El visor de incendios en Google Maps es una herramienta clave para mantenerse informado sobre los incendios forestales activos en Galicia, especialmente en regiones como Galicia, donde más de 58.000 hectáreas han sido arrasadas en 2025. Esta función, disponible en la web y la app móvil, permite visualizar focos, perimetrales y alertas, ayudando a planificar rutas seguras y evitar áreas afectadas.
Pasos para activar el visor en la app móvil
Abre Google Maps en tu dispositivo Android, iPhone o iPad. Busca una ubicación específica, como “Ourense” o “incendios en Galicia”, o utiliza tu posición actual. Toca el icono de capas, representado por dos rombos superpuestos, ubicado en la esquina superior derecha, debajo de la barra de búsqueda. Selecciona la opción “Incendios forestales” o “Wildfires” para activar el visor. Cierra la ventana de capas tocando la “X”.
Consejo útil: Si no ves los incendios, ajusta el nivel de zoom, ya que los detalles solo aparecen a ciertas escalas. Los focos se muestran con iconos de llamas rojas y blancas, y al tocarlos, se despliega información como el área afectada, el nivel de contención y la última actualización.
Cómo usar el visor en la web
Ingresa a maps.google.com desde tu navegador. Busca una zona afectada o navega manualmente al área de interés, como la Ribeira Sacra. Haz clic en el icono de capas en la esquina inferior izquierda. Selecciona “Más” y luego activa la capa de “Incendios forestales”. Un interruptor en la parte inferior confirmará que la capa está activa. Haz clic en un icono de fuego para ver detalles, como el porcentaje de contención o el área quemada.
Limitaciones y recomendaciones
El visor de incendios utiliza datos de satélites y fuentes como el National Interagency Fire Center (NIFC), pero puede no mostrar todos los focos debido a limitaciones de resolución espacial. Verifica siempre con fuentes oficiales, como la Consellería do Medio Rural o el 085, para obtener información actualizada. La plataforma incendios.gal también permite a los ciudadanos reportar incidencias, complementando los datos de Google Maps.
Galicia bajo la amenaza del fuego
Galicia, especialmente Ourense y Lugo, enfrenta una crisis sin precedentes con incendios que han devastado aldeas y bosques. La Ribeira Sacra, con su riqueza natural y cultural, es una de las zonas afectadas. Descubre más sobre este geodestino en aribeirasacra.info. Para información general sobre Galicia, visita galicia.info.
Consejos para un uso seguro
Evita zonas marcadas en rojo, que indican áreas de fuego activo, y sigue las rutas alternativas que Google Maps sugiere para evitar cortes de carreteras. Descarga mapas offline para áreas con poca cobertura, como las rurales de Galicia.
Mantente informado sobre alertas de evacuación y sigue las indicaciones de las autoridades. El visor de incendios es una herramienta poderosa, pero debe complementarse con fuentes oficiales para garantizar la seguridad.
Las aldeas gallegas arrasadas por los incendios de 2025 han convertido a Ourense en el epicentro de una catástrofe histórica. Más de 63.000 hectáreas han sido consumidas por las llamas, afectando gravemente a los núcleos rurales. La pérdida es ya incalculable, se han perdido viviendas, granjas, ganado y medios de subsistencia ha dejado a comunidades enteras en la desolación, mientras los servicios de emergencia luchan contra megaincendios sin control.
Aldeas devastadas en Ourense
En A Caridade, Monterrei, unas 20 casas fueron calcinadas, dos de ellas habitadas, dejando a los vecinos sin su hogar. En San Vicente de Leira, Valdeorras, el pueblo quedó practicamente borrado del mapa, con los habitantes denunciando abandono por parte de las autoridades que no fueron capaces de cubrir y defender con ellos su localidad. O Robledo, O Mazo y Cernego, también en Valdeorras, han visto casas y granjas destruidas, con al menos diez viviendas afectadas en Cernego, la mitad de ellas habitables.
En Vilamartín de Valdeorras, los vecinos se organizaron con tractores y cubas de agua para salvar lo posible, pero aldeas como San Vicente quedaron irreconocibles. Muchos vecinos lo vieron venir, pero nadie esta preparado para ver sus hogares convertidos en pasto de las llamas. Carballal y Roblido, en Petín y A Rúa, fueron confinados, mientras que en Chandrexa de Queixa, residencias de mayores fueron evacuadas.
Impacto humano y económico
Tres personas han fallecido en esta ola de incendios, incluyendo un bombero en León, y seis han resultado heridas, entre ellas brigadistas por quemaduras y golpes de calor. Aldeas como A Madanela en Monterrei y Vilaseco da Serra enfrentaron confinamientos y evacuaciones masivas. La pérdida de granjas y cultivos ha golpeado duramente a los habitantes del sector primario, muchos de los cuales han perdido su sustento. La calidad del aire, cargada de humo tóxico, ha generado problemas respiratorios en Monterrei y otras zonas.
