Categoría: Ourense

Noticias de Actualidad en Ourense. Descubre todo lo que tiene Ourense preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • El próximo lunes, Chaves impactará con una exhibición en Bispo Cesáreo para promocionar su Festival Gastronómico del Bacalao.

     

    El lunes 15 de abril, la Cámara Municipal de Chaves desplegará en Ourense el Festival Gastronómico del Bacalao, un evento imperdible que transformará la ciudad portuguesa del 1 al 5 de mayo. Con la colaboración del Concello de Ourense, se llevará a cabo una exhibición a las 14:30 horas en los Jardines del Bispo Cesáreo, donde un chef de renombre creará un exquisito plato de bacalao frente a una audiencia ansiosa por asistir.

    Con esta acción, Chaves impulsa un festival que alcanza su tercera edición este año, después de haber cautivado en años anteriores a una multitud, incluyendo numerosos visitantes españoles.

    Del 1 al 5 de mayo, más de 60 establecimientos gastronómicos de Chaves deleitarán a los comensales con platos y menús de bacalao que fusionan la tradición con la innovación, ofreciendo una experiencia culinaria única e inolvidable. Un prestigioso panel de jueces evaluará más de 40 creaciones en competencia, en categorías como mejor entrada, mejor plato principal, mejor plato tradicional, talento emergente e innovación gastronómica. Además de los premios otorgados por el jurado, el público tendrá la oportunidad de elegir el galardón al mejor restaurante participante.

  • Se convoca una Sesión de Gobierno Local extraordinaria para validar las nuevas delegaciones de competencias del grupo de gobernante.

     

    El Concello de Ourense ha convocado una Junta de Gobierno Local extraordinaria esta mañana, donde se han aprobado cambios significativos en la delegación de competencias de los concejales. Estos cambios marcan un hito importante, ya que representan la configuración definitiva tras ajustes provisionales debido a la reciente incorporación de Armando Ojea al Parlamento de Galicia. La nueva distribución de responsabilidades se ha diseñado para tener en cuenta a los nuevos tenientes de alcalde, Aníbal Pereira y José Ignacio González, lo que tendrá un impacto significativo en la dinámica y el funcionamiento del gobierno local.

  • La Xunta lleva la plataforma de teleasistencia domiciliaria del Servizo Galego de Saúde a Suecia e Italia.

     

    El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, lideró esta mañana la primera de las reuniones de trabajo que el Sergas mantendrá con representantes de los sistemas sanitarios de Italia y Suecia. En ambos países, la plataforma de teleasistencia domiciliaria de la Xunta, conocida como ‘TELEA’, ha sido exportada como modelo a implementar en sus sistemas de salud.

    Durante hoy y mañana, las delegaciones de los sistemas sanitarios sueco e italiano conocerán de primera mano el funcionamiento y la organización del modelo de teleasistencia gallego. Esta plataforma, reconocida por la Unión Europea en 2021 como una buena práctica a transferir a los Estados miembros, será presentada a las autoridades del Ministerio Nacional de Salud y Bienestar de Suecia, a profesionales de la región sueca de Norrbotten, y a representantes de la sanidad local de Módena, Téramo y el Piamonte (Italia). 

    Las reuniones de trabajo de estos días forman parte del proyecto CIRCE Joint Action Transfer of Best Practices in Primary Care, una iniciativa en la que participan 14 países europeos y en la que la Axencia Galega de Coñecemento en Saúde (ACIS) y el Sergas intervienen como propietarios de la plataforma TELEA.

    TELEA es la plataforma de telemonitorización del Servizo Galego de Saúde para el seguimiento de pacientes en el domicilio. Utiliza tecnologías de comunicación para mantener en contacto a los profesionales sanitarios y a sus pacientes, facilitando la monitorización de su estado de salud y evitando desplazamientos innecesarios al centro de salud.

    El sistema de telemonitorización gallego fue crucial durante la pandemia de COVID-19, pero su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante un seguimiento estrecho para detectar rápidamente descompensaciones en su salud.

    Con su implementación en los sistemas sanitarios sueco e italiano, la telemonitorización gallega se posiciona como un modelo de referencia en el ámbito de la telemedicina en atención primaria en la Unión Europea.

    Es importante destacar que la plataforma TELEA está en constante crecimiento y evolución. El número de pacientes crónicos incluidos en esta plataforma se triplicó entre 2022 y 2023, superando actualmente los 4.600 pacientes con seguimiento diario y cerca de 7 millones de bio-mediciones registradas. La monitorización de estos pacientes aborda diversos protocolos, incluyendo diálisis domiciliaria, control de diabetes, EPOC, hipertensión arterial, cuidados paliativos en caso de hospitalización domiciliaria, e insuficiencia cardíaca, entre otros.

