Categoría: Ourense

Noticias de Actualidad en Ourense. Descubre todo lo que tiene Ourense preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • 4 recomendaciones para un plan familiar barato.

    4 recomendaciones para un plan familiar barato.

    Galicia es el ejemplo perfecto de un destino alucinante para hacer una escapada familiar con un presupuesto modesto. Sin embargo, aunque nadie duda de su atractivo turístico, no todos saben muy bien cuáles son las opciones para disfrutar de esta Comunidad Autónoma sin arruinarse. Aquí te compartimos cuatro recomendaciones para vivir con tu familia una experiencia emocionante y a la vez económica en Galicia. 


    1. Usa una tarjeta eSIM para comunicarte

    ​¿Vas a viajar a Galicia desde otro país? No pierdas la conexión de tu teléfono. Usar una tarjeta eSIM es algo que necesitas si resides fuera de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y vienes a visitar Galicia. No es extraño encontrar en Galicia familias con alguno de sus miembros trabajando en Reino Unido o Suiza, así que para tener datos en sus móviles cuando vuelvan a casa, necesitarán una eSIM.

    En cambio, los países de la UE permiten a sus residentes hacer roaming sin tarifas extras en el extranjero siempre y cuando se haga desde uno de sus países miembros. Por ejemplo, si un alemán decide hacer el Camino de Santiago, podrá usar datos móviles con normalidad y hacer o recibir llamadas en Galicia sin un recargo adicional. Por el contrario, si un turista de Argentina (donde el número de descendientes de gallegos es enorme), el uso de estos servicios puede llegar a ser muy costoso. Si vas a recibir visitas de primos latinoamericanos, recomendamos contratar los servicios de un chip digital.

    Por lo tanto, una tarjeta eSIM es una alternativa que te ofrece toda una serie de ventajas por un precio mucho más económico. Son cada vez más los turistas y viajeros que la prefieren por las comodidades que proporciona. Y a Galicia no vienen pocos peregrinos o turistas, tanto en familias como en solitario, el INE calculó que 934.337 personas visitaron Santiago de Compostela en 2023, la ciudad más conocida. Alrededor del 47 % eran extranjeros. Esto sin contar las Rías Baixas, Ribeira Sacra o las casas rurales de O Caurel. 

    Ventajas de usar una eSIM en tu viaje a Galicia si resides en el extranjero

    Galicia es el destino de vacaciones de numerosos turistas extranjeros. Para no tener problemas con el GPS o mantener el contacto con aquellos que se han quedado en el país de origen, nos gustaría mostrar algunas de las ventajas de usar una eSIM. 

    • Fácil de configurar: puedes activarla automáticamente y configurarla de forma muy intuitiva. Para ello, solo necesitarás instalar una app y seguir una serie de pasos que 
    • Más económica que una SIM local: se ajustan al tiempo que duren tu escapada o tus vacaciones. Si vas a estar en Galicia una semana o un mespodrás encontrar planes con esta duración. Esto marca una gran diferencia en comparación con una tarjeta SIM local. Por ejemplo, la tarifa de un plan prepago de una SIM local suele tener en cuenta solo el volumen de datos, y no el tiempo durante el cual necesitarás el servicio. Por lo tanto, podrías quedarte incomunicado en menos de una semana o de un mes, según sea tu caso.
    • Tarifa cómoda para roaming: ofrece tarifas mucho más asequibles que una SIM para usar tu móvil desde el destino que visites. Además, su precio está fijado en función del volumen de datos que necesites y el tiempo que dure tu escapada. Por ello, siempre podrás tener el control de tu tarifa.
    • Varios planes sin cambiar de número: te permite añadir más de un destino, por lo que no necesitarás comprar una tarjeta diferente para cada país que visites. 

    ​2. Busca opciones de alojamiento diferentes a un hotel

    ​Una gran parte del atractivo turístico de Galicia es su hermoso paisaje natural. Por ello, acampar es una oportunidad ideal para compartir con tu familia una experiencia en contacto con la naturaleza. Además, puede ser gratuita, lo que la hace más atractiva.

    Sí, tal como te lo hemos dicho: puedes acampar gratis en Galicia. Sin embargo, hay ciertas normas. Por ejemplo, no está permitido poner la tienda en cualquier zona de atractivo ambiental; existen ciertos espacios habilitados para hacerlo. Además, el tiempo máximo para acampar es de 24 horas, por lo que solo  se podrá hacer de forma itinerante. Esto puede dar a tu escapada familiar un toque más aventurero, ya que se convierte en un pretexto para recorrer varios puntos del rural gallego. Por último, cabe destacar que solo podrás instalarte en un campamento si ya cuentas previamente con una autorización concedida por las autoridades para ello. Por lo tanto, te recomendamos echar un vistazo a la normativa sobre acampadas libres en Galicia. 

