Categoría: Ourense

Noticias de Actualidad en Ourense. Descubre todo lo que tiene Ourense preparado para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • Ourense Celebra las Fiestas Más Populares y Económicas en Dos Décadas

     

    Las Fiestas de Ourense 2024 han sido un hito en la historia reciente de la ciudad, destacándose como las más participativas de los últimos 20 años y logrando una significativa reducción de costes. El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, anunció esta mañana que las festividades de este año costaron 80.000 euros menos que en sus mejores ediciones anteriores, alcanzando apenas los 400.000 euros frente a los 480.000 previstos.

    «Estas fiestas han marcado un antes y un después en la ciudad,» declaró Pérez Jácome. «La elevada participación ciudadana y el extraordinario ambiente en las calles reflejan el éxito de nuestra organización. Logramos un ambiente festivo inigualable, algo no visto antes de nuestra administración, y lo hicimos con un presupuesto más eficiente.»

    Desde que el actual gobierno municipal tomó las riendas de la organización en 2022, las Fiestas de Ourense no han dejado de crecer en popularidad. La edición de 2024 es la tercera consecutiva organizada por este equipo, tras una pausa en 2020 y 2021 debido a la pandemia de COVID-19.

    Optimización de Recursos: Clave del Éxito

    El alcalde subrayó que el menor coste de las fiestas se debe a una optimización efectiva de recursos y servicios. Un ejemplo notable es la contratación del grupo musical Celtas Cortos, una de las atracciones principales del programa festivo, cuyo caché no representó ningún coste para el Concello. Este gasto fue asumido por la empresa que gestiona los bares del servicio de hospitalidad instalado en el Pabellón Remedios y Alameda, junto con un patrocinador.

    «La fórmula de colaboración público-privada ha demostrado ser altamente efectiva,» añadió Pérez Jácome. «El Concello no desembolsó ni un euro para el fondo artístico del grupo, y esta estrategia se mantendrá en las futuras ediciones.»

    Un Futuro Prometedor

    Con la satisfacción de haber organizado unas fiestas exitosas y económicas, el Gobierno municipal de Ourense mira hacia el futuro con optimismo. «Nuestro compromiso es seguir ofreciendo a los ciudadanos de Ourense eventos de alta calidad y participación, gestionando los recursos de manera responsable y eficiente,» concluyó el alcalde.

    Las Fiestas de Ourense 2024 no solo serán recordadas por su gran afluencia de público y ambiente vibrante, sino también como un modelo de gestión económica y eficaz en la organización de eventos públicos.

  • Éxito en Ourense: Clausura del Congreso Internacional de Comunicación

     

    Este viernes, el Salón Municipal de Valente fue testigo de la clausura del XVIII Congreso Internacional sobre Comunicación Estratégica en Ourense. El evento contó con la presencia destacada del teniente de alcalde del Concello de Ourense, Aníbal Pereira, junto a la directora del congreso, Ana Belén Fernández, el director del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Vigo, José Rúas, y el presidente de la Asociación de Investigadores en Comunicación Estratégica (AICE), Antonio Castillo.

    Bajo el título «Comunicación Estratégica en la Era Digital», el congreso atrajo a destacados profesionales del sector que se reunieron durante toda la semana en el corazón de la ciudad para participar en diversas actividades y paneles de discusión. El alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, extendió una cálida bienvenida a los participantes el miércoles por la tarde en el salón de plenos del concello.

  • El campeonato internacional Fresh Designs Breaking Battle fue un éxito en Ourense

     

    El pasado sábado, 15 de junio, el Pabellón dos Remedios se transformó en el epicentro del break internacional con la celebración del campeonato Fresh Designs Breaking Battle. Organizado por Fresh Designs Crew en colaboración con la Diputación de Ourense y Xogón, este evento tuvo como objetivo promover el deporte del break, recientemente incluido como disciplina olímpica, y difundir su cultura entre la juventud local.

    La presentación oficial del evento se llevó a cabo en el salón de plenos del Concello, con la presencia destacada del teniente de alcalde Aníbal Pereira y la concejal de Juventud Tamara Silva, junto a representantes de la organización y patrocinadores.

    Desde las 16:00 hasta las 21:00 horas, los asistentes disfrutaron de intensas batallas en formato 2 contra 2 en categoría absoluta, con la participación de 60 competidores de renombre nacional e internacional. Entre ellos destacaron figuras como Bgirl Vanessa de Portugal y Daniel de Suiza, quien está en camino hacia los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, talentos locales como la joven Alicia Babarro (Bgirl MiniAli), quien ostenta el título de campeona de España en la categoría Juvenil femenina, también demostraron sus habilidades sobre el escenario.

