Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • Lugo promueve la concienciación sobre el consumo responsable de alcohol con el programa Lugo +Xti

     

    El área de Juventud del Concello de Lugo, respaldado por el Plan Nacional sobre Drogas, presenta una nueva iniciativa para prevenir el consumo de alcohol en los locales de ocio de la ciudad a través del programa Lugo +Xti. Esta campaña tiene como objetivo principal informar a la población sobre los riesgos del consumo irresponsable de alcohol, como accidentes de tráfico, conductas inapropiadas y sus efectos negativos en la salud física y las relaciones interpersonales.

    «Con esta iniciativa, queremos crear espacios de ocio donde los jóvenes puedan divertirse y al mismo tiempo ser conscientes de los peligros del consumo excesivo de alcohol, fomentando estilos de vida más saludables», declaró Jorge Bustos, concejal de Juventud y Deportes. «Una sociedad bien informada y educada sobre las adicciones puede convivir mejor con ellas, reduciendo así la posibilidad de desarrollar relaciones problemáticas con sustancias adictivas».

    El programa no solo se centra en la prevención del consumo de alcohol, sino que también aborda otras conductas potencialmente adictivas, como el uso excesivo de nuevas tecnologías o el juego patológico. Expertos en prevención de adicciones estarán presentes en los puntos de información para realizar dinámicas educativas como pruebas de alcoholemia, simulación de efectos de drogas mediante gafas especiales, juegos deportivos y de coordinación, música y actividades de animación.

    Las actividades, de acceso gratuito, comenzarán el viernes 19 de julio en la Praza da Milagrosa y se extenderán a lo largo del verano en diversos puntos como el Paseo Fluvial do Miño, Praza de Campo Castelo, Praza da Soidade, Praza de Santa María, Piscina Municipal de Frigsa, Plaza de Aguas Férreas, Parque Rosalía de Castro y Praza Maior. Se invita a toda la comunidad a participar y disfrutar de estas actividades educativas y entretenidas, donde además se entregarán obsequios a los participantes como camisetas, fotografías, bolígrafos, llaveros y pulseras como reconocimiento a su interés en la prevención de adicciones.

    Con estas acciones, el Concello de Lugo reafirma su compromiso con la salud pública y la promoción de hábitos de vida saludables entre los jóvenes y la comunidad en general.

  • Las Islas Atlánticas un destino Turístico «Starlight» que contará con Actividades Gratuitas este Verano

     

    Una Iniciativa de la Federación Galega de Astronomía e Radioastronomía

    El Parque Nacional marítimo-terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia se prepara para un verano lleno de sorpresas astronómicas. Este prestigioso destino turístico, acreditado como «Starlight» desde 2016, ha anunciado una serie de actividades gratuitas para observar el cielo nocturno, con el objetivo de diversificar las experiencias de los visitantes y destacar la riqueza natural de su entorno celeste.

    Ocho Años de Promoción Astronómica

    Por octavo año consecutivo, la Federación Galega de Astronomía e Radioastronomía (Fegar) lidera y coordina estas iniciativas, que comenzaron el pasado fin de semana. Con el apoyo logístico del personal del Parque Nacional, las actividades están diseñadas para atraer a un público diverso, incluyendo a los más pequeños.

    Destinos Starlight: Un Reconocimiento Internacional

    Los destinos Starlight, avalados por la UNESCO y apoyados por la Unión Astronómica Internacional y la Organización Mundial de Turismo, son lugares ideales para la observación de cielos estrellados. Estas áreas protegidas de la contaminación lumínica ofrecen condiciones perfectas para el turismo astronómico, convirtiéndose en verdaderos refugios para los amantes de las estrellas.

    Innovaciones y Programación de Actividades

    La programación astronómica del verano incluye tanto observaciones diurnas como nocturnas, utilizando material óptico y equipos electrónicos de última generación. Este año, como novedad, se ha incorporado un telescopio de última tecnología en la isla de Ons, gracias a una inversión de 15.000 euros por parte de Fegar, mejorando así la calidad de las actividades.