    Otra opción para abaratar gastos de hospedaje son las casas rurales. Algunas incluyen las comidas principales del día, que a la hora de hacer números puede parecer más caro, pero no puedes viajar a Galicia sin disfrutar de su gastronomía. Para reducir costos, puedes hacer el Camino de Santiago con toda la familia y alojarte en los albergues municipales, que a veces incluyen cocina.


    3. Opta por restaurantes locales

    ​Si buscas un lugar económico donde comer, no dejes de buscar los locales tradicionales a donde acuden los locales. Un furancho es un pequeño restaurante con una carta limitada, pero de excelente calidad: pescado, carne y otros productos de proximidad. 

    Aunque cocinar con tu familia en un piso de alquiler siempre te ayudará a minimizar gastos de comida, no es la única manera de lograrlo. También hay muy buenas opciones si la idea es comer fuera. Y es que muchos suelen pensar que visitar los restaurantes puede resultar muy costoso, dada la gran reputación de la gastronomía gallega. Por ello, no pocos se sorprenderían si supieran que en Galicia es posible comer por menos de 10 € en un restaurante. No necesitas contar con un presupuesto elevado para deleitarte con un buen plato, aprovecha el menú del día. Sea en Santiago de Compostela, A Coruña, Vigo o en un pueblo podrás disfrutar con tu familia de los sabores de la cocina gallega a buen precio. 


    4. Infórmate sobre las actividades gratuitas

    ​Tanto si deseas hacer con tu familia un plan rural como uno urbano, en Galicia te sobrarán opciones. Y lo mejor: opciones totalmente gratuitas. Por ejemplo, si la idea es realizar una actividad cultural, hay museos que puedes visitar gratis en Galicia, que suman más de diez.

    Sin embargo, es conveniente que te informes sobre sus horarios, ya que la gratuidad puede aplicar entre ciertas horas. Por otra parte, si lo que te apetece es un plan rural, en Galicia abundan las posibilidades. Por ejemplo, compartir una tarde de familia en una de las tantas playas gallegas, conocidas por sus aguas cristalinas.

    También puedes inscribirte con tu familia en las rutas de senderismo gratuitas que habitualmente se organizan en diferentes municipios. Además, Galicia cuenta con varios espacios termales de acceso gratuito, por ejemplo, en Ourense, lugares en los que podrás aprovechar con tu familia los beneficios de estas aguas.

    Como puedes ver, Galicia pone fácilmente a tu alcance una experiencia familiar emocionante sin necesidad de grandes gastos. Anímate a visitarla. 

  • Oleada de solidaridad en Ourense para enviar donaciones a Valencia por la DANA

    Oleada de solidaridad en Ourense para enviar donaciones a Valencia por la DANA

    Ourense ha respondido con una fuerte ola de solidaridad tras las devastadoras inundaciones en Valencia causadas por la DANA. Desde diversas organizaciones, empresas y particulares se han organizado múltiples iniciativas para recolectar ayuda humanitaria que se enviará a las zonas más afectadas.

    Puntos de recogida

    Tapería Tarona y Eme Cars
    La Tapería Tarona y el taller Eme Cars, ubicados en A Valenzá y Mariñamansa, están liderando una de las iniciativas más inmediatas. Hasta esta noche, los ciudadanos pueden llevar sus donaciones a estos locales, donde se están organizando para llenar un vehículo que partirá hacia Valencia. Diego Gómez, de la Tapería Tarona, mencionó que ya han comenzado a recibir alimentos y que “la respuesta ha sido increíble”.

    Roller Ourense
    El club de patinaje Roller Ourense tiene previsto enviar un camión tráiler con ayuda el próximo 7 de noviembre. Olalla Bolaños, presidenta del club, explicó que han preparado su nave en el polígono de Pereiro de Aguiar como almacén. Estarán recibiendo donaciones desde este sábado hasta el 6 de noviembre, buscando apoyo adicional de empresas y administraciones locales para coordinar el envío.

    Logística Limia en Xinzo
    Desde el 4 hasta el 7 de noviembre, Logística Limia en Xinzo también recogerá productos no perecederos, agua, ropa y productos sanitarios. Su objetivo es que el envío salga hacia las zonas afectadas el 8 de noviembre.

