Categoría: Ourense

Noticias de Actualidad en Ourense. Descubre todo lo que tiene Ourense preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • Lara Meneses Destaca el Compromiso de la Xunta con la Formación en Tiempo Libre para Impulsar el Empleo Juvenil

     

    La directora general de Juventud, Lara Meneses, resaltó hoy el compromiso de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude por la educación no formal en actividades de tiempo libre y ocio como una herramienta «útil y con gran potencial» para que la juventud gallega adquiera nuevas habilidades que faciliten su acceso al mercado laboral.

    Esto fue destacado durante su visita esta mañana a la Escola de Tempo Libre Xirxilar, en Ourense, donde se está llevando a cabo un curso de monitor o monitora de actividades de tiempo libre en modalidad semipresencial con la participación de 9 jóvenes.

    Meneses recordó que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude cuenta con cerca de un centenar de escuelas de educación en el tiempo libre que, durante el año 2023, impartieron 79 cursos de monitor o monitora de actividades de tiempo libre, 5 cursos de director y directora de actividades de tiempo libre, y 2 cursos de personal director de campos de voluntariado. Asimismo, se emitieron un total de 1406 títulos de monitores, 67 de directores y 4 de directores de campos de voluntariado.

    Del mismo modo, informó que, en lo que va de 2024, las escuelas de educación en el tiempo libre de Galicia han impartido 23 cursos de monitor de actividades de tiempo libre, 1 curso de director de actividades de tiempo libre y 1 curso de director de campos de voluntariado. Además, se han emitido un total de 283 títulos de monitores, 12 de dirección y 1 de dirección de campos de voluntariado.

  • Gran expectación en Ourense por el inicio de la 12ª etapa de La Vuelta 2024

     

    El vicealcalde del Concello de Ourense, Aníbal Pereira, estuvo presente esta mañana en la presentación de la duodécima etapa de la vuelta ciclista a España 2024: Ourense Termal – Estación de Montaña de Manzaneda, que partirá desde la ciudad de Ourense el 29 de agosto.

    Este evento ciclista de renombre internacional, La Vuelta a España, es una de las tres grandes vueltas del ciclismo mundial junto al Tour de Francia y al Giro de Italia. Con una historia que se remonta a más de 80 años, La Vuelta es una emocionante competición que recorre las distintas regiones de España, atrayendo a ciclistas de élite y aficionados de todo el mundo.

    La etapa que comenzará en Ourense y culminará en la Estación de Montaña de Manzaneda promete ser una de las más desafiantes y emocionantes de esta edición de La Vuelta. Los ciclistas enfrentarán terrenos variados y paisajes espectaculares mientras compiten por la victoria en esta etapa crucial.

    La presencia de La Vuelta en Ourense es motivo de orgullo para la ciudad, que ha sido testigo de grandes momentos en la historia de este evento deportivo. La emoción y el entusiasmo de los aficionados ciclistas y del público en general se hacen sentir en toda la ciudad, que se prepara para recibir a los participantes y ser parte de esta emocionante jornada deportiva.

  • Galicia se consolida en Milán como destino turístico de excelencia y alto impacto

     

    Comprometida con un turismo de calidad y desestacionalizado, Galicia destaca en Milán con más de 20 operadores especializados en atraer viajeros de alto poder adquisitivo.

    Turismo de Galicia impulsa la imagen de la región entre los segmentos de mercado de alto impacto, promoviendo sus numerosos activos y servicios de excelencia. Las acciones promocionales incluyen atractivos culturales, patrimoniales y gastronómicos, así como experiencias enogastronómicas y opciones de compras de lujo. Entre los productos destacados se encuentran la Ruta de los Vinos y Camelias, la Ribeira Sacra y la variada costa e interior gallegos.

