Categoría: Ourense

Noticias de Actualidad en Ourense. Descubre todo lo que tiene Ourense preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • Galicia Despliega su Potencial Cultural en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

     

    En un movimiento estratégico sin precedentes, la Xunta de Galicia ha seleccionado a los primeros cinco destacados representantes del ámbito cultural y editorial para formar parte de la delegación gallega que participará del 30 de noviembre al 8 de diciembre en la renombrada Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, México. Esta iniciativa marca un hito en la promoción de la cultura gallega, llevándola al epicentro del mayor evento editorial de Iberoamérica, que este año tiene a España como invitada de honor bajo el evocador lema «Camino de ida y vuelta».

    La delegación gallega, impulsada por la Xunta, está integrada por reconocidos nombres del panorama literario: los autores Manel Loureiro, Pedro Feijoo, Eva Mejuto y José María Paz Gago, junto con el renombrado ilustrador Manel Cráneo. Cada uno de ellos contará con un espacio exclusivo donde se presentará una cuidada selección de sus obras más recientes. Aunque la programación definitiva aún se encuentra en desarrollo, se anticipa que este espacio será un hervidero de actividades culturales, con conferencias, presentaciones, talleres y coloquios que pondrán en valor la riqueza literaria gallega.

    La presencia de Galicia en este evento global se enmarca dentro de una ambiciosa estrategia de internacionalización de la literatura gallega, promovida por la Administración autonómica. Esta ofensiva cultural se extiende a otras grandes citas internacionales del libro, como las ferias de Bolonia y Buenos Aires, reforzando el posicionamiento global de la cultura gallega.

    Apoyo Decisivo para la Literatura Gallega

    Esta participación en la FIL es parte de un programa de subvenciones lanzado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, que tiene como objetivo facilitar la asistencia de creadores y figuras del sector editorial a eventos literarios de alto perfil. Gracias a esta ayuda, se espera que más representantes gallegos se unan a la delegación, ampliando así el impacto y la visibilidad de la cultura gallega en este prestigioso encuentro internacional en México.

  • Ourense Inaugurará su Primer Hotel Spa de Lujo en Caldas

     

    El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, recibió esta mañana en el Ayuntamiento al empresario Gregorio Álvarez, quien está impulsando la construcción del primer Hotel Balneario de 5 estrellas en los terrenos del antiguo balneario de Caldas. La propuesta fue presentada junto a los arquitectos Müller.Feijoo, José Jaime Vázquez Iglesias y Álvaro Varela, y promete revolucionar la oferta turística y termal de la ciudad.

    El ambicioso proyecto contará con 42 habitaciones, así como áreas dedicadas a tratamientos termales y una amplia zona de restauración. Álvarez, quien ya posee el terreno, planea presentar el proyecto básico al Ayuntamiento antes de finalizar el año y comenzar las obras a finales de 2025.

    El anteproyecto destaca la creación de un “espacio vivencial” que combinará ocio, disfrute y beneficios saludables, integrándose armónicamente con el entorno natural del río. El diseño incluirá una planta baja con zonas comunes y spas al aire libre, una primera planta para tratamientos individuales, y pisos superiores con habitaciones que ofrecen vistas al río Miño. La última planta estará dedicada a una cafetería y restauración, con acceso directo desde el exterior.

    Gregorio Álvarez, fundador del Grupo Ibereólica Renovables, expresó su entusiasmo por el proyecto, esperando que “eleve el perfil de Ourense como destino termal”. Álvarez destacó que el hotel, diseñado como un boutique sofisticado, llenará un vacío en la oferta de la ciudad y atraerá a un público amplio y variado.

    Ángel González Otero, amigo y colaborador de Álvarez desde 1995, también participó en la presentación, subrayando su compromiso con la inversión en Ourense. «Esperamos que este proyecto sea un éxito y que sirva de base para futuras iniciativas en la provincia», comentó.

    El arquitecto Álvaro Varela, conocido por su trabajo en las Termas da Chavasqueira y Outariz, aseguró que el hotel balneario aportará instalaciones “muy completas” a la ciudad, con un diseño que será cuidado “con mucho amor”.

  • El IV Torneo Internacional de Tenis Femenino Ciudad de Ourense Atrae a Tenistas de Más de 20 Países

     

    El IV Torneo Internacional de Tenis Femenino Ciudad de Ourense, que se celebrará del 11 al 18 de agosto en el Club Santo Domingo, contará con una destacada participación internacional. El evento, apoyado por el Ayuntamiento de Ourense, está organizado por la Federación Gallega de Tenis y forma parte del Calendario ITF Women World Tennis Tour.

    Ana Fernández, teniente de alcalde, estuvo presente esta mañana en la presentación del torneo, que en esta edición asciende a la categoría W50 después de tres años como W25. El torneo repartirá 40.000 dólares en premios y ofrecerá 50 puntos WTA a la ganadora.

