Categoría: Ourense

Noticias de Actualidad en Ourense. Descubre todo lo que tiene Ourense preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • El Concello presenta en la Sala Valente la exposición ‘Xaime Quesada Blanco: A fugacidade do tempo

    Desde hoy, la Sala Valente se transforma en el escenario de una experiencia artística sin igual con la exposición «Xaime Quesada Blanco: La Efímera Belleza del Tiempo». Esta antológica muestra reúne 60 obras, entre pequeñas y de gran formato, del talentoso artista ourensano. En la ceremonia de apertura, destacadas figuras como el Teniente de Alcalde Aníbal Pereira, la Concejal de Artes y Festividades Noa Rouco, la Directora de Espacios Expositivos Eva Torres, la Presidenta de la Fundación Xaime Quesada Blanco y madre del artista, María Jesús Blanco, junto al Vicepresidente José Gómez Alén, hicieron hincapié en la importancia de esta exhibición.

    La colaboración entre el Concello y la Fundación ha hecho posible que esta muestra esté disponible al público en el espacio expositivo municipal de la calle del Paseo hasta el 30 de junio. Los visitantes podrán disfrutar de esta expresión artística de martes a sábados, de 11:00 a 13:30 y de 18:30 a 21:30 horas, y los domingos de 11:00 a 13:30 horas.

    Xaime Quesada Blanco (1975-2006), hijo único del renombrado artista ourensano Xaime Quessada Porto, mostró su destreza artística desde temprana edad. Aunque su carrera fue breve, dejó un impacto duradero en el panorama artístico gallego. Sus incursiones en el diseño gráfico, la ilustración de libros y su destacada obra mural en Pontevedra, especialmente el monumental «Homenaje al Camino de Santiago» (2001), revelan su versatilidad y talento innato.

    Su partida prematura truncó una trayectoria en ascenso, privando al mundo del arte de un talento prometedor. Sin embargo, esta exposición permite al público sumergirse en el legado artístico de Xaime Quesada Blanco y apreciar la belleza efímera que trasciende el tiempo.

  • La Ruta Turística de la Xunta con la Flor de la Camelia Suma Seis Destinos para Deslumbrar Fuera de Temporada

    ¡El Impactante Impulso de la Ruta de la Camelia! La Xunta de Galicia, en su afán por realzar este tesoro natural, ha ampliado en seis lugares su ya impresionante itinerario turístico. Este incremento fortalecerá aún más este producto turístico y abrirá nuevas puertas para una oferta diversificada, especialmente fuera de la temporada alta.

    El Comité de la Camelia de Galicia, conformado por diversas entidades que evalúan las potenciales adiciones al itinerario, ha respaldado esta decisión durante la reunión de hoy, en la cual estuvo presente el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles.

    Gracias a este acuerdo, se añaden a la Ruta de la Camelia el Pazo de Faramello en La Coruña y la Estación Fitopatológica Areeiro en Pontevedra. Además, se incluyen cuatro nuevos espacios en la categoría de recursos turísticos asociados: el Pazo de Fefiñáns en Cambados, el Pazo de Casalnovo en Pontevedra, la Fundación Camilo José Cela en Padrón y el Hotel Spa A Quinta da Auga en Santiago de Compostela.

    Según Xosé Merelles, este producto turístico está ganando una posición estratégica, especialmente fuera de temporada alta, coincidiendo con la época de floración (de diciembre a abril). Este enfoque se alinea con uno de los objetivos principales de la Xunta de Galicia para aumentar la oferta turística durante todo el año y distribuir la llegada de turistas de manera más equitativa. «Estamos logrando gradualmente esa distribución temporal, como demuestran los últimos datos del trimestre, que muestran un aumento de la demanda turística del 12%», expresó.

    Además, se acordó organizar el próximo año diversas jornadas de puertas abiertas en colecciones privadas de pequeños jardines de camelias de Galicia. Los acuerdos alcanzados hoy en el Comité de la Camelia de Galicia cuentan con el respaldo de sus miembros, que incluyen representantes de diversas instituciones y expertos en jardines y patrimonio cultural.

