Categoría: Ourense

Noticias de Actualidad en Ourense. Descubre todo lo que tiene Ourense preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • Galicia Lidera la Lucha Contra el Virus del Papiloma Humano: Vacunación Masiva para Niños y Niñas a Partir de Septiembre

     

    En un movimiento pionero a nivel nacional, el gobierno gallego ha decidido adelantarse a las recomendaciones sanitarias estatales y expandir su estrategia de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). A partir del miércoles 18 de septiembre, los niños varones nacidos entre 2006 y 2009 podrán acceder a la vacuna, marcando un hito en la prevención de enfermedades graves vinculadas a este virus. Según el presidente Alfonso Rueda, la medida beneficiará a 27.000 niños que hasta ahora no estaban contemplados en el calendario de vacunación. Esta nueva campaña supone una inversión de 682.267 euros para el año 2024.

    Galicia Se Adelanta a las Recomendaciones Nacionales

    Mientras que la Comisión Nacional de Salud Pública recomienda la vacunación de menores de entre 15 y 18 años con una única dosis, Galicia ha decidido actuar con mayor celeridad. Basándose en la evidencia científica, la Xunta prioriza la inmunización de aquellos niños que, por su edad, podrían haber quedado fuera de la oportunidad de vacunarse. «No permitiremos que la cohorte nacida en 2006 pierda esta oportunidad crucial», señaló Rueda.

    Reducción de Cánceres Asociados al VPH en Hombres y Mujeres

    El objetivo principal de esta ambiciosa campaña es reducir significativamente la incidencia de varios tipos de cáncer relacionados con el VPH, especialmente en hombres. La vacuna protege contra cánceres de orofaringe, ano y pene, así como contra verrugas genitales, todos ellos causados por variantes del VPH. En el caso de las niñas, la vacunación contribuirá indirectamente a la disminución de cánceres de cuello uterino, vulva y vagina, así como de lesiones precancerosas.

    «La vacunación es una herramienta clave y efectiva en la lucha contra el cáncer», subrayó Rueda, destacando además que la protección cruzada beneficiará también a las niñas.

    Una Sola Dosis, Mayor Cobertura

    El cambio en el calendario de vacunación, que ahora se limita a una única dosis en lugar de dos, se espera que incremente considerablemente la cobertura en los varones. Las cifras actuales muestran que la adherencia en niñas, desde que fueron incluidas en el esquema de vacunación a los 12 años, se acerca al 100%. Sin embargo, en los niños nacidos entre 2006 y 2009, la cobertura apenas alcanza el 50%. Esta nueva estrategia permitirá que más de la mitad de los 45.000 niños nacidos en ese período reciban la vacuna.

    Galicia: Líder en Vacunación

    Con esta medida, Galicia consolida su posición como líder en salud pública, al mantener «el mejor calendario de vacunación del mundo», según declaró Rueda. La región sigue ampliando el número de vacunas ofrecidas y las edades de los beneficiarios, situándose a la vanguardia de la lucha contra el VPH y otras enfermedades prevenibles.

    Este esfuerzo no solo protegerá a los niños, sino que también contribuirá a la protección de toda la población, reafirmando el compromiso de Galicia con la salud pública y la innovación en prevención.

  • El Monte do Gozo hará historia con una macroactuación de rock que reunirá a más de 500 aficionados

     

    El próximo domingo 22 de septiembre, el Monte do Gozo se convertirá en el epicentro del rock gallego con una espectacular macroactuación organizada por la escola de música A Casa do Rock, con el apoyo de la Xunta de Galicia. Más de 500 amantes del rock de toda Galicia se darán cita para participar en este evento que clausura el Festival Go!Go!Zo!. La iniciativa fue presentada esta mañana por el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, acompañado por Julio Asorey, organizador del festival, y Adrián Hernández, cofundador de A Casa do Rock.

    Durante el acto, García destacó la importancia de este encuentro para «promover el uso de la lengua gallega a través del rock», subrayando además «el compromiso de las escuelas de música que tienen el gallego como uno de los pilares de su creatividad y que ayudan a formar a las futuras generaciones». Agradeció también la colaboración de Go!Go!Zo! y A Casa do Rock por «dar visibilidad a las nuevas promesas de la música gallega», recordando además el trabajo que estas bandas han realizado previamente en los albergues de Melide, Arzúa y Sarria.

