Castelao, uno de los grandes nombres de la cultura gallega, dejó una huella imborrable en la literatura, el arte y la política. A 75 años de su fallecimiento, su legado cultural gallego sigue vivo. Su obra sigue inspirando a generaciones y es un pilar fundamental de nuestra identidad cultural.
Castelao, un hombre de múltiples facetas
Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (Rianxo, 1886 – Buenos Aires, 1950) es una de las figuras más importantes de la historia de Galicia. Su legado va más allá de su trabajo como escritor, ya que también fue pintor, político y activista cultural. A lo largo de su vida, Castelao luchó por la identidad gallega y por la defensa de la lengua gallega en una época marcada por la represión cultural y política. En su obra, fusionó las artes, la política y la literatura, dejando una huella imborrable que perdura hasta hoy.
Castelao fue un defensor incansable de Galicia y de su gente. A través de su literatura, abordó temas como la injusticia social, el subdesarrollo de Galicia y la importancia de la unidad nacional gallega. Su obra más emblemática, «Sempre en Galiza», es un manifiesto político y cultural que, aunque censurado en su época, sigue siendo una referencia clave para comprender la historia y el futuro de Galicia.
El legado artístico de Castelao
El arte de Castelao también tuvo un impacto fundamental en la cultura gallega. Fue uno de los principales exponentes del movimiento artístico conocido como «Xeración Nós», un colectivo de artistas e intelectuales que promovieron la cultura gallega. Sus dibujos y carteles son reconocidos no solo por su calidad técnica, sino por su capacidad para capturar la esencia de Galicia y su gente.
En sus obras gráficas, Castelao plasmó las dificultades sociales y económicas que afectaban a Galicia, pero también mostró la fortaleza y la belleza de la identidad gallega. Su estilo único, influenciado por el modernismo y el expresionismo, le permitió crear una iconografía propia que sigue siendo una referencia para artistas contemporáneos.
Gracias a este legado artístico varios edificios importantes honran su legado, como el Edificio Castelao en Pontevedra o la Casa de Castelao en Rianxo.
Castelao en la política: una voz para Galicia
Más allá de su faceta artística, Castelao fue un hombre de acción política. Fue un miembro activo de la Acción Gallega y un defensor del autogobierno gallego. En la II República, desempeñó un papel clave en la política gallega, siendo uno de los líderes del Partido Galeguista. Su lucha por la autonomía de Galicia y por los derechos de los gallegos lo convirtió en un símbolo de la resistencia frente al centralismo español.
El exilio en Buenos Aires, tras la victoria franquista, no hizo que Castelao abandonara su lucha. A pesar de la distancia, continuó defendiendo a Galicia desde el exilio, donde desarrolló gran parte de su obra literaria y política. Su figura se convirtió en un referente moral y político para la Galicia del exilio, y su legado sigue vivo en las generaciones que siguen luchando por la identidad y los derechos de Galicia.