    Con estas nuevas incorporaciones, la Ruta pasa de tener 13 lugares singulares en su recorrido a 19, consolidando a Galicia como un referente internacional en el cultivo y producción de camelias. Con cerca de 2.500 cultivares diferentes, Galicia es el único destino en Europa con tanta variedad y tradición en el coleccionismo de camelias, albergando algunas de las más antiguas de España y de Europa.

  • Hitos Históricos: El Camino de Santiago Atrae al Peregrino 100,000 en Tiempo Récord

    El Presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destaca el nuevo récord alcanzado por el Camino de Santiago al recibir al peregrino número 100,000 antes que en cualquier otro año, normalmente a principios de junio. La protagonista de este homenaje es Milagros, una mujer de 60 años proveniente de Florida, quien recorrió el Camino Portugués de la Costa junto a su esposo.

    El líder del gobierno gallego resalta esta cifra como un reflejo de la tendencia positiva de esta ruta de peregrinación, que en 2023 ya había superado los registros históricos a pesar de no ser Año Santo. Sin embargo, subraya que el objetivo principal es el trato brindado a los peregrinos: «no nos obsesionamos con las cifras; lo que nos interesa es acogerlos. Que sientan, desde que entran en Galicia, que están en su hogar», enfatizó Rueda.

    Es importante destacar que esta ruta de peregrinación está cada vez más diversificada y desestacionalizada. La afluencia de peregrinos sigue creciendo fuera de la temporada alta, y cada vez hay una distribución más equitativa de caminantes entre las diferentes rutas. En 2004, las rutas que no eran el Camino Francés representaban solo el 24% de los peregrinos, ahora esa cifra ha aumentado al 53%. Además, los peregrinos extranjeros tienen cada vez más relevancia, ya que actualmente 6 de cada 10 Compostelas entregadas son para visitantes de fuera de nuestras fronteras.

    Finalmente, el presidente gallego se compromete a seguir trabajando por preservar los valores del Camino y un modelo turístico sostenible y ordenado: «ahora comienzan los meses fuertes del Camino, y haremos todo lo posible para que cada peregrino se sienta único, que sea algo muy especial y se lleve un magnífico recuerdo de Galicia», señaló Alfonso Rueda.

  • El alcalde recibe a Daniel Minimalia, ganador del Grammy Latino 2020, quien actuará este viernes en la ciudad

     

    El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, recibió en el salón de plenos del Concello al guitarrista, compositor y multiinstrumentista Daniel Minimalia, quien ofrecerá un concierto este viernes, 26 de abril, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Principal de la ciudad.

    El alcalde destacó la destacada trayectoria profesional del artista: «Es un honor que uno de los nuestros esté prosperando en un mundo tan complicado como el de la música, ofreciendo conciertos, triunfando y obteniendo premios internacionales», expresó. «Que lleves tantos años y sigas ahí, dice mucho. Otros son flor de un día, y no es el caso», aseguró Pérez Jácome, quien deseó a Minimalia «lo mejor» y «que la gente que vaya al concierto, lo disfrute».

    Daniel Llorente Rey, conocido popularmente como Daniel Minimalia, nació en Vitoria en 1983 y ha residido en Ourense desde los 3 años. Es autor de 5 trabajos discográficos: Akainik (2011), Contos Sonoros (2012), Áreas de Luna (2014), Origen (2016) y Tierra (2020). Obtuvo el premio Grammy Latino del año 2020 como artista y productor del mejor álbum instrumental Tierra, también el Hollywood Music Award, en dos ocasiones, y una medalla de plata en los Global Music Awards, entre otros reconocimientos.

    El músico se mostró muy contento por la recepción en la ciudad en los días previos a un concierto que llenará este viernes el Teatro Principal: y será «muy emocional, porque el público de Ourense, el de tu casa, es el más especial», declaró. Después continuará con su gira internacional, con próximas citas en Alemania y China.

  • El Concello presenta el vibrante programa de actividades del Botánico de Montealegre para los meses de abril, mayo y junio.