Desde aquí, queremos expresar nuestras condolencias por los fallecidos, así como a todos los afectados por esta ola de incendios que esperamos, encuentre su final pronto.
Principales focos de los incendios
El incendio de Chandrexa de Queixa, fusionado con Vilariño de Conso, ha arrasado 17.500 hectáreas, el mayor en la historia de Galicia. Oímbra-Xinzo de Limia y Larouco han quemado 12.000 hectáreas cada uno, este último extendiéndose a León. En A Mezquita, el fuego de A Esculqueira devastó 10.000 hectáreas, mientras que en Carballeda de Avia y Beade se reportan 2.500 hectáreas calcinadas. Estos megaincendios han desbordado a los servicios de extinción, que cuentan con el apoyo de 200 soldados de la UME.
Información sobre los incendios
La plataforma ciudadana incendios.gal permite a los vecinos reportar incidencias y compartir imágenes, fortaleciendo la respuesta comunitaria. Las autoridades instan a contactar al 085 ante cualquier indicio de fuego. La solidaridad de los gallegos es clave para superar esta crisis, mientras las aldeas arrasadas buscan renacer de las cenizas.
La riqueza de Ourense bajo amenaza
Ourense, conocida por su patrimonio natural y cultural, sufre un duro golpe. La Ribeira Sacra, con sus viñedos y monasterios, es uno de los geodestinos más afectados. Este entorno, ideal para el enoturismo y el senderismo, lucha por preservar su legado.
La pérdida de este entorno, es incalculable. Además de las pérdidas humanas y las casas, fabricas y granjas arrasadas, la flora y fauna perdida en el fuego supone un duro golpe para la biodiversidad del patrimonio gallego y dejara una grave cicatriz a su paso.
El mundo de las criptomonedas no es solo cuestión de exchange y comercio, sino también de startups que surgen ante nuestros ojos.Crypto launchpad se ha convertido en una de las principales herramientas para que los nuevos tokens entren en el mercado. Permite a los proyectos recaudar fondos y a los inversores obtener un acceso temprano a monedas prometedoras. Pero con tal abundancia de launchpads, es importante comprender cuáles son los mejores launchpads de criptomonedas y cómo elegir una opción realmente fiable.
¿Qué launchpads de criptomonedas son los mejores y en qué fijarse a la hora de elegir?
La clave para elegir está en el equilibrio entre rentabilidad, seguridad y selección de proyectos. Los mejores launchpads de criptomonedas tienen los siguientes atributos:
Verificación y cumplimiento. La plataforma debe utilizar los mejores servicios para la verificación AML – no se puede prescindir de ella en 2025. Cuanto más transparente sea el proceso, mayor será la confianza de los inversores.
Selección cualitativa de proyectos. Puede ser GameFi, DeFi o incluso una startup de IA, pero es importante que el proyecto sea auditado y verificado por el equipo. De lo contrario, se corre el riesgo de caer en otra estafa.
Facilidad de participación. Un buen launchpad ofrece condiciones flexibles: desde la asignación de tokens hasta la participación en IDO con un umbral mínimo de entrada.
Reputación y casos de éxito. Un ejemplo ilustrativo es el crecimiento de la capitalización de tokens tras la salida al exchange. Algunos proyectos después de la IDO mostraron un crecimiento múltiple – como, por ejemplo, En 2024, el token Nosana (NOS) mostró un crecimiento del precio del 987,9% en un corto periodo de tiempo, lo que supera significativamente la dinámica de muchas otras criptomonedas e incluso de grandes proyectos de IA. NOS superó incluso el tipo de cambio ICP a dólar en términos de tasa de crecimiento en la primera semana.
Los mejores launchpads de criptomonedas de 2025
A continuación encontrará una lista de las mejores launchpads que muestran altos estándares de selección, seguridad y comodidad para el inversor:
DAO Maker. Uno de los launchpads más conocidos dirigido a inversores minoristas. La plataforma ofrece un modelo de Strong Holder Offering, en el que los nuevos tokens se distribuyen a los usuarios con staking a largo plazo. Decenas de proyectos de éxito se han lanzado aquí, incluidas plataformas descentralizadas y productos GameFi. DAO Maker coopera activamente con los servicios de análisis y apoya los mecanismos KYC y AML. En DAO Maker se han puesto en marcha numerosos proyectos de éxito, muchos de los cuales han mostrado un crecimiento significativo tras su listing y se han hecho muy conocidos en la comunidad de criptomonedas. Por ejemplo, Orion Protocol (ORN), My Neighbor Alice (ALICE), y otros.
