Categoría: Ourense

Noticias de Actualidad en Ourense. Descubre todo lo que tiene Ourense preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • Festival Gastronómico del Bacalao en una exhibición en Bispo Cesáreo

     

    El Concello de Chaves presentará el próximo lunes, 15 de abril, en Ourense el Festival Gastronómico del Bacalao, que se llevará a cabo en la ciudad portuguesa desde el 1 hasta el 5 de mayo. Con este propósito, en colaboración con el Concello de Ourense, organizará una exhibición a las 14:30 horas en los Jardines del Bispo Cesáreo, donde un chef creará en vivo un plato de autor de bacalao ante el público interesado en asistir.

    Con esta iniciativa, Chaves promociona un evento que este año alcanza su tercera edición, después de haber atraído en años anteriores una gran cantidad de público, incluyendo la asistencia de numerosas personas de España.

    Del 1 al 5 de mayo, más de 60 restaurantes y unidades hoteleras flavienses ofrecerán platos o menús de bacalao que prometen fusionar la innovación con la tradición, resaltando la exuberancia y el sabor de la gastronomía local. Un jurado experto evaluará los más de 40 platos en concurso, abarcando las categorías de mejor entrada, plato principal, plato tradicional, talento emergente e innovación gastronómica. Además de los premios otorgados por el jurado, el público asistente decidirá el reconocimiento al mejor restaurante en competencia.

  • La Xunta y Pymar sellan un acuerdo revolucionario para expandir el fondo de garantías navieras y abarcar toda la cadena de valor del sector

     

    La consejera de Economía, Industria e Innovación en funciones, María Jesús Lorenzana, firmó hoy con la consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, la adenda al convenio que regula el Fondo de Garantías Navales, extendiendo este instrumento financiero a toda la cadena de valor del sector.

    En virtud de esta adenda, se amplía la concesión de garantías, además de a los astilleros privados y los armadores, a las empresas vinculadas a la construcción naval, con el fin de promover la diversificación e impulsar el crecimiento de esta industria en su conjunto. Gracias a este acuerdo, las pymes gallegas de la industria naval y del sector de las energías renovables tendrán la posibilidad de asumir contratos que les permitirán crecer, abordar nuevas oportunidades y garantizar los puestos de trabajo.

    Así, se dará cobertura no solo a las operaciones de construcción, reparación y modernización de buques, sino también a artefactos flotantes navales y plataformas fijas para proyectos de energía renovable, así como a sus componentes y servicios. De igual modo, se mejoran los límites de las garantías que se pueden conceder con cargo a este fondo. En función de la tipología de proyectos y entidades garantizadas, el límite máximo de riesgo afianzado pasa del 30 % al 50 %, mientras que la duración máxima de las garantías de financiación a armadores se incrementa de 12 a 15 años.

    Es importante destacar que, hasta ahora, el fondo atendía a la construcción de buques, por lo que la ampliación en esta concesión de garantías a toda la cadena de valor beneficiará a diferentes empresas de la industria naval gallega, contribuyendo a aumentar su sostenibilidad ambiental, su eficiencia energética y su nivel de digitalización y competitividad.

    Este acuerdo se enmarca dentro de la relación de colaboración que mantienen la Xunta de Galicia y Pymar, y que ha propiciado en los últimos años el diseño y coordinación de proyectos de apoyo para la industria naval gallega, como las 149 operaciones de construcción naval garantizadas hasta hoy mediante los fondos gestionados por Pymar que cuentan con aportaciones de la Xunta de Galicia a través del Igape. Estas garantías, por un importe total de 1.800 millones de euros, permitieron la construcción de 82 buques en astilleros privados gallegos, con una inversión conjunta superior a los 3.000 millones de euros.

    Galicia cerró el último año con una cartera de pedidos compuesta por 26 buques, con un importe total superior a los 870 millones de euros, que generaron más de 5,2 millones de horas de trabajo. Estas cifras suponen un incremento del 22 % frente al volumen de la cartera del año anterior.

