Categoría: Ourense

Noticias de Actualidad en Ourense. Descubre todo lo que tiene Ourense preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • Anuncio premio de honra Fernando Rey




    ANUNCIO
    PREMIO DE HONRA FERNANDO REY

    DIA: Martes 13 de febreiro de 2024

    HORA: 10.00 horas

    LUGAR: Sala de eventos do Edificio Fontán, Cidade da Cultura de
    Galicia


    ASISTENTES 

    D. Román Rodríguez,
    Conselleiro de de Cultura, Educación e Universidade da Xunta de Galicia


    D. Jacobo Sutil, director da AGADIC


    D. Álvaro Pérez Becerra Presidente da Academia Galega do Audiovisual

    D. Milo Baños, xunta directiva Academia Galega do Audiovisual.  
  • Disfruta del primer carnaval declarado bien de interés cultural

    El consejero de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, ha asistido a las actividades escolares del Carnaval de Xinzo de Limia, que este año, debido a las condiciones meteorológicas, se han desarrollado en el Colegio CEIP Carlos Casares de la localidad.

     

    El representante de la Xunta animó a los escolares a disfrutar al máximo de estos días de ocio con una celebración que, destacó, es «una de las mayores riquezas culturales que tenemos en Galicia». No en vano, el Gobierno gallego ha iniciado la tramitación de esta tradición como Bien de Interés Cultural (BIC).

     

    Saludos del Gabinete de Comunicación del Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades. 

  • Ministerio de Educación inicia ciclo de talleres sobre confección de compadres y comadres en los colegios de la ciudad

     

    La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ourense ha iniciado esta mañana un ciclo de talleres de formación de compadres y comadres en los centros educativos de la ciudad, en el que participarán un total de 458 escolares. La concejala de Educación, Tamara Silva, ha asistido esta mañana a la primera de las sesiones, que ha tenido lugar en el Colegio Marista.

    Los tradicionales combates tendrán lugar a las 11.00 horas en la Praza Maior los días 1 de febrero, Jueves Santo, y 8 de febrero, Jueves Santo.
  • Inicia programa de animación lectora del Ministerio de Educación: Encuentros con el autor

     

    La concejala de Educación, Tamara Silva, ha acudido esta mañana al Salón Nobre del Liceo de Ourense para acompañar a los alumnos de 5º de Primaria que participan en los encuentros.
    Estos encuentros forman parte de las actividades innovadoras y didácticas para el fomento de la lectura organizadas por el Ministerio de Educación
    La obra elegida para esta edición es Segredos Soterrados de Alba de Evan y Xavier Domínguez. Este libro se entregó a los colegios inscritos antes de Navidad, un ejemplar por participante, para lectura y trabajo en el aula.
    En estos encuentros tienen la oportunidad de conocer a los autores y establecer un diálogo con ellos. Al finalizar el evento, cada uno podría llevarse una copia firmada.
    Las reuniones, que comenzaron ayer, continuarán durante toda la semana.

  • Presentación en el Ayuntamiento de «Los superpoderes de Ian», un libro solidario por la Hemiplejía Alternativa de la Infancia (HAI)





    El alcalde, Gonzalo P. Jácome, y otros miembros del gobierno municipal han asistido esta mañana a la presentación del libro de Ian Los superpoderes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ourense . Una historia escrita por Carmen González y Luca -abuela y tía de Ian- basada en la experiencia de Luca, su emoción al enterarse que iba a ser tío, su descubrimiento de una realidad diferente y su comprensión de los superpoderes de su sobrino.

    El libro pretende ser un relato y una breve guía informativa sobre la enfermedad comprensible para todas las edades. Quiere servir para sensibilizar, concienciar y difundir la HAI (Hemiplejía Alternativa de la Infancia) y también una invitación a la sociedad a la solidaridad: todo lo recaudado con su venta se destinará a la investigación de la enfermedad.
    Ian, un niño orensano, uno de los 25 en España (y 1 entre 1.000.000 en el mundo) que padecen Hemiplejía Alternativa de la Infancia, una rara y grave enfermedad de origen genético, sin tratamiento ni cura y que afecta a los niños desde su nacimiento , manifestándose en los primeros años de vida a través de crisis que pueden provocar daños neurológicos irreversibles.
    Su abuela, Carmen González, relata la dureza del día a día con la incomprensión de los propios sanitarios, al tratarse de una enfermedad muy desconocida y sin tratamiento.
    Con el objetivo de mejorar su conocimiento y promover la investigación se creó la asociación sin ánimo de lucro NHAI (Necesidades da Alternante Hemiplegia de la Infancia), que trabaja de la mano de la Asociación Española de Síndrome de Hemiplejía Alterna de la Infancia (AESHA) y otras organizaciones internacionales. por la búsqueda de una vida mejor para estos niños y sus familias.
     