  • Comienza la estrategia de la Xunta para impulsar la excelencia y sostenibilidad en los servicios turísticos públicos del Camino de Santiago.

     

    El director de Turismo de Galicia, Antonio Casas, y el líder del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), Fernando Fraile, dieron inicio hoy a una serie de sesiones informativas destinadas a presentar a los municipios del Camino de Santiago el ambicioso plan de la Xunta para elevar la calidad y sostenibilidad turística en esta ruta icónica. Esta acción es parte del Plan de Acción de Calidad y Sostenibilidad Turística 2024 de Galicia, que implica una inversión total de más de 500.000 euros.

    Este nuevo proyecto busca respaldar la implementación y certificación de la S de Sostenibilidad Turística y la Q de Calidad Turística en varios recursos de gestión pública asociados al Camino de Santiago. Se fomentarán las certificaciones en espacios singulares, oficinas de información turística, museos, instalaciones náutico-deportivas, playas, transporte turístico, espacios naturales protegidos y albergues, entre otros. Una novedad importante es la inclusión de los albergues de la Red Pública de Albergues del Camino de Santiago en la certificación de Sostenibilidad turística.

    El objetivo de esta iniciativa es alcanzar 20 nuevas marcas Q de Calidad y 80 nuevas marcas S de Sostenibilidad para fines de 2024 en estos entornos del Camino de Santiago. Además de la sesión celebrada hoy en Santiago de Compostela, se llevarán a cabo más encuentros en otras provincias durante esta semana, incluyendo A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

    Plan de Calidad 2024

    Esta es una de las acciones clave del Plan de la Xunta para mejorar la calidad del turismo en Galicia este año. También se continuará apoyando a los destinos SICTED y promoviendo la certificación de calidad en más empresas turísticas. Además, se aumentará en un 23% el apoyo financiero para establecimientos y servicios turísticos en sus procesos de certificación, seguimiento y renovación de la marca Q de Calidad o la S de Sostenibilidad.

    Con este Plan de Acción, la Xunta avanza hacia la excelencia del destino, promoviendo la certificación de cada vez más establecimientos y servicios turísticos por su calidad y compromiso con la sostenibilidad. Galicia se consolida como la segunda región con más marcas Q de Calidad Turística en España, solo por detrás de Andalucía.

  • La Xunta impulsa la cuarta edición del programa de intercambio literario para potenciar la proyección internacional de las letras gallegas.

     


    La Xunta de Galicia ha lanzado la convocatoria de la cuarta edición del programa de intercambio literario, con el objetivo de potenciar la proyección internacional de las letras gallegas. El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, se reunió con la Premio Nacional de Poesía 2023, Yolanda Castaño, para ahondar en los detalles de esta convocatoria. La poeta es responsable de la Residencia Literaria 1863, entidad colaboradora en esta iniciativa, que coordina el profesor de traducción de la Universidad de Vigo Keith Payne.

    El intercambio se realizará con Irlanda por tercer año consecutivo, centrándose en estimular la creación poética de calidad. Podrán participar poetas nacidos o residentes en Galicia e Irlanda con al menos un libro de poesía publicado en gallego.

    El autor gallego seleccionado viajará en septiembre al Condado de Monaghan para trabajar en su escritura creativa desde el Centro Tyrone Guthrie de Annaghmakerrig, ubicado en el campestre entorno de Newblis del Condado de Monaghan, Irlanda. Por su parte, el autor irlandés beneficiario de la beca hará lo propio en una estadía también en septiembre en la Residencia Literaria 1863 (A Coruña).

    Las solicitudes para participar en el Intercambio poético Xacobeo en la residencia Aodh Ruadh ó Domhnaill podrán presentarse hasta el 17 de mayo a las 22:00 h., enviando un correo electrónico con la documentación al correo [email protected]. Los proyectos serán analizados por un comité de valoración compuesto por profesionales de reconocido prestigio en las literaturas gallega e irlandesa.

    Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Xeración Cultura, que refuerza el sector cultural gallego. Además, se complementa con las ayudas que lanza la Xunta para dar la oportunidad a escritores de viajar a residencias literarias fuera de Galicia, con un presupuesto de 20.000 euros. Con estas propuestas, la Consellería de Cultura refuerza la proyección exterior de las letras gallegas y la promoción de nuestra cultura y de nuestros artistas.
  • La Xunta destacará la excelencia de los productos gastronómicos gallegos con la participación de casi 60 empresas en el Salón Gourmets de Madrid.

     

    La Xunta, a través de las Consejerías del Medio Rural y del Mar, marcará su presencia en la 37ª edición del Salón Gourmets, a celebrarse en el recinto de IFEMA en Madrid del 22 al 25 de abril. Cerca de 60 empresas respaldadas por el Gobierno autonómico se unirán a este evento con el propósito de promover la calidad de los productos alimentarios gallegos.

