Categoría: RiasAltasNoticias

Últimas noticias en las Rías Altas. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las rías Altas, A Coruña y toda su área de influencia.

  • ‘Talentia’ del Campamento Espiñeira: Una Experiencia Única para Jóvenes con Actividades Creativas y Profesionales

     

    La directora xeral de Xuventude, Lara Meneses, participó recientemente en la inauguración de la innovadora actividad Talentia en el campamento juvenil Espiñeira, ubicado en Boiro. Este campamento, que se celebra en la Costa de Espiñeira, ofrece una experiencia enriquecedora para jóvenes de 6 a 13 años, combinando diversión con desarrollo de habilidades artísticas y profesionales.

    Instalaciones y Actividades:

    El campamento Espiñeira dispone de 100 plazas en tiendas de campaña y cuenta con modernas instalaciones, incluyendo pistas polideportivas, servicios sanitarios completos y un comedor cubierto. Aunque los exteriores no están adaptados, el campamento tiene dos aseos accesibles para sillas de ruedas y un entorno de fácil acceso.

    Programa de Actividades:

    En la sección Candilexas (para jóvenes de 12 a 13 años), el campamento ofrece una variedad de actividades como teatro, circo, danza, magia, acrosport y arte en la naturaleza. También se realizan juegos de aventuras, laser tag, tiro con arco, y fiestas temáticas como la Fiesta Holi y la Fiesta de la Espuma. Las excursiones incluyen visitas al Parque Fluvial de Boiro y Coroño, con actividades de playa como voleibol y kitesurf. Las fechas de este programa están disponibles desde el 1 de julio hasta el 9 de agosto.

    La actividad Talentia (para jóvenes de 6 a 10 años) se centra en el desarrollo de habilidades escénicas y profesionales. Con clases magistrales y dinámicas de grupo impartidas por Rubén Ríos y otros invitados especiales como Benedicta Sánchez e Irene López, los participantes explorarán la interpretación, comunicación verbal y no verbal, improvisación, mimo, dirección y producción. Las actividades también incluyen excursiones por Boiro y la playa, gimnasia sensorial y proyecciones de películas. Esta sección se llevará a cabo del 26 de agosto al 4 de septiembre.

    Inscripción y Requisitos:

    No es necesario saber nadar para participar en Candilexas, aunque se requiere para el programa Talentia. La cuota para ambos programas es de 146,70 euros. Las inscripciones se realizan a través de códigos específicos para cada fecha y grupo de edad.

    La actividad Talentia del campamento Espiñeira representa una oportunidad única para jóvenes interesados en el mundo del arte y la interpretación, proporcionando una experiencia educativa y divertida en un entorno natural. Para más detalles, los participantes recibirán una carta informativa con instrucciones y recomendaciones tras el sorteo.

  • Porto de Boa en Porto do Son como destino turístico de excelencia

     

    La Xunta de Galicia ha anunciado un ambicioso proyecto de mejora paisajística en el Porto de Boa, ubicado en Porto do Son, con el objetivo de reforzar el atractivo turístico de la costa gallega. El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, visitó esta mañana la zona para supervisar los trabajos de embellecimiento que se llevarán a cabo con una inversión de 80.000 euros, en el marco de la segunda convocatoria de ayudas destinadas a la mejora del litoral gallego.

    Durante su visita, Merelles destacó que este proyecto es uno de los 64 seleccionados en 41 municipios costeros de Galicia, que recibirán un total de 2,7 millones de euros para potenciar el uso turístico de sus espacios costeros. «Estamos comprometidos con la desconcentración de la actividad turística mediante la mejora de los recursos y espacios en nuestros ayuntamientos,» aseguró Merelles, enfatizando la importancia de estas iniciativas para elevar la calidad y sostenibilidad del turismo en la región.

    El proyecto en el Porto de Boa abarca una intervención en aproximadamente 300 metros cuadrados. Las mejoras incluirán la restauración de los amarres protegidos y la construcción de plataformas pavimentadas que facilitarán la conexión entre el paseo y la playa. Estas acciones no solo embellecerán el área, sino que también permitirán un uso mixto pesquero y náutico-deportivo, además de habilitar espacios para actividades complementarias que enriquecerán la experiencia de residentes y visitantes.