    Inscripciones abiertas para participar

    El Festival Go!Go!Zo! abrirá sus puertas a las 16:00 horas del domingo en el Monte do Gozo, donde tendrá lugar la macroactuación organizada por A Casa do Rock. Los participantes interpretarán versiones en gallego de clásicos del rock como Born to Be Wild de Steppenwolf, Holiday de Green Day, Believer de Imagine Dragons y el himno oficial de la escuela.

    Cualquier persona, ya sea cantante o músico, puede sumarse a este evento. El único requisito es inscribirse en la web oficial de A Casa do Rock y descargar las partituras. Se espera una asistencia de más de 500 personas, lo que promete convertir el concierto en una auténtica celebración del rock en gallego.

    Bandas emergentes y más música en vivo

    Además del esperado macroconcierto, la jornada incluirá la actuación de siete grupos gallegos noveles que mostrarán su talento y sus creaciones al público. Los combos musicales estarán formados por bandas como Rocke Experience, The Ages, Hombres Hell, QDL, ParaZmol, Rexoufeiros y D-buxos, quienes contribuirán a poner el broche de oro a esta vibrante jornada de música en vivo.

    Con eventos como este, A Coruña continúa consolidándose como un referente cultural, promoviendo la lengua gallega y apoyando el talento local a través de la música rock.

  • A Coruña se posiciona como un referente cultural con una programación teatral de primer nivel

     

    La ciudad de A Coruña refuerza su estatus como epicentro cultural con una destacada agenda teatral para los últimos meses de 2024, en el marco de la Rede Galega de Teatros e Auditorios. Este circuito, cofinanciado por la Xunta de Galicia y 42 entidades locales, ofrecerá en la ciudad 17 representaciones de teatro, danza y circo en dos de sus escenarios más emblemáticos: el Teatro Rosalía de Castro y el Fórum Metropolitano.

    Durante el anuncio de la nueva programación, Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, desveló los detalles del ciclo Sen Numerar y la cartelera infantil que protagonizarán la oferta cultural del Fórum. Estas actividades se enmarcan en una ambiciosa propuesta que contempla más de 550 funciones en toda Galicia a lo largo del año, con un presupuesto de casi 2 millones de euros.

    Más de 550 funciones en Galicia en 2024

    En este último tramo del año, 15 municipios coruñeses participarán en la programación escénica y musical de la Rede Galega de Teatros e Auditorios. Con un presupuesto de cerca de 2.000.000 euros, se llevarán a cabo 556 actuaciones en 40 localidades, con una amplia variedad de espectáculos que incluyen teatro, danza, magia, circo y música. Las 172 formaciones artísticas profesionales, mayoritariamente gallegas, serán las encargadas de dar vida a esta ambiciosa programación.

    Espectáculos imperdibles en A Coruña

    A partir del 21 de septiembre, el público coruñés podrá disfrutar de una doble propuesta escénica. El Fórum Metropolitano abrirá con la obra Tolóptica de la compañía Código Azul, mientras que la reconocida intérprete y bailarina Janet Novás, ganadora del Goya 2024 a actriz revelación, presentará Proto (SN1806) en el Teatro Rosalía de Castro.

    En octubre, el Fórum Metropolitano acogerá Desexo de Talía Teatro, Kyoki de Elefante Elegante y Kennebec de Iria Pinheiro, mientras que el Teatro Rosalía recibirá a Sarabela Teatro con la obra O dragón de ouro.

    Noviembre y diciembre con más estrenos

    El mes de noviembre estará protagonizado por compañías como Berrobambán con Mulleres que viven soas, Os Náufragos con Hugo y Pérez&Fernández con Nanai da China, todas ellas en el Fórum Metropolitano. Diciembre también se perfila como un mes destacado con Neura de De Ste Xeito y un espectáculo de circo a cargo de la Compaña de Xampatito Pato. Por su parte, el Teatro Rosalía Castro cerrará el año con Entrega en man de Contraproducións.