    Estrategia de Crecimiento Internacional

    Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de Turismo de Galicia para aumentar la presencia de turistas internacionales, objetivo estratégico que ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años. Además, se ha trabajado para atraer viajeros de alto poder adquisitivo, quienes ayudan a romper la estacionalidad turística y tienen un gasto significativo en el destino.

    Consolidación y Diversificación

    La presencia en Milán permitirá afianzar contactos y definir estrategias para diversificar los mercados. En los últimos meses, Galicia ha participado en eventos como el ‘Luxury Spain Connects with UK Luxury Agencies’ en Londres, la ILTM de Cannes y otra acción especializada en Berlín. Además, se han lanzado experiencias vinculadas a la enogastronomía y camelias, y se ha participado en ferias como la Hampton Court Palace Garden Festival de Londres, dirigida a un mercado de alto nivel interesado en recursos naturales y jardines históricos.

  • Abre la inscripción para el programa de intercambio juvenil a Japón

    La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude abre el plazo para inscribirse en el emocionante programa de intercambio juvenil «A Xuventude no Mundo», que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre. Este año, el Gobierno gallego busca ofrecer a los jóvenes la oportunidad de conocer nuevas realidades socioculturales y lingüísticas, y fomentar el desarrollo de habilidades y competencias no formales.

    Se disponen 15 plazas para jóvenes residentes en Galicia, con edades entre 18 y 30 años. Los participantes viajarán a la Prefectura de Wakayama, donde explorarán el camino Kumano Kodo, hermanado con el de Santiago.

    El intercambio incluye alojamiento en régimen de pensión completa, transporte local y actividades organizadas por la entidad anfitriona. Los gastos de viaje hasta Japón correrán por cuenta de los participantes. No podrán participar quienes hayan asistido a las ediciones de 2018, 2019 y 2023.

    ¡Inscríbete Ya!

    El plazo de inscripción abre mañana a las 10 horas y estará disponible hasta el 31 de mayo o hasta agotar las plazas. La inscripción se realizará a través del formulario electrónico en la web de la Dirección Xeral de Xuventude. Las plazas se asignarán por riguroso orden de inscripción.

    La Xunta promueve estas experiencias en el extranjero para que los jóvenes gallegos mejoren sus habilidades, competencias lingüísticas y conocimientos sobre otros estilos de vida y culturas, beneficiando tanto su vida personal como su empleabilidad. ¡No te pierdas esta oportunidad única!

  • Los beneficios del consumo de alimentos Frescos en el Comercio Local

     

    El Delegado Territorial del Gobierno en Ourense, Manuel Pardo, fue parte esta mañana en Ourense del lanzamiento de la campaña «Apoya tu mercado», una iniciativa conjunta de la Xunta, la Diputación, la Federación Gallega de Comercio y el Área Comercial Plaza de Abastos nº1. El objetivo es impulsar el consumo de productos frescos y destacar los valores de comprar localmente y la destreza y profesionalismo de los comerciantes.

    Pardo destacó que el próximo 25 de mayo se celebrará el Día del Mercado en 28 mercados de Galicia, con una serie de eventos para atraer clientes y resaltar los beneficios de consumir en los mercados locales.

    El delegado territorial instó a todos los presentes a unirse a esta campaña, que busca dinamizar estos espacios, promoviendo la compra de productos locales y destacando la habilidad de los profesionales.

    Durante ambos días, se ofrecerán más de 1.000 degustaciones de ternera gallega gracias a la colaboración de la IXP Ternera Gallega. También habrá una representación de la obra «Romanceiras do Camiño» de Oreteiro Teatro el sábado, y un recital poético relacionado con la cocina gallega a cargo del Círculo Poético de Ourense el domingo.

    Esta iniciativa busca unir a nivel internacional a los mercados locales de diferentes formas y tamaños para aumentar su visibilidad, la presencia de consumidores y el comercio local, fortaleciendo los lazos y la fidelización de los usuarios.