    La Consejería del Medio Rural estará presente a través de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, ocupando un puesto institucional de 490 metros cuadrados que albergará a 36 empresas gallegas, la mayoría con un distintivo de calidad. Además, se organizará un Aula de Experiencias de Calidad con una programación diaria de actividades como demostraciones culinarias y catas comentadas en colaboración con varios consejos reguladores.

    Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer y degustar una amplia variedad de productos gallegos de calidad diferenciada, desde vinos con denominación de origen hasta quesos y helados elaborados con leche gallega. La Axencia Galega da Calidade Alimentaria ofrecerá un total de 14 actividades bajo el título «Vive Experiencias de Calidade», destacando vinos de las cinco DO vitivinícolas y los cuatro quesos con DOP, entre otros.

    Como novedad, habrá un túnel de Mel de Galicia donde se exhibirán las mieles premiadas en las Catas de Galicia 2023, así como talleres infantiles para concienciar sobre la importancia de los indicativos de calidad.

    Por otro lado, la Consejería del Mar se sumará a esta iniciativa con un puesto de 433 metros cuadrados que acogerá a 23 empresas del sector marítimo-industrial. El objetivo es promover la calidad y sabor de los productos del mar gallegos fuera de la región y destacar las propiedades nutritivas y culinarias de los mismos.

    Durante tres jornadas, se llevarán a cabo actividades como degustaciones y catas enmarcadas en la campaña GALICIA SABE AMAR, dirigidas por reconocidos chefs gallegos. Estas actividades permitirán a los visitantes conocer el excepcional sabor del pescado y marisco de las rías gallegas.

    El Salón Gourmets, como una de las ferias gastronómicas más relevantes a nivel nacional e internacional, será el escenario ideal para exhibir los productos tradicionales gallegos y mostrar las últimas tendencias en alimentación. La presencia de empresas gallegas en este evento destaca el compromiso del Gobierno autonómico con la competitividad del sector alimentario y el reconocimiento de la excelencia de los productores.

  • Se suma el personal de lucha contra incendios de la Xunta! Durante 7 meses este año, trabajarán incansablemente, fortaleciendo su estabilidad y haciendo hincapié en la prevención.

     

    La medida favorece a casi mil trabajadores, que venían laborando 6 meses al año y que ahora, de manera gradual, irán aumentando sus contratos hasta los 9 meses, en el horizonte de 2026. La iniciativa está incluida en el plan preventivo aprobado ayer mismo por el Consejo y dotado con 41,1 millones de euros, que estará vigente hasta marzo de 2025 y que apuesta por la ganadería extensiva en áreas estratégicas del territorio.

    Hoy se despliega, por un período de 7 meses, el personal laboral del Servicio de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales (SPIF) de la Xunta de Galicia, que se une al resto del operativo autonómico. En total, son casi mil profesionales que venían trabajando 6 meses al año y que a partir de ahora, de manera progresiva, irán aumentando sus contratos hasta los 9 meses, en el horizonte de 2026.

    Con esta medida, el Ejecutivo autonómico refuerza su compromiso con un servicio contra incendios profesional, público y versátil. Así, la decisión tendrá un impacto muy positivo en la estabilización de estos puestos de trabajo y en la protección de nuestro medio rural, siguiendo la línea de lo que viene haciendo la Xunta para mejorar sus condiciones laborales y el servicio que prestan.

    Este proceso completa el desarrollado en los últimos años para incrementar progresivamente el período de actuación de los trabajadores de un dispositivo formado por más de 3.000 personas, de las cuales actualmente ya dos tercios trabajan todo el año. Una vez completado este nuevo proceso de estabilización, todos los integrantes del servicio trabajarán, como mínimo, a lo largo de 9 meses al año.

    Precisamente, uno de los objetivos que se persigue con esta ampliación del tiempo de contratación es impactar en la prevención de los incendios, coincidiendo con la aprobación -ayer mismo en el Consejo- del plan preventivo que estará vigente hasta marzo de 2025.

    Esta planificación se hace desde una fuerte apuesta por la ganadería extensiva en áreas estratégicas del territorio. Entre otros objetivos, se prevé actuar en 60.040 hectáreas de terreno, de las que unas 5.000 serán gestionadas a través de la ganadería extensiva. El Plan está dotado con 41,1 millones, un 6% más respecto al del 2024, y refrenda la apuesta del Gobierno autonómico por la planificación preventiva para luchar de manera estructural contra los incendios en zonas afectadas recurrentemente por los incendios.

  • La Xunta destina una subvención de 270.000 euros a impulsar 30 proyectos de escritura de guiones para películas y series

     

    Se hace público el veredicto de esta nueva convocatoria, un complemento que se suma este año al programa anual de apoyo al audiovisual gallego.Se financian 10 proyectos de autores emergentes con una subvención de 7.000 euros cada uno, y 20 propuestas de autores experimentados con una suma de 10.000 euros por guión.