Launchpad de WhiteBIT. WhiteBIT no es solo un exchange, sino también una plataforma Web3 en activo crecimiento. Su launchpad se ha convertido en uno de los principales launchpads de criptomonedas de la región debido a la transparencia de sus términos y condiciones, su interfaz de fácil uso y su sólido respaldo jurídico. Todos los proyectos son auditados y la participación es posible a través de Staking de WBT. Aquí se lanzaron con éxito varios proyectos DeFi con grandes volúmenes (por ejemplo, Lecksis, ivendPay, JovJou). Los usuarios obtienen acceso directo a nuevos tokens, todos ellos respaldados por WhiteBIT Earn y otros productos del ecosistema.
Polkastarter. Un launchpad legendario que se centra en un enfoque multi-red: Ethereum, BNB Chain, Polygon y otras blockchains son compatibles. Los proyectos pasan por un proceso de validación de varios pasos y la interfaz de usuario es perfecta incluso para los principiantes. Uno de los primeros launchpads en apostar por la compatibilidad con identidades descentralizadas (DID) y la implementación de mecanismos DAO.
Launchpad Web3 de Bybit. Lanzada sobre la base de uno de los mayores exchanges CEX, pero con plena integración Web3. Admite la participación tanto mediante staking como mediante tokens de launchpad. Bybit hace hincapié en la tecnología y consigue que los proyectos se listen rápidamente. Admite varios formatos de launchpad, desde IDO hasta el formato Launchpool. La plataforma también aplica los mejores servicios para la verificación AML, reduciendo los riesgos para los participantes.
A continuación encontrará una tabla comparativa de las launchpads mencionadas, basada en los parámetros clave que son importantes para un inversor en 2025:
Launchpad
Tipos de blockchain
Condiciones de participación
Verificaciones AML/KYC
Proyectos exitosos
Peculiaridades
DAO Maker
Ethereum, BNB Chain
Staking DAO, modelo de SHO
Sí, verificación de múltiples factores
Proyectos de GameFi, DeFi
Enfoque fuerte en los holders
WhiteBIT Launchpad
Incorporado en CEX WhiteBIT
Staking de WBT, subscripción
Sí, soporte de herramientas de KYC y AML
DeFi, startups de Web3
Integración con Earn, listing rápido
Polkastarter
Ethereum, BNB, Polygon
Distribución por whitelist
Sí, soporte de DID, verificación de equipos
Distintos típos de tókenes
Disponibilidad de IDO de varias redes
Bybit Web3
Incorporado en CEX Bybit
Staking, Launchpool
Sí, filtración automática de AML
Web3, proyectos de IA
Integración de Web3, acceso vía CEX
Tabla: Top Crypto Launchpads
Elegir un launchpad no es solo una cuestión de rentabilidad, sino también de seguridad. En un mercado cada vez más regulado, los mejores launchpads en 2025 son las que combinan tecnología con transparencia. Preste atención a la disponibilidad de KYC, la auditoría de los proyectos y la compatibilidad con el ecosistema (Ethereum, BNB Chain, Solana). Plataformas como WhiteBIT, DAO Maker o Polkastarter no solo dan acceso a nuevos tokens, sino que crean una infraestructura completa para lanzar y desarrollar proyectos.
Antes de participar en una DAO o una OEI, siempre es importante evaluar no solo las perspectivas del proyecto, sino también la fiabilidad del propio launchpad. Compruebe las verificaciones AML, si el equipo tiene experiencia y qué resultados han arrojado proyectos anteriores. Le ayudarán tanto los análisis de blockchain como los gráficos que muestren la volatilidad y el comportamiento de los activos tras el lanzamiento.
Crypto launchpad es una herramienta que puede aportar x10, o puede resultar una pérdida. Por lo tanto, a la hora de elegir, céntrese siempre en los mejores launchpads de criptomonedas, en la reputación de la plataforma y en la transparencia de los términos y condiciones.
Existen numerosos casinos que aceptan depósitos mínimos. Esto significa que los usuarios con presupuestos pequeños disfrutan de los juegos, porque los casinos aceptan esos pagos. Los sitios modernos de azar compiten entre sí, por lo que es beneficioso para todos que acepten depósitos mínimos.
Puedes encontrar sitios seguros en DealGamble. Es un servicio independiente que analiza las ofertas de diferentes sitios web, por lo que puedes encontrar un casino online deposito minimo 10 euro en DealGamble. Analiza cientos de casinos, así puedes elegir la opción adecuada.
Además, DealGamble publica rankings de casinos que ofrecen bonificaciones para depósitos tan pequeños. Ese es el tema de este artículo: los mejores bonos que puedes reclamar con €10. Aprenderás cómo activarlos y cuáles son sus condiciones.