    El plan de mejora forma parte del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística del Litoral, impulsado por el Gobierno gallego con fondos Next Generation. Este plan, que cuenta con una inversión total de 29,3 millones de euros hasta 2024, busca transformar digitalmente y mejorar la competitividad de los destinos turísticos mediante acciones de transición verde y ecológica, rehabilitación del patrimonio, y desarrollo de medidas accesibles e inclusivas.

    El Plan Territorial de Sostenibilidad Turística del Litoral también incluye dos convocatorias previas para la rehabilitación de recursos emblemáticos y la ejecución de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino por parte de entidades locales. Con estos esfuerzos, la Xunta reafirma su compromiso con la conservación y promoción del litoral gallego, garantizando un desarrollo turístico más sostenible y atractivo para el futuro.

  • Galicia se Consolida como un Referente Internacional gracias al Turismo Deportivo: Xosé Merelles Resalta el Impacto Global

     

    Galicia impulsa su proyección internacional con el turismo deportivo. La directora de Turismo de Galicia, junto con Xosé Merelles, director del organismo, participaron en la presentación histórica del primer equipo femenino del Club Balonmano Porriño – Club Conservas Orbe Zendal BM Porriño. Durante el evento, Merelles subrayó la «apuesta estratégica» de la Xunta para apoyar el deporte, destacando la enorme repercusión que tiene en la proyección de la imagen de Galicia en competiciones de alto nivel.

    Merelles felicitó al equipo por su impresionante trayectoria y por lograr, por primera vez en la historia del club, competir a nivel europeo. «Este es un avance significativo no solo para el club, sino también para la promoción de Galicia en escenarios internacionales», expresó con entusiasmo. Recordó además que el turismo deportivo es «uno de los segmentos turísticos con mayor crecimiento, atrayendo a cada vez más personas interesadas en practicar deporte o asistir a eventos deportivos».

    Con una visión clara hacia el futuro, Merelles afirmó: «En estos tiempos de auge turístico global, Galicia seguirá trabajando para diversificar y segmentar su oferta, con el deporte como un pilar fundamental». Esta declaración refuerza el compromiso de la región en posicionarse como un destino de referencia en el ámbito del turismo deportivo a nivel mundial.

  • Recorda Fest: Más de 20,000 Asistentes Esperados

     

    La Xunta de Galicia ha lanzado un ambicioso impulso al turismo urbano con la celebración del Recorda Fest en A Coruña, un evento que promete dinamizar la recta final del verano. Este festival, que se celebrará en el icónico muelle de Batería del Puerto de A Coruña los días 6 y 7 de septiembre, se posiciona como una de las citas musicales más destacadas del año en Galicia.

    El cartel del Recorda Fest está repleto de grandes nombres de la música, incluyendo a DJ Recorda, Morochos, Besmaya, Sidonie, Sidecars, Amaral, Rulo y la Contrabanda, y DJ Isaac Corrales. También se subirán al escenario artistas de renombre como Álvaro de Luna, Maldita Nerea, La Oreja de Van Gogh, Fran Perea y Coti, garantizando una experiencia musical de primer nivel para todos los asistentes.

    Con una asistencia prevista de más de 20,000 personas, el festival se ha diseñado pensando en un público familiar y contará con un extenso espacio gastronómico. Los asistentes no solo disfrutarán de la mejor música pop nacional, sino también de una oferta culinaria de alta calidad que complementará la experiencia.

    El firme apoyo de la Xunta de Galicia a este evento, como uno de sus principales patrocinadores institucionales, subraya su estrategia de posicionar a la comunidad autónoma como un destino líder en el turismo de festivales. Este segmento en constante crecimiento tendrá un papel protagónico en la próxima Estrategia de Turismo de Galicia 2024-2030, que será presentada en las próximas semanas, consolidando aún más a Galicia en el mapa de los grandes eventos culturales.

  • Competitividad y la Digitalización en la Economía Social Gallega

     

    La Xunta de Galicia intensifica su apoyo a la economía social con un nuevo impulso hacia la transformación digital y la mejora de la competitividad. Marta Marino, directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, visitó hoy las instalaciones del club Barbanza Golf, una sociedad laboral que ha recibido cerca de 27.000 euros del Bono Consolida Economía Social 2024.

