Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • El Tour Urbano 3.0 llega a Lugo de la mano del Área Juventud: bailes callejeros y peleas de gallos para fomentar hábitos de vida saludables entre los jóvenes


    El Urbantour 3.0 llega a Lugo, de la mano de la Ejecutiva de Paula Alvarellos, a través del Área de Juventud y Deportes que dirige Jorge Bustos. La iniciativa, que combina baile callejero y peleas de gallos, busca promover la cultura urbana y ofrecer alternativas de ocio saludables para los jóvenes. “Con el Tour Urbano 3.0 buscamos no sólo ofrecer un espacio de ocio y entretenimiento, sino también crear un entorno donde los jóvenes puedan disfrutar y aprender sobre la importancia de evitar conductas adictivas”, afirma el alcalde.

    El plato fuerte de la actividad será el evento que se realizará el próximo 13 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Plaza Aguas Férreas. La pelea de gallos, que tendrá acceso libre y gratuito para el público, contará con un total de 16 participantes seleccionados por distintos méritos: 4 por mérito nacional, 4 por voto popular y 8 por casting. El objetivo es promover el talento local y nacional, así como incentivar la participación ciudadana a través del voto popular. Además, los asistentes podrán disfrutar de las exhibiciones del otro gran atractivo del programa: las masterclasses de street dance.

    Los participantes competirán por premios en efectivo, recibiendo el primer lugar 200 euros y el segundo 100 euros. Las inscripciones están abiertas a partir del 15 de julio a través de la web oficial, www.urbantour.es .

    El Urban Tour 3.0 no se limita sólo a la competición y, durante el verano, se llevarán a cabo varios entrenamientos sobre estilos de danza urbana de la mano de las academias Stardance, Ritmo Lugo y Gravitty. La Plaza de Aguas Férreas será escenario de estas jornadas los jueves 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre, que comenzarán siempre a las 19.00 horas, y que culminarán con la escenificación de la batalla final el 13 de septiembre . Según Bustos, “estas masterclasses no sólo son una oportunidad para aprender y mejorar las habilidades de baile, sino también un medio para difundir mensajes preventivos y promover una vida libre de adicciones”. En caso de lluvia, las masterclasses se realizarán en las instalaciones de las academias correspondientes.

    El Tour Urbano 3.0, que forma parte de la programación de +XTí, es una muestra del compromiso de la Ejecutiva Paula Alvarellos con la juventud y la promoción de hábitos de vida saludables. Las actividades, todas ellas gratuitas, no sólo proporcionan entretenimiento, sino que también sirven como plataforma para educar y concienciar a los jóvenes sobre los peligros del consumo de alcohol y otras drogas. El alcalde destaca que “estar libre de adicciones permite a los jóvenes desarrollar plenamente sus capacidades, mejorar en sus estudios y deportes, y disfrutar de relaciones sociales más sanas”. El programa +XTí, financiado por el Plan Nacional sobre Drogas, aboga por el uso responsable de las nuevas tecnologías y la prevención de conductas adictivas. «Una sociedad bien informada y educada sobre las adicciones podrá convivir mejor con ellas y reducir el riesgo de establecer relaciones conflictivas», concluye Bustos.

  • El Ejecutivo de Paula Alvarellos cede a Fadas, Aje, Aelu y Adis Lugo 4 localidades en el CEI-Nodus para activar programas que dinamicen el municipio


    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, acompañada por el edil de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, mantuvo un encuentro con los directivos de las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de Lugo a las que el Gobierno Local cederá varios locales en el CEI-Nodus municipal para que puedan desarrollar sus programas, con el objetivo de contribuir a la dinamización económica del municipio.

    Para la cesión de estos espacios -cuatro locales de uso individual, así como varias salas y aulas de uso polivalente- el Ejecutivo de Paula Alvarellos abrió una convocatoria pública, resultando adjudicatarias las siguientes entidades: la Federación de Asociaciones del Entorno Social de Lugo (FADAS); la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE); la Asociación de Mujeres Empresarias (AELU); y la Asociación de Distribuidores de Hostelería y Alimentación (ADIS Lugo).

    Alvarellos explicó a sus respectivos representantes que «el objetivo de esta iniciativa es facilitar su actividad y el lanzamiento de programas con los que dinamizar económicamente y añadir valor a nuestro territorio». “Así mostramos, una vez más, nuestro apoyo al tejido asociativo de Lunes, fundamental para el desarrollo de la ciudad. El objetivo de nuestro Gobierno es apoyar su labor en favor de la comunidad ya que la consideramos un motor social y económico estratégico para el municipio”, afirmó la alcaldesa.