    ‘Terceiro acto’, una joya en noviembre

    Como colofón, el público de A Coruña podrá disfrutar el 14 de noviembre de la obra Terceiro acto, una producción del Centro Dramático Galego que celebra el 40º aniversario de esta entidad. Esta pieza, homenaje a las primeras generaciones de intérpretes gallegos, se reestrenará en Santiago de Compostela en octubre antes de llegar a la ciudad herculina.

    Con esta completa y variada oferta, A Coruña se consolida como un referente cultural de primer nivel, atrayendo tanto a locales como a visitantes con una programación teatral de calidad internacional.

  • Salida de la 79ª edición de «La Vuelta»

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, asistieron hoy a la salida de la 12ª etapa de La Vuelta. La etapa, que va desde Ourense hasta la Estación de Manzaneda con un recorrido de 137,5 km, marca el primer final en alto de la competición.

    Esta edición de La Vuelta, la 79ª, incluye cuatro etapas en Galicia, abarcando un total de 500 kilómetros. El evento, que atrae a 1,3 millones de espectadores diarios en televisión y 1,8 millones en redes sociales, ayuda a promover la internacionalización del destino gallego.

  • Transporte: Mejora de 40 Paradas de Autobús en Ourense

     

    La Xunta ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la convocatoria de actos expropiatorios para la mejora de 40 paradas de autobús en las rutas de acceso a Ourense. Estas acciones, que se realizarán en septiembre y noviembre, cuentan con una inversión superior a 1,2 M€ y forman parte del Plan de Infraestructuras para una movilidad segura y sostenible.

    Las mejoras se llevarán a cabo en 14 municipios y 9 carreteras autonómicas de la provincia. Los trabajos afectarán a un total de 18 parcelas, con una superficie de 555,99 m², necesarias para completar las obras.

    Las convocatorias para el levantamiento de actas previas a la ocupación están programadas para el 24 de septiembre en los ayuntamientos de Larouco, O Bolo y Viana do Bolo, y el 25 de septiembre en Barbadás. Los actos de formalización de ocupación se efectuarán el 7 de noviembre en los mismos municipios.

  • Siete Espectáculos de la Red Gallega de Teatros y Auditorios

     

    La Red Gallega de Teatros y Auditorios ha anunciado una emocionante programación de siete espectáculos para el Teatro Principal de Ourense, que se ofrecerán en los últimos cuatro meses del año. Esta colaboración entre la Xunta de Galicia y el teatro local es parte de un esfuerzo más amplio para enriquecer la oferta cultural en la región.

    Red Gallega de Teatros y Auditorios

    La Red, cofinanciada por la Xunta y 42 entidades locales, está desarrollando una programación ambiciosa para 2024, con una inversión cercana a dos millones de euros. En total, se programarán 552 citas culturales en toda Galicia, que incluyen teatro, danza, circo, magia y música. Este esfuerzo resalta la importancia de la Red como un referente en la programación cultural gallega.

    Otras Actuaciones en Ourense

    Además de las siete funciones en el Teatro Principal, se llevarán a cabo 13 actuaciones adicionales en la provincia de Ourense, incluyendo el Barco de Valdeorras, la Calle y el Carballiño.

    Esta colaboración entre la Xunta y el Teatro Principal busca ofrecer a la ciudadanía de Ourense una rica variedad de espectáculos de alta calidad, apoyando tanto la cultura local como la producción artística gallega.

  • Oficios Artesanales en la Feria de los Remedios de Ponteareas

     

    La XVI Feria Tradicional de los Remedios se está celebrando en Ponteareas hasta el domingo, con un enfoque especial en la promoción de la artesanía y los oficios tradicionales gallegos. La Xunta de Galicia, en colaboración con la Asociación Gallega de Artesanos (AGA), apoya este evento como un punto de encuentro para la comercialización de productos artesanos y la divulgación de oficios tradicionales, además de un motor del interés turístico en la zona.

    Actividades y Talleres

    La feria ofrece una variada programación de talleres gratuitos y abiertos al público:

    • Carlos San Claudio (Vigo) impartirá un taller de iniciación al torno cerámico.
    • María José Martínez y José Antonio Carrera de Peixesapop (Vigo) presentarán el gyotaku, una técnica tradicional japonesa de estampación manual sobre telas, con aplicaciones florales.
    • Leonor Díaz de Como pez en el agua (Vigo) ofrecerá dos talleres: uno de decoración de marcapáginas de madera por la mañana y otro de pintura textil por la tarde.
    • Además, se realizarán demostraciones en vivo de oficios tradicionales:
    • Jorge Eiroa (Culleredo) hará una demostración de forja tradicional.
    • Taller Verdecima (Mos) presentará una talla de madera.