    Esta línea de ayudas, que cuenta con un presupuesto de 2,7 millones de euros, está destinada a cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción y centros especiales de empleo. Su objetivo es fortalecer la consolidación de las entidades de la economía social en Galicia, destacando la importancia de la transformación digital y la eficiencia energética.

    Además, la Xunta está implementando la segunda Estratexia da Economía Social, un ambicioso plan con horizonte 2027 y un presupuesto de 174 millones de euros. Esta estrategia busca crear 4.000 nuevos empleos y posicionar a la economía social en los sectores tecnológico, verde e industrial, consolidando su papel en el tejido económico de Galicia.

  • La Importancia de Artesanía de Galicia en el Preservamiento de Oficios Tradicionales y el Desarrollo Territorial en Sober

     

    La Xunta Destaca la Importancia de Artesanía de Galicia en el Preservamiento de Oficios Tradicionales y el Desarrollo Territorial en Sober

    La Xunta de Galicia subrayó esta mañana en Sober el papel crucial de Artesanía de Galicia en la preservación de oficios tradicionales y en la cohesión territorial. El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, junto a Elena Fabeiro, gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, y el alcalde de Sober, Luis Fernández, inauguraron el evento “Artesanía de Galicia en la Ribeira Sacra”, que se celebra por cuarto año consecutivo en el Santuario de Nosa Señora de Cadeiras. La feria, abierta de 11:00 a 21:00 horas, es una vitrina para el talento artesanal gallego.

    Alén destacó la apuesta del Gobierno gallego por eventos de pequeño formato como este para fomentar la comercialización de productos artesanos, promover los oficios tradicionales y fortalecer la marca Artesanía de Galicia. En su intervención, resaltó que ferias como esta no solo reflejan el crecimiento del sector, sino que también contribuyen a la generación de empleo y a la dinamización de las áreas rurales gallegas. Actualmente, más de 800 talleres están registrados en el sector, lo que evidencia su vitalidad.

    El director xeral también mencionó las iniciativas de apoyo, como las ayudas de 1,2 millones de euros destinadas a impulsar la transformación sostenible y la economía circular en los sectores comercial y artesano.

    La edición de este año contará con la participación de 18 talleres de la marca Artesanía de Galicia, que abarcan una variedad de oficios tradicionales, incluyendo marroquinería, madera, alfarería, calceta y gancho, joyería, cerámica, juguetes, bisutería, redes, manipulado de papel y complementos de moda.

    Los expositores incluyen talleres de toda Galicia, como Elías de Gundivós y Figulus de Sober, Arobe Cerámica y Mioco Diseños de A Coruña, Armaior y Enxógate de Quiroga, y María Aba y Logaro de Ourense. También participarán talleres de Pontevedra, Monterroso, Taboada, Lugo, Burela, Oroso, Buño, Malpica de Bergantiños, A Teixeira, Baños de Molgas y Ponteceso.

    El evento ofrecerá tres talleres gratuitos para el público en los pendellos de Cadeiras. La Asociación Galega da Cerámica e Outras Artesanías (Gondomar) dirigirá un taller de iniciación al torno cerámico. Guillermo Silvent, de Artesanía Silvent, enseñará a crear juguetes de madera, y María José Martínez y José Antonio Carrera, de Peixesapop, impartirán un taller de cianotipias, una técnica fotográfica que utiliza papel y luz para crear imágenes en azul prusiano. Además, la Banda de Música de Sober ofrecerá una actuación para completar la programación del evento.

  • VIRUELA DEL MONO: Galicia intensifica medidas y refuerza la vacunación y vigilancia epidemiológica

    Galicia, en coordinación con las demás comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado fortalecer las medidas de detección y control de la viruela del mono (mpox) en el marco de la Comisión de Salud Pública. La directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, informó que la comunidad ya ha intensificado la vigilancia epidemiológica, la vacunación de contactos estrechos y la prevención en grupos de riesgo.