    A través de la cesión del uso de estos espacios, el Consejo para la Dinamización Económica busca, de esta manera, apoyar a entidades que realicen proyectos de promoción, sensibilización, capacitación, información y asesoramiento sobre la cultura emprendedora, el dinamismo económico, el uso de los recursos, la la puesta en valor del territorio, el fomento del emprendimiento y la creación de empleo en el municipio de Lugo.

    Para el acceso a estos locales, las asociaciones debían acreditar un mínimo de 2 años de experiencia desarrollando programas o actividades de promoción, dinamización y promoción económica dentro del término municipal de Lugo. Asimismo, justificaron rigurosamente la necesidad de una sede por la falta de un espacio adecuado para el desarrollo de su tarea y presentaron un programa con actividades continuas durante todo el año.

    Por su parte, Mauricio Repetto señaló que “para la adjudicación del local se realizó una evaluación técnica en la que se tomaron en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: la calidad del programa o proyecto; la experiencia e implantación en Lugo de la entidad solicitante; o el impacto local y la visibilidad de la entidad solicitante”.

    Finalmente, el concejal explicó que la autorización de uso tendrá una duración inicial de un año, contado desde la aceptación de las condiciones de uso por parte de la entidad beneficiaria y podrá ampliarse hasta un máximo de tres años, incluido el primero.

  • Exitosa participación en la primera actividad de Coliving Artístico Municipal impulsada por la Ejecutiva Paula Alvarellos


    El Concello de Lugo celebró ayer con gran éxito la primera actividad del nuevo Coliving Artístico Municipal, impulsado por el Ejecutivo de Paula Alvarellos, ubicado en el barrio del Carme. El taller de exploración botánica urbana titulado «Herbiñas en residencia», dirigido por la artista y paisajista Noa Rodríguez Méndez, marcó el inicio de una serie de iniciativas encaminadas a dar a conocer esta innovadora instalación a la ciudadanía y a la comunidad artística.

    El concejal de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, destacó la importancia de este primer paso: “Es un orgullo ver cómo el Coliving Artístico Municipal inicia su andadura con una actividad que tanto interés ha despertado. La participación superó nuestras expectativas y confirma la necesidad de espacios como este en Lugo”.

    Las personas participantes recorrieron y exploraron la botánica urbana alrededor de El Carmen. Durante tres horas, pudieron conocer de cerca la vegetación que crece en las grietas de la ciudad y registrar nuevas formas de habitar el espacio urbano. Repetto añadió que “la buena acogida de esta primera actividad demuestra el potencial del Coliving como catalizador de la creatividad y el desarrollo profesional en el ámbito artístico y cultural. Este espacio no sólo busca promover la innovación artística, sino también contribuir a la regeneración de una zona estratégica de Lugo”.

    Coliving do Carme, inaugurado en junio, está diseñado para ser un centro de creatividad y desarrollo profesional. A lo largo del año se planificaron diversas actividades para fomentar su uso y dar a conocer sus instalaciones. Además, en 2025 se espera que entre en funcionamiento el Reglamento de Residencia Internacional de Artistas, que permitirá a artistas de todo el mundo solicitar becas para desarrollar sus proyectos en este espacio durante tres meses.

    Las próximas actividades incluyen un concierto acústico al aire libre del artista Nebra, inspirado en la música lírica tradicional gallega, y un taller interactivo en otoño centrado en la exploración del medio ambiente y la creatividad, dirigido a niños y familias.

    La artista Noa Rodríguez, a cargo de la primera actividad, fue reconocida por su trabajo tanto a nivel nacional como internacional. Licenciada en Bellas Artes y Maestría en Arte y Ciencias por la Central Saint Martins de Londres, su práctica artística incluye proyectos de holografía y trabajos de divulgación científica.

    “El éxito de esta primera actividad en el Coliving Artístico Municipal de Lugo demuestra la demanda e interés que despiertan este tipo de espacios en la ciudad, y pone de relieve su potencial como punto de referencia en la promoción del arte y la cultura entre la sociedad lucense”, concluyó el intendente Mauricio Repetto.

  • Rubén Arroxo y Maite Ferreiro reciben al Cónsul de la República Argentina en el ayuntamiento Inglés

     


    El teniente de alcalde del Concello de Lugo, Rubén Arroxo y la concejala de Cultura, Turismo y Promoción Lingüística, Maite Ferreiro, mantuvieron un encuentro con el actual cónsul de la República Argentina en Galicia, donde abordaron la colaboración que se llevará a cabo entre ambas instituciones en los próximos meses, especialmente desde el área de Cultura. Desde la Alcaldía se seguirá difundiendo las actividades que se organizan en Lugo para la comunidad argentina del concejo «y trabajaremos en la organización de nuevas actividades para difundir la cultura argentina en Lugo», afirmó Arroxo.

