Categoría: Ourense

Noticias de Actualidad en Ourense. Descubre todo lo que tiene Ourense preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • Cultura y Naturaleza en el Día de la Poesía y el Día de los Árboles

     

    La Xunta de Galicia ha celebrado la unión de la cultura y la naturaleza en un evento especial con motivo del Día de la Poesía y el Día de los Árboles. El acto, titulado «Celebración del Agua, el Árbol y la Poesía», tuvo lugar en la Ínsua dos Poetas en O Carballiño, y contó con la participación de Anxo M. Lorenzo, director general de Cultura, y José Luis Chan, director general de Planificación y Ordenación Forestal.

    El evento reunió a estudiantes de varios centros educativos de la comarca de O Carballiño y del Colegio CEIP Ben Cho Shey de Pereiro de Aguiar. También participaron alumnos de los colegios Nuestra Señora de Xuvencos de Boborás, Calvo Sotelo, CEIP Beariz, CEIP Maside, plurilingüe Vila do Arenteiro, Sagrado Corazón do Carballiño, Virxen da Saleta de Cea, y de los institutos nº1 y Chamoso Lamas do Carballiño.

    Durante la celebración, Anxo M. Lorenzo destacó la relevancia del evento y entregó libros conmemorativos. Subrayó el compromiso del Gobierno gallego con la cultura a través del Plan Generación Cultura, que busca potenciar eventos culturales como el celebrado en la Ínsua dos Poetas.

    Por su parte, José Luis Chan enfatizó el compromiso de la Xunta con la preservación del medio ambiente en Galicia. Durante el acto, se distribuyeron plantas de árboles autóctonos provenientes de los viveros gestionados por la Xunta. Chan resaltó la importancia de la concienciación ambiental y la gestión sostenible de los bosques para su conservación y protección.

    Además, Chan celebró los logros en la ordenación del monte gallego, con más de 550.000 hectáreas gestionadas, superando en un 45% el objetivo del Plan Forestal de Galicia. Destacó el impacto positivo de estas acciones en el aprovechamiento socioeconómico de los recursos forestales y en la prevención de incendios. Finalmente, elogió el valor cultural y ecológico de la Ínsua dos Poetas, subrayando la importancia de continuar colaborando en su promoción y conservación.

  • Tercera Edición del OUR Fest en Ourense

     

    En un esfuerzo por consolidar la oferta turística tanto urbana como rural a través de la música y los festivales, Turismo de Galicia respalda nuevamente el OUR Fest, que ha revelado un impactante cartel para el próximo 14 de septiembre.

    La edición de este año promete ser inolvidable, con la participación del aclamado cantautor británico Jake Bugg, la legendaria banda escocesa Teenage Fanclub, los innovadores británicos de post-punk Yard Act y la emblemática banda española Los Enemigos, entre otros.

    Este evento, que simboliza el cierre del verano, se llevará a cabo en el recinto de Expourense, con una oferta centrada en el rock alternativo, el indie y una variedad de estilos musicales. También se contará con la presencia de Miles Kane, conocido por su trabajo con The Last Shadow Puppets y su exitosa carrera en solitario, así como la banda gallego-madrileña Caballo Prieto Azabache.

    En su segunda edición el año pasado, el festival atrajo a más de 4.000 personas a la ciudad de Ourense. Las entradas para esta tercera edición ya están disponibles en ourfest.gal y ataquilla.com. ¡No te pierdas este evento único que promete ser un hito en el calendario musical!

  • Temporada de Estrenos con “Mover cenizas” en el Centro Coreográfico Galego

     

    La compañía Sólodos, dirigida por Maruxa Salas y Erick Jiménez, inaugura este domingo 18 la temporada de estrenos del programa anual de coproducciones del Centro Coreográfico Galego con su espectáculo “Mover cenizas”. Las primeras funciones del espectáculo se llevarán a cabo en el Neveiro do Eirado, en Xunqueira de Espadanedo, con sesiones programadas a las 19:00 y 20:00 horas.

    Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, se reunió previamente con el equipo de Sólodos para conocer el proceso creativo de esta nueva obra y revisar otros proyectos promovidos por la compañía ourensana. Entre estos se incluye la reciente edición de Danza no Claustro, uno de los 12 festivales subvencionados este año en la convocatoria anual para muestras profesionales de artes escénicas, apoyado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.

    “Mover cenizas” está inspirada en los devastadores incendios que azotaron Ourense en 2006, y explora la ceniza como símbolo de destrucción y regeneración. La coreógrafa Maruxa Salas utiliza este tema para construir una metáfora del resurgimiento, invitando a reflexionar sobre el presente y la continuidad de la vida a partir de la devastación.

    Detalles del Estreno y Reserva de Entradas

    El espectáculo se estrenará en un antiguo neveiro restaurado, una estructura tradicionalmente utilizada para almacenar nieve. Las entradas están disponibles exclusivamente mediante reserva a través de WhatsApp en los números 630 742 946 o 656 473 338.

    La dirección y coreografía están a cargo de Maruxa Salas y Erick Jiménez, con la colaboración del coreógrafo catalán Arnau Pérez de la Fuente. La composición musical y el diseño sonoro son obra de John Axiom, mientras que la producción está a cargo de Víctor Lopez Carbajales y Manu Lago, con vestuario diseñado por Adolfo Domínguez.

    Programa de Coproducciones y Futuras Obras

    El programa anual de coproducciones de danza, con un presupuesto de cerca de 54.500 euros, también está apoyando otras dos piezas en desarrollo: “Cicatriz” de Kirenia Danza, y “Transeúnte” de Daniel Rodríguez, ambos seleccionados para impulsar tanto compañías consolidadas como artistas emergentes.

    Este programa, en su octavo año consecutivo, se alinea con los objetivos del Plan Integral para la Danza de Galicia y la futura Lei de Cultura Inclusiva e Accesible, promoviendo la adaptación a espacios no convencionales, la profesionalización de la danza tradicional y el aumento de la visibilidad en los medios de comunicación. El objetivo es apoyar la producción de danza, fomentar nuevos espectadores y consolidar productos culturales competitivos.

    Además de estas producciones, el Centro Coreográfico Galego coprodujo este año “Dique” de Nova Galega de Danza, dirigido por Marta Pazos, ganadora de la convocatoria para espectáculos de gran formato de 2023.

  • Nuevos Talentos de la Música Clásica en el Festival Groba

     

    El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha destacado el compromiso del Gobierno gallego con la promoción de nuevos talentos en la música clásica, subrayando la importancia de iniciativas como el Festival Groba. Esta noche, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude asistirá al esperado concierto inaugural de la duodécima edición, a cargo de la Orquesta de Cámara Galega.

    Lorenzo resaltó que, además de ofrecer una variada programación de conciertos hasta el 28 de agosto, el festival incluye un completo programa didáctico con clases y ensayos impartidos por reconocidos artistas tanto a nivel nacional como internacional.

    El festival, además de ser un homenaje al legado del maestro Rogelio Groba, uno de los compositores más influyentes del siglo pasado y natural de Ponteareas, se ha consolidado como un pilar de la oferta cultural gallega. Según Lorenzo, este evento ha transformado durante doce años a la ciudad de Ponteareas en un centro de referencia para los amantes de la música clásica.

    El Festival Groba, parte de la campaña CulturON de la Xunta, que dinamiza el verano cultural en más de 200 municipios gallegos, ofrecerá un sinfín de actividades, desde talleres y clases magistrales hasta presentaciones de discos y concursos de interpretación. Entre las propuestas más destacadas de esta edición se encuentra el estreno de la obra Danzas Gulanesas, perteneciente al ciclo étnico Galicia Anterga, interpretada por la Orquesta de Cámara Galega. El festival culminará con un impresionante concierto de la Orquesta Sinfónica de Galicia, que interpretará las sinfonías Intres porriñeses y Sinfonieta Rococó.