    Hasta ahora, 1.420 personas han sido vacunadas en Galicia, 871 de las cuales han completado el ciclo con dos dosis. Además, se está contactando a las 549 personas que solo han recibido una dosis para administrarles la segunda.

    La Xunta también solicitó al Ministerio información sobre la disponibilidad de vacunas y su distribución a las comunidades autónomas, y pidió que se refuerce la información en aeropuertos y otros lugares con alta afluencia de viajeros.

    En paralelo, se ha aumentado la comunicación con profesionales de la salud y la población, especialmente en los centros de vacunación internacional, para evaluar los riesgos de los viajeros a zonas afectadas por mpox y ofrecerles las recomendaciones necesarias.

    Además, Galicia ha mejorado su capacidad diagnóstica para identificar variantes del virus en casos confirmados y monitorear posibles cambios en la dinámica del mpox. A pesar del refuerzo de estas medidas, la Dirección General de Salud Pública asegura a la ciudadanía que la situación está controlada, con solo seis casos detectados en la comunidad en lo que va de año.

  • El Festival de la Luz impulsó el turismo rural gallego en su última edición

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó el mediodía del pasado día en la presentación de la nueva edición del Festival de la Luz, que comenzó al día siguiente en Boimorto, un municipio del interior de A Coruña. Este festival, impulsado por Luz Casal desde 2012, se ha convertido con el tiempo en una plataforma para actuaciones musicales de artistas consagrados y emergentes, con una fuerte dimensión solidaria al destinar fondos a diversas ONG. Durante la presentación, Merelles destacó el apoyo de la Xunta al festival como parte de su estrategia para dinamizar el turismo rural gallego, que había crecido un 6% en la primera mitad del año.

    En la presentación, Luz Casal, junto a representantes de otros organismos y entidades patrocinadoras, como la alcaldesa de Boimorto, María Jesús Novo, intervino para subrayar la alineación del apoyo de Turismo de Galicia con la estrategia del Gobierno gallego para desconcentrar los flujos turísticos y promover la visita a los municipios del interior gallego. «Todos y cada uno de ellos tienen mucho que enseñar a los visitantes», afirmó Merelles.

    El festival recibió respaldo dentro de las políticas de apoyo a grandes eventos musicales, considerados elementos clave para impulsar las economías locales y contribuir a la desestacionalización y desconcentración de los flujos turísticos. Además de apoyar eventos musicales y ciclos a lo largo del año, la Xunta colabora en diversas iniciativas para promover el turismo rural.

    Merelles también destacó el compromiso del Ejecutivo autonómico con la promoción del turismo rural a través de campañas y colaboraciones con diferentes entidades, como el Otoño Gastronómico y el convenio con la Federación Gallega de Turismo Rural (Fegatur).

    El director de Turismo elogió la oferta turística variada que Galicia presenta y consideró el Festival de la Luz como una de las propuestas más distintivas. Agradeció a Luz Casal por su presencia en la presentación y expresó su convicción de que el festival, al actuar como escaparate para Boimorto y el rural gallego, garantiza su futuro.

    El Festival de la Luz, que atrae cada año a miles de personas a Boimorto, contó en esta edición con cuatro escenarios, más de una veintena de opciones de restauración y artesanía local, actividades sostenibles y una zona infantil. Desde su inicio, el festival recaudó más de un millón de euros para diversas asociaciones, incluyendo aquellas dedicadas a la lucha contra el cáncer, el Alzheimer, y el apoyo a pacientes con enfermedades raras.

    En esta edición, más de 40 músicos y artistas, incluida Luz Casal, quien actuó el sábado 24, participaron en el evento, que se llevó a cabo del 23 al 25 de agosto.

  • Boom de peregrinos: Camiño Portugués da Costa crece un 46% y Berbés supera los 7.000 alojados

     

    La ruta del Camiño Portugués da Costa está viviendo un crecimiento sin precedentes en 2024, con un incremento del 46% en la llegada de peregrinos en comparación con 2023. Según informó este martes Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, la afluencia tanto a esta ruta como al Albergue de Peregrinos «Juan Manuel López Chaves» en el Casco Viejo de Vigo, está a punto de superar todas las expectativas.