    Vegalsa-Eroski y Afundación
    Las empresas de toda Galicia están convirtiendo sus sedes en puntos de recogida. Vegalsa-Eroski ha redirigido su proyecto “Céntimos Solidarios” hacia Valencia, recolectando donaciones en sus supermercados de Ourense. Por su parte, Afundación ofrece la posibilidad de entregar productos no perecederos en sus exposiciones, donde la entrada se puede cambiar por donaciones.

    Apoyo de la comunidad

    Los habitantes de Ourense se han movilizado con entusiasmo, creando una red de ayuda que demuestra la solidaridad y el compromiso de la comunidad en momentos de crisis. Con cada donación, la esperanza se eleva, recordando que, a pesar de la distancia, la unidad puede hacer una gran diferencia.

  • Los 5 quesos que debes probar en Ourense

    Los 5 quesos que debes probar en Ourense

    Quesos Típicos de Ourense: Delicias de la Tierra

    Ourense es una provincia gallega rica en tradiciones gastronómicas, y sus quesos son un reflejo de la diversidad de su paisaje y la riqueza de su cultura. Con una variedad de quesos que destacan por sus sabores únicos y texturas diversas, conocer los más típicos de la región y cómo diferenciarlos es esencial para cualquier amante del buen comer.

    1. Queixo do País

    El Queixo do País es uno de los quesos más emblemáticos de Ourense. Este queso fresco de pasta blanda se elabora principalmente con leche de vaca. Su textura es suave y cremosa, y su sabor es ligeramente ácido.

    Cómo Diferenciarlo:

    • Aspecto: Tiene una corteza fina y suave, de color blanco amarillento.
    • Sabor: Su sabor es suave y lácteo, con un toque de acidez.
    • Uso: Ideal para consumir solo, con pan o en ensaladas.

    2. Queixo de Tetilla

    Este queso, con su forma característica de tetilla, es otro de los favoritos en la región. Elaborado con leche de vaca, su textura es cremosa y su sabor es suave y ligeramente salado.

    Cómo Diferenciarlo:

    • Aspecto: Su forma cónica y su corteza lisa de color amarillo pálido lo hacen fácilmente reconocible.
    • Sabor: Suave y cremoso, ideal para acompañar con mermeladas o miel.
    • Uso: Excelente para fundir en platos o disfrutar en tablas de quesos.

    3. Queixo San Simón da Costa

    Este queso ahumado se elabora en la comarca de San Simón. Hecho de leche de vaca, su sabor es intenso y su textura semidura.

    Cómo Diferenciarlo:

    • Aspecto: Tiene una corteza amarilla oscura, a menudo con un brillo característico debido al ahumado.
    • Sabor: Un sabor ahumado profundo, con notas lácticas que le dan complejidad.
    • Uso: Perfecto para cocinar, en platos gratinados, o simplemente acompañado de un buen vino.

    4. Queixo Arzúa-Ulloa

    Este queso, reconocido por su denominación de origen, es un clásico en la gastronomía gallega. Se elabora con leche de vaca y presenta una textura cremosa y un sabor suave.

    Cómo Diferenciarlo:

    • Aspecto: Corteza blanda y de color amarillento, con una textura que puede ser un poco pegajosa.
    • Sabor: Suave y ligeramente salado, con un retrogusto lácteo.
    • Uso: Ideal para disfrutar con pan o como ingrediente en platos.

    5. Queixo de Cebreiro

    Este queso tiene su origen en la comarca de O Cebreiro y se elabora con leche de vaca, aunque también puede incluir leche de oveja. Es un queso de pasta blanda, con un sabor distintivo.

    Cómo Diferenciarlo:

    • Aspecto: Su forma cilíndrica y su corteza blanca lo distinguen.
    • Sabor: Tiene un sabor fuerte y ligeramente picante, que se intensifica con el tiempo.
    • Uso: Perfecto para fundir en platos o disfrutar con productos típicos de la región.

    Conclusión

    Los quesos de Ourense son una muestra de la riqueza gastronómica de la provincia. Cada uno de ellos cuenta con características únicas que los hacen especiales y dignos de ser disfrutados. Ya sea que los consumas solos, en tablas de quesos o como parte de recetas tradicionales, estos quesos son una delicia que no te puedes perder. ¡Atrévete a explorarlos y saborear lo mejor de Ourense!