    Observación Solar y Nocturna

    Durante las mañanas, de 13:30 a 14:00 horas, se realizarán observaciones solares para educar a los visitantes sobre el funcionamiento del sol y su impacto en la meteorología. Las noches, de 23:30 a 01:30 horas, estarán dedicadas a la observación de estrellas, con charlas de expertos sobre nuestros vecinos estelares, calendarios astronómicos y más.

    Actividades Especiales para Niños y Observación de Meteoritos

    Además, se han planificado actividades especiales para niños y observación de meteoritos, destacando la lluvia de estrellas Perseidas, con su pico máximo entre el 11 y el 13 de agosto. Estas actividades tendrán lugar simultáneamente en Cíes y Ons.

    Cobertura de los Cuatro Archipiélagos

    Las actividades se distribuirán entre los cuatro archipiélagos del parque. Cíes será el epicentro de las actividades, con eventos desde el primer fin de semana de julio hasta el 2 de septiembre. En Ons, las actividades se desarrollarán del 13 al 31 de julio y del 9 al 12 de agosto. En Cortegada y Sálvora, habrá charlas puntuales los días 14 y 15 de agosto respectivamente.

    Participación y Logística

    Para participar, los interesados deben inscribirse previamente en los stands de información de las islas. Los grupos se organizarán in situ, y las actividades dependerán de las condiciones meteorológicas, por lo que el calendario puede sufrir alteraciones. Además, se espera la visita de miembros de la Fundación Starlight durante algunos días de agosto.

    Un Reconocimiento Sostenible

    Cabe recordar que, además de ser un destino Starlight desde 2016, el Parque Nacional de las Illas Atlánticas recibió la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en 2015, reconociendo su compromiso con un turismo de calidad compatible con la conservación de sus valores naturales. Las actividades astronómicas de este verano se enmarcan dentro de los objetivos de la CETS, mejorando la oferta turística del parque y promoviendo la conservación de su entorno natural.

    Esta iniciativa no solo destaca la belleza natural del Parque Nacional de las Illas Atlánticas, sino que también refuerza su posición como un destino turístico de referencia para la observación de los cielos estrellados.

  • Gran programa cultural para verano en Lugo, con más de 40 municipios involucrados

     

    La Xunta de Galicia ha puesto en marcha el programa CulturON 2024, una iniciativa que abarcará más de 40 concellos de la provincia de Lugo durante los meses de julio y agosto. Este programa cultural ofrecerá una media de siete actividades diarias, que incluirán espectáculos de teatro, música, magia y nuevo circo, dirigidos a todos los públicos.

    Javier Arias, delegado territorial en Lugo, presentó hoy los detalles de esta ambiciosa programación en la Delegación Territorial. Arias destacó que CulturON 2024 refleja el compromiso de la Xunta con la descentralización cultural, llegando especialmente a las zonas rurales. Este enfoque está alineado con los objetivos de la futura Red Adival y la Ley de Cultura inclusiva y accesible de Galicia, promoviendo además el trabajo de las industrias culturales gallegas en todo el territorio.

    El programa incluye proyectos desarrollados tanto por la Administración autonómica como en colaboración con instituciones y entidades privadas, garantizando una oferta diversa que va desde grandes eventos hasta actividades de pequeño formato.

    Entre las actividades destacadas se encuentran festivales como el Caudal Fest, el Resurrection Fest, el Ribeira Sacra Sacra Festival, el Agrocuir da Ulloa, el Bal y Gay en A Mariña, y el dos Eidos y el Filandón de Músicas del Courel. También se incluyen la Mostra de Teatro Maruxa Villanueva en Chantada y la Semana de Teatro Aficionado en Valadouro, así como eventos vinculados a las Ferias del Libro de Foz, Monforte de Lemos y Viveiro.

    Además, la Consellería ofrece actividades específicas como los «Campamentos castreños» en el Museo del Castro de Viladonga para niños y niñas de 6 a 12 años, y campamentos de ciencia, arte y cultura clásica en la Biblioteca Provincial de Lugo, junto con acciones de dinamización de la lectura.