     

    El Botánico de Montealegre presenta su oferta de actividades lúdicas y formativas para este trimestre, desde abril hasta junio. Se llevarán a cabo nueve talleres los sábados y domingos, dirigidos al público infantil de 5 a 12 años.

    Las actividades son gratuitas, pero cuentan con un número limitado de participantes, por lo que será necesario reservar plaza llamando al teléfono 988 388 135, en horario de mañana, o enviando un correo electrónico a [email protected].

    PROGRAMACIÓN

    • Sábado 20 de abril, de 16.00 a 18.00 h: Terrarios
    • Domingo, 21 de abril, de 16.00 a 18.00 h: Trabajo en la huerta
    • Sábado 4 de mayo, de 17.00 a 19.00 h: Hagamos árboles
    • Sábado 11 de mayo, de 17.00 a 19.00 h: Niños y pájaros
    • Domingo 12 de mayo, de 17.00 a 19.00 h: Figuras de arcilla
    • Sábado 1 de junio, de 17.00 a 19.00 h: El Tesoro del Botánico
    • Sábado 8 de junio, de 17.00 a 19.00 h: Crear un acuario
    • Domingo 9 de junio, de 17.00 a 19.00 h: Murales Ecosistemas
    • Sábado 22 de junio, de 17.00 a 19.00 h: Colores del verano

    Toda la información se puede consultar aquí.

  • Más de 100 locales se suman al evento «Primavera de puertas abiertas» en las rutas del vino

     

    El director de Turismo de Galicia, Antonio Casas, presentó hoy la emocionante nueva edición de la «Primavera de Puertas Abiertas», una iniciativa de la Xunta en colaboración con las cinco entidades impulsoras de las rutas del vino, consolidándose como un imprescindible en la oferta turística del primer semestre del año! Este año, más de 100 establecimientos se suman: 69 bodegas, 13 restaurantes y 21 alojamientos, ofreciendo más de 60 actividades diferentes en mayo y junio.

    Casas destacó la «imponente trayectoria» de esta iniciativa, que celebra su 13ª edición, convirtiéndose en una experiencia de Turismo de Galicia que destaca fuera de la temporada alta. Agradeció la colaboración de las Asociaciones de las Rutas del Vino de Galicia y anunció algunas novedades de esta edición.

    En particular, mencionó que el número de establecimientos supera los 100 y se amplían las salidas del Bus del Vino, que este año incluye a Ferrol entre las ciudades de salida que conectan con las zonas vitivinícolas. Además de Ferrol, saldrán desde A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Santiago de Compostela e incluso Ponferrada. «Será, una vez más, una excelente oportunidad para atraer turistas de fuera y también para que los propios gallegos descubramos, en pareja, en familia o con amigos, paisajes y comarcas que aún no conocemos», añadió el director de Turismo de Galicia.

    También recordó que esta iniciativa se enmarca en la clara apuesta de la Xunta de Galicia por promover la enogastronomía a través de diversas iniciativas, como el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística Enogastronomía de Galicia, diseñado por Turismo de Galicia con fondos Next Generation.

    Según explicó Antonio Casas, se están desarrollando 13 estrategias turísticas en destino en 80 municipios y hay en marcha diversos incentivos para el sector, como las ayudas para el embellecimiento de bodegas y establecimientos turísticos asociados a la enogastronomía por 5,5 millones de euros o los 2,5 millones de euros destinados a la creación de nuevos establecimientos turísticos que funcionen como proyectos tractor a largo plazo, de la mano de la enogastronomía.

  • La Xunta impulsa la marca turística del norte con enfoque internacional y sinergias ecoturísticas

     

    El líder del turismo gallego, Xosé Merelles, encabezó hoy la primera Comisión de Seguimiento de 2024 de la prestigiosa marca turística España Verde, con la coordinación este año en manos de Galicia. En esta reunión estratégica estuvieron presentes destacadas figuras como la viceconsejera de Turismo de Asturias, Lara Martínez; el director general de Turismo de Cantabria, Gustavo Cubero; el viceconsejero de Turismo y Comercio del País Vasco, Jesús Mª García de Cos, y la subdirectora general de Marketing de Turespaña, Blanca Pérez-Sauquillo.