¿Existen bonos para depósitos de €10?
Sí, pero son raros. Los casinos aceptan pagos pequeños y permiten activar recompensas. Las bonificaciones más populares son los giros gratis y los bonos por depósito. Solo necesitas enviar €10 para duplicar el presupuesto inicial o recibir giros gratis. Cada recompensa tiene reglas de apuesta, por lo que conviene leerlas antes.
Algunos sitios incluyen estas promociones en sus ofertas de bienvenida. Quieren atraer nuevos usuarios y ofrecen diferentes recompensas. Algunos casinos ofrecen solo un tipo de bono, mientras que otros tienen varias opciones para juegos y deportes. También puedes activar otros bonos, no solo el regalo de bienvenida.
Es posible usar diferentes métodos de pago para activar las recompensas. La mayoría de los sitios aceptan tarjetas bancarias, monederos electrónicos, tarjetas prepago, transferencias bancarias y criptomonedas. Lee las reglas de cada bono, porque algunos métodos pueden ser incompatibles.
Bonificaciones para depósitos mínimos
Algunas bonificaciones tienen depósitos mínimos. Pero existen varias promociones que no requieren pagos. Preparamos una tabla que explica ambos tipos de bonos: con y sin depósito:
Bono
Descripción
Giros gratis sin depósito
Recibe giros gratis sin depósito.
Bonificación de recarga
Los sitios igualan el 100% de un depósito de €10 con fondos adicionales.
Cashback
Los casinos devuelven un porcentaje de pérdidas según ciertos factores.
Giros gratis con depósito
Los casinos entregan giros gratis después de un depósito de €10.
Puntos de lealtad / activación VIP
Sitios de azar asignan puntos o estatus VIP por depósitos o ciertas acciones.
Torneos
Los usuarios pueden hacer apuestas pequeñas y participar.
Bono por referir a un amigo
Los sitios web envían bonificaciones cuando los amigos referidos depositan €10 o más.
La mayoría de estas bonificaciones tienen requisitos de apuesta. Normalmente, cashback, programas VIP, torneos y promociones por referidos no tienen requisitos. Lee las reglas para entender si existen condiciones.
Proceso de activación de bonos por depósito de €10
Puedes seguir unos pasos para activar las recompensas de depósito de €10 y evitar errores. Esta es la guía general para la mayoría de sitios de azar:
Elige un casino, pero no te registres todavía.
Consulta la sección de bonificaciones y lee si hay bonos para depósitos pequeños.
Visita la página de registro si encontraste una promoción útil.
Introduce información válida como correo electrónico, nombre, contraseña y otros datos.
Elige tu moneda y completa el proceso.
Algunos casinos ofrecen códigos, úsalos durante el registro o antes del pago. Otros activan los bonos automáticamente después del pago. Completa los requisitos y deposita €10 para terminar la transacción. El casino activará la bonificación.
Juega los juegos cuando veas los giros gratis o el saldo de bonificación. Lee los requisitos de apuesta y otras reglas antes de activar la promoción. Por ejemplo, no puedes retirar el bono ni las ganancias hasta cumplir las condiciones.
Consejos útiles para usuarios españoles
Las bonificaciones por depósitos de €10 no son grandes, pero son mejores que no recibir promociones. Usa estos consejos si reclamaste un bono:
Elige tragamonedas con RTP superior al 96%. Estos juegos suelen ofrecer más retornos; por ejemplo, una inversión de €10 puede devolver €9.6 después de jugar por mucho tiempo.
Lee las reglas de cada promoción. Algunos casinos cancelan las bonificaciones si no juegas los juegos adecuados o si expiran.
Divide tu saldo. Puedes jugar muchas rondas con apuestas pequeñas y probar diferentes juegos. Por ejemplo, un presupuesto de €10 garantiza 100 giros con apuestas de €0.10.
Usa el modo demo. Prueba los juegos sin arriesgar fondos antes de activar la promoción.
Revisa la fecha de vencimiento. La mayoría de promociones expiran en 7–14 días.
Todas las bonificaciones tienen reglas, así que léelas. Es posible recibir fondos adicionales o giros gratis incluso con pagos muy pequeños. Recuerda: juega con responsabilidad y elige bonificaciones que no requieran invertir más de lo que recibes.
Conclusión
Un depósito de €10 es suficiente para activar recompensas útiles. Los jugadores en España eligen entre muchos casinos que aceptan depósitos pequeños e incluyen promociones reales. Puedes recibir giros gratis, bonos por depósito, reembolso y otros regalos. Estos bonos tienen requisitos de apuesta, pero aumentan los presupuestos iniciales.