    En total, se realizarán 50 funciones de teatro, más de 40 conciertos y actuaciones musicales, 14 espectáculos de magia y 11 de nuevo circo como parte del programa CulturON.

    Este verano, CulturON estará ampliamente difundido en medios de comunicación y redes sociales con una campaña destinada a informar a la población sobre todas las actividades. La agenda completa se puede consultar en la Agenda de Cultura de Galicia, disponible también en línea para facilitar el acceso a los interesados.

  • Amplia Oferta de Campamentos en Lugo para el Verano

     

    Lara Meneses, directora general de Juventud, anunció hoy que la Xunta de Galicia ofrece este verano 1.800 plazas para niños y niñas de 9 a 17 años en los campamentos de la provincia de Lugo. Acompañada por Javier Arias, delegado territorial de la Xunta, Meneses realizó estas declaraciones durante una visita al albergue Área en Viveiro, donde se destacó la inclusión de 20 jóvenes del País Vasco gracias a programas de intercambio.

    Durante la visita, Meneses enfatizó el compromiso de la Xunta de Galicia con la juventud gallega, subrayando que la programación de campamentos es un referente a nivel estatal, ofreciendo oportunidades de ocio en todas las provincias.

    La oferta en la provincia de Lugo es parte de la campaña «Tu mejor verano», que incluye un total de 7.611 plazas en campamentos en toda la Comunidad. Meneses recordó que esta cifra representa la mayor convocatoria de la historia de la Xunta, con un total de 11.533 plazas disponibles este verano.

    Tras la visita al albergue, la directora general de Juventud participó junto con 20 jóvenes en una actividad de iniciación al surf organizada por el Espacio Joven de Viveiro en la playa de Esteiro de Bares, en el municipio de Mañón. Este tipo de actividades complementan la oferta de los campamentos, enriqueciendo la experiencia estival de los participantes con actividades deportivas y recreativas.

  • Ambicioso Proyecto Cultural en Lugo

     

    José López Campos, conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, ha destacado hoy el firme compromiso de la Xunta de Galicia con el desarrollo de proyectos culturales en Lugo. Durante su visita a la delegación territorial del Gobierno gallego, López Campos sostuvo una serie de reuniones clave para abordar asuntos estratégicos en su área.

    Acompañado por Javier Arias, delegado territorial de la Xunta en Lugo, el conselleiro tuvo la oportunidad de conocer en detalle varios proyectos innovadores, entre ellos la iniciativa del Grupo Etnográfico Traxandaina para establecer el Museo da Vestimenta en Lugo. Este proyecto tiene como objetivo fundamental resaltar las vestimentas que son parte integral de la historia y tradición del pueblo gallego.

    El Grupo Etnográfico Traxandaina, reconocido por su dedicación a la investigación y conservación del patrimonio cultural gallego, aspira a preservar las técnicas y conocimientos ancestrales, compartiéndolos a través de diversas plataformas como eventos, exposiciones y programas educativos. Además de la creación del museo físico, el grupo está trabajando en el desarrollo de un espacio virtual que explorará la rica tradición etnográfica de los trajes gallegos.

    Esta visita subraya el compromiso inquebrantable de la Xunta de Galicia con el enriquecimiento cultural de Lugo, promoviendo iniciativas que fortalezcan la identidad cultural local y enriquezcan la oferta cultural disponible para residentes y visitantes por igual.

  • Colaboración Internacional en la Ruta Xacobea con la Federación Europea del Camino de Santiago

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, anunció hoy el compromiso del Gobierno Gallego para fortalecer la colaboración internacional en torno a la ruta xacobea a través de la Federación Europea del Camino de Santiago. «La ruta xacobea es uno de los grandes proyectos históricos de Europa y uno de los pocos proyectos comunes europeos que sigue vivo tras 1.200 años», afirmó Merelles.

