Categoría: LugoNoticias

Últimas noticias en las Lugo. No te pierdas nada de lo que esta pasando en las Lugo y toda su área de influencia.

  • Los lucenses se vuelcan con Valencia tras la dana

     

    La devastadora gota fría que ha golpeado Valencia ha dejado más de 200 víctimas y muchos desaparecidos. Ante esta tragedia, la respuesta de la comunidad de Lugo ha sido inmediata, con diversas iniciativas lideradas por particulares y organizaciones locales para apoyar a los afectados.

    Iniciativas de apoyo en Lugo

    • Recogida de donaciones en Becerreá: Una vecina de esta localidad ha abierto su hogar para recolectar alimentos y productos de higiene, con el respaldo de farmacias locales que también participan en la causa.

    • Acciones en Monterroso: Este municipio ha lanzado una campaña de recogida de alimentos y productos de higiene, en respuesta a las solicitudes de ayuda de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

    • Gimnasios CTX como puntos de recogida: La cadena de gimnasios CTX ha ofrecido sus instalaciones para que quienes deseen donar ropa y víveres lo hagan. Este esfuerzo se coordina a través del colectivo Pretorian, que moviliza a varios gimnasios de la región.

    • Iniciativa de Gallardo Cervantes: Esta empresa de transporte ha comenzado una campaña para llenar un camión con alimentos no perecederos, agua y productos de higiene. Los lucenses pueden hacer sus donaciones en su sede de O Ceao durante el fin de semana.

    • Apoyo desde la sede del PP: La sede del Partido Popular en Lugo ha habilitado un espacio para recoger donaciones. Los ciudadanos pueden llevar sus aportaciones en horario de mañana, que luego serán transportadas a Valencia.

    • Colaboración del Concello de Baralla: Este ayuntamiento ha establecido el Centro Sociocultural como punto de recogida de alimentos y productos de higiene, que serán enviados a través de una empresa de transporte local.

    Operativo especial del Concello de Lugo

    El gobierno local ha activado un dispositivo de emergencia para canalizar la solidaridad con Valencia. Las donaciones se recibirán en el Centro Social Díaz Castro durante la semana, y la Oficina Municipal de Voluntariado ha creado un registro para quienes deseen colaborar en la organización y clasificación de las donaciones.

    La movilización de la comunidad lucense demuestra cómo la solidaridad puede hacer una diferencia significativa en tiempos de crisis, mostrando un apoyo incondicional a quienes más lo necesitan.

  • El Centro Dramático Galego Inicia la Gira del Espectáculo ‘Terceiro Acto’ en Lugo

    El Centro Dramático Galego (CDG) arranca su gira del espectáculo «Terceiro acto» en Lugo, marcando el regreso de esta producción tras su cancelación en 2021 debido a la pandemia. La función inaugural tendrá lugar el jueves en el Auditorio Municipal Gustavo Freire, donde se presentará por primera vez fuera del Salón Teatro de Santiago de Compostela.

    La obra, que ya ha ofrecido 14 funciones en Santiago, cuenta con un elenco de destacados actores como César Cambeiro, Belén Constenla, María Costas, César Goldi y Fernando Morán, bajo la dirección de Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez. La gira se extenderá hasta el 16 de noviembre, con paradas en Narón, Tui, Pontevedra, O Barco de Valdeorras, Cedeira, A Coruña y Ourense.

    «Terceiro acto» es un homenaje a una generación clave en la profesionalización del teatro gallego, explorando temas como la vejez, la muerte y el legado personal. La historia sigue a un grupo de actores veteranos que se reúnen clandestinamente para revivir momentos de sus vidas, reflexionando sobre su pasado y futuro.

    Además, en el contexto de la gira, el CDG ofrecerá dos talleres en la Universidad de Santiago de Compostela, dirigidos por su director, Fran Núñez. Estos talleres se centrarán en las fases de producción teatral, combinando aspectos económicos y creativos, y están diseñados para complementar la formación del alumnado.

    La gira promete consolidar «Terceiro acto» como un espectáculo relevante y significativo en el panorama teatral gallego, al tiempo que se continúa con el proceso de selección para nuevas producciones del CDG.

  • Viveiro Acoge las VIII Jornadas de Historia y Arqueología Marítima en Noviembre

    Viveiro se prepara para celebrar las VIII Jornadas de Historia y Arqueología Marítima, que tendrán lugar del 15 al 17 de noviembre. Este evento, organizado por el Concello de Viveiro en colaboración con la Federación Española de Actividades Subacuáticas, se ha consolidado como un referente tanto a nivel nacional como internacional.