    Actualmente viven en Lugo 127 personas procedentes de Argentina, junto con un número importante de descendientes de personas que regresaron a Galicia procedentes de la emigración, y que no computan como extranjeros en el padrón municipal. Rubén Arroxo destacó la importancia de los vínculos que unen a la población gallega con Argentina debido a la emigración del siglo XX, «una realidad que como institución tenemos que atender por el importante peso de la emigración en nuestra historia reciente».

    La Tenencia de Alcaldía también colabora con las asociaciones de la comunidad argentina local. Rubén Arroxo recordó que durante 2023, con motivo de la celebración del 40 aniversario del retorno de la democracia a Argentina, la Antigua Cárcel fue escenario de un ciclo de cine organizado por la asociación Rioplatenses de Lugo, donde se proyectaron 3 películas que abordaron diferentes aspectos. de la dictadura, o la colaboración del Ayuntamiento en el festival internacional de Tango TangoLiber, que se celebró en Lugo entre el 11 y el 14 de julio.

  • Comienzan las obras de reurbanización en las inmediaciones del Centro Integral de Salud de la Residencia



    Esta mañana Lunes 22 de Julio han comenzado las obras de remodelación en el entorno del Centro de Salud Integral de la Residencia. La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, acompañada de la edil de Cohesión Social y Territorial, Ana González Abelleira, supervisó el inicio de las obras de renovación y ampliación de las aceras de las vías adyacentes al complejo administrativo. “El objetivo de esta importante inversión es acometer una modernización de los espacios públicos de este punto neurálgico del barrio de Residencia. Estamos seguros de que este proyecto contribuirá a mejorar el acceso a los equipamientos de la zona, no sólo en el CIS, sino también en el transporte público, en las plazas de aparcamiento o en los actuales y futuros espacios comerciales del barrio, permitiendo al mismo tiempo a los peatones gana espacio y favorece la socialización», ha apuntado la alcaldesa.

    Este proyecto, que supone una inversión cercana a los 250.000 euros, servirá para renovar y ampliar las aceras de las vías adyacentes al complejo administrativo y dotar a la zona de un nuevo sistema de alumbrado público diseñado con criterios de perspectiva de género. Además, las obras, cuyo plazo de ejecución será de tres meses, prevén la instalación de un sistema de tecnología LED de máxima eficiencia energética.

    Esta red dará servicio a todo el entorno del complejo administrativo, incluidas las vías de circulación de vehículos y las zonas peatonales. Asimismo, será gestionado por un tablero que permitirá la administración inteligente de los recursos energéticos. En total, se prevé instalar un sistema capaz de soportar una potencia total de 8.215 vatios, que supera las necesidades de la nueva instalación, permitiendo así futuras ampliaciones.

    Además, el Ejecutivo local apuesta por la sustitución completa de las aceras de las vías adyacentes al complejo administrativo que, en muchos lugares, se ampliarán hasta un mínimo de 1,8 metros de ancho. Del mismo modo, se instalarán nuevos alcantarillados en las zonas que lo requieran para evitar el estancamiento del agua y se realizará una disposición de los elementos urbanos que permita un uso más racional del espacio. «Con el nuevo redimensionamiento de las zonas peatonales buscamos una mejora sustancial de la accesibilidad y al mismo tiempo ampliar la zona de tránsito, promoviendo un aumento de la actividad social en este punto del barrio de Residencia», explicó Alvarellos.

    «Esta inversión busca una revitalización comercial y social del barrio Residencia. Al abordar la planificación y el diseño de esta obra de modernización con perspectiva de género, maximizamos los beneficios para los vecinos de las calles Serra de Outes y Saúde, así como para los usuarios de la zona, atendiendo las necesidades específicas de las mujeres y promoviendo más entornos urbanos inclusivos y seguros, como lo estamos haciendo en otras zonas de nuestra ciudad», concluyó el alcalde.

  • El Plan de Sostenibilidad Turística del Concello de Lugo avanza en su impulso con las aportaciones de los agentes de dinamismo turístico de la ciudad

     




    El Plan de Sostenibilidad Turística «Et edendo, Lucus: un recorrido histórico por el vino y la gastronomía», impulsado por el Ejecutivo de Paula Alvarellos, sigue avanzando en su ejecución gracias a la reunión técnica de la mesa de participación celebrada hoy. En el encuentro, los principales actores del sector turístico de Lugo aportaron sus aportaciones al desarrollo del Plan de Marketing de este proyecto, financiado con Fondos NextGenerationEU, cuyo objetivo principal es promocionar la gastronomía y el vino local y mejorar la sostenibilidad turística de la ciudad.