Descubre la Ribeira Sacra y sus encantadores pueblos, joyas escondidas entre cañones, viñedos y monasterios medievales. Esta región, situada entre las provincias de Ourense y Lugo, combina paisajes espectaculares, patrimonio histórico y una rica tradición vitivinícola. A continuación, exploramos los pueblos más bonitos de la Ribeira Sacra, perfectos para una escapada inolvidable.
Castro Caldelas: Historia en lo Alto del Sil
Un pueblo con encanto medieval. Castro Caldelas, reconocido por la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, se alza a 720 metros sobre el valle del río Sil. Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1998, seduce con calles empedradas y casas de piedra con galerías. El Castillo de Castro Caldelas, construido en el siglo XIV por Pedro Fernández de Castro, es un emblema de la villa. Este monumento, bien conservado, ofrece vistas panorámicas del entorno y narra episodios históricos como la Revuelta Irmandiña. Además, la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, de estilo neoclásico, añade sobriedad y elegancia al paisaje urbano.
La viticultura es otro pilar de Castro Caldelas. Sus viñedos, cultivados en terrazas escarpadas, producen vinos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, como el afamado Mencía. Pasear por sus calles o visitar bodegas como Ponte da Boga es una experiencia que combina naturaleza y sabor. No te pierdas el Mirador de Penas de Matacás, ideal para contemplar el cañón del Sil.
Un remanso de paz entre viñedos. Parada de Sil, en Ourense, destaca por su entorno natural y su riqueza patrimonial. Rodeado de viñedos y bosques, este pueblo es perfecto para los amantes del senderismo. La Ruta de las Pasarelas del Río Mao, que comienza en la antigua central hidroeléctrica Fábrica da Luz, ofrece un recorrido familiar de 3 kilómetros con vistas espectaculares al cañón del río Mao. Aunque hay escalones, el trayecto incluye paneles con juegos, ideal para niños.
El Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, del siglo IX, es una joya románica escondida en un robledal. Sus tres claustros y la iglesia, con frescos del siglo XVI, reflejan su importancia medieval. Para alojarte, el hotel rural O Balcón da Ribeira combina modernidad y tradición con vistas al paisaje. Parada de Sil es ideal para desconectar y disfrutar de la tranquilidad.
Monforte de Lemos: La Puerta de la Ribeira Sacra
Un centro histórico y monumental. Monforte de Lemos, en Lugo, es la capital de la Ribeira Sacra y un punto de partida ideal. Su patrimonio incluye el Monasterio de San Vicente do Pino, hoy Parador de Turismo, que domina la ciudad desde el monte homónimo. El Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, conocido como el “pequeño Escorial gallego”, alberga obras de El Greco, mientras que el Convento de Santa Clara y el Puente Viejo sobre el río Cabe añaden encanto histórico.
Pasear por el casco antiguo, con calles como Rúa dos Fornos o Cadea Vella, transporta a la época medieval. Monforte es también un centro gastronómico, con restaurantes que sirven platos gallegos y vinos de la región. Si visitas en agosto, las fiestas patronales ofrecen conciertos y actividades gratuitas. Un imprescindible para quienes buscan historia y cultura.
Un pueblo singular en la confluencia del Miño y el Sil. Os Peares, situado en el límite entre Ourense y Lugo, es único por pertenecer a cuatro municipios y dos provincias. Este pequeño enclave destaca por su puente de hierro, atribuido a la escuela de Eiffel, y su playa fluvial en el río Búbal. Aunque el pueblo en sí es modesto, su entorno verde y los murales artísticos cerca de la estación de tren lo hacen especial.
Os Peares es un excelente punto de partida para explorar los cañones del Sil y del Miño. Desde aquí, puedes acceder a rutas en catamarán que recorren los ríos, ofreciendo vistas únicas de los viñedos y acantilados. Perfecto para los amantes de la naturaleza y quienes buscan un lugar tranquilo para comenzar su aventura en la Ribeira Sacra.
Quiroga: Tradición y Gastronomía
Un pueblo que combina piedra y naturaleza. Quiroga, en Lugo, es conocido por su castillo y su ayuntamiento, que reflejan su pasado medieval. Este pueblo, rodeado de montañas y ríos, ofrece una gastronomía destacada, con vinos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, quesos y miel local. El Túnel de Montefurado, vestigio romano, y el Castillo de Torrenovaes son atractivos históricos que no puedes pasar por alto.
Quiroga es ideal para quienes buscan una experiencia rural auténtica. Sus calles de piedra y su entorno natural invitan a desconectar. Además, desde aquí puedes acceder a miradores como el de A Cova, con vistas impresionantes al cañón del Sil. Un destino para saborear la esencia de la Ribeira Sacra.
