ya existentes y recientemente prorrogadas por dos años más en los conservatorios de A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo y en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Además, la Escola de Arte Superior de Deseño Pablo Picasso en A Coruña contará con una sección bilingüe en alemán.

    Programa PluriArt

    Asimismo, el próximo curso académico verá la implementación de cuatro ciclos plurilingües bajo el programa PluriArt en las escuelas de Arte y Superior de Diseño Pablo Picasso en A Coruña y Ramón Halcón en Lugo. En la escuela Pablo Picasso, los ciclos formativos de grado superior en Dourado, Plateado y Policromía, así como el de Ilustración, se ofrecerán en modalidad plurilingüe en inglés. Por su parte, la Escuela de Arte y Superior de Diseño Ramón Halcón en Lugo ofrecerá en modalidad plurilingüe el ciclo de grado medio en Serigrafía artística y el de grado superior en Fotografía.

    Estas acciones forman parte de la Estratexia Galega de Linguas Estranxeiras, Edulingüe 2030, y están orientadas a promover el plurilingüismo en las enseñanzas artísticas, reforzando la oferta educativa en idiomas y adaptando la formación artística a un contexto internacional.

  • Éxito de A Coruña en el Festival Intercéltico de Lorient

     

    Este domingo culminó el prestigioso Festival Intercéltico de Lorient, que congregó a más de 650,000 personas durante sus siete días de duración. A Coruña, representando a Galicia como nación celta, dispuso de un espacio propio en la ‘Place des Pays Celtes’, reafirmando así el compromiso del Gobierno de Inés Rey con las asociaciones culturales de la ciudad y su presencia en uno de los eventos folclóricos más destacados del mundo. Este stand no solo sirvió para exhibir la rica cultura gallega, sino también para promocionar la oferta turística de la ciudad a través de la campaña «Cultura de Vivir».

    Durante la semana, el espacio coruñés atrajo a más de 14,000 visitantes, con una afluencia diaria superior a las 2,000 personas. El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, destacó el éxito de la participación de A Coruña, subrayando que «estas cifras demuestran la importancia de nuestra presencia como Consistorio en un evento de tal magnitud, permitiendo al público internacional descubrir la cultura gallega que se promueve desde nuestra ciudad, así como nuestra diversa y atractiva oferta turística».

    Los visitantes del stand pudieron informarse sobre los principales atractivos de A Coruña, incluyendo sus eventos culturales más destacados, como la Romería de Santa Margarita. Las consultas más frecuentes se centraron en la ubicación de la ciudad, las opciones de transporte, la oferta cultural y museística, así como la capacidad hotelera a lo largo del año.

    El jueves 15 de agosto, el espacio de A Coruña fue testigo de un acto institucional que atrajo a numerosos visitantes y contó con la presencia de delegados de otras naciones celtas. Gonzalo Castro valoró muy positivamente esta primera participación de A Coruña en el festival, afirmando que «esta colaboración entre el Festival Intercéltico de Lorient y nuestra ciudad continuará, ya que representa un escaparate incomparable para promover un turismo de calidad basado en nuestra cultura».

  • Proyectos Editoriales para Promover el Gallego en Educación

     

    La Xunta de Galicia ha anunciado una inversión de 200.000 euros para apoyar 46 iniciativas de creación de recursos didácticos en lengua gallega para niveles educativos no universitarios en 2024. Esta medida, que se detalla en la reciente resolución de la convocatoria, beneficiará a cuatro editoriales gallegas.

    El objetivo principal de esta convocatoria es incentivar la producción y publicación de materiales curriculares en gallego, así como fortalecer la industria editorial en Galicia. Cada proyecto recibirá una subvención que oscila entre 1.300 y 5.600 euros, dependiendo de sus necesidades y alcance.

    Las entidades beneficiarias tienen hasta el 30 de septiembre de 2024 para justificar las ayudas. Deberán enviar a la Secretaría Xeral da Lingua una copia de la obra publicada o, en el caso de las publicaciones digitales, la clave de acceso correspondiente; además de una certificación de tirada o número de licencias vendidas para los formatos electrónicos, y la acreditación del depósito legal. La resolución completa y toda la información adicional están disponibles en el Portal da Lingua Galega.

  • El Castillo de San Felipe de Ferrol fue el epicentro del Festival Mar Aberto este fin de semana

     

    Este fin de semana, el majestuoso Castillo de San Felipe se convirtió en el escenario final del aclamado festival Mar Aberto, una iniciativa de Turismo de Galicia que agotó todas sus reservas. Este evento musical, que atrajo a cerca de 2.000 espectadores a lo largo de su recorrido, marcó el cierre de una temporada estival excepcional en Galicia.