  • La Xunta presenta la nueva selección del catálogo de cortometrajes Shorts from Galicia en el festival francés de Clermont-Ferrand



    La Xunta acaba de publicar una nueva edición de su catálogo promocional Cortometrajes de Galicia , que, como cada año, inicia su difusión internacional entre los numerosos profesionales acreditados en el Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, en Francia, cita de referencia para la exhibición y actividad empresarial en torno a este formato audiovisual.

    La publicación, disponible también en formato digital en la web de la Agencia Galega de Industrias Culturales, ofrece una selección de seis títulos al tiempo que avanza otros tres trabajos actualmente en fase de desarrollo. Editado en inglés, Shorts from Galicia ofrece información y acceso bajo demanda para su visionado profesional de los cortos Abellón , de Fon Cortizo; Isla Cordura , de Mario Fernández Filloy; Pura , de Carmen Méndez; María Rita , de Juan Barbazán; De(s)amor , de Alba Pino, y Corre o vento , de Paula Fuentes y Guillermo Carrera. Además de este apoyo promocional, los tres primeros han contado con una subvención del Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades para su producción.

    La selección de este año se completa con otros tres títulos, de próxima aparición: Adeus, Berta , de Fernando Tato; Montsera , de Diego R. Aballe, y Platónico, Platónica , de Xacio Baño.

    Representación gallega en la sección expositiva

    Precisamente Xacio Baño regresa a Clermont-Ferrand seleccionado por el festival para el Lab Competition, una sección dedicada a presentar las propuestas más innovadoras y singulares. Lo hace, esta vez, con el cortometraje Non te vexo , incluido en la edición 2023 de Cortometrajes de Galicia .

    La representación gallega en el programa expositivo se extiende a los Market Screenings, organizados por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales en el Théâtre Georges Conchon y dentro de los cuales Pura se proyecta en la sesión Nuevos Cortos Españoles. La actriz gallega Carmen Méndez, que debuta como directora con este corto, es también una de las intérpretes de otra obra española seleccionada en la competición internacional del festival: Mussol , de Juanjo Jiménez, ganadora de la Palma de Oro de Cannes con Timecode .

    Ayudas a la comercialización y difusión

    La de Clermont-Ferrand es la primera cita anual en el calendario de mercados internacionales con presencia del audiovisual gallego dentro del programa de promoción exterior del sector desarrollado por la Xunta, que también incluye la convocatoria de ayudas para la comercialización y difusión en medios especializados foros y eventos de cine fuera de Galicia, así como la edición del catálogo de películas y ciclos Cine de Galicia .

    El festival, que celebra desde el pasado viernes y hasta el día 10 su 46 edición en esta localidad francesa, cuenta también con un intenso mercado profesional, en el marco del cual se refuerza la difusión del Cortometraje de Galicia con una amplia agenda de encuentros con el festival. directivos y distribuidores internacionales.

  • Campus Gigantes ‘Verano 2024’ en el Colegio Salesianos de Ourense

    Del 24 al 29 de junio, el Colegio Salesianos de Ourense será la sede del Campus Gigantes, dirigido a niños nacidos entre 2007 y 2018, con un objetivo claro: mejorar los fundamentos del baloncesto gracias a los mejores entrenadores.

    El Campus Gigantes, que se llevará a cabo en Ourense, se centrará en ofrecer a los participantes una experiencia única para desarrollar sus habilidades en el baloncesto. Los niños y jóvenes tendrán la oportunidad de mejorar sus fundamentos técnicos y tácticos, así como disfrutar de actividades y entrenamientos diseñados para fomentar su amor por el deporte.

    Con un enfoque en la formación integral, el campus contará con entrenadores expertos que brindarán enseñanzas personalizadas, ayudando a cada participante a alcanzar su máximo potencial en el baloncesto. Además, se promoverán valores como el compañerismo, el respeto y el trabajo en equipo, creando un ambiente positivo y enriquecedor.

    Para obtener más información e inscribirse en el Campus Gigantes ‘Verano 2024’ en Ourense, se puede acceder al https://www.campusgigantes.com/orense-verano-2024/

    Este evento promete ser una oportunidad emocionante para que los jóvenes amantes del baloncesto mejoren sus habilidades, hagan nuevos amigos y disfruten de una experiencia deportiva enriquecedora durante el verano de 2024.

  • La capital del pecado 2.0 (Juan Dávila)

    El Auditorio Municipal de Ourense recibirá el jueves 15 de febrero de 2024 uno de los espectáculos más esperados del momento. Juan Dávila presenta su aclamado monólogo cómico ‘La capital del pecado 2.0’, una propuesta que promete arrancar carcajadas y dejar huella en el público asistente.