    Merelles subrayó el compromiso de Galicia para expandir la marca a nuevos destinos internacionales este año, fortaleciendo así tanto la marca como los destinos individuales con un modelo turístico común que beneficie a todos los sectores y residentes de las comunidades implicadas. Además, resaltó la oportunidad de crear sinergias en torno al ecoturismo, un elemento distintivo compartido por todas las comunidades de España Verde.

    Se discutió también uno de los proyectos más ambiciosos del año: el Corredor de Ecoturismo de la España Verde, que busca establecer el mayor corredor ecoturístico de Europa con el respaldo financiero de los fondos Next Generation.

    Este año, las empresas turísticas de cada comunidad están elaborando productos innovadores que formarán parte de esta gran ruta, que abarcará los principales enclaves naturales de la España Verde, incluyendo reservas naturales y empresas especializadas en turismo activo y observación de la fauna.

    Además, se planifica intensificar la promoción internacional con acciones coordinadas en ciudades clave como Nueva York, Londres, Berlín, Viena, Zurich, Milán, Roma y París, entre otras. Por último, Galicia liderará la promoción del Camino de Santiago como elemento distintivo que une a las Comunidades de la España Verde.

  • La Xunta te Invita a Vivir una Explosión de Color en la Celebración de Primavera en el Holi Gaiás el Sábado 8 de Junio en la Ciudad de la Cultura

     

    «¡La Ciudad de la Cultura Vibra con la Fiesta Colorida y Festiva de la Carrera Holi Gaiás!»

    Por sexto año consecutivo, la vibrante carrera Holi Gaiás regresa a la Ciudad de la Cultura. Esta emocionante prueba se llevará a cabo el sábado 8 de junio en los exteriores del complejo, y esta vez incluirá un recorrido especial para los más pequeños, la Peque Holi, dirigida a niños y niñas de 4 a 9 años.

    La jornada de diversión estará repleta, como siempre, de la tradicional lluvia de colores, así como de animación antes y después de la carrera, con música y coreografías que animarán a los participantes durante toda la mañana.

    El objetivo de la carrera es disfrutar del deporte en un entorno único como es el Gaiás, con su característica arquitectura y su impresionante pulmón verde, el Bosque de Galicia. Se ha diseñado para que los participantes se lo pasen en grande durante el recorrido y en la fiesta final. Aunque lo más importante no es la competición, habrá premios en las categorías infantil y adulta para los mejores clasificados.

    La prueba está organizada por la Xunta a través de la Ciudad de la Cultura y patrocinada por Viaqua, con la colaboración de la Federación Galega de Atletismo, Coca-Cola y Gadis. Está abierta a personas tanto federadas como no federadas, y la edad mínima para participar es la de aquellos nacidos antes del 31 de diciembre de 2020.

    Información Práctica:

    La salida de la Holi Gaiás, con un circuito de 5 kilómetros, será a las 12:00 horas e incluirá a las categorías infantil (nacidos entre 2009 y 2014) y adulta (nacidos en 2008 y años anteriores). Por otro lado, los pequeños participantes en la Peque Holi (nacidos entre 2015 y 2020) realizarán un recorrido de 700 metros con salida a las 11:30 horas. Los niños y niñas en esta última prueba pueden estar acompañados por un adulto.

    Las inscripciones ya están abiertas en la página www.carreirasgalegas.com, con un coste de 5 euros por dorsal y 3 euros para la Peque Holi. El plazo para inscribirse finaliza el 5 de junio, y la recogida de dorsales se realizará en la propia Ciudad de la Cultura el viernes 7 de junio y el mismo día de la carrera hasta las 11:00 horas para la prueba de los pequeños y hasta las 11:30 para la carrera principal. Toda la información sobre las bases, el reglamento y la inscripción se encuentra en la página www.cidadedacultura.gal.