    La alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, destacó la importancia de estas jornadas para dar a conocer una parte fundamental de la historia y patrimonio local, contando con la participación de grandes expertos en la materia. Además, mencionó que se trata del primer proyecto español de divulgación incluido en el Catálogo de Buenas Prácticas de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas, presentado en Roma en 2023.

    El programa de este año incluirá actividades con un enfoque tanto local como autonómico y regional, con conferencias que también abordarán aspectos del Cantábrico, incluyendo ponencias desde Asturias. El primer día se inaugurará una exposición que acompañará las jornadas, mientras que el sábado se desarrollará un intenso día de charlas. Este día culminará con una conferencia sobre alimentación y cultura marítima, que incluirá una degustación de merluza del pincho de Celeiro.

    Las jornadas finalizarán el domingo por la mañana con tres conferencias adicionales. Según Antón López, delegado de la FEDAS en el noroeste de España, todas las ponencias son de primer nivel, consolidando este foro como un punto de referencia internacional en la materia.

    A lo largo de los años, estas jornadas se han convertido en un destacado punto de encuentro para arqueólogos, historiadores y aficionados, reuniendo a más de un centenar de asistentes en las ediciones anteriores. Las inscripciones pueden realizarse a través de las páginas web de la UNED-Lugo y del Concello de Viveiro.

  • En marcha la trigésima edición del Certame de Contos e Relatos Curtos Trapero Pardo

     

    La concejala de Cultura de Lugo, Maite Ferreiro, ha anunciado el inicio de la trigésima edición del Certame de Contos e Relatos Curtos Trapero Pardo, un concurso literario que invita a jóvenes escritores a dar rienda suelta a su creatividad.

    Este certamen está abierto a chicos y chicas de entre 12 y 18 años que pertenezcan a centros educativos de Lugo. Cada participante puede presentar un máximo de tres relatos, con una extensión máxima de 3.000 palabras. Las obras se agruparán en dos categorías: de 12 a 14 años y de 15 a 18 años.

    Los relatos pueden enviarse hasta el 23 de diciembre, ya sea a través del correo electrónico [email protected] o de manera presencial en el centro Uxío Novoneyra. Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán un diploma, lotes de libros y un premio en metálico. Los premios son de 200, 100 y 70 euros para la categoría de 12 a 14 años, y de 250, 130 y 100 euros para los participantes de 15 a 18 años.

    Este certamen no solo fomenta la escritura entre los jóvenes, sino que también busca reconocer y premiar el talento literario emergente en la provincia de Lugo. ¡Una excelente oportunidad para que los jóvenes escritores de la región muestren su creatividad y se hagan oír!

  • El concello de Viveiro celebra su 6ª edición de Superarte

     

    El Ayuntamiento de Viveiro se prepara para celebrar la 6ª edición de Superarte, una muestra de teatro única que tiene lugar del 14 al 19 de octubre. Este año, la iniciativa se dedica especialmente al Síndrome de Down, resaltando la importancia de la inclusión y la visibilidad de las personas con diversidad funcional.

    Superarte se ha convertido en un evento emblemático en la agenda cultural de la ciudad, considerado una de las citas más esperadas del año. La alcaldesa de Viveiro ha expresado que este certamen es fundamental para construir un entorno más inclusivo y que, a lo largo de sus seis ediciones, ha logrado consolidarse como un referente en la región.

    El evento no solo presenta espectáculos teatrales, sino que también ofrece un espacio para que las personas con diversidad funcional expresen su arte, fomentando la inserción social y la conexión con la comunidad. El lunes, tras la inauguración, se podrá disfrutar de ‘Pies de barro’, una obra que ha ganado el primer premio en el XIII Encuentro Artes por la Integración.

    Durante la semana, Superarte ofrecerá una programación variada y gratuita que incluye más que solo teatro. Una de las actividades destacadas es ‘El Comercio Incluye’, que promueve jornadas de convivencia entre el Centro Comercial Histórico de Viveiro y la asociación Aspanane. Además, habrá exposiciones, talleres de percusoterapia y autorretrato, así como actividades de sensibilización en colegios de Infantil y Primaria.

    El objetivo principal de Superarte es sembrar la semilla de la inclusión en las nuevas generaciones, buscando así crear una sociedad más equitativa y solidaria en el futuro