    En primer lugar, la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, ha agradecido «la implicación de todos los colectivos para la consecución de los fondos, gracias al apoyo que todos habéis dado al proyecto de forma pública, en una muestra de unidad, algo fundamental para la éxito de un proyecto». Por su parte, el concejal de Dinamización Económica, Mauricio, destacó la relevancia de este encuentro, y señaló que “la participación activa de los agentes de dinamización turística es fundamental para lograr que el Plan de Marketing sea efectivo y refleje las necesidades reales y el potencial que tiene el El Plan de Sostenibilidad busca impulsar en Lugo». El alcalde también añadió que “la colaboración entre el Ayuntamiento y los distintos agentes del sector turístico es fundamental para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y transformación que perseguimos”.


    Durante el encuentro, los integrantes de la mesa de participación, en la que participaron representantes de la Diputación Provincial de Lugo, la Universidad de Santiago de Compostela, la Promoción de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentarias de la USC, la Confederación Empresarial de Lugo, la Fundación de Ferias y Exposiciones, Vinissi, la Federación de Comercio, la Asociación Provincial de Hostelería, el Balneario de Lugo, la Asociación de Cocineros y la Asociación Ceao-Gándaras, aportaron sugerencias para la estrategia de promoción, poniendo el foco en actuaciones que potencien la visibilidad de Lugo como empresa enogastronómica. destino de referencia


    Esta reunión representa un paso adelante en el camino hacia la implementación exitosa del PSTD. “El compromiso del Ayuntamiento de Lugo con la sostenibilidad y la promoción del patrimonio enogastronómico sigue siendo una prioridad, y este Plan de Marketing será una herramienta crucial para alcanzar estos objetivos”, destacó el concejal al finalizar la reunión técnica celebrada en el Ayuntamiento.


    Un importante apoyo financiero


    El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) «Et Edendo, Lucus: Un viaje histórico por el vino y la gastronomía» fue incluido en el presupuesto de 2024, reforzando el apoyo financiero necesario para su implementación. Este plan se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos (ESTD), parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con Fondos NextGenerationEU. A través de esta estrategia, el Ayuntamiento de Lugo busca no sólo mejorar la oferta turística, sino también promover la conservación y puesta en valor de su patrimonio enogastronómico. Las actuaciones incluidas en el PSTD abordan diversos ámbitos, desde la mejora de infraestructuras hasta la formación y promoción, con el fin de crear un destino turístico sostenible y atractivo.


    El principal objetivo de este plan es convertir a Lugo en un referente gastronómico y cultural, atendiendo al fuerte componente histórico de la ciudad, a través de la transformación del sector y la generación de productos y experiencias turísticas innovadoras que generen una historia única que aporte valor. para turistas. Otro de sus principales propósitos será aprovechar este impulso de generación de empleo, a través de la creación de empresas y proyectos que pongan en valor los recursos gastronómicos, culturales y medioambientales, convirtiendo a Lugo en un destino competitivo a nivel nacional e internacional con una demanda desestacionalizada. Finalmente, se busca redefinir el modelo de desarrollo turístico, hacia un patrón más sostenible, reduciendo la huella de carbono de las actividades turísticas y acelerando los procesos de digitalización del sector.

  • Taller de Exploración Botánica Urbana en Coliving del Carme

     

    El jueves 18 de julio, el Ejecutivo de Paula Alvarellos organizará un taller de exploración botánica urbana en el entorno del nuevo Coliving artístico municipal, ubicado en el barrio del Carme. Bajo el título «Herbiñas en residencia», esta iniciativa será dirigida por la artista y paisajista experta en vegetación Noa Rodríguez Méndez, como parte del programa diseñado por el Gobierno Local para dar a conocer las instalaciones, inauguradas en junio.

    El alcalde expresó su entusiasmo, afirmando que «estamos encantados de presentar la primera actividad que hemos organizado desde el Concello para difundir este innovador espacio entre los ciudadanos, las comunidades artísticas y los agentes culturales locales». Según explicó, «el taller ofrecerá un recorrido dinámico por el barrio del Carme y una exploración de la flora urbana en torno al Coliving, proporcionando así una excelente oportunidad para descubrir este histórico barrio desde una perspectiva única».

    El taller se desarrollará durante tres horas, de 18:00 a 21:00 