  • El Festival Ponte Farruca de Laza Celebra su Tercera Edición

     

    Este sábado, la localidad de Laza se convierte en el epicentro de la diversidad y la igualdad con la tercera edición del Festival Ponte Farruca, un evento respaldado por la Xunta de Galicia. El festival se ha consolidado como un referente en la promoción de la igualdad de género y el respeto hacia la comunidad LGTBI en el entorno rural ourensano.

    La jornada promete ser vibrante, con un variado programa que incluye conciertos, teatro, talleres, bailes y cine, acercando a los habitantes del rural actividades culturales que fomentan la convivencia y el respeto mutuo. Entre los artistas destacados de esta edición figuran Mondra, Bicoia, De Ninghures y Silveiras del Támega, quienes encabezan un cartel repleto de talento.

    Además, el festival contará con una feria de artesanía y productos agrícolas, la popular tractorada, una exposición de coches clásicos y talleres de baile. La Xunta de Galicia apoya decididamente este tipo de eventos que son fundamentales para promover la igualdad y la inclusión en áreas rurales, donde aún es necesario intensificar los esfuerzos para erradicar la discriminación basada en la orientación sexual, identidad y género.

  • Fiesta del Mejillón de Cabo de Cruz Tras Ocho Años de Ausencia

     

    Tras una pausa de ocho años, la emblemática Fiesta de exaltación del Mejillón de Cabo de Cruz ha regresado con fuerza al municipio coruñés de Boiro, convirtiéndose en un evento donde la excelencia y el sabor de este preciado bivalvo fueron los grandes protagonistas. La directora del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), Covadonga Salgado, asistió en representación de la Consellería do Mar, que ha brindado su respaldo a esta esperada edición. La celebración ofreció una experiencia única tanto a los vecinos como a los turistas que, aprovechando la temporada estival, se acercaron a disfrutar de este auténtico tesoro gastronómico.

    Las principales asociaciones de mejilloneros de Boiro participaron activamente en el evento, con el firme propósito de resaltar las extraordinarias cualidades culinarias de uno de los productos más icónicos y valorados de las rías gallegas, considerado un estandarte de la gastronomía de la región. Además, la fiesta sirvió para rendir homenaje al excelente trabajo de un sector que es referente a nivel internacional en la acuicultura, y que juega un papel estratégico tanto en la industria pesquera como en la economía gallega en su conjunto.

  • Ourense Celebra la Festividad de San Roque con Actos Religiosos y Homenajes a la Policía Local

     

    El teniente de alcalde de Ourense, José Ignacio González, junto con concejales de los grupos DO y PP, y la intendenta jefa de la Policía Local, María Barreira, participaron esta mañana en las celebraciones de San Roque, patrón de la Policía Local y protector de la ciudad.

    A las 11:15 horas, la festividad comenzó en la Praza Maior con un acto religioso, seguido por una procesión que partió desde la Porta Norte de la catedral. La procesión recorrió las calles Xoán de Austria y Santa Eufemia, llegando a la iglesia de Santa Eufemia para una ceremonia religiosa. Luego, continuó por Lamas Carvajal, Praza Maior y Modesto Fernández hasta la Puerta Sur de la Catedral, en Praza do Trigo. La misa fue oficiada por el decano de la catedral, José Pérez, y finalizó con el regreso a la Praza Maior.

    Estos actos renovaron el compromiso del Ayuntamiento y la Policía Local con San Roque, reafirmando su devoción y homenaje al santo que protege y guía a la comunidad.

  • El Campamento Urbano «Cidade de Ourense» Celebra su 37ª Edición con la Visita del Alcalde y la Concejal de Juventud

     

    El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, y la concejala de Juventud, Tamara Silva, dieron una cálida bienvenida esta tarde a los participantes del Campamento Urbano «Cidade de Ourense», que se está llevando a cabo del 1 al 13 de agosto. Esta edición, organizada por la Asociación Juvenil Amencer con la colaboración del Ayuntamiento, cuenta con el lema «Un sueño de verano» y reúne a 661 niños y niñas en el campamento infantil, 63 en el juvenil, y 87 voluntarios.