    El campeonato se posicionó como un hito en la escena del Breaking, con jueces de prestigio internacional y premios que alcanzaron hasta los 2.000 euros. El evento ofreció espectáculo, talento y emoción en una jornada dedicada a celebrar el arte y la destreza de los mejores breakers del momento en Ourense.

    ¡El Fresh Designs Breaking Battle fue una experiencia inolvidable que destacó por su energía y competencia, dejando una marca imborrable en la ciudad y entre los aficionados al break!

  • Espazo Coeduca 2024 para promover la igualdad desde la infancia

     

    La Concejalía de Igualdad del Concello de Ourense se complace en anunciar una nueva edición del programa de conciliación de verano «Espazo Coeduca». Diseñado para niñas y niños de 6 a 12 años, este programa se llevará a cabo de lunes a viernes durante los meses de julio y agosto, en horario de 9:00 a 14:00 horas en las instalaciones municipales.

    El objetivo principal de «Espazo Coeduca» es proporcionar un entorno seguro y enriquecedor donde los participantes puedan disfrutar de actividades educativas y recreativas, fomentando valores de igualdad y respeto desde una edad temprana. Las familias interesadas aún pueden inscribirse hasta el 17 de junio utilizando el código QR disponible en el cartel del evento y en la página web del Concello, así como a través de las redes sociales del Centro Municipal de Información de Ás Mulleres (CIMM) en Facebook e Instagram.

    Este programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Igualdad a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y está organizado por la Concejalía de Igualdad del Concello de Ourense con el apoyo de Cavas Galicia. Para más detalles y consultas, se ha habilitado el teléfono 623169421, disponible tanto para llamadas como para mensajes por Whatsapp.

    Con «Espazo Coeduca» 2024, Ourense reafirma su compromiso con la educación inclusiva y la igualdad de género, ofreciendo a las nuevas generaciones un verano lleno de aprendizaje, diversión y valores fundamentales para un futuro más equitativo.

  • Arranca con fuerza el Pregón de Touriñán para las Fiestas de Ourense 2024

     

    El esperado Pregón de Touriñán marca el inicio de las Fiestas de Ourense 2024, prometiendo cinco días de celebraciones inolvidables. El conocido humorista Xosé Antonio Touriñán será el encargado de abrir oficialmente las festividades el próximo miércoles 19 de junio en la Calle do Progreso (Alameda), a las 21:00 horas.

    Este año, el Concello de Ourense presenta una programación variada que incluirá actividades para todos los gustos y edades. Desde el tradicional Mercado Medieval en el Centro Histórico hasta la espectacular Xincana Gigante en el Jardín do Posío, pasando por conciertos de renombre como el de Celtas Cortos y la actuación estelar de la Orquesta La Fórmula.

    Además, se incorporan novedades emocionantes como la Fiesta de los Colores en el Parque do Barbaña, diseñada para cautivar a las familias ourensanas y visitantes por igual. El broche de oro llegará el domingo 23 de junio con el espectáculo pirotécnico sobre el río Miño, una tradición que promete cerrar las festividades con un estallido de luz y color.

    El Gobierno municipal se enorgullece de presentar unas fiestas compactas pero intensas, diseñadas para celebrar en comunidad y mantener vivo el espíritu festivo que caracteriza a Ourense. ¡Prepárense para vivir cinco días llenos de música, diversión y tradición en las Fiestas de Ourense 2024!

  • Rod Stewart encabeza O Gozo Festival en A Coruña con apoyo de la Xunta

     

    El legendario Rod Stewart se une a la programación del O Gozo Festival 2024, con un esperado concierto el 15 de diciembre en el Coliseum de A Coruña. El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, reveló esta emocionante noticia hoy durante la presentación de la ampliada oferta musical del festival, respaldado por la Xunta de Galicia.

    David Lago, director de Sweet Nocturna, también participó en el anuncio, subrayando la trascendencia de contar con Rod Stewart, quien ha vendido más de 250 millones de discos y sencillos en su carrera. La llegada de Stewart a Galicia es parte de un ambicioso festival que traerá a prestigiosos artistas internacionales a diversas ciudades gallegas durante todo el año.