    La Xunta de Galicia anuncia la resolución de la convocatoria de subvenciones para la escritura de guiones audiovisuales, una iniciativa novedosa lanzada este año con la que el Gobierno gallego destina 270.000 euros a 30 proyectos originales o adaptaciones literarias destinados a la producción de largometrajes cinematográficos o series de televisión.

    En la categoría de autores emergentes, dirigida a aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo de la escritura audiovisual, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude concede un total de 70.000 euros repartidos entre 10 proyectos seleccionados. Entre ellos destacan «A cinco segundos», de Ana Pico García; «Viaxe ao bosque esquecido», de Noelia Muíño González; «Damero maldito», de Clara Coira Suárez; «Anatomía dunha onda», de Pedro Díaz López; «Cando prende a cacharela», de José Carlos Illanes Puente; «O lobo nunca pide perdón», de Miguel Conde Lobato; «Chorima», de Alicia Úbeda Suárez; «Candorca», de Heber Fernández Pérez; «El capitán», de Álvaro Pinell Pacha; y «Delgada ou morta», de María Barro Guntín!

    En cuanto a la categoría de autores experimentados, dedicada a guionistas profesionales con trayectoria en la escritura para largometrajes o series, se destinan 200.000 euros repartidos equitativamente entre 20 proyectos seleccionados.

    Los títulos subvencionados incluyen «La historia entre tus piernas», de Raquel Nogueira Basalo; «Monstros», de Nano López Moure; «Guerra fría», de Enrique Otero; «Los estudios», de Alba Araújo Pinto; «Piso 13», de Roberto González Méndez; «Toda miña, a saudade», de Alfonso de la Puente Vaquero; «Febre», de Héctor Carré; «Normal», de Lidia Fraga; «Pendiente de un hilo», de Pedro Corredoira; «A nena que quería ser Fred Astaire», de Olga Osorio; «Happy funerals», de Fon Cortizo Vázquez; «A7», de Santiago González Iglesias; «Amparo, pero non Olvido», de Luis Miles; «As almas perdidas», de Alexandre Cancelo Parcero; «O mozo do peito ferido», de Carlos Piñeiro; «Non corta o mar, senón voa», de Xacio Baño, «La caja», de Xosé Morais; «Corre comigo», de Chelo Loureiro; «Cocho», de Jacobo García Fernández; y «Frank Soutelo, investigador privado», de Chema Gagino.

    ¡El objetivo de esta nueva línea de subvenciones es impulsar el crecimiento del sector audiovisual gallego mediante una inversión en la base del mismo, que se encuentra mayormente en la fase inicial de desarrollo de guiones. Se busca así fomentar nuevos talentos y consolidar el apoyo a los ya experimentados, mientras se fortalecen las etapas iniciales de los proyectos hacia el desarrollo y producción de nuevas obras que sigan en la senda del éxito y reconocimiento del audiovisual gallego!

  • El Concello organiza talleres impactantes de Ecopercusión para estudiantes de Primaria de los centros educativos.

     

    La Concejalía de Educación del Concello de Ourense despliega talleres innovadores de Ecopercusión en los centros educativos, enfocados a alumnos de 5º y 6º de Primaria.

    Ecopercusión es un proyecto revolucionario que enseña y promueve la ejecución de grupos de percusión utilizando exclusivamente instrumentos fabricados a partir de materiales reciclados. Estos «cotidiáfonos» pueden ser desde cubos de pintura hasta bidones, latas, tubos, entre otros.

    Hoy, la concejala de Educación, Tamara Silva, presenció de primera mano la impactante actividad realizada en el colegio Irmáns Villar.

  • El Concello prepara una nueva entrega del concurso de pinchos Sabores de Ourense

     

    El Concello de Ourense, a través de la Concejalía de Turismo y Termalismo, organiza una emocionante edición del concurso «Sabores de Ourense – Pinchos de Primavera», que se desarrollará del 23 de mayo al 2 de junio en la ciudad. El propósito es mostrar la exquisita oferta gastronómica local y las innovadoras propuestas de los establecimientos hosteleros tanto a los residentes como a los visitantes de Ourense.

    En la sesión de hoy, la Junta de Gobierno Local aprobó las bases del certamen, abierto a los establecimientos hosteleros de Ourense que ofrecen habitualmente pinchos. Tienen plazo hasta el 23 de abril para inscribirse, y podrán presentar un pincho por local, sin restricciones en diseño e ingredientes. El jurado profesional otorgará 3 premios, junto con un reconocimiento especial a la creatividad, un premio del público y un premio al mejor Pincho Celíaco.

    Además, en la reunión semanal, la Junta de Gobierno Local aprobó 31 expedientes presentados por los diferentes servicios municipales.