Hogar del Monasterio de San Salvador. Pantón, en Lugo, es un pueblo con un rico patrimonio religioso. El Monasterio de San Salvador de Ferreira, fundado en el siglo X, es el único en la Ribeira Sacra que aún conserva vida monacal. Las monjas elaboran dulces artesanales que son un deleite para los visitantes. La iglesia románica y el claustro, accesible por solo 1 euro, son paradas obligadas.
Cerca del monasterio, el Castillo de Maside, aunque privado, impresiona desde el exterior. Pantón es perfecto para quienes buscan combinar historia, espiritualidad y gastronomía. Su cercanía a Monforte de Lemos lo convierte en una base ideal para explorar la región. Un lugar para conectar con el pasado monacal de Galicia.
Un entorno de viñedos y cañones. La Ribeira Sacra, que abarca 26 municipios, es famosa por sus paisajes de bancales con viñedos, sus monasterios románicos y sus ríos navegables. La viticultura heroica, practicada en laderas empinadas, produce vinos únicos como el Amandi. Los cañones del Sil y del Miño, con miradores como los Balcones de Madrid o el Mirador de Vilouxe, ofrecen vistas que quitan el aliento.
Además de los pueblos mencionados, otros como Sober, con sus vistas al Sil, o Chantada, con sus 14 iglesias románicas, merecen una visita. Las rutas en catamarán, el senderismo por el Cañón del Sil o la visita a bodegas como Regina Viarum completan la experiencia. Para más información sobre la región, visita galicia.info y descubre los geodestinos en aribeirasacra.info.
Consejos para disfrutar al máximo. La Ribeira Sacra es ideal para visitar en primavera u otoño, cuando los paisajes se tiñen de colores vibrantes. El coche es la mejor opción para moverte, ya que el transporte público es limitado. Alojamientos como el Parador de Santo Estevo o casas rurales como O Balcón da Ribeira ofrecen una experiencia auténtica. No olvides degustar los vinos locales y los platos típicos, como el lacón con grelos.
En conclusión, los pueblos de la Ribeira Sacra combinan historia, naturaleza y gastronomía en un entorno único. Desde el medieval Castro Caldelas hasta el tranquilo Parada de Sil, cada localidad tiene algo especial que ofrecer. Descubre la Ribeira Sacra y déjate sorprender por su magia.
Hoy, 6 de julio de 2025, San Cristovo de Cea celebra la 32ª Festa do Pan de Cea, un evento que exalta el Pan de Cea, único en Galicia con Indicación Geográfica Protegida (IGP) desde 2005. Este año, se venden más de 1.600 piezas de este pan artesanal, elaborado sin prisas en hornos de leña, siguiendo una receta inalterada desde el siglo XIII. La fiesta, declarada de Interés Turístico de Galicia, reúne a miles en el Campo da Saleta para disfrutar de gastronomía, música y tradición.
Historia y tradición del Pan de Cea
El Pan de Cea, ligado al Monasterio de Oseira, se documenta desde el siglo XIII, cuando las panaderas de Cea abastecían a los monjes. Su receta combina harina de trigo gallego, masa madre, agua y sal. El proceso, que dura entre 6 y 7 horas, incluye amasado manual, reposos largos y cocción en hornos de granito con leña noble. La “fenda”, un corte central, define su forma alargada. Este método artesanal garantiza una corteza crujiente y una miga esponjosa, preservando su sabor único.
Un pan con protección única
El Pan de Cea es el primer pan de Europa con IGP, un reconocimiento que protege su autenticidad. En consecuencia, solo se elabora en 13 hornos certificados de Cea. La fiesta, iniciada en 1991, promueve este legado con talleres, degustaciones y un mercado de productos gallegos. Hoy, el pregón de Fran Cañotas y un showcooking con recetas innovadoras destacan en el programa.
Cea, la villa del buen pan
San Cristovo de Cea, en Ourense, es un referente panadero. Además, su entorno rural y su cercanía al Camino de Santiago atraen a visitantes. Para más información sobre esta fiesta, visita Galicia.info. Explora también las Rías Baixas, un geodestino lleno de sabores y paisajes.
La Subida Precios Transporte en Galicia, efectiva desde el 1 de julio de 2025, marca un cambio significativo tras la reducción de las bonificaciones estatales al transporte público. La Xunta de Galicia mantendrá su aportación del 20% en descuentos, pero el recorte del 30% del Gobierno central eleva los costes de autobuses y trenes, afectando a miles de usuarios en la región.