    Apoyo al Desarrollo y Promoción del Camino

    Durante la asamblea general de la Federación, en la que la Xunta ostenta la Presidencia, Merelles subrayó la importancia de dotar a la Federación de capacidad para «gestionar proyectos que mejoren la protección, gestión, desarrollo y promoción de las rutas xacobeas». Además, destacó la necesidad de analizar la situación del Camino de Santiago, evaluando sus posibilidades, riesgos y fortalezas.

    Recursos y Colaboración

    Para alcanzar estos objetivos, el director de Turismo de Galicia ofreció a la Federación Europea del Camino de Santiago el apoyo de los especialistas en el Camino de Santiago, integrados en la sociedad de gestión del Plan Xacobeo. «Ponemos a disposición de la Federación nuestra sede y personal para operar este itinerario», anunció Merelles. Asimismo, Galicia, en colaboración con la Federación Portuguesa, se encargará de preparar las memorias e informes necesarios para renovar la certificación del Camino de Santiago como primer itinerario cultural europeo.

    Compromiso con el Patrimonio Cultural Europeo

    El compromiso de la Xunta de Galicia con la ruta xacobea refuerza la importancia de este itinerario no solo como patrimonio cultural europeo, sino también como un símbolo de cooperación y unidad entre los países. La colaboración con la Federación Europea del Camino de Santiago permitirá gestionar de manera más eficaz los proyectos destinados a preservar y promover este histórico camino, asegurando su relevancia y atractivo para futuras generaciones.

    Renovación de la Certificación Europea

    La preparación de las memorias e informes necesarios para renovar la certificación del Camino de Santiago es una de las tareas prioritarias asumidas por Galicia y Portugal. Esta certificación es crucial para mantener el reconocimiento del Camino como un itinerario cultural europeo, subrayando su importancia y asegurando su protección y promoción a nivel internacional.

    Conclusión

    Con esta iniciativa, la Xunta de Galicia no solo reafirma su compromiso con la preservación y promoción del Camino de Santiago, sino que también refuerza la colaboración internacional en torno a uno de los proyectos históricos más importantes de Europa. La ruta xacobea seguirá siendo un símbolo de la riqueza cultural y la cooperación europea, garantizando su legado para las futuras generaciones.

  • Galicia Lidera con una Ley Pionera en Inteligencia Artificial

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado hoy que el Consello ha dado luz verde al periodo de consulta pública del anteproyecto de Ley para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial (IA) en Galicia. Esta ley establecerá un marco jurídico para la adopción segura y confiable de la IA en la Administración y el sector público de la comunidad, con un enfoque centrado en la ciudadanía. «La previsión es remitir la ley al Parlamento en septiembre», afirmó Rueda.

    Pioneros en Regulación de IA

    Con esta ley, Galicia se posiciona a la vanguardia de las regiones europeas en la regulación de la inteligencia artificial, garantizando los derechos de las personas, mejorando la eficacia de la Administración en su relación con la ciudadanía y promoviendo el desarrollo tecnológico en el ecosistema digital gallego. «Galicia será la primera comunidad en regular por ley el uso de la inteligencia artificial», destacó Rueda.

    Seguridad y Ética en la IA

    La futura normativa tiene dos objetivos principales. Primero, «dar seguridad a la ciudadanía y las empresas» asegurando un uso seguro y ético de la IA. Segundo, «atraer inversiones vinculadas a este ámbito», explicó el presidente.

    La ley garantizará que los procedimientos que empleen inteligencia artificial serán supervisados por seres humanos cuando sea necesario. Además, los sistemas de IA en el sector público deberán ser auditables, rastreables y comprensibles para todos, y estarán registrados públicamente desde su diseño hasta su desactivación.

    Supervisión y Transparencia

    El anteproyecto contempla la creación de la figura del comisionado en IA, responsable de velar por los intereses ciudadanos y los valores éticos de los sistemas. La normativa también establece el derecho de la ciudadanía a recibir explicaciones sobre decisiones tomadas por sistemas de IA y a exigir la intervención de un empleado público en estos procesos.