  • Galicia y Portugal revisan el borrador del Plan transfronterizo del paisaje del Baixo Miño para su preservación

     

    Galicia y Portugal han evaluado el borrador del Plan transfronterizo del paisaje del Baixo Miño durante un encuentro del proyecto Green Gap, celebrado en Tomiño. Este plan busca promover la gestión compartida entre ambas regiones para la protección y valorización de este espacio natural de alto valor ambiental, con un enfoque en la adaptación al cambio climático.

    Los socios del proyecto, liderado por el Instituto de Estudios del Territorio (IET), también revisaron el proyecto de mejora paisajística del Estuario del Río Miño, con una inversión de casi 200.000 euros, que incluye la eliminación de especies invasoras y mejoras en infraestructuras en A Guarda, O Rosal y Tomiño.

    El proyecto Green Gap, financiado por el programa Interreg España-Portugal, fomenta la colaboración en la promoción de infraestructuras verdes en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, con fases de planificación, desarrollo y formación en paisajismo resiliente.

  • La Xunta se une a la marcha por el Día Internacional de las Personas Sordas

     

    La Xunta de Galicia participó en la conmemoración del Día Internacional de las Personas Sordas, organizada por la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG) en Ourense. La directora general de Personas con Discapacidad, Begoña Abeijón, se unió a la marcha que recorrió las calles de la ciudad bajo el lema «Lengua de Signos por derecho ¡Súmate!», concluyendo en la Plaza Mayor con la lectura de un manifiesto.

    Abeijón resaltó los avances en la integración y visibilización de las personas sordas en los últimos años, gracias al trabajo del tejido social. Aseguró que la Xunta seguirá apoyando a FAXPG y promoviendo iniciativas que visibilicen la realidad de las personas sordas.

  • Nueva Estrategia de Turismo Sostenible de Galicia

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presentó hoy la Estrategia de Turismo de Galicia 2030, un ambicioso plan que contará con una inversión superior a los 1.000 millones de euros para impulsar un turismo sostenible, hospitalario y diversificado a lo largo del territorio gallego. La iniciativa, que abarca los próximos seis años, busca potenciar un modelo de turismo que beneficie tanto a visitantes como a residentes, prestando especial atención a la sostenibilidad ambiental y social.

    Un tercio del presupuesto para sostenibilidad

    Uno de los pilares clave de la estrategia es la sostenibilidad, a la cual se destinará un tercio del presupuesto. Esto incluye medidas para reducir el impacto ambiental del turismo y fomentar una convivencia armónica entre turistas y residentes. Rueda destacó que es vital seguir posicionando a Galicia como un destino acogedor y atractivo, alejándose de discursos negativos sobre un sector que representa más del 10% del PIB gallego y genera aproximadamente 130.000 empleos.

    Facilidades para el sector empresarial y retención de talento

    Entre las 64 medidas incluidas en el plan, se destaca la creación de una ventanilla única para las empresas del sector turístico. Esta iniciativa facilitará y simplificará los trámites administrativos, evitando que las empresas tengan que lidiar con múltiples departamentos, lo que impulsará la creación de nuevos negocios y atraerá inversiones.

    Además, se busca prestigiar las profesiones turísticas y fomentar el empleo de calidad. La retención de talento será clave, apoyada por la oferta educativa del Centro Superior de Hostelería de Galicia, que ampliará su formación y anticipará las demandas del mercado laboral.

    Innovación digital y transporte sostenible

    La digitalización también jugará un papel crucial, con la culminación del proyecto del gemelo digital del Camino de Santiago, que permitirá simular y prever situaciones para optimizar la gestión turística. Esta herramienta se aplicará a otros espacios clave, mejorando la toma de decisiones.

    Asimismo, la estrategia promueve la diversificación del transporte mediante la implementación de medios sostenibles, como el uso de bicicletas y movilidad eléctrica para conectar nodos de transporte con recursos turísticos. Sectores como el termalismo, la enogastronomía y el turismo de congresos serán impulsados para desestacionalizar la afluencia de turistas.

    El papel del Xacobeo 2027

    Un elemento central del plan será el Xacobeo 2027, que ya está en proceso de preparación para replicar el éxito del doble Año Santo anterior. Rueda subrayó que este evento será clave para consolidar a Galicia como un destino turístico sostenible y hospitalario, generando riqueza en todo el territorio y reforzando la identidad gallega.