Nuevas Tarifas en Autobuses y Trenes
Desde septiembre de 2022, los billetes de transporte interurbano en Galicia contaban con un 50% de descuento, cofinanciado por el Estado (30%) y la Xunta (20%). Con la reducción estatal al 20%, la bonificación total cae al 40%, incrementando los precios en un 10% para usuarios de la Tarjeta de Movilidad de Galicia (TMG). Por ejemplo:
Un billete de autobús Vigo-A Coruña, antes 6,55 € con TMG, pasa a 7,27 €.
Un trayecto en tren de Media Distancia Vigo-Santiago, antes gratuito con abono, cuesta ahora 13,09 € (abono de 10 viajes con 40% de descuento).
Renfe sustituye los abonos gratuitos por nuevos títulos:
Abono 10 viajes: 40% de descuento, válido un año.
Abono mensual: 50% de descuento para jóvenes (15-26 años), 40% para mayores de 26, válido 30 días.
Menores de 15 años: Gratuito con bono nominativo hasta diciembre de 2025.
Bonificaciones Autonómicas de la Xunta
La Xunta, liderada por Alfonso Rueda, garantiza su 20% de descuento en autobuses interurbanos, transporte marítimo de la ría de Vigo y trenes en el área de Ferrol. Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, destacó el Plan de Transporte Público de Galicia, con una inversión de 150 millones de euros anuales. Entre las medidas:
Tarxeta Xente Nova: Hasta 60 viajes gratis al mes para menores de 21 años, beneficiando a 127.000 jóvenes.
Tarifa +65: 60 viajes gratuitos mensuales para mayores de 65 años.
Descuentos adicionales: 10% en tarifas en efectivo, 15% para usuarios recurrentes y hasta 50% para familias numerosas.
Vitrasa, en Vigo, mantiene la gratuidad para menores de 15 años en buses urbanos, pero el fin de los abonos gratuitos de Renfe preocupa a estudiantes y trabajadores.
Reacciones y Contexto
La Asociación de Tren Media Distancia de Galicia pidió al ministro Óscar Puente tarifas asequibles para estudiantes y trabajadores. El PP y Vox criticaron la decisión del Gobierno central, mientras el BNG exige claridad sobre futuras ayudas. La Xunta planea extender las ventajas del Área de Transportes de Galicia en 2026, incluyendo transbordos gratuitos.
Galicia: Adaptándose al Cambio
Galicia, cuna de eventos como las Ferias del Libro, enfrenta este desafío con su rica cultura. Ciudades como Santiago, con su Catedral, y Vigo, con su Casco Vello, ofrecen alternativas como caminar o usar bicicletas públicas, ahora con 50% de descuento en 2025. Disfruta de la gastronomía, como el caldo gallego, mientras exploras la región. Para más información, visita galicia.info. Descubre Vigo en riasbaixas.info. ¡Afronta la Subida Precios Transporte con las bonificaciones de la Xunta!
En el corazón de Galicia, Ivanne, un joven gallego, ha heredado una aldea abandonada en el municipio deLobios, Ourense. Decidido a darle una segunda vida, lleva dos años rehabilitando este enclave. Ahora, ofrece casas por solo 7.000 euros a quienes deseen unirse a su proyecto. Su objetivo es repoblar la aldea y devolverle su esplendor, pero los nuevos vecinos deben comprometerse con la vida rural.
Casas asequibles con un propósito
Las viviendas, aunque necesitan reformas, se venden a un precio inicial de 7.000 euros. Ivanne busca personas dispuestas a trabajar en la restauración de la aldea. El compromiso mínimo es de un año, durante el cual los nuevos inquilinos ayudarán a limpiar caminos, recuperar estructuras y revitalizar el entorno. Este esfuerzo colectivo pretende transformar la aldea en un lugar habitable y sostenible.
Un entorno natural único
La aldea, situada a menos de una hora de Ourense ciudad, está rodeada de naturaleza. Ubicada cerca de la frontera con Portugal, forma parte del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés. Destaca por su manantial natural, que abastece de agua pura a la zona, ideal para huertos y animales. Este entorno ofrece una vida tranquila, lejos del bullicio urbano, con terrenos fértiles y un rico patrimonio cultural.
Lobios, un municipio con encanto
Lobios, con solo 1.820 habitantes, es conocido por su belleza natural y su cercanía al Parque Nacional de Peneda-Gerês, en Portugal. La zona ofrece rutas de senderismo, aguas termales en Riocaldo y una rica gastronomía, como los callos limiaos. Para más información sobre el municipio, visita Turismo de Galicia. Los interesados en unirse al proyecto pueden encontrar detalles en Idealista.
Un reto para los amantes del campo
Ivanne no solo busca compradores, sino también voluntarios que quieran colaborar en la rehabilitación. Su mensaje es claro: “Si vienes un año a trabajar en la aldea, no querrás irte”. Este proyecto es una oportunidad para quienes sueñan con una vida más conectada con la naturaleza. ¿Te animas a formar parte de esta aventura rural en Ourense?