  • La Xunta desvela las claves: Impulso internacional para la música y las artes escénicas gallegas

     

    «¡Boom Cultural en Galicia! Desciframos las Claves de las Nuevas Subvenciones para la Proyección Global de la Música y las Artes Escénicas»

    ¡Más de 80 Prodigios Gallegos Conectan en Vivo al Webinario de la Axencia Galega das Industrias Culturais!

    Este mediodía, un destacado grupo de 80 profesionales del ámbito musical y escénico de Galicia se sumergió en el seminario web organizado por la Axencia Galega das Industrias Culturais. ¿El objetivo? Desvelar las claves de las nuevas bases de las subvenciones destinadas a impulsar la distribución internacional en estos sectores. Y no es para menos: ¡la dotación ha aumentado más del 30 %, alcanzando los 600.000 euros! Una respuesta clara a la creciente internacionalización de las compañías, grupos y artistas gallegos.

    ¿Qué hay de nuevo este año? Todo comienza con una revolución en el proceso de solicitud. La convocatoria, que antes seguía un régimen de concurrencia no competitiva, ahora brinda un plazo de 10 días desde su publicación en el Diario Oficial de Galicia, el pasado 22 de abril. ¡Un respiro para que empresas y profesionales preparen sus solicitudes de manera adecuada!

    La sesión en línea contó con la participación de figuras clave como Jacobo Sutil, María Antón y Teresa de Arcos, quienes detallaron las modificaciones consensuadas con los principales colectivos del sector. ¡Y no se dejó ninguna pregunta sin respuesta!

    Pero aquí no acaba la historia. Ahora, las entidades subvencionadas pueden recibir hasta 15.000 euros, con la posibilidad de incluir el 25 % de los gastos generales en el presupuesto subvencionable. Además, los 600.000 euros se distribuyen equitativamente entre música y artes escénicas, apoyando giras y actuaciones tanto dentro como fuera de Galicia.

    ¿Y qué significa esto para el futuro de la cultura gallega? ¡Una ventana al mundo! Estas subvenciones anuales tienen un propósito claro: impulsar la distribución y la comercialización internacional de los productos culturales gallegos. El año pasado, más de 65 empresas culturales se beneficiaron de ellas, llevando el arte gallego a giras por España, el extranjero y destacando en ferias internacionales.

    En resumen, ¡es tiempo de hacer historia! La cultura gallega se prepara para conquistar nuevos escenarios y llevar su arte a todos los rincones del mundo.

  • El Concello despliega un servicio extraordinario de autobuses el sábado hacia la Finca Sevilla, en apoyo al Festival Outopía y al emocionante partido del COB.

     

    El Concello de Ourense despliega una operación especial de autobuses hacia la Finca Sevilla desde el Parque de San Lázaro el próximo sábado 27 de abril. Esto facilitará el acceso del público al vibrante festival musical Outopía y al emocionante partido de baloncesto del Club Ourense Baloncesto. Ambos eventos están programados para ese día en Expourense y en el Pazo Paco Paz.

    El concejal de Transporte, Antonio Fernández, ha impulsado esta iniciativa, solicitando a la empresa concesionaria del servicio municipal que organice esta lanzadera. Los autobuses partirán del Parque de San Lázaro hacia Expourense, con parada en el Posío, en viaje de ida y vuelta. Este servicio estará disponible desde las 18:30 horas del sábado hasta las 4:00 de la madrugada del domingo, con una frecuencia cada media hora.

    El Concello insta al público a optar por el transporte público en lugar del privado para asistir a estos dos eventos, dada la esperada afluencia masiva de espectadores. El Festival Outopía, que contará con destacadas actuaciones de artistas como Juan Magán, Dasoul y muchos más, comenzará a las 19:00 horas en Expourense. Al mismo tiempo, a las 19:00 horas, arrancará el emocionante partido del Club Ourense Baloncesto frente a Longevida San Pablo Burgos, en el Pazo Paco Paz, correspondiente a la jornada número 32 de la Liga LEB Oro.