    «Apoya tu mercado» (Love Your Local Market), originada en el Reino Unido, es promovida a nivel internacional por la World Union of Wholesale Markets. Este año se unen Portugal y Brasil a los mercados de España, Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, Polonia, Italia, Irlanda, Bélgica, Grecia, Dinamarca, Suecia, Hungría, Serbia, China, Argentina y Estados Unidos.

  • Cita imperdible para los amantes de la gastronomía. El concurso Sabores de Ourense – Pinchos de Primavera organizado por el Concello atrae a 41 establecimientos de la ciudad

    El Concello de Ourense ha puesto en marcha una emocionante edición del concurso Sabores de Ourense – Pinchos de Primavera, que se extenderá desde el 23 de mayo hasta el 2 de junio por toda la ciudad. En una presentación realizada esta mañana en el salón de plenos, la concejala de Turismo, Noa Rouco, junto al presidente de la Unión de Hosteleros de Ourense, Javier Outomuro, y representantes de empresas y entidades colaboradoras, dieron inicio al certamen.

    Un total de 41 establecimientos participarán en esta edición, ofreciendo pinchos con temática e ingredientes variados a precios entre 2,5 y 3,5 euros. Catorce de estos establecimientos competirán en la categoría de Pincho Celíaco, asesorados por la Asociación de Celíacos de Galicia. Aunque la Zona Histórica continúa siendo la principal ubicación de los participantes, O Couto emerge como una alternativa con 4 locales en el concurso. En cuanto a las tendencias culinarias, el cerdo sigue siendo el ingrediente estrella, aunque también habrá propuestas con huevos de paspallás, ahumados, quesos o pescado.

    La final profesional del concurso se llevará a cabo el 10 de junio en el Centro Comercial Ponte Vella, en un evento abierto al público. Un jurado de preselección visitará todos los locales durante el concurso para elegir los 8 pinchos finalistas, los cuales serán preparados nuevamente durante la final ante un jurado profesional que otorgará los premios.

    Entre los premios del concurso se incluyen el primer, segundo y tercer premio del Jurado Profesional, un accésit del Jurado Profesional al pincho más creativo, y un premio del Público. El premio del Público será decidido por votación, y cada papeleta válida entrará en un sorteo de múltiples regalos, incluyendo estancias en Paradores, paletas ibéricas, lotes de quesos, vinos, cenas para dos personas, tratamientos de belleza, entre otros.

    Como novedad, el folleto del concurso de este año incluye un código QR que enlaza a Google Maps, facilitando la ubicación de todos los establecimientos participantes para una mejor movilidad entre ellos, especialmente para visitantes fuera de Ourense.

    El acto de presentación contó con la presencia de Noa Rouco, concejala de Turismo y Gestión Termal de Ourense, Javier Outumuro, presidente de la UHO, representantes de empresas colaboradoras y entidades asociadas.

  • Cerca de 20 bodegas, restaurantes y alojamientos del Ribeiro se unen este fin de semana a la Primavera de Puertas Abiertas en las rutas del vino de la Xunta

     

    La emocionante campaña de la Primavera de Puertas Abiertas, organizada por la Xunta en colaboración con las cinco entidades impulsoras de las rutas del vino, llega este fin de semana a la denominación de origen del Ribeiro. Esta iniciativa, que se extenderá hasta junio en diversas regiones vitivinícolas, promete una experiencia inolvidable para los amantes del vino y la cultura.

    Participarán 11 bodegas, tres restaurantes y cinco alojamientos en el Ribeiro, ofreciendo una amplia gama de actividades. Entre ellas, destacan la oferta de tapas especiales en los establecimientos participantes, visitas nocturnas al patrimonio de Ribadavia, recorridos por viñedos enológicos, degustaciones de vermú artesanal y paseos en barco para explorar a fondo la denominación de origen más antigua de Galicia. Detalles y horarios de todas las actividades están disponibles en la web de Turismo de Galicia.