    Con 21 tenistas clasificadas entre las 500 mejores del ranking WTA, el torneo será el más internacional hasta la fecha, con representación de 20 países. Entre las jugadoras destacadas se encuentran Valentina Ryser (Suiza – 244 WTA), Tamira Paszek (Austria – ex 26 WTA), y Vitalia Diatchenko (Rusia – ex 71 WTA). La campeona gallega actual, Celia Cerviño Rui, también participará en la competición.

    El evento de presentación reunió a Ana Fernández, la campeona Celia Cerviño, y a representantes de la Federación Gallega de Tenis, la Diputación de Ourense y la Xunta de Galicia.

  • La Xunta Impulsa el Turismo Náutico con una Inversión Récord

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez, encabezaron hoy el izado de las banderas Q de Calidad, S de Sostenibilidad y la Bandera Azul en el Club Náutico de Portonovo. Durante el evento, Merelles destacó la «importancia estratégica» del turismo náutico para el Gobierno autonómico, subrayando una inversión sin precedentes de más de 3 millones de euros destinada este año a la mejora de las infraestructuras de los puertos deportivos.

    Esta significativa inversión, en parte financiada por los fondos europeos Next Generation, incluye más de un millón y medio de euros inicialmente destinados a acondicionar los puertos de la Ruta Traslatio. Posteriormente, se asignaron fondos adicionales para el resto de los puertos deportivos, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la modernización de estas instalaciones.

    Merelles enfatizó que la calidad turística es un pilar fundamental para la Xunta de Galicia, que trabaja incansablemente para que las infraestructuras, como los puertos deportivos, obtengan reconocimientos de prestigio como la Q de Calidad Turística y la S de Sostenibilidad. Estos se complementan con otros reconocimientos internacionales como la Bandera Azul.

    Compromiso con la Calidad

    Este año, diez puertos de titularidad autonómica han obtenido el distintivo de la Bandera Azul, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que reconoce la calidad de las instalaciones y servicios de los muelles deportivos. Además, dieciséis puertos deportivos cerraron el año 2023 con la Q de Calidad Turística.

    Xosé Merelles destacó el rol crucial que el Club Náutico de Portonovo puede desempeñar en el impulso al turismo náutico. También resaltó la evolución positiva del turismo en Galicia este año, con altos niveles de rentabilidad hotelera en el primer semestre y más de 2,8 millones de viajeros alojados, representando un crecimiento del 2,4%.

    La inversión de más de 3 millones de euros subraya el firme compromiso de la Xunta de Galicia con el desarrollo y mejora del turismo náutico, posicionando a Galicia como un destino de referencia en este sector. Con estas acciones, la Xunta busca no solo atraer a más turistas, sino también garantizar una experiencia de alta calidad y sostenibilidad para todos los visitantes.

  • ¡Ourense se llena de ritmo con las XXXIX Xornadas de Folclore!

     

    La provincia de Ourense se prepara para una explosión de música y danza internacional con el inicio de las XXXIX Xornadas de Folclore, un evento apoyado por la Xunta de Galicia que promete ser el festival de folclore más destacado del verano. El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, presentó hoy la programación, que del 12 al 21 de agosto llevará la esencia de Colombia, México, Panamá, Senegal, Serbia y Taiwán a 16 municipios ourensanos.

    Con un total de 182 artistas y un recorrido que abarca desde la ciudad de Ourense hasta localidades como Allariz, Bande, O Barco y Verín, este festival se distingue por su alcance cultural. «Es la única iniciativa capaz de ofrecer diez días continuos de espectáculos internacionales», destacó Lorenzo, subrayando el impacto de este evento en la dinamización cultural del ámbito rural gallego.

    Cada noche, dos localidades diferentes disfrutarán de espectáculos vibrantes que presentan música, danza y vestuario tradicional de diversas culturas, ofreciendo una ventana única al folclore global. Además, esta iniciativa forma parte de la campaña CulturON de la Xunta, que llena el verano gallego con una rica variedad de actividades culturales. ¡No te pierdas esta oportunidad de experimentar una celebración cultural sin igual en la provincia de Ourense!

  • Trenes Turísticos de Galicia Alcanzan Récord Histórico de Ocupación en Agosto con Seis Rutas Espectaculares

     

    El programa de Trenes Turísticos de Turismo de Galicia continúa su éxito rotundo este agosto, operando seis rutas con un récord histórico de ocupación superior al 96%. Aún quedan plazas disponibles para las rutas de la Lamprea y de Monterrei, ofreciendo una oportunidad única de explorar Galicia de manera singular. Esta iniciativa, promovida por la Xunta de Galicia en colaboración con RENFE, permite a los viajeros disfrutar de la naturaleza, miradores, faros, patrimonio arquitectónico y experiencias gastronómicas inigualables.

    La ruta de los Faros, que recorre el norte de Galicia y visita lugares emblemáticos como Cabo Ortegal, el mirador de Vixía Herbeira, el Santuario de Santo André de Teixido y el Cabo Estaca de Bares, se desarrolla hoy, 3 de agosto, y también el 31 de agosto. Además, tendrá una salida el 7 de septiembre.