    El festival, que comenzó a finales de julio en el Faro de Corrubedo y continuó en el Faro Punta de la Barca en Muxía, llegó a Ferrol con una programación estelar. El viernes 9 y el sábado 10, los asistentes disfrutaron de una experiencia única con actuaciones de artistas como Señora DJ, Pamela Rodríguez, _juno, Muchacha DJ, Lua de Santana y María José Llergo. La apertura de puertas se realizó a las 19:30 horas, y el espectáculo musical comenzó a las 20:15 con la actuación de Señora DJ.

    La programación del viernes continuó con Pamela Rodríguez a las 20:45, seguida por la banda _juno a las 21:45. La noche culminó con otra sesión de Señora DJ a las 00:15. El festival ofreció también un servicio de autobuses desde el Castillo de San Felipe hacia el Puerto de Curuxeiras a las 23:15 y a las 00:15 para facilitar el transporte de los asistentes.

    El sábado 10 de agosto, el evento siguió con las actuaciones de Muchacha DJ, Lua de Santana y María José Llergo, extendiéndose hasta la medianoche. También se proporcionaron autobuses hacia el Puerto de Curuxeiras a las 23:15 y a las 00:15.

    Mar Aberto, Concertos na Fin da Terra, que celebró su cuarta edición, se destacó por su fusión de música y patrimonio en escenarios emblemáticos de Galicia. Cada concierto estuvo diseñado para integrarse en el entorno cultural y natural, ofreciendo una combinación inigualable de patrimonio, paisaje, gastronomía y música.

    Con todas las entradas ya agotadas para el espectáculo en el Castillo de San Felipe, los organizadores destacaron el éxito rotundo del festival y la completa reserva anticipada. Para más detalles sobre el programa y futuras ediciones, los interesados pueden consultar la web oficial en www.festivalmaraberto.com.

  • Atardecer no Gaiás: Fusión Musical y Diversidad en los Conciertos de Esta Semana

     

    La semana pasada, el ciclo de conciertos Atardecer no Gaiás, organizado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a través de la Fundación Cidade da Cultura, ofreció una vibrante fusión de estilos musicales. El jueves 8 de agosto, la banda catalana Faneka se presentó en el escenario, seguida el viernes 9 por el dúo argentino-malagueño Cosmic Wacho. Ambos conciertos se celebraron a las 21:00 horas en la Plaza Central del Gaiás, con entrada libre.

    Faneka, formada por Inés de Lis, Bruña González, Anika Sobrino y Alán Denis, combinó el folclore iberoamericano con el rock progresivo, creando paisajes sonoros llenos de luz y magia. El grupo interpretó temas de su último álbum, Naranjas al mar, cantando en catalán, inglés, castellano y gallego, reflejando su rica diversidad cultural.

    El viernes, Cosmic Wacho animó al público con su innovadora mezcla de cumbia urbana, psicodelia tropical y sintetizadores, todo acompañado de letras cargadas de humor. Este dúo, formado durante el confinamiento en 2020, ofreció una noche llena de energía y creatividad.

    Más Música en Agosto

    El ciclo Atardecer no Gaiás continuó todos los jueves y viernes de agosto con seis conciertos adicionales. Los artistas gallegos Alana, ALARIDO y Santi Araújo, junto con los madrileños Carrera Blanca y Rocío Saiz, y la rapera Bewis de la Rosa, completaron un cartel diverso que abarcó desde el neo-tradi hasta el electropop y los ritmos urbanos.

    Este ciclo formó parte de la campaña CulturON de la Xunta de Galicia, que impulsó más de 30 actividades culturales diarias por toda la comunidad. Además, contó con el apoyo de Cervezas Alhambra en esta edición, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar de estos conciertos gratuitos en un entorno único.

  • O Marisquiño 2024 Cierra con Éxito Rotundo y Récords de Visibilidad

     

    La última jornada de O Marisquiño 2024 dejó una huella imborrable en los asistentes, quienes disfrutaron de un día lleno de emociones y adrenalina hasta el atardecer. Las acrobacias aéreas sobre las islas Cíes, visibles desde la playa de Samil, fueron el punto culminante de un evento que, una vez más, se despidió por todo lo alto. Con un clima perfecto, un ambiente vibrante y competidores de primer nivel, el festival urbano más emblemático de Vigo cerró con broche de oro al ritmo de Dembooty Showcase: CRKS90 & Umami, tras una tarde repleta de finales intensas, saltos impresionantes y trucos espectaculares.

    La organización de O Marisquiño 2024, en declaraciones a FARO, confirmó una «buena afluencia» de público este año, lo cual fue evidente en las gradas abarrotadas del arenal vigués. A la espera del balance oficial, se sabe que esta edición ha sido histórica en términos de visibilidad, alcanzando a más de siete millones de personas gracias al trabajo del equipo de creadores de contenido. Además, el evento marcó un hito importante con la inclusión del skate adaptado, una novedad que fue recibida con gran entusiasmo y éxito.

    Este año, O Marisquiño no solo mantuvo su estatus como uno de los eventos deportivos urbanos más destacados, sino que también rompió barreras y estableció nuevas metas para futuras ediciones.