    Atención Personalizada y Equidad

    El uso de la inteligencia artificial estará orientado a ofrecer una atención personalizada y equitativa, teniendo en cuenta las necesidades de cada persona y eliminando prejuicios. Esta regulación facilitará la relación de la Administración con la ciudadanía y promoverá la igualdad de oportunidades en áreas rurales, reduciendo la brecha territorial y acercando las nuevas tecnologías a toda la población gallega.

    Oficina y Consejo Gallego de IA

    La Oficina de Inteligencia Artificial, de nueva creación, será la encargada de coordinar y actualizar las guías para el uso de IA y asesorar sobre tendencias innovadoras. Asimismo, se establecerá el Consejo Gallego de Inteligencia Artificial, un foro estratégico que incluirá a miembros de la Administración, universidades, colegios profesionales y el sector tecnológico.

    Impulso al Ecosistema Digital y Productivo

    La ley también prevé medidas para consolidar a Galicia como una región líder en IA. Se proporcionarán apoyos económicos específicos para empresas tecnológicas y se crearán programas de incubación, aceleración y consolidación de startups de IA. Además, la Xunta ofrecerá herramientas de autodiagnóstico gratuitas para pymes sobre sistemas de inteligencia artificial.

    Formación y Desarrollo de Talento

    En el ámbito de la capacitación, la Administración autonómica impulsará programas de formación específicos en IA para mejorar el empleo y apoyar la formación universitaria, favoreciendo la creación y retención de talento en la región.

    Infraestructuras de IA

    La normativa también impulsará la creación de factorías regionales de inteligencia artificial alrededor del Centro de Supercomputación de Galicia, fomentando la inversión empresarial y el desarrollo de soluciones innovadoras en IA.

    Esta ley pionera marca un hito en la apuesta de Galicia por la inteligencia artificial, asegurando un desarrollo tecnológico que respete los derechos de las personas y promueva la equidad y la transparencia.

  • Miles de Bonos Turísticos Descargados en las Primeras Horas!!

     

    La campaña del Bono Turístico de la Xunta ha iniciado con un éxito arrollador. En las primeras horas, se emitieron cientos de bonos turísticos por minuto, alcanzando casi la mitad del total disponible para descarga a media mañana. Desde las 9:00 hasta el mediodía, se descargaron aproximadamente 8,000 bonos de los más de 16,000 habilitados.

    Descargas a Toda Velocidad

    Los interesados en obtener un bono turístico de la Xunta pueden hacerlo a través del sitio web www.bonoturismo.gal. Estos bonos, en formato de código QR y valorados en 150€, son cofinanciados en un 40% por la Xunta de Galicia y en un 60% por los solicitantes, quienes abonarán 90€ para recibir un bono de 150€. Este año, cada usuario puede descargar hasta dos bonos, sumando una inversión total de 300€ para disfrutar en alguno de los establecimientos participantes durante el próximo otoño. Los bonos estarán disponibles desde el 10 de septiembre hasta el 25 de diciembre de 2024.

    Adhesión de Empresas

    El periodo de adhesión para las empresas también está abierto. Hasta el momento, más de 200 empresas, entre alojamientos y agencias, se han sumado a la campaña de este año. El plazo para que más establecimientos se adhieran estará abierto hasta el 2 de diciembre, también a través de www.bonoturismo.gal.

    Impacto Económico y Consolidación

    Esta iniciativa, surgida en el contexto de la pandemia para estimular el consumo turístico y proporcionar liquidez a las empresas del sector, se ha consolidado como un motor económico fuera de la temporada alta. En cuatro años, se han emitido más de 47,000 bonos turísticos, movilizando más de 14 millones de euros. Durante la pandemia, se inyectaron más de 10 millones de euros al sector (5 millones con el bono turístico sociosanitario y 5,8 millones en 2021), sumados a los 3 millones de los últimos dos años.

    El Bono Turístico de la Xunta no solo dinamiza el turismo en Galicia, sino que también apoya de manera significativa a las empresas del sector, impulsando la economía local y favoreciendo el turismo en períodos de menor afluencia.