    El 10 de agosto, los viajeros pueden embarcarse en la ruta de las Rías Baixas, admirando la Ría de Arousa y enclaves como las torres de Oeste de Catoira. Tras una parada en la Adega de Pazo de Baión, la ruta incluye una visita al casco histórico de Cambados y una travesía por la Ría de Vigo con desembarco en la isla de San Simón.

    Para los amantes del vino, la ruta de Monterrei el 17 de agosto ofrece una experiencia incomparable. Aún hay plazas disponibles para este recorrido que incluye una degustación en el Castelo de Monterrei, una visita a la bodega Terras de Gargalo, y paradas en las villas de Verín y Allariz. El recorrido también incluye una degustación de quesos en el Ecoespazo de Rexo y una visita a la Colegiata Xunqueira de Ambia, culminando en la estación de ferrocarril de Baños de Molgas.

    El mismo día, la ruta de As Mariñas partirá de A Coruña hacia As Mariñas y Terras de Mandeo, con paradas en Betanzos, Paderne y Pontedeume, finalizando en Ferrol con un paseo en barco por su ría y el barrio de A Magdalena.

    El 24 de agosto, la ruta de la Lamprea permitirá a los visitantes descubrir esta especie icónica de la gastronomía gallega. El recorrido incluye visitas al Castillo de Salvaterra de Miño, el Museo da Ciencia do Viño, el casco histórico de Tui y sus pesqueras sobre el Miño, finalizando con una degustación de productos locales en la Cooperativa Condado-Paradanta.

    Los trenes turísticos seguirán operando en septiembre. La programación completa y toda la información para la reserva y compra de billetes están disponibles en la web de Turismo de Galicia o en cualquier estación de Renfe. ¡No te pierdas esta oportunidad de vivir Galicia de una manera única y emocionante!

  • ¡Ourense se prepara para el gran evento del tenis femenino!

     

    La ciudad gallega está a punto de convertirse en el epicentro del tenis femenino internacional. Manuel Pardo, delegado territorial de la Xunta en Ourense, lanzó hoy el pistoletazo de salida para el IV Torneo Internacional Femenino de Ourense W50, un evento de alto perfil incluido en el ITF Women’s World Tennis Tour.

    Del 11 al 18 de agosto, las impresionantes instalaciones del Club Santo Domingo de Ourense serán el escenario de una competición que promete atraer a algunas de las mejores jugadoras del mundo. Este torneo no solo representa una oportunidad de oro para ver tenis de primer nivel, sino que también reafirma a Ourense como un destino destacado en el circuito global de tenis femenino. ¡No te lo pierdas!

  • Nueva Exposición del Museo Etnológico Destaca el Patrimonio Religioso de Ribadavia

     

    El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, inauguró hoy la exposición «Patrimonio Religioso» en el Museo Etnológico de Ribadavia, diseñada para resaltar la rica historia de Galicia y el municipio a través de una colección de piezas religiosas. La muestra incluye orfebrería, tallas devocionales y documentos históricos del archivo parroquial.

    Durante la apertura, Lorenzo subrayó la importancia de valorar el legado histórico para avanzar hacia el futuro de Galicia. La exposición pone en primer plano el trabajo de los plateros Francisco de Castro Canseco y Marcelo de Montanos, activos en Ourense entre los siglos XVI y XIX.

    La exhibición presenta 40 piezas provenientes de parroquias locales, la provincia franciscana de Santiago de Compostela y el Seminario Mayor Diocesano Divino Maestro. Entre los objetos expuestos se encuentran orfebrería litúrgica en latón y plata, libros sacramentales y tallas devocionales en madera. La muestra, abierta hasta el 31 de diciembre, también incluye dos audiovisuales complementarios.

  • Centro de Interpretación de los Parques Naturales

     

    La Xunta ha formalizado la devolución de los terrenos cercanos al río Miño al Concello de Ourense, cumpliendo así la petición de la administración local. La Consellería de Facenda e Administración Pública ha completado el proceso de reversión, tras recibir la aprobación de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático.

    Con este movimiento, el Concello de Ourense recupera oficialmente la propiedad de estos terrenos, destinados al Centro de Interpretación de los Parques Naturales de Galicia.

  • Las Festas da Ponte 2024: Un Fin de Semana de Multitudinario Éxito

     

    Las Festas da Ponte 2024, en honor al Apóstol Santiago, se han convertido en el evento estival del año, con una asistencia récord que desbordó todas las expectativas. Celebradas del 24 al 27 de julio, estas festividades en el corazón del barrio más animado de Ourense atrajeron a miles de asistentes, convirtiendo las noches del miércoles y del sábado en momentos memorables.

    El alcalde de Ourense, Gonzalo P. Jácome, no ocultó su satisfacción: «Ha sido un éxito rotundo», subrayó, destacando la impresionante afluencia de más de 5.000 personas en los eventos musicales simultáneos, que incluyeron una vibrante orquesta y un electrizante DJ.

    Organizadas en estrecha colaboración con el Concello de Ourense, las Festas da Ponte se consolidan como uno de los grandes eventos de la temporada, marcando un hito en la vida cultural y festiva de la ciudad.