    Este es el tercer fin de semana de la iniciativa, que comenzó en la denominación de origen de Valdeorras. La Primavera de Puertas Abiertas continuará cada fin de semana en una denominación de origen diferente: del 24 al 26 de mayo en la Ribeira Sacra y del 31 de mayo al 2 de junio en Monterrei.

    En total, más de 60 actividades están programadas en todas las regiones vitivinícolas participantes, incluyendo catas a ciegas, observaciones astronómicas, paseos en barco y visitas a sitios patrimoniales. Este año, se ha ampliado el servicio del Bus del Vino, incorporando la ciudad de Ferrol entre los puntos de salida, junto con A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Santiago de Compostela y Ponferrada.

    ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la riqueza vitivinícola y cultural del Ribeiro en esta edición especial de la Primavera de Puertas Abiertas!

  • La temporada de trenes turísticos de Galicia continúa en junio con venta de billetes activa

     

    La campaña de trenes turísticos de Galicia, una de las iniciativas más exitosas y aclamadas de los últimos años, lanzada por la Xunta de Galicia, Renfe y el Inorde, se reanudará en junio con más de una decena de recorridos impresionantes. Los billetes ya están disponibles para la venta.

    Después del rotundo éxito del Tren de la Ruta de la Camelia celebrado el pasado marzo, con todos los billetes agotados, la campaña continúa el próximo mes con diez rutas fascinantes. Entre ellas se destaca la Ruta de los Faros, que permitirá explorar la majestuosa Sierra de la Capelada, con paradas en lugares emblemáticos como Cabo Ortegal, Vixía Herbeira y sus imponentes acantilados, el místico santuario de Santo André de Teixido, Viveiro, Estaca de Bares y los impresionantes paisajes de Loiba.

    El itinerario del Museo MEGA y la Coruña de 1906 ofrecerá una experiencia única en la ciudad, con visitas exclusivas al museo y recorridos por Abegondo y Cecebre. La Ruta de la Lamprea llevará a los viajeros a descubrir Salvaterra de Miño, incluyendo una visita al fascinante Museo de la Ciencia del Vino en el Castillo, un paseo por la histórica Tui, las tradicionales pesquerías de Arbo y la renombrada Cooperativa Condado-Paradanta en As Neves.

    La campaña también incluye la cautivadora Ruta de los Monasterios, que permitirá explorar el majestuoso Pazo de Oca, el histórico monasterio de Carboeiro y el sereno monasterio cisterciense de Oseira. Además, la Ruta de los Quesos de Galicia recorrerá tres de las cuatro denominaciones de origen de los quesos, y la Ruta de las Mariñas ofrecerá un viaje espectacular de A Coruña a Ferrol, pasando por las encantadoras localidades de Betanzos, Paderne y Pontedeume.

    Los itinerarios también cubrirán dos prestigiosas denominaciones de origen: la del Ribeiro y la de Monterrei. Cada una de las rutas se podrá realizar en un día, ofreciendo no solo el viaje en tren, sino también un servicio exclusivo de guías oficiales de Galicia, traslados complementarios en autocar y entradas a puntos de interés destacados.

    Toda la información para la reserva y compra de billetes está disponible en la página web de Turismo de Galicia y hoy domingo se distribuye en la prensa gallega la guía informativa de cada ruta. Los billetes también se pueden adquirir en las taquillas de cualquier estación de Renfe. ¡No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única y descubre lo mejor de Galicia a bordo de sus trenes turísticos!

  • La Policía Local informa sobre el dispositivo de tráfico para las atracciones y actuaciones musicales das Festas do Couto

    La Policía Local del Concello de Ourense ha anunciado el dispositivo de tráfico diseñado para la celebración de las Festividades del Couto, que tendrán lugar desde el jueves 16 hasta el domingo 19 de mayo.