  • La Xunta Invertirá 40 Millones de € para la Seguridad de los Peregrinos en el Camino de Santiago de Cara al Xacobeo 2027

     

    El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció una inversión de hasta 40 millones de euros destinada a mejorar la seguridad de los peregrinos que recorren el Camino de Santiago, especialmente en aquellos tramos donde coinciden con vías de circulación vehicular. El ambicioso proyecto abarcará más de 150 kilómetros de las nueve rutas del Camino, con el objetivo de proteger a los peregrinos creando sendas peatonales y mejorando la señalización en los puntos más críticos.

    Una respuesta al creciente número de peregrinos

    El anuncio llega en un momento de auge del turismo xacobeo, con un incremento del 13% anual en el número de Compostelas emitidas. Rueda subrayó que la prioridad es «alejar a los peregrinos de las zonas peligrosas de circulación» y garantizar que puedan realizar su recorrido «en las máximas condiciones de seguridad». Los trabajos se centrarán en tramos que comparten espacio con la red de carreteras, buscando evitar accidentes y garantizar una experiencia de peregrinación segura y accesible.

    Las primeras actuaciones: Camino Portugués y Camino Inglés

    Las primeras intervenciones se llevarán a cabo en octubre, comenzando por el Camino Portugués y el Camino Inglés. En el Camino Portugués, se trabajará en un tramo de la carretera N-550, en Caldas de Reis, donde se construirá una senda peatonal que dará continuidad a las aceras existentes. Además, se mejorará la señalización para guiar a los peregrinos de forma segura por el nuevo trazado.

    En el Camino Inglés, los trabajos iniciales se enfocarán en Abegondo, donde se creará un itinerario alternativo y más seguro a lo largo del río Mero y su afluente, Rego do Fontao. El proyecto incluye la construcción de una senda peatonal en terrenos cercanos a la carretera DP-0105, minimizando las afectaciones durante la ejecución de las obras. También se realizará una intervención en A Sionlla, en Santiago de Compostela, para redirigir el trazado del Camino y hacerlo más seguro.

    Actuaciones a lo largo de todas las rutas

    El plan incluye intervenciones en todas las rutas xacobeas por tierra. Destacan los 38 km que se mejorarán en el Camino de Invierno y en la Vía de la Plata, 25 km en el Camino Norte, 20 km en el Camino Francés y 15 km en el Camino Primitivo. Estas actuaciones también beneficiarán al Camino Portugués por la Costa, el Camino Inglés y la ruta Fisterra-Muxía. El objetivo es completar todas las mejoras antes del Xacobeo 2027.

    Un compromiso con la seguridad desde 2015

    Este nuevo esfuerzo complementa el «Plan de Sendas de Galicia» iniciado en 2015, que ya ha mejorado la seguridad viaria del Camino de Santiago con una inversión de 17,55 millones de euros. Ahora, la Xunta refuerza su compromiso para garantizar una experiencia de peregrinación segura, en un contexto de creciente afluencia de caminantes en los diversos itinerarios hacia Santiago.

  • Campaña de Renovación en Parques Infantiles en Ourense

     

    El Ayuntamiento de Ourense ha lanzado una campaña integral para la reparación y renovación de las zonas de juego en los parques infantiles de la ciudad. Esta iniciativa, que comienza en los próximos días, se centrará en la mejora del pavimento de caucho en diversas áreas recreativas.

    Áreas de Actuación

    La primera fase del proyecto abarca la intervención en los siguientes parques:

    Parque do Couto (Ingabad)

    • Parque de Serra de Queixa
    • Parque de San Lázaro (abajo y arriba)
    • Parque Mestre Fernández
    • Parque AAVV Beiro
    • Parque Mariñamansa
    • Parque Murga
    • Parque Infantil Concello
    • Parque de Calistenia Concello
    • Parque dos Pulmóns
    • Parque de Santa Teresita

    Estas mejoras forman parte de un esfuerzo más amplio del Concello para actualizar y mantener en óptimas condiciones las infraestructuras urbanas de la ciudad. La renovación de los espacios de juego no solo garantizará la seguridad de los niños, sino que también mejorará la calidad de las áreas recreativas.

    Objetivos y Beneficios

    El objetivo principal de esta campaña es proporcionar un entorno seguro y atractivo para el juego infantil. El uso del caucho como material para el suelo de los parques asegura una superficie amortiguadora que reduce el riesgo de lesiones y mejora la durabilidad de los espacios de juego.

    El Concello también ha destacado que estas renovaciones forman parte de un esfuerzo continuo para mejorar la infraestructura urbana y fomentar un entorno saludable y accesible para los residentes de todas las edades.