    Con un estilo inigualable y una visión humorística única, Juan Dávila regresa con una versión actualizada de su exitoso monólogo. ‘La capital del pecado 2.0’ promete llevar a los espectadores por un viaje hilarante y lleno de ocurrencias sobre la vida cotidiana, con un toque de humor inteligente y desenfadado.

    Los seguidores de la comedia están ansiosos por presenciar este espectáculo en el que Juan Dávila desplegará todo su talento para conquistar al público ourensano. Será una noche donde las risas están aseguradas y donde el ingenio y la diversión se fusionan para ofrecer un evento imperdible.

    Así que, si buscas una velada llena de carcajadas y buen humor, marca el jueves 15 de febrero en tu calendario. El monólogo cómico ‘La capital del pecado 2.0’ de Juan Dávila llega al Auditorio Municipal de Ourense para garantizar una noche de entretenimiento y diversión para todos los asistentes.

  • El Liceo de Ourense acogerá esta semana una nueva edición de las Tertulias literarias



    La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ourense coorganiza, junto con la Diputación Provincial de Ourense, una nueva edición del ciclo de tertulias literarias para alumnos de ESO y bachillerato de la provincia.

    Un grupo de trabajo integrado por 35 docentes de las escuelas participantes, junto con el coordinador del programa, fueron los encargados de elegir la obra a trabajar en esta edición: Los alumnos de Paula Carballeira, galardonada con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2023.

    El intercambio de experiencias e ideas en torno al libro y la lectura tendrá lugar en la Sala de Tertulias del Liceo de Ourense a partir de las 16.30 horas los días 22, 23, 24 y 25 de enero.

    Los alumnos participantes tendrán la oportunidad de discutir la obra directamente con la autora, Paula Carballeira, el próximo miércoles, día 24, en dos sesiones: a las 16:30 y a las 18:00 horas en el Salón Nobre do Liceo.

  • La ciudad de Ourense “una auténtica potencia en la provincia más carnavalera del norte de España” presenta su programación

     

    El alcalde, Gonzalo P. Jácome, y la concejala de Artes y Fiestas, Noa Rouco, acompañados por representantes de los Entroidos das Eiroás, Seixalbo y Frei Canedo, han presentado esta mañana el programa «de la capital de la provincia más carnavalera de norte de España».

    » Los cuatro carnavales de la ciudad: Ourense Centro, A Pita, Frei Canedo y Seixalbo, hacen de Ourense una auténtica potencia», en palabras del alcalde.

    La concejala, Noa Rouco, explicó detalladamente en qué consistirá la programación de esta edición, que comenzará el 8 de febrero, jueves de las Comadres, con charangas a partir de las 20.00 horas en el Centro Histórico de la ciudad y con la actuación de los famosos DJ e influencer, Michenlo en Calle do Progreso.

    Destacó que habrá charangas en las calles del centro histórico de la ciudad, DJs en la Praza de Santa Eufemia, Correxidor, Praza Maior y orquestas en la Calle do Progreso: Satélites, París de Noia, Funçao Pública, Olympus y Marbella.

    Los niños también tendrán su propio espacio, con talleres de «pintura» y conciertos en la Praza Maior.

    Noa Rouco también destacó el Encuentro de Carnavales Tradicionales, que reunirá el viernes 9 a los carnavales más representativos de la provincia, amenizados por charangas y gaiteros.

    Como novedad, el sábado y el lunes habrá una sesión de tarde, a las 19.00 y a las 21.00 horas, con Trío Somoza y Los coleguitas.

    El domingo, a las 16.30 horas, comenzará el Gran Desfile, que finalizará con la entrega de premios en la Rua do Progreso antes de la actuación del artista colombiano Henry Méndez, a las 20.30 horas.

    El martes, desde las 18.30, en el centro histórico, habrá un reparto de 12.000 orejas carnavaleras.

    El programa finalizará el miércoles con el Entierro de Sardiña que saldrá a las 20.00 horas desde la Praza Maior en dirección al Parque de San Lázaro.

    Luego los diferentes carnavales de la ciudad presentaron su programación destacando el involucramiento del Ayuntamiento con la dotación de infraestructura, charangas y más orquestas.

    Para finalizar la presentación, el alcalde, Gonzalo P. Jácome, hizo un balance sobre el incremento de actividades y afluencia de gente al carnaval de Ourense en los últimos años y que ya conocía como la ocupación hotelera para esos días estaba prácticamente llena.

    Además, a modo de anécdota, destacó la implicación de los ourensanos que volvieron a salir a la calle disfrazados por la tarde a pasear, el sábado y el lunes, como no se veía desde hacía años.

    El alcalde anunció que este año la «mini convocatoria» tendrá lugar el viernes 9 en la Praza Maior antes de la actuación de la orquesta.

    Consulta la programación completa aquí