  • El Área de Juventud Impulsa la Participación en el Embellecimiento de Espacios de Ocio Juvenil

     

    El Concello de Lugo, bajo la dirección del alcalde Paula Alvarellos y a través del Área de Juventud liderada por Jorge Bustos, busca involucrar activamente a los jóvenes en el embellecimiento de espacios vinculados al ocio juvenil. La iniciativa ‘+Xtí’, financiada por el Plan Nacional sobre Drogas, incluye en su programación de julio un curso intensivo de pintura mural que representa una oportunidad única para que los jóvenes se involucren en una actividad lúdica mientras mejoran los espacios de su comunidad.

    Según destaca el alcalde, este curso no solo promueve la participación activa de los jóvenes, sino que también les transmite valores como el trabajo en equipo y los aleja de conductas potencialmente adictivas. La actividad, gratuita para jóvenes de entre 14 y 35 años, dará inicio el próximo 10 de julio y se desarrollará los días 11, 17, 18, 24, 25 y 31 de julio, en horario de 16:00 a 20:00 horas.

    El taller estará dirigido por un especialista en pintura mural, quien proporcionará la formación básica necesaria para que los participantes puedan contribuir activamente al embellecimiento de espacios deteriorados o abandonados. Uno de los puntos de intervención será el muro detrás de las cestas en la Praza Viana do Castelo, así como la fachada frontal de la Casa Clara Campoamor.

    Los jóvenes interesados pueden inscribirse enviando un correo electrónico a [email protected] o llamando al teléfono 677 877 451. Esta iniciativa no solo busca transformar los espacios urbanos en coloridos lugares de ocio, sino también valorar las instalaciones y recursos comunitarios existentes en Lugo.

  • Plan de Gestión para la Ribeira Sacra Rumbo a su Declaración como Patrimonio Mundial

     

    Hoy, la Xunta de Galicia ha dado un paso crucial al impulsar la actualización del Plan de Gestión de la Ribeira Sacra, preparándose para los próximos pasos hacia su candidatura como Patrimonio Mundial de la Unesco. La propuesta «Paisaje del agua: Ribeira Sacra» ha sido seleccionada por el Consejo del Patrimonio Histórico como la candidatura oficial de España para el año 2026, un anuncio hecho por la directora xeral de Patrimonio Cultural, Mª del Carmen Martínez, tras la reunión matutina de la Comisión Interdepartamental de la Ribeira Sacra, encargada de coordinar las acciones del plan de manera integral.

    Martínez destacó la importancia crítica del Plan de Gestión para esta candidatura mundial, enfatizando su rol en «garantizar la gestión adecuada» del paisaje cultural del agua en la Ribeira Sacra. Para lograr este objetivo, se han diseñado programas que involucran diversos departamentos de la Xunta de Galicia, con acciones fundamentales para la ordenación, desarrollo y protección del territorio, el paisaje y su valioso patrimonio cultural.

    La representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude subrayó que la candidatura de la Ribeira Sacra está ahora en una nueva fase tras la aprobación del Consejo de Patrimonio Histórico, enfatizando la necesidad de seguir trabajando en los pasos futuros. El objetivo claro es lograr la inclusión en la Lista de Patrimonio de la Humanidad, un proceso que será abordado en la sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco programada para 2026.

    María del Carmen Martínez contextualizó la reunión de hoy de la Comisión Interdepartamental de la Ribeira Sacra como parte de esta «nueva etapa» en la que trabaja activamente el Gobierno gallego. En los próximos meses, el equipo técnico redactor, en colaboración con el Ministerio de Cultura, completará el expediente formalmente para cumplir con las directrices operativas de la Unesco. Este proceso incluirá la presentación de documentación en el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco en París en septiembre de este año, seguida de una actualización en febrero de 2025 con avances adicionales.

    El objetivo final es que toda la documentación sea evaluada por los órganos consultivos antes de la sesión del Consejo del Patrimonio Histórico, programada para el segundo semestre de 2026.