    La campaña de renovación refleja el compromiso del Concello con la calidad de vida en la ciudad y su enfoque en crear espacios públicos que beneficien a la comunidad.

  • Proyecto de Reforestación: 14.000 Nuevos Árboles para Combatir el Cambio Climático

     

    El Concello de Ourense ha presentado un ambicioso proyecto para plantar 14.000 nuevos árboles con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la ciudad y luchar contra el cambio climático. Este plan, anunciado hoy, busca aumentar en un 40% el número de árboles existentes en la ciudad, mediante una inversión estimada entre 8 y 10 millones de euros.

    Detalles del Proyecto

    El estudio titulado «Infraestructuras verdes para la mejora de la calidad de vida en la ciudad de Ourense», realizado por la consultora PWACS en colaboración con Green Urban Data, detalla las acciones necesarias para implementar esta iniciativa. El proyecto no solo incluye la plantación de árboles, sino también la construcción de infraestructuras asociadas, mantenimiento y creación de itinerarios peatonales, entre otros aspectos.

    El objetivo principal es mitigar el calentamiento global y el impacto del cambio climático en la ciudad más cálida del noroeste peninsular. La intervención pretende establecer a Ourense como un referente en proyectos de reforestación y sostenibilidad a nivel europeo, con la posibilidad de replicar este modelo en otras ciudades.

    Apoyo Institucional y Financiamiento

    El Gobierno municipal ha subrayado la importancia de contar con el apoyo de la Xunta de Galicia para la financiación del proyecto. El alcalde Gonzalo Jácome ha presentado la propuesta tanto al presidente Alfonso Rueda como a su predecesor, Alberto Núñez Feijóo, en reuniones recientes. El Ejecutivo local está a la espera de la implicación de la Xunta y planea tratar esta cuestión en una reunión solicitada desde hace cinco meses.

    El proyecto, que se alinea con el anuncio reciente del presidente Rueda de plantar 250.000 árboles en Galicia, también será presentado a los grupos municipales PP, PSdeG-PSdeG y BNG para asegurar su apoyo.

    Perspectivas Futuras

    La iniciativa de Ourense se perfila como un proyecto piloto a nivel europeo, con el potencial de inspirar y replicar acciones similares en otras ciudades. Además, el Concello participará en convocatorias de ayudas de otras administraciones para asegurar el financiamiento necesario.

    La reforestación de Ourense promete no solo embellecer la ciudad, sino también contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático, estableciendo un modelo de sostenibilidad para el futuro.

  • Ourense se Transforma en un Museo al Aire Libre con la Exposición ‘Otros Mundos’ de Michael Benson

     

    Ourense, 10 de septiembre de 2024 — La Fundación ”la Caixa” y el Concello de Ourense han convertido la ciudad en un museo al aire libre con la inauguración de la exposición ‘Otros Mundos. Viaje por el Sistema Solar’, del fotógrafo y artista Michael Benson. La muestra, que se abrirá al público el 11 de septiembre, estará disponible hasta el 18 de octubre de 2024 en la Avenida de Pontevedra.

    Inauguración y Detalles de la Exposición

    La concejala de Educación de Ourense, Tamara Silva; la representante territorial de la Fundación ”la Caixa” en Galicia, Susan Santos; y la directora de la Red Galicia de CaixaBank, Marta Albela, junto al asesor científico Kike Herrero, han inaugurado la exposición. Esta muestra presenta 40 imágenes impactantes del sistema solar, capturadas por misiones planetarias y procesadas por Benson, un renombrado fotógrafo, artista y escritor estadounidense.

    Visitas y Actividades

    ‘Otros Mundos’ ofrecerá una oportunidad única para explorar la belleza y la majestuosidad de nuestro sistema solar a través de imágenes extraordinarias. Los visitantes podrán disfrutar de la exposición al aire libre y participar en visitas guiadas los sábados y domingos. Además, se organizarán visitas para escolares y otros grupos, brindando a los más jóvenes la posibilidad de explorar el cosmos de una manera educativa y fascinante.

    Información Adicional

    La exposición estará abierta al público en la Avenida de Pontevedra, ofreciendo una experiencia cultural accesible a todos los ciudadanos y turistas. Para más detalles, se puede consultar la nota de prensa de la exposición ‘Otros Mundos’.

    Con esta iniciativa, Ourense se posiciona como un punto destacado en el calendario cultural, ofreciendo a sus residentes y visitantes una inmersión visual en los misterios del universo.