    Los talleres y demostraciones están disponibles de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30.

    Mercado de Artesanía

    El evento también incluye un mercado de artesanía con la participación de 10 expositores especializados en diversos oficios, tales como:

    • Chorima (O Porriño) – cuero
    • Taller O Sibeiro (Soutomaior) – joyería
    • Cucapuntoes (Tui) – cerámica
    • María Aba (Ourense) – calceta y gancho
    • Tony Artesán (Marín) – bisutería
    • El 8 es nuestro (Santiago de Compostela) – complementos de moda
    • Antolín Piel (Vigo) – cuero
    • Joyas Madeira (Vilagarcía de Arousa) – joyería
    • Meteora Handmade (Lugo) – complementos
    • Mestura de Kores (Vigo) – artesanía variada

    Taller de Arte Floral

    Como complemento a la feria, la Xunta colaboró en un taller de Arte Floral organizado por el Ayuntamiento de Ponteareas. Impartido por Carlos Curbelo, artista multidisciplinar y ganador del Premio Nacional PRENAMO 2019, el taller se centró en el montaje de elementos decorativos de grandes dimensiones con caída vertical.

    Esta feria no solo promueve la comercialización de productos artesanos y gastronómicos, sino que también busca acercar los oficios tradicionales a la sociedad y fomentar el interés por la artesanía en Galicia.

  • Inversión récord de 145.000 euros para reforzar la seguridad en destinos turísticos

     

    La Xunta de Galicia ha reafirmado su compromiso con los municipios turísticos durante la temporada estival, destinando recursos adicionales para garantizar la prestación de servicios esenciales ante el considerable incremento de población que experimentan estas localidades. La directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, presentó hoy en el Parlamento gallego un balance de las ayudas dirigidas a reforzar la seguridad y el bienestar tanto de residentes como de turistas.

    Entre las medidas destacadas, se encuentra la convocatoria de ayudas para la contratación de auxiliares de Policía Local entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2024. Estas subvenciones, incluidas en el Plan específico de la Xunta, beneficiaron a 11 ayuntamientos clave: Sanxenxo, O Grove, Baiona, A Guarda, Miño, Poio, Cangas, A Pobra do Caramiñal, Cambados, Vilagarcía de Arousa y Monforte de Lemos. Con un presupuesto total de 145.000 euros, estas ayudas permiten cubrir parte de los gastos salariales del personal adicional, crucial para reforzar los cuerpos policiales durante los meses de mayor afluencia turística.

    Prieto señaló que las cuantías asignadas a cada municipio oscilan entre 8.000 y 21.500 euros, en función del número de plazas hoteleras y del impacto del incremento poblacional durante el verano. Estos criterios, junto con otros como tener más de 5.000 habitantes y contar con un cuerpo de Policía Local, determinaron los ayuntamientos beneficiarios.

    Desde 2012, la Xunta ha invertido más de 1,1 millones de euros en la contratación de auxiliares de policía local en los municipios turísticos, una cifra que ha aumentado significativamente, pasando de los 60.000 euros iniciales a los actuales 145.000 euros. Este incremento refleja la apuesta de la administración autonómica por mejorar la seguridad y calidad del turismo en Galicia.

    Además de estas ayudas, Prieto subrayó otras iniciativas impulsadas por la Xunta para reforzar la seguridad en los municipios gallegos. Entre ellas, mencionó las subvenciones para la contratación de personal dedicado a vigilancia, rescate y salvamento en instalaciones acuáticas, y el apoyo a los Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES) y a las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil (AVPC). Estos grupos también reciben equipamiento y formación a través de la Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP), consolidando así el sistema de seguridad pública en la región.

    Prieto calificó estas acciones como un claro ejemplo de la colaboración entre la Xunta y los ayuntamientos gallegos, resaltando que la calidad del turismo y la satisfacción de los visitantes son prioridades estratégicas para el gobierno autonómico.