    «En esta segunda edición, esperamos no solo repetir sino mejorar el éxito del año pasado, donde más de 40.000 personas asistieron a eventos en cuatro ciudades entre marzo y noviembre, con entradas vendidas en 17 países», destacó Merelles. La Xunta de Galicia ve en este festival una oportunidad clave para dinamizar el turismo a través de la música, generando un significativo impacto económico en las ciudades anfitrionas. Este tipo de eventos jugarán un papel central en la Estrategia de Turismo de Galicia 2024-2030.

    Merelles resaltó la importancia de diversificar la oferta del O Gozo Festival en distintas ciudades, fomentando un turismo variado y ayudando a desestacionalizar el destino. Con eventos como el concierto de Rod Stewart en diciembre, el festival está listo para atraer a miles de visitantes. Este año, el festival ya ha programado siete fechas en diferentes ciudades, con más de 20 artistas confirmados. Queens of Stone se presentará el 18 de junio en A Coruña, Maná el 27 de junio, y Ed Sheeran actuará el 6 de julio en el Monte do Gozo, acompañado por Bomba Estéreo y Fillas de Casandra. Además, habrá una jornada de música electrónica y un concierto de Loreena McKennit en el Auditorio Mar de Vigo.

    Hasta la fecha, se han vendido más de 52.000 entradas para los eventos iniciales, con asistentes confirmados de Uruguay, Finlandia, México, Argentina, Irlanda y Japón, lo que subraya el impacto global del festival y la capacidad de Galicia para atraer turismo internacional.

  • Galicia se consolida como ejemplo de sostenibilidad con 140 banderas azules en 2024

     

    Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, anunció que Galicia ha sido galardonada con 140 banderas azules en 2024, reafirmando su compromiso con la conservación ambiental de sus recursos costeros. Este año, 114 playas, 11 puertos deportivos y 15 centros educativos obtuvieron este reconocimiento, lo que sitúa a Galicia como un referente en la protección del medio ambiente.

    En el acto de entrega de estas prestigiosas distinciones, otorgadas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), Vázquez destacó que Galicia ha recibido casi una de cada cinco banderas azules concedidas en España (638 en total). Esto posiciona a la comunidad gallega entre las tres regiones con mayor número de playas galardonadas, junto a Valencia (138) y Andalucía (130).

    Además, Vázquez mencionó que, sumando las 49 banderas otorgadas a senderos azules en marzo, Galicia alcanza un total de 189 insignias azules. Este logro permite a la región superar por primera vez a Andalucía (188) y situarse como la segunda comunidad española con más distintivos azules en todas las categorías.

    Estos reconocimientos resaltan la costa, el patrimonio natural y la imagen turística de Galicia como un destino sostenible y de alta calidad. La concesión de una bandera azul responde a estrictos criterios de calidad del agua, seguridad, accesibilidad, servicios y gestión ambiental. En cuanto a los centros azules, estos deben promover la educación ambiental, el conocimiento del entorno y alternativas de ocio sostenible.

    Ángeles Vázquez enfatizó la importancia de estos galardones para «mejorar la calidad de las aguas, el estado de nuestras playas y los servicios que ofrecemos, así como para fomentar un turismo sostenible y responsable». Subrayó que los recursos naturales y paisajísticos de Galicia son algunas de las principales motivaciones para los visitantes.

    Distribución de Banderas por Provincias y Concellos

    Por provincias, Pontevedra lidera con 60 banderas azules en playas y 6 en puertos deportivos. A Coruña sigue con 38 playas y 4 puertos galardonados, y Lugo con 16 playas y 1 puerto deportivo reconocidos.

    Sanxenxo se destaca nuevamente como el municipio español con más playas galardonadas, sumando 17 arenales, 3 puertos y 1 centro azul. Vigo es la ciudad gallega con más playas con bandera azul, con un total de 12.

    En la provincia de A Coruña, Arteixo se lleva 7 banderas, seguido de A Coruña ciudad con 5 playas y 1 puerto, Oleiros con 5 playas y 2 centros azules, y Ferrol con 5 playas.

    En Lugo, Foz lidera con 5 playas galardonadas, seguido de Burela con 2 playas y 2 centros azules, Barreiros y O Vicedo con 2 playas cada uno, y Ribadeo con 2 playas y 1 puerto galardonado.

    Este reconocimiento subraya el compromiso de Galicia con la sostenibilidad y la protección de sus recursos naturales, consolidando su posición como destino turístico de calidad.

