Categoría: Ourense

Noticias de Actualidad en Ourense. Descubre todo lo que tiene Ourense preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • El salón de plenos acogió el acto institucional del Consejo con motivo de la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer 2024



    El salón de plenos del Ayuntamiento de Ourense acogió esta mañana el acto institucional del concello de Ourense con motivo de la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer 2024 .

    La concejala de Igualdad, Noa Rouco, leyó el manifiesto de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP) para esta celebración, al que se adhiere el Diputación de Ourense. En la declaración, los ayuntamientos gallegos reafirman su compromiso con la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida política y social local y se comprometen, entre otras medidas, a:

    • P romover la participación activa de las mujeres en la vida política y social local.
    • Incorporar la perspectiva de género en todas las políticas y programas
    • Aplicar medidas para garantizar la igualdad salarial y de oportunidades de empleo,
    • Impulsar campañas de prevención y sensibilización contra la violencia de género, dando apoyo integral a las mujeres víctimas y trabajando para erradicar la violencia machista.
    • Manifiesto de la FEGAMP por el 8M

    El OC oncello de Ourense celebra el 8-M, Día Internacional de la Mujer 2024 con un programa de actividades bajo el lema “Todas somos diferentes”. La carrera femenina del pasado domingo fue la primera de las citas, a las que se unió la entrega del XVIII Premio Clara Campoamor al grupo La Furgoneta de las Tetas, una charla, una exposición, actividades para alumnos de diferentes ciclos formativos, como teatro, cuentacuentos , un Cluedo y un Escape Room; y talleres de sexualidad para asociaciones de madres y padres. 

  • El Concello fomenta la seguridad vial infantil con la actividad del Alavín Alaván, el Tranvía de Educación Vial


    La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ourense desarrolló la  actividad Alavín Alaván, el Tranvía de Educación Vial , en los centros educativos de la ciudad durante los meses de febrero y marzo. La actividad estuvo dirigida a niños de 5º y 6º de primaria, y llegó a un total de 1.332 niños y niñas, a lo largo de 30 sesiones. 

    La propuesta educativa recupera para las niñas la imagen del tranvía como medio de transporte y las introduce en un recorrido de Educación Vial para que adquieran buenos hábitos como peatones. Los niños y niñas que superaron las pruebas de este juego recibieron sus cromos Alavín Alaván.
    El CPR San José acogió la última de las sesiones, a la que asistió la concejala de Educación, Tamara Silva. 
  • Los bomberos de Ourense celebraron la fiesta de su patrón, San Xoán de Deus

    Los bomberos de Ourense celebraron esta tarde la festividad de su patrón, San Xoán de Deus, en las instalaciones del parque municipal en una jornada de convivencia, a la que asistieron el concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Fernández, representantes de todos los bomberos municipales grupos políticos, de las distintas administraciones públicas: Subdelegación del Gobierno, Xunta de Galicia y Diputación Provincial, y todos los cuerpos de seguridad (Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, Policía Autonómica, Protección Civil).

    Se trata de una jornada que pretende poner en valor la labor que realiza el servicio municipal, acercarla a la ciudadanía, al tiempo que refuerza la colaboración con todos los cuerpos de seguridad con los que colaboran en su trabajo diario en la ciudad, según explica el servicio municipal . También asistieron profesionales jubilados en años anteriores y se rindió homenaje a los 3 que se jubilaron este año: Antonio Rejo Cid, José Díaz Rodríguez y Jesús González Fontao, los tres tras 30 o más años de servicio.
  • Minuto de silencio en la Plaza Mayor por el Día Europeo en memoria de las víctimas del terrorismo

    Esta mañana, el Concello de Ourense se unió a la conmemoración del Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo con un emotivo minuto de silencio en la Praza Maior. El acto contó con la presencia del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, así como con representantes de todos los grupos políticos municipales.

    En un gesto de respeto y solidaridad, los presentes guardaron silencio en honor a todas las víctimas de actos terroristas, recordando el dolor y el sufrimiento causado por estos lamentables eventos. El acto simbólico fue una muestra del compromiso de la ciudad de Ourense en la lucha contra el terrorismo y en la defensa de los valores de paz, libertad y democracia.

    El alcalde Gonzalo Pérez Jácome destacó la importancia de recordar a las víctimas y de reafirmar el compromiso de la ciudadanía ourensana con la paz y la convivencia. Asimismo, subrayó la necesidad de trabajar de manera conjunta para prevenir y erradicar cualquier forma de violencia y terrorismo en nuestra sociedad.

    Este acto de conmemoración se suma a las diversas iniciativas llevadas a cabo en toda Europa para recordar a las víctimas del terrorismo y para reafirmar el compromiso de los países en la lucha contra esta lacra que afecta a la sociedad en su conjunto.

  • Ourense celebra el Día de la Mujer 2024 con el lema «Todas somos diferentes», y un programa de actividades que se ampliará durante las próximas semanas


    El Ayuntamiento de Ourense celebra el 8-M, Día Internacional de la Mujer 2024 con un programa de actividades con el lema «Todas somos diferentes» que se desarrollarán a lo largo de las próximas semanas. La carrera femenina del pasado domingo fue el primero de los actos que se desarrollarán en la ciudad, a lo que se sumará en los próximos días un acto institucional en el salón de plenos, la entrega del XVIII Premio Clara Campoamor al grupo Las Tetas’ Van , una charla, actividades para alumnos de diferentes ciclos formativos, como exposición, teatro, cuentacuentos, un Cluedo y un Escape Room; y talleres de sexualidad para madres y asociaciones del país. Estas son las propuestas:
    DOMINGO 3 DE MARZO
    Carrera femenina
    MARZO Y ABRIL
    Exposición: FLORA, o la educación de una niña en la sociedad tradicional, en el edificio de hierro de la Facultad de Educación y Trabajo Social
    MIÉRCOLES 6 DE MARZO.
    Obra de Insubmisa, en el Auditorio, a las 11.30 horas, para alumnos de 4º de ESO y Bachillerato
    JUEVES 7 DE MARZO
    Charla de mujeres en Mur Marginal, de 19.00 a 21.00 h. Actuación musical con Cristina Eiró y María Mendoza.
    VIERNES 8 DE MARZO
    Lectura del Manifiesto, en el salón de plenos del Ayuntamiento, a las 11.00 horas
    VIERNES 8 DE MARZO AL DOMINGO 10 DE MARZO
    Iluminación del Puente Viejo y la fuente de Concepción Arenal con motivo del Día Internacional de la Mujer 2024.
    LUNES 11 DE MARZO
    Entrega del XVIII Premio Clara Campoamor, en el Liceo de Ourense, a las 20 horas.
    LUNES 18 DE MARZO
    Taller de educación sexual para familias de Educación Primaria, en el CIMM, de 17.00 a 19.00 horas
    MARTES 19 DE MARZO
    Taller de educación sexual para familias de Secundaria, en el CIMM, de 17.00 a 19.00 h
    Otras actividades en los centros educativos serán los cuentacuentos teatrales El Tesoro, de Trécola Teatro, a partir del 11 de marzo, para alumnos de 3 a 11 años; el juego Cluedo pola Igualdade, de Yuka, a partir del día 12, en varios colegios para alumnos de 5º y 6º de primaria y el Escape Room Estrelas, de Territorio Comanche, a partir del día 21, para alumnos de Secundaria. 
  • Cientos de deportistas participaron en la V Carrera Femenina, que discurrió el domingo por el centro de la ciudad




    Cientos de deportistas se sumaron a la convocatoria y participaron en la quinta edición de la Carrera Femenina, que discurrió por el centro de la ciudad la mañana de este domingo. 

    La prueba popular, no competitiva, fue organizada por el Club Runmaniak Box001 Ourense, con la colaboración del Ayuntamiento de Ourense, en el marco de la celebración, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer 2024. Con salida y llegada en la Praza Maior, se Constaba de un recorrido de 5 km. por el centro histórico y la ribera del río Barbaña, y un kilómetro en el caso de la carrera inclusiva, para personas con movilidad reducida.
  • El Anexo del Pabellón Municipal de Remedios acogerá este domingo el Campeonato Gallego de Jiu Jitsu Trofeo Cidade de Ourense


    El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, y el concejal de deportes, Aníbal Pereira, acompañaron esta mañana a Felipe Iglesias, entrenador de Jiutsu Gallego, en la entrega del Trofeo del Campeonato Gallego de Jiu Jitsu Cidade de Ourense que patrocina el Consejo Municipal de Deportes.

    La prueba, que reunirá a alrededor de 300 deportistas, tendrá lugar el domingo 3 de marzo a partir de las 16.00 horas en el anexo del Pabellón Municipal de Remedios, y partirá el equipo que representará a Galicia en el próximo campeonato de España.
    El torneo incluirá todas las categorías, en lucha, ne waza y kata a dúo. El campeonato está organizado por la Federación Gallega de Judo y deportes asociados, con la colaboración del Ayuntamiento y el Consejo Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Ourense.
  • La Carreira da Muller exigirá el cierre al tráfico de calles del centro histórico y de la ribera del río Barbaña el domingo por la mañana

     

    La quinta edición de la Carreira da Muller obligará este domingo, 3 de marzo, a cerrar al tráfico rodado las calles por las que se desarrolla la prueba, principalmente en el centro histórico y la ribera del río Barbaña, desde las 10.30 horas hasta el final de el evento. En el caso de la Praza Maior, el corte al tráfico comenzará a las 9.30 horas.

    Las calles afectadas son: Avenida de Pontevedra, Desengano, As Burgas, acceso a la margen derecha del río Barbaña, Avilés de Taramancos, Pardo de Cela, margen izquierda del río Barbaña, Pura y Dora Vázquez, Vila Valencia, Praza de Abastos, As Burgas, Cervantes, Praza da Ferrería, Pelaio, Saco e Arce, Dous de Maio, Hernán Cortés, Praza do Trigo, Cardenal Cisneros, A Unión, Fornos, Praza do Ferro, Santo Domingo, Parque de San Lázaro, Paseo, Lamas Carvajal , para finalizar en la Plaza Principal. A la altura del Parque San Lázaro, en el cruce con la calle do Paseo y la calle Curros Enríquez, el tráfico discurrirá por la calle Curros Enríquez, en dirección a la Avenida da Habana – salida de la ciudad.
    La Carreira da Muller de Ourense, organizada por el Club Runmaniak Box001 Ourense, con la colaboración del Ayuntamiento, es una prueba no competitiva que tiene como objetivo fomentar el deporte entre personas de todas las edades y reivindicar el papel de la mujer en el mundo del deporte. como parte de la celebración, el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer 2024.
  • El Concello organiza actividades de conciliación para escolares en el Espacio Coeduca durante las vacaciones de Semana Santa



    El Concello de Ourense, a través del CIMM-Concellería de Igualdade, organiza una nueva edición del programa de actividades de conciliación Espazo Coeduca, dirigido a niñas y niños de entre 6 y 12 años.

    Las actividades tendrán lugar en las oficinas del Consejo para la Igualdad, en la rue do Ensino, número 24, en el barrio de Couto, de 9:00 a 14:00 horas, los días 25, 26 y 27 de marzo y 1 de abril de 2024. El programa, desarrollado por la entidad CAVAS Galicia, contará con actividades, dinámicas y juegos cuidadosamente diseñados para garantizar el ocio no sexista y trabajar valores vinculados a la igualdad de forma lúdica, en el marco de la conmemoración del 8M, Internacional Día de la Mujer, como tema principal.

    Las inscripciones se realizarán presencialmente en la Consejería de Igualdad el jueves 14 de marzo, previa realización de una preinscripción online a través del código QR que figura en el cartel o el enlace disponible en la web de la Diputación de Ourense y en las redes sociales de la CIMM-Concellería de Igualdad de Ourense y la asociación CAVAS Galicia.

    A partir del 10 de marzo, personal de CAVAS Galicia se pondrá en contacto con las personas preinscriptas para darles información y concertar entrevistas presenciales, donde recogerán la documentación requerida y formalizarán el proceso de inscripción. 

    El Espacio Coeduca es un recurso municipal del Consejo de Igualdad-CIMM donde personal especializado de CAVAS Galicia desarrolla un programa coeducativo para conciliar los tiempos de las familias ourensanas durante los periodos vacacionales de sus hijos. Las actividades están subvencionadas por el Ministerio de Igualdad a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

  • De «estrella de tratamos demasiado bien a las mujeres» forman partede la amplia presencia del cine gallego en el festival de Málaga


    La película Tratamos demásima bien a las mujeres, de Ficción Producciones, se estrenó anoche en el Festival de Málaga como parte de la amplia participación del audiovisual gallego en la 27ª edición del certamen especializado en cine español e iberoamericano, que estos días exhibe una decena de títulos con producción gallega y otras tantas obras con talento gallego en los equipos artísticos y técnicos.
    El director de la Agencia Galega de Industrias Culturales, Jacobo Sutil, acudió a esta proyección inaugural y acompañó a los productores y al reparto de la película, que contó con el apoyo del fondo de atracción de rodajes del polo audiovisual de la Xunta para su rodaje en Galicia. La proyección recibió un largo aplauso en el Teatro Cervantes de la ciudad andaluza, que acoge las presentaciones de los largometrajes seleccionados a competición oficial.
    Dirigida por Clara Bilbao en su primera ópera y con guión de Miguel Barros, Carmen Machi y Antonio de la Torre encabezan un reparto coral en el que figuran los gallegos Luis Tosar, Diego Anido, Cris Iglesias e Iván Marcos, entre otros. Se trata de una maquis comedia negra ambientada en los Pirineos, que llegará a los cines el próximo 15 de marzo, distribuida por Filmax.
    Tratamos demásico bien a las mujeres no es la única película con sello gallego entre las exhibidas en Málaga que opta a la Biznaga de Ouro en la sección oficial a competición. En la misma categoría está As neves, de Cósmica Producións y dirigida por Sonia Méndez, que se estrenará el miércoles día 6. En el cartel del festival también figuran Aurora, de Area Erina, producida por Gaitafilmes, y Salvaxe, salvaxe, de Emilio Fonseca y producción de Walkie Talkie Films, los dos títulos seleccionados en la categoría de largometraje documental. Todos ellos contaron con una subvención de la Xunta para su ejecución.
    Siete cortos gallegos
    La representación artística gallega en el Festival de Málaga se extiende a otras secciones del certamen con siete cortos: Platónica, platonico, de Redordelos dirigido por Xacio Baño, beneficiario de una ayuda al talento audiovisual gallego, que compite en la sección oficial de corto documental. En cortometrajes de ficción, fue seleccionado O frío, de Pablo do Pazo, mientras que entre las películas de animación destacan la reciente ganadora de un Goya To Bird or Not To Bird, de Martín Romero, y Cafunè, de Lorena Ares y Carlos F. Vigo, que ya en la pasada edición del festival obtuvo la Biznaga de Prata por Amanece la noche más larga.

    La lista de los 10 títulos gallegos presentes en Málaga se completa con Antes de se poña o sol, cortometraje de Nani Matos que se estrena en la sección Affirmando los derechos de las mujeres, y Amas da terra, de Xisela Franco, en la sección Cine sección de cocina.

    Cine gallego en MAFIZ
    Además, el Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades volverá a contar con un espacio propio en MAFIZ, el mercado profesional que discurre paralelo al festival y que hoy abre sus puertas como área de negocio dedicada a la industria del sector. En el marco de MAFIZ se están coordinando diferentes acciones para la difusión de nuestro audiovisual, como encuentros profesionales o proyecciones dirigidas especialmente a agentes comerciales internacionales.

    En esta misma dinámica, la Xunta también celebrará un acto específico de promoción bajo la marca Cine de Galicia, que tendrá lugar el día 6 y al que ya está confirmada la asistencia de más de 80 personas en representación de distribuidoras, productoras y prensa especializada.