Un cierre espectacular para las fiestas de Ourense
Las fiestas de Ourense 2025 terminan el domingo 22 de junio con un espectáculo pirotécnico que iluminará el cielo de la ciudad. A cargo de la Pirotecnia Josman, los fuegos artificiales se lanzarán por primera vez desde el puente del Milenio a las 23:59. Este evento promete ser el broche perfecto para una semana llena de celebraciones. Además, durante el día, la ciudad ofrece múltiples actividades para todos los públicos.
Dónde ver los fuegos artificiales
Para disfrutar al máximo de este espectáculo, la organización recomienda varios puntos estratégicos. El puente romano ofrece una vista privilegiada del cielo sobre el río Miño. El paseo Ribeiriño es ideal para familias por su amplitud. A Chavasqueira, en la calle Tinteiro, combina vistas espectaculares con un entorno tranquilo. Por último, la calle Francisco Llorens es perfecta para quienes buscan un lugar menos concurrido. ¡Llega temprano para asegurar tu sitio!
Actividades destacadas del domingo
Antes de los fuegos, Ourense vibrará con otras propuestas. La orquesta Cañón actuará a las 21:00 y a las 23:00 en los exteriores del pabellón de Os Remedios. A las 22:00, se entregará el premio del concurso de pinchos, un evento que celebra la gastronomía local. El mercado medieval, cerca del puente romano, estará abierto de 11:00 a 23:00 con pasacalles y animación. Las atracciones en el Parque Barbaña y la gymkana de hinchables en el parque del puente viejo completan la oferta.
Ourense, una ciudad llena de encanto
Ourense es conocida por sus aguas termales, como las de As Burgas, y por su rica historia. El casco viejo, con la catedral de San Martiño, es perfecto para pasear antes de los eventos. La ciudad combina tradición y modernidad, ofreciendo una experiencia única. Para más información sobre Ourense, visita Ourense.info
Cambios en el tráfico por la fiesta
Los eventos implican cortes de tráfico. La calle Pardo de Cela estará cerrada hasta el lunes 23 por el concierto. El puente del Milenio y otras vías, como la N-120, se cerrarán momentos antes de los fuegos. Consulta los desvíos en Concello de Ourense para planificar tu ruta. Respeta las indicaciones de seguridad para disfrutar sin imprevistos.
¡No te pierdas el final de las fiestas!
El Concello invita a vecinos y visitantes a disfrutar de esta jornada única. Llega temprano a los puntos recomendados, participa en las actividades y vive la magia de los fuegos artificiales. ¡Ourense despide sus fiestas por todo lo alto!
Durante el apagón masivo que afectó a gran parte de España, muchas personas en pisos urbanos se encontraron sin forma de cocinar. Sin gas, sin electricidad… ¿y ahora qué? La solución podría estar en tu propia despensa: una simple lata de atún en aceite puede convertirse en un hornillo improvisado.
¿Cómo funciona este truco?
El atún en conserva, cuando está en aceite vegetal, contiene un líquido inflamable que puede alimentar una pequeña llama de forma controlada. Este método es muy usado en supervivencia y solo debe aplicarse en situaciones extremas y con precaución.
Materiales necesarios
1 lata de atún en aceite (¡no en agua!)
1 mecha casera (puede ser un trozo de papel higiénico o algodón)
Un mechero o fósforo
Instrucciones paso a paso
Haz un orificio en el centro de la tapa (puedes usar un cuchillo o tijeras).
Introduce una mecha que sobresalga un poco por el agujero, y que toque el aceite por dentro.
Enciende la mecha con cuidado. En unos segundos tendrás una llama similar a la de una vela.
Coloca encima una rejilla metálica o pequeña estructura para calentar una taza de sopa, agua o comida enlatada.
⚠️ Importante: Usa este truco en un lugar ventilado, alejado de materiales inflamables, y ten a mano un vaso de agua o un paño húmedo por seguridad.
¿Qué se puede calentar con este truco?
Sopa o caldo en lata
Agua para café soluble
Alimentos precocinados en pequeñas cantidades
Limitaciones
No sirve para cocinar grandes porciones
Solo dura unos 20–30 minutos (dependiendo del aceite)
Deja un olor fuerte a aceite quemado
Un truco de supervivencia, no de cocina gourmet
Este método no reemplaza una cocina tradicional, pero puede ser la diferencia entre una comida caliente o pasar frío en una emergencia. Su sencillez lo convierte en un recurso útil, sobre todo para quienes viven en pisos sin alternativas energéticas. Si vives en un piso, tal vez también te interese esta guía para preparase ante situaciones de emergencia en pisos urbanos.