  • Innovadora exposición sobre bienestar mental y cultura en el Arquivo de Galicia

    El conselleiro de Arte, Idioma y Juventud, José López Campos, lideró hoy la apertura de una exposición pionera en el Arquivo de Galicia. Bajo el título «Mentes en el laberinto: bienestar mental, arte e integración», este evento coincide con la conmemoración del Día Internacional de los Archivos este domingo. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 17 de octubre, ofrece una mirada profunda a la historia de la atención psiquiátrica en Galicia, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

    López Campos elogió el esfuerzo detrás de esta exhibición, destacando la importancia de preservar los documentos que ilustran la evolución del cuidado de la salud mental en la región. Subrayó que la muestra representa una colaboración interdisciplinaria entre el sector de la salud y la cultura para promover la inclusión y desestigmatizar las enfermedades mentales.

    La exposición también presenta el proyecto ArtEspida, una iniciativa del Hospital Psiquiátrico de Piñor que utiliza el arte como medio para desestigmatizar los trastornos mentales. Entre los elementos expuestos se encuentran historias clínicas, obras artísticas y testimonios que reflejan la creatividad y el impacto de los conflictos bélicos en la salud mental.

    El evento de inauguración contó con la presencia de destacados funcionarios, incluidos el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, y la subdirectora xeral de Arquivos e Centros Museísticos, María del Carmen Calviño, entre otros comisarios.

    La exposición «Mentes en el laberinto: bienestar mental, arte e integración» marca un hito en la comprensión y promoción del bienestar mental a través del arte y la cultura en Galicia.

  • Tercera edición del ciclo ‘Rock entre piedra y poesía’ llega a Ourense con concierto de Luz Casal

    Manuel Pardo, delegado territorial de la Xunta en Ourense, se unió esta mañana a Marcos Vázquez, director del área de Cultura y Deporte de la Diputación Provincial, y a Antonio Puga, alcalde de Celanova, para presentar la tercera edición del ciclo ‘Rock entre piedra y poesía’. Este evento, que destaca la convergencia entre la música y el patrimonio cultural, es patrocinado por Turismo de Galicia, con la colaboración de la Diputación Provincial de Ourense y el Concello de Celanova.

    El ciclo busca resaltar los espacios culturales y patrimoniales de la provincia de Ourense a través de la música, combinando elementos de rock y poesía en un entorno único. El concierto principal estará a cargo de Luz Casal y se llevará a cabo el 24 de julio en el Claustro del monasterio de San Salvador de Celanova. El evento promete una experiencia única para los asistentes, fusionando la pasión musical con la riqueza histórica y cultural del lugar.

    Las entradas para este concierto ya están disponibles en Ataquilla.com por un precio individual de 35 euros más gastos de gestión. Se ha establecido un aforo máximo de 800 personas sentadas, con asiento garantizado por orden de llegada. El espectáculo comenzará a las 22:00 horas, ofreciendo a los espectadores una velada inolvidable en un entorno cargado de historia y arte.

  • La naturaleza excepcional de las montañas de Galicia

     

    El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, junto al alcalde de A Veiga, Juan Anta, presentó hoy en la Delegación Territorial las jornadas conmemorativas del XXII aniversario del primer sonido de las gaitas en Pena Trevinca. Este evento, conocido como ‘Aperta’, se llevará a cabo los próximos días 15 y 16 de junio.

    Pardo elogió esta iniciativa, destacando su contribución a la valorización de la riqueza del entorno natural gallego. «Poseemos una naturaleza excepcional», afirmó, «que alberga una gran diversidad de especies endémicas de gran valor medioambiental y científico. Debemos preservar este patrimonio como parte de nuestra identidad».

    Las jornadas, organizadas por el Concello de A Veiga y el Club de Montañismo Montañas de Trevinca, buscan promover y establecer el Día de ‘A Montaña Galega’ en reconocimiento a la abundante y magnífica naturaleza montañosa de Galicia. Desde el emblemático Tegra en A Guarda hasta los altos picos de Manzaneda, Courel, Xurés y Ancares, estas montañas son fundamentales en el paisaje gallego.

    El sábado 15 se llevarán a cabo intervenciones relacionadas con la protección, historia, aspectos sociales y económicos sostenibles de las montañas. Destacando la participación de Sebastián Álvaro Lomba, una figura reconocida en el mundo de la montaña y el montañismo, quien dirigió el programa televisivo ‘Al Filo de lo Imposible’ durante 27 años.