    Por un lado, la instalación de las atracciones festivas requerirá el cierre al tráfico de las calles Francisco de Moure, Cándido Fernández Mazas (entre Francisco de Moure y Álvarez de Sotomayor), Vila Real, Praza da Chave, Dalí (entre Faustino Míguez y Ervedelo, y los carriles de descenso en dirección al Pabellón). Estos cortes se llevarán a cabo el jueves a partir de las 20:00 horas, y el viernes, sábado y domingo a partir de las 17:00 horas. Dependiendo de la afluencia de público, se podrían realizar cortes adicionales en Ervedelo – Avenida de Portugal y Ervedelo – glorieta de Ervedelo, así como en otros puntos según las circunstancias.

    Por otro lado, las actuaciones de las orquestas requerirán el cierre al tráfico de las calles Greco y Francisco de Moure el viernes a las 17:00 horas. El sábado 18, se cerrará al tráfico la calle Pardo de Cela desde las 16:00 horas, desde el Puente del Milenio hasta la Plaza de Concepción Arenal. También se cerrarán, según sea necesario, los accesos a Pardo de Cela desde la glorieta de Dalí y Avilés de Taramancos. Según la afluencia de público y el montaje, se podrían realizar cortes adicionales en las calles dos Remedios – Greco y Xesús Soria – Ervedelo.

    La parada de taxis de la calle Vila Real se trasladará a la calle Pardo de Cela, en su intersección con la de los Remedios el viernes 18 a partir de las 16:00 horas.

    A partir de las 17:00 horas, las líneas del servicio de autobuses urbanos hacia el centro de la ciudad circularán por la calle Pardo de Cela, y se habilitará una parada de autobús frente a la Mutua Galega. Los autobuses en sentido a Vistafermosa no modificarán su itinerario, salvo que sea necesario cerrar al tráfico la calle Ervedelo debido a la afluencia de público. El sábado se cancelará el servicio a partir de las 16:00 horas.

    Vías alternativas:

    La Policía Local insta a los conductores a evitar circular o acceder a estas zonas momentos antes de los cortes de tráfico previstos y, en caso de necesidad, utilizar itinerarios alternativos, que deben ser previamente planificados.

    Entre ellos, se destacan:

    Para entrar a la ciudad por Pardo de Cela, se recomienda avanzar por: carretera nacional 120 (Monforte) – Glorieta de acceso a la calle Pablo Iglesias – Manuel Fernández García – Otero Pedrayo.

    Para salir de la ciudad, por Curros Enríquez – Díaz de la Banda – Pablo Iglesias – Glorieta N-120.

    Los residentes en la calle Avilés de Taramancos deberán acceder y salir de sus viviendas por la calle Pontepedriña el sábado 18 a partir de las 16:00 horas, cuando se cierre la calle Pardo de Cela.

  • El alcalde recibe al Alcalde de Gondomar, quien visitó Ourense en su ruta en motocicleta por los 313 municipios gallegos

    En un encuentro cargado de camaradería y espíritu aventurero, el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, recibió esta mañana en el Concello al alcalde de Gondomar, Francisco Ferreira. Ferreira, quien está inmerso en el desafiante #retogalicia313, fue acogido con entusiasmo por Pérez Jácome en su visita a la ciudad dentro de esta ambiciosa travesía.

    El #retogalicia313 implica recorrer cada uno de los 313 municipios gallegos conduciendo su motocicleta Harley Davidson de 1.250 cc y capturar una fotografía frente a cada uno de ellos junto a su homólogo municipal. Ferreira ha dividido su ruta en varias etapas y llegó a Ourense acompañado por un grupo de entusiastas de las motocicletas que se unieron a él desde Gondomar hasta Ourense y Taboadela.

    Paco Ferreira, del PsdeG-PSOE, ostenta el cargo de alcalde de Gondomar desde hace 9 años, y su participación en esta iniciativa refleja su compromiso con la exploración de Galicia y el fomento del compañerismo entre los municipios de la región. Un encuentro que resalta la unión y el espíritu de aventura que caracteriza a los líderes municipales gallegos.