  • Hoteles y espacios públicos: nuevo plan masivo de inspecciones para reforzar la seguridad

     

    La Xunta de Galicia ha anunciado un ambicioso plan extraordinario de inspección en materia de seguridad industrial, que tendrá como objetivo principal hoteles, centros comerciales y espacios de ocio de gran afluencia, incluyendo guarderías, salas de fiestas y discotecas. Este movimiento, revelado por Margarita Ardao, directora general de Estrategia Industrial y Suelo Empresarial, se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en las instalaciones públicas.

    El anuncio tuvo lugar durante la I Jornada sobre seguridad industrial celebrada en Vigo, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia en colaboración con la Consellería de Economía e Industria. Durante el evento, Ardao confirmó que este nuevo plan incluirá cerca de 350 inspecciones, abarcando tanto las instalaciones industriales habituales como sectores menos vigilados hasta el momento, como el hotelero y los espacios de ocio infantil.

    Las inspecciones estarán enfocadas en áreas clave como las instalaciones eléctricas, sistemas de alta y baja tensión, ascensores, así como en la seguridad de almacenamiento de productos químicos y petrolíferos, entre otras. Adicionalmente, se revisarán parques eólicos y sistemas de autoconsumo energético, con el objetivo de detectar y prevenir posibles riesgos que puedan afectar a la población o al medio ambiente.

    Este plan será ejecutado bajo un convenio de colaboración con la Asociación Gallega de Organismos de Control Autorizados, lo que refuerza el compromiso de la Xunta con la protección de los ciudadanos y la sostenibilidad ambiental.

    Margarita Ardao subrayó la importancia de la seguridad industrial como una medida de prevención crítica frente a posibles accidentes y siniestros que podrían poner en riesgo tanto a las personas como a los bienes y el entorno natural. «No se trata solo de cumplir con las normativas, sino de proteger vidas y prevenir tragedias», afirmó Ardao con énfasis.

    Este plan se enmarca en una serie de acciones que incluyen ocho jornadas informativas que se celebrarán en distintas ciudades gallegas como Ferrol, Ourense, Santiago, A Coruña y Lugo. Además, el 6 y 7 de noviembre tendrá lugar en Santiago de Compostela el primer congreso sobre seguridad industrial en Galicia, que reunirá a expertos y profesionales del sector para debatir sobre los retos y avances en este ámbito. Se espera que estas actividades no solo fortalezcan la seguridad industrial, sino que también sensibilicen a la sociedad sobre su relevancia.

    Este conjunto de medidas representa un paso crucial en la apuesta de Galicia por una industria más segura y eficiente, y busca generar confianza en los ciudadanos y en el sector empresarial, asegurando que las instalaciones públicas y privadas cumplan con los más altos estándares de seguridad.

  • Galicia se Consolida como un Referente Internacional gracias al Turismo Deportivo: Xosé Merelles Resalta el Impacto Global

     

    Galicia impulsa su proyección internacional con el turismo deportivo. La directora de Turismo de Galicia, junto con Xosé Merelles, director del organismo, participaron en la presentación histórica del primer equipo femenino del Club Balonmano Porriño – Club Conservas Orbe Zendal BM Porriño. Durante el evento, Merelles subrayó la «apuesta estratégica» de la Xunta para apoyar el deporte, destacando la enorme repercusión que tiene en la proyección de la imagen de Galicia en competiciones de alto nivel.

    Merelles felicitó al equipo por su impresionante trayectoria y por lograr, por primera vez en la historia del club, competir a nivel europeo. «Este es un avance significativo no solo para el club, sino también para la promoción de Galicia en escenarios internacionales», expresó con entusiasmo. Recordó además que el turismo deportivo es «uno de los segmentos turísticos con mayor crecimiento, atrayendo a cada vez más personas interesadas en practicar deporte o asistir a eventos deportivos».

    Con una visión clara hacia el futuro, Merelles afirmó: «En estos tiempos de auge turístico global, Galicia seguirá trabajando para diversificar y segmentar su oferta, con el deporte como un pilar fundamental». Esta declaración refuerza el compromiso de la región en posicionarse como un destino de referencia en el ámbito del turismo deportivo a nivel mundial.