    Durante su visita, el alcalde destacó el excelente trabajo de la Asociación Amencer en la organización del campamento, calificándolo como «maravilloso». También agradeció el esfuerzo de los voluntarios y animó a los niños a aprovechar al máximo el verano en la ciudad. Les instó a participar en las diversas actividades programadas, disfrutar de las instalaciones acuáticas en Oira y Monterrei, y asistir a las festividades locales, incluido el evento de San Francisco y la celebración de Halloween el 31 de octubre.

    Esta mañana, los participantes celebraron el Día de la Gente de Bien en la Praza Maior, donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de las fuerzas de seguridad y otros servicios públicos. La jornada incluyó una demostración de herramientas y técnicas utilizadas por estos profesionales.

    El campamento continuará mañana con una salida a la playa, sumando más actividades para disfrutar del verano.

  • O Marisquiño 2024 Cierra con Éxito Rotundo y Récords de Visibilidad

     

    La última jornada de O Marisquiño 2024 dejó una huella imborrable en los asistentes, quienes disfrutaron de un día lleno de emociones y adrenalina hasta el atardecer. Las acrobacias aéreas sobre las islas Cíes, visibles desde la playa de Samil, fueron el punto culminante de un evento que, una vez más, se despidió por todo lo alto. Con un clima perfecto, un ambiente vibrante y competidores de primer nivel, el festival urbano más emblemático de Vigo cerró con broche de oro al ritmo de Dembooty Showcase: CRKS90 & Umami, tras una tarde repleta de finales intensas, saltos impresionantes y trucos espectaculares.

    La organización de O Marisquiño 2024, en declaraciones a FARO, confirmó una «buena afluencia» de público este año, lo cual fue evidente en las gradas abarrotadas del arenal vigués. A la espera del balance oficial, se sabe que esta edición ha sido histórica en términos de visibilidad, alcanzando a más de siete millones de personas gracias al trabajo del equipo de creadores de contenido. Además, el evento marcó un hito importante con la inclusión del skate adaptado, una novedad que fue recibida con gran entusiasmo y éxito.

    Este año, O Marisquiño no solo mantuvo su estatus como uno de los eventos deportivos urbanos más destacados, sino que también rompió barreras y estableció nuevas metas para futuras ediciones.

  • Galicia Invita a las Familias a un Fin de Verano Mágico en la Cidade Imaxinaria

     

    La Xunta de Galicia anima a las familias a despedir el verano con una de las experiencias de ocio más esperadas del año. El próximo 7 de septiembre, la Cidade Imaxinaria regresa a la Cidade da Cultura para su duodécima edición, ofreciendo una jornada llena de magia, música, juegos y circo, desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, con entrada libre y gratuita.

    Este evento, parte del programa de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, reúne a 11 compañías de Galicia, Portugal, País Vasco y Cataluña, que presentarán 13 propuestas únicas, incluyendo espectáculos fijos e itinerantes, así como zonas de juego e instalaciones artísticas.

    En 2024, la Cidade Imaxinaria coloca a los niños en el centro, invitándolos a reflexionar sobre el presente y el futuro a través de espectáculos de clown y teatro callejero que abordan temas como el medio ambiente y la importancia de vivir el momento. También habrá áreas de juego que permitirán a los más pequeños redescubrir juguetes tradicionales y explorar la realidad virtual inmersiva. Además, se habilitarán espacios sensoriales para bebés y una zona gastronómica que complementará la jornada.

    Un Evento Emblemático en el Gaiás

    La Cidade Imaxinaria se ha convertido en un evento emblemático de la programación infantil en el Gaiás. Desde su primera edición en 2011, y tras un parón durante la pandemia, ha reunido a miles de familias en la Cidade da Cultura, convirtiéndose en una cita ineludible.

    Este año, el Gaiás será escenario de espectáculos de nuevo circo, clown, malabares y coreografías aéreas, junto con pasacalles al ritmo del dixieland, un estilo de jazz de los años veinte. Con su retorno en el último fin de semana antes del inicio escolar, la Cidade Imaxinaria promete ser el broche de oro para un verano inolvidable en familia.