    Durante su visita al albergue do Berbés, Ortiz saludó personalmente a los caminantes que arriban a la ciudad a través de esta ruta xacobea, la cual ha registrado el mayor crecimiento este año. Hasta el 20 de agosto, 46.690 peregrinos han retirado su compostelana tras elegir la ruta que pasa por Vigo, un aumento impactante en comparación con los 52.754 que se registraron durante todo 2023.

    En cuanto al albergue de Berbés, las cifras también reflejan un crecimiento impresionante. Hasta el pasado lunes, 7.129 peregrinos se han alojado en sus instalaciones, lo que indica que este año se superará con creces la cifra de cerca de 11.000 personas hospedadas en 2023. Ortiz subrayó la alta ocupación del mes de agosto, con 1.217 personas alojadas, y la mayoría de los días alcanzando la capacidad máxima. En julio, 1.668 peregrinos utilizaron el albergue, y en junio fueron 1.249.

    La delegada territorial destacó la visión acertada del Gobierno gallego al invertir 1,8 millones de euros en la creación de este albergue público en un lugar tan emblemático de la ciudad. «Los resultados hablan por sí solos y demuestran el éxito de nuestra decisión de rehabilitar estos dos edificios en el corazón del Casco Viejo», afirmó.

    El albergue, con seis plantas, ofrece instalaciones accesibles que pueden albergar a 90 personas en 7 habitaciones. Además, cuenta con cocina, comedor, zona de ocio y aseos, todo diseñado para responder a la creciente demanda de alojamiento de los peregrinos.

    Ortiz también celebró el éxito rotundo de la primera edición de la Etapa Popular Camiño da Costa por Vigo, una iniciativa realizada el pasado 30 de junio que atrajo a una gran multitud de participantes para recorrer el tramo del Camiño que atraviesa la ciudad.

  • El Abanca Pantín Classic Galicia Pro: Un Pilar en la Promoción Internacional del Surf en Galicia

     

    La Xunta de Galicia ha celebrado el Abanca Pantín Classic Galicia Pro 2024 como una «propuesta consolidada» que eleva la imagen global de Galicia como destino de surf. El evento, que se llevará a cabo en el municipio de Valdoviño del 26 de agosto al 1 de septiembre, promete atraer a cientos de entusiastas del surf, tanto locales como internacionales.

    Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia, y María Quintiana, directora xeral de Promoción da Igualdade, presentaron esta mañana el campeonato en Valdoviño. Merelles destacó el evento como «emblemático» y subrayó su capacidad para atraer a aficionados y turistas, lo cual refuerza la proyección internacional de Galicia en el ámbito del surf.

    El Abanca Pantín Classic Galicia Pro se suma a otros dos eventos promovidos por la World Surf League en Galicia, respaldados también por Turismo de Galicia. «El turismo y el deporte son dos caras de la misma moneda», afirmó Merelles, quien elogió el potencial de los más de 1.500 kilómetros de costa de Galicia como generadores de turismo.

    Merelles también subrayó el compromiso de la Xunta con el mar y la costera gallega, destacando las iniciativas para restaurar y adaptar edificios emblemáticos del litoral. Además, el Plan Territorial de Sostibilidade Turística do Litoral está dotado de ayudas para la rehabilitación de recursos costeros.

    Durante el Abanca Pantín Classic Galicia Pro, se lanzará el programa «Espacios de Conciliación na Praia». María Quintiana detalló que esta iniciativa ofrecerá actividades para niños de 4 a 16 años, con talleres de educación ambiental, charlas motivacionales, limpieza de playas y cursos de surf y skate. El programa busca fomentar la igualdad, el respeto al medio ambiente y la conciliación familiar.

    En el marco del Plan Corresponsables, estos espacios también estarán presentes en otros eventos de la World Surf League en Galicia, como el Gadis Longboard Festival Ferrol y el Cabreiroá Junior Pro Razo.

    Además, la Xunta de Galicia ha establecido un convenio de 18.000 euros a través de la Dirección Xeral de Loita contra a Violencia de Xénero. Este acuerdo ofrece apoyo a mujeres víctimas de violencia de género, permitiéndoles a ellas y a sus hijos disfrutar del evento y promover valores fundamentales como el respeto, la igualdad y un estilo de vida saludable.