  • La región gallega reportó alrededor de 47.100 descargas eléctricas en 2023, un aumento del 66 % respecto al año anterior

     

    Galicia registró 47.099 relámpagos en 2023, un incremento del 66% en comparación con el año anterior, lo que lo posiciona como el segundo año con más descargas eléctricas de la serie, solo superado por los 47.937 detectados en 2017.

    En detalle, se produjeron 77 días de tormenta, destacando junio con 15 días; mayo, con 13, y septiembre, con 12. Así, junio sobresale con 16.640 relámpagos, representando el 35% del total del año, mientras que en septiembre y mayo se registraron 13.675 y 13.583, respectivamente.

    El día con mayor número de relámpagos detectados fue el 9 de septiembre, cuando se identificaron 10.204 descargas. En esa jornada, Galicia estaba bajo la influencia de una extensa zona de bajas presiones relativas en superficie acompañada por una depresión en altura al noroeste de la Península. Esta situación generó una alta inestabilidad atmosférica, al ocurrir en una época del año en la que las masas de aire en la superficie aún son muy cálidas.

    Por provincias, Lugo reportó el 34% del total, seguido de Ourense -28%-, Pontevedra -20%- y A Coruña -18%-. Es importante recordar que MeteoGalicia cuenta desde finales de 2009 con una red de detección de relámpagos nube-tierra que permite monitorear tormentas en tiempo real. Además, el sistema también facilita estimar las posibles evoluciones a corto plazo de estos fenómenos.

    La red está integrada por 4 detectores de relámpagos: en el Alto del Rodicio (Ourense), Castro Ribeiras de Lea (Lugo), Mabegondo (A Coruña) y Vigo Campus (Pontevedra).

    Respecto al radiosondeo, es importante destacar que se trata de un método de exploración de la atmósfera que permite conocer la estructura vertical desde el suelo hasta una altura de 25 km mediante la medición de las principales variables termodinámicas (temperatura, humedad y presión). Se realiza una vez a la semana, los martes, alrededor de las 9:00 horas.

    Durante el año 2023, las mediciones revelaron que la altitud de la tropopausa -zona de transición entre la troposfera y la estratosfera- varió entre los 10 km en febrero y los 14 km en agosto, mientras que la del cero térmico osciló entre 2 km (enero) y 5 km (agosto). En promedio anual, la altura de la tropopausa fue de 12,1 km y la del cero térmico de 3,2 km. Considerando la evolución de estas variables, no se observan tendencias desde el inicio de las mediciones (año 2011).

  • Abel Caballero promete un espectáculo épico para el 17 de agosto: ¡Melendi conquistará Castrelos!

     

    Melendi en Vigo

    El alcalde vigués reveló este miércoles el primer concierto del programa Vigo en Festas de este verano, protagonizado por el artista ovetense Melendi, «uno de los conciertos más solicitados por la ciudadanía de Vigo».

    Caballero anunció esta mañana el concierto de Melendi, «que llenará Castrelos de pop, rock y rumba», como señaló, subiéndose al escenario «el sábado 17 de agosto».

    Este año, Melendi celebra dos décadas de trayectoria con la gira «20 años sin noticias», que incluirá temas de sus primeros discos y un nuevo repertorio que no presentó en sus últimas giras.

    El asturiano se ha convertido en uno de los artistas más destacados de los últimos tiempos, convirtiendo algunas de sus canciones en himnos multigeneracionales. También ha colaborado con diversos artistas como Cali y el Dandee, Carlos Rivera, India Martínez o Alejandro Sanz.

    A lo largo de su carrera acumula 24 discos de platino y más de 3,5 millones de ejemplares vendidos. También es conocido por su labor como coach en el programa de televisión La Voz, tanto en España como en México.

  • El Concello aprueba las bases del concurso que premiará a los mejores mayos y coplas de la Fiesta Mayor de Mayo 2024

     

    La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ourense aprobó en su sesión de esta semana las bases y la convocatoria del concurso que premiará las mejores coplas y mayos que participen en las Fiestas de Mayo de Ourense 2024, que tendrán lugar el primer domingo. el día 5 del mes de mayo También aprobó las bases de la convocatoria de subvenciones para la compra de libros de texto, material escolar y comedores a familias socialmente desfavorecidas y con menor poder adquisitivo para el curso escolar 2024-2025. El Consejo Superior aprobó 19 asuntos en la reunión celebrada esta tarde en el salón de plenos.

    Artes y fiestas 
    Aprobar las bases y la convocatoria del concurso de Maios y coplas Ourense 2024. El concurso incorpora diferentes novedades para incentivar la participación. Por un lado, recupera la categoría de danzas creativas (en las que se permite utilizar cualquier técnica o material), aumenta el importe de los premios en las distintas categorías y amplía el número de premios a las mejores coplas: para que las 3 mejores Recibirán premio las coplas infantiles y las 3 mejores de adultos (no sólo el primero, como en años anteriores).
    Los premios serán:

    • Grandes premios artísticos: 900, 700 y 500 euros
    • Premios principales: 600, 400 y 300 euros
    • Premio mayo infantil: 300, 200 y 100 euros
    • Premio creativo de mayo: 300€
    • Premios dobles (adultos): 300€, 200€ y 100€
    • Premio coplas infantiles; 300, 200 y 100€

    Los mayos presentados recibirán además una subvención de 350 euros por participar.
    El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, anima al barrio a participar en la celebración del mes de mayo: «es una fiesta tradicional de Ourense que vamos reforzando cada año, con una gran asistencia de gente. Esperamos que la participación sea masiva, como lo ha sido en los últimos años, tanto de quienes exponen y elaboran mayos como de quienes los verán ese día. Animamos a todas las asociaciones, grupos etc. que se unan, pongan toda la ilusión del mundo y no pierdan esa magnífica tradición», afirmó. Pérez Jácome anunció que el programa de la jornada incluirá la actuación musical de María do Ceo.
    Asuntos Sociales (1)
    Aprobar la convocatoria de subvenciones para libros de texto, material escolar y comedores escolares para el curso 2024-2025. Están dirigidos a unidades de convivencia socialmente desfavorecidas y con menor poder adquisitivo, residentes y empadronadas en el Ayuntamiento, que no superen los 4.000 euros per cápita de renta anual en libros y ayudas materiales y los 3.700 euros en comedores. Se computará un miembro más si uno de ellos tiene una discapacidad igual o superior al 33%, o en el caso de familia monoparental. La convocatoria destina 25.000€ a ayudas para libros de texto y material escolar y 269.250€ a ayudas para comedores escolares.
    Rehabilitación (1)
    Conceder definitivamente una subvención de 10.816,40 euros, solicitada por un particular para las obras de rehabilitación de una vivienda (cambio de carpintería en una finca de la rue dos Fornos), en el ARRU del Centro Histórico.
    Infraestructuras (6)
    Reconocen 6 obligaciones a favor de la Confederación Hidrográfica del Miño – Sil
    Defensa Consistorial (10)
    La Junta de Gobierno Local informó 2 sentencias del Tribunal de lo Contencioso Administrativo número 2, 1 auto del número 1 y 3 decretos (2 Contencioso número 2 y otro del número 1). También tuvo conocimiento que el Consejo fue citado a comparecer en 4 procesos judiciales.

  • La exposición #estiloverino, una retrospectiva de los 40 años de Roberto Verino, está abierta al público en la Sala Valente y en la calle do Paseo

     

    El Salón Municipal José Ángel Valente y la Rua do Paseo acogen la exposición 40 años de #estiloverino desde hoy. El alcalde de Ourense, Gonzalo Jácome y el diseñador Roberto Verino han inaugurado esta tarde la exposición, organizada con la colaboración del Ayuntamiento, que podrá visitarse hasta el 25 de abril. Ourense será así la última parada en España de la ruta de una retrospectiva conmemorativa de los 40 años de la marca, que visitó 9 ciudades españolas diferentes, comenzando en Verín en junio de 2022.

    La exposición se compone de una selección de fotografías y vídeos que ayudan a entender la esencia de #estiloverino: una manera de entender la moda basada en piezas de calidad que forman parte del armario y son siempre un “must have”. Dentro de esta selección se encuentran imágenes de top models como Christie Turlington, Olatz, Helena Christensen y fotógrafos como Eloy Lozano, Paco Navarro, Jacques Oliveiral, Javier Salgas, Javier Márquez, entre otros.

     A la exposición en la Sala Valente interna se suma una pequeña exposición al aire libre en la Calle do Paseo, en el pasillo que va desde Galerías Viacambre hasta la Calle da Concordia. En él se pueden ver de forma inédita y exclusiva fotografías de todo el recorrido de esta exposición por las 9 ciudades anteriores: Verín, A Coruña, Santiago, Oviedo, Burgos, Madrid, Valencia, Santander, Sevilla y Barcelona donde finalizó el pasado mes de febrero. 21 en el recinto de la Fundación Palo Alto.
  • El Ayuntamiento organiza talleres de inglés, gallego, portugués, italiano, alemán y francés para adultos


    La Consejería de Educación del Ayuntamiento de Ourense organiza un ciclo de talleres de idiomas: gallego (niveles 1 y 3 del CELGA), inglés (atención al cliente), portugués, italiano, alemán y francés. 
    Con esta actividad, complementaria a la Escuela Municipal de Idiomas, el Ayuntamiento quiere dar respuesta a la demanda pública de propuestas formativas para personas que necesitan mejorar sus conocimientos lingüísticos y ayudarles a adquirir nuevas competencias, reciclarse y continuar con su desarrollo personal y profesional.

    Serán un total de 7 talleres, que se desarrollarán del 2 de abril al 28 de junio, en las aulas de la Escuela Municipal de Artes Escénicas, en la rue da Canle, número 4. Las clases serán en horario de mañana.

    Los requisitos para participar son ser mayor de edad y estar empadronado en el Ayuntamiento de Ourense. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta este domingo 24 de marzo a través de la página web del Ministerio de Educación www.educacionourense.es. El coste de cada taller será de 33€.

  • Las Fiestas de Ourense ya tienen fechas: del 19 al 23 de junio, con un formato compacto y coincidiendo con el final del curso escolar

    Las Fiestas de Ourense 2024 ya tienen fechas: serán del miércoles 19 de junio al domingo 23 de junio. El Gobierno municipal apuesta por mantener el formato festivo con un calendario «compacto», concentrando las actividades en 5 días, y haciendo coincidir su inicio con el final del curso escolar, cuando niñas y jóvenes inician sus vacaciones. Las fiestas también coincidirán, al finalizar, con otra festividad tradicional, como es la de San Xoán.

    El alcalde de Ourense, Gonzalo Jácome, ha anunciado esta mañana las fechas de las fiestas patronales de la ciudad que, por tercer año consecutivo, tendrán un formato compacto, y vincularán su inicio con el final del curso escolar. El Gobierno municipal entiende que este modelo es «mucho más atractivo y operativo, y está teniendo un éxito tremendo», dada la gran participación de la ciudadanía.

    El Consejo de las Artes y los Festivales trabaja en la planificación del programa de actividades. El mercado medieval es uno de los actos ya confirmados del programa festivo, junto a la presencia de las tradicionales atracciones de feria, o las actuaciones de orquesta, para las que el Ayuntamiento contará con los «Cuatro Grandes» de Galicia, es decir, los 4 mayores orquestas de Galicia Las celebraciones, como cada año, finalizarán con el tradicional castillo de fuegos artificiales la noche del domingo 23 de junio, día de San Juan.
  • La Xunta valora el Día de la Poesía y el Día del Árbol en un evento donde conviven cultura y naturaleza


    El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, y el director general de Ordenación del Territorio y Montes, José Luis Chan, han participado hoy en la celebración del agua, los árboles y la poesía en la Ínsua dos Poetas do Carballiño, con el Día del Gallo y la Jornada de la Poesía de los arboles

    Alumnos de numerosos centros de la comarca de O Carballiño, así como alumnos del Colegio CEIP Ben Cho Shey de Pereiro de Aguiar acudieron hoy como invitados a este espacio cultural marcado por la naturaleza, la música y la poesía. También estuvieron presentes en el acto los colegios Nosa Señora de Juvencos de Boborás, Calvo Sotelo, CEIP Beariz, CEIP Maside, multilingüe Vila do Arenteiro, Sagrado Corazón do Carballiño, Virxe da Saleta de Cea, y los institutos nº1 y Chamoso Lamas do Carballiño.

    El director general de Cultura, tras destacar la actuación de los participantes en este evento, entregó libros para conmemorar este aniversario. También quiso recordar el compromiso del Gobierno gallego con la cultura a través del Plan Generación de Cultura, que pretende ampliar la proyección de la cultura, con citas como la celebrada hoy en la Ínsua dos Poetas.  

    Por su parte, el director general de Ordenación y Ordenación Forestal, José Luis Chan, destacó el compromiso de la Xunta con la celebración de esta efeméride en toda Galicia -entregando, como en el caso de este evento, plantas de hoja autóctona procedentes de los viveros que gestiona la Xunta -, destacando la importancia de sensibilizar a la sociedad y gestionar adecuadamente los bosques para asegurar su conservación, protección y uso sostenible. 

    En este sentido, destacó los frutos del trabajo realizado por el Gobierno gallego para la gestión de la sierra gallega -ya se han gestionado más de 550.000 hectáreas, superando en un 45% el objetivo marcado en el Plan Forestal de Galicia-, un objetivo estratégico trabajos que favorezcan el aprovechamiento socioeconómico de este recurso y la prevención de incendios forestales. Además, Chan celebró el espacio cultural y forestal de Ínsua dos Poetas, y destacó la importancia de seguir colaborando en su puesta en valor. 

  • El Concello inaugurará el próximo 1 de abril la nueva línea de autobús que dará servicio al Pabellón de Deportes

    El concello de Ourense inaugurará el próximo 1 de abril la nueva línea de autobús número 6, que dará servicio al Pabellón de Deportes de los Remedios, por primera vez en sus 54 años de historia. El nuevo trazado también mejorará la atención del barrio del Couto y del edificio de juzgados, construido recientemente cerca del pabellón. 
    Esta medida se anticipa a la próxima remodelación de las líneas del servicio municipal de autobuses y su gratuidad, que el gobierno municipal prevé para el mes de octubre.

    El Ayuntamiento viene trabajando en esta mejora desde el año pasado, estudiando diferentes alternativas. La inicial, cuya implementación estaba prevista para marzo de 2023, consistía en variar el recorrido de la línea 6A, aunque se descartó esta posibilidad porque no garantiza las frecuencias deseadas. La fórmula finalmente elegida será la de fusionar dos líneas actuales: 6A y 6B. De esta forma, habrá 3 autobuses simultáneos en la línea, con una frecuencia de vehículos cada 30 minutos exactamente entre semana. El itinerario atravesará la ciudad de Norte a Sur, comenzando y finalizando en la antigua estación de autobuses y la Residencia, pasando por la parte occidental de la ciudad (barrio de couto y Pabellón de los Remedios)

    El gobierno municipal explica que esta modificación no aumentará el coste del servicio: «se trata de ser eficientes en los diseños», explican, ya que no aumentará ni el número de vehículos ni el de conductores, y los autobuses consumirán menos combustible. ya que recorrerán menos kilómetros a lo largo del día, respecto a los que actualmente recorren las líneas 6A y 6B.

    • Ruta: Antigua estación de autobuses hasta Barrocás
    • Itinerario desde Barrocás hasta la antigua estación de autobuses:

    Antigua estación de autobuses, rotonda de Ponte Novísima, rotonda de Ponte do Milenio, Xesús Pousa, Avenida das Caldas, Basilio Álvarez, Ponte Novísima, rotonda de Vista Fermosa, campo de fútbol de Couto, Faustino Santalices, Picasso, Dalí, rotonda de Ponte Lebrona, Concepción Arenal, Ayuntamiento, Progreso, Alameda, O Posío, A Coruña, A Saínza, Ramón Puga, Residencia, Carlos Velo.
    Rúa Carlos Velo, Residencia, Ramón Puga, José Cornide, A Saínza, A Coruña, O Posío, Alameda, Xoán XXIII, Parque de San Lázaro, Avenida da Habana, Concepción Arenal, Pabellón dos Remedios, Greco, Ervedelo, Campo de fútbol de Couto , rotonda Vista Fermosa, Ponte Novísima, Xesús Pousa, Eulogio Gómez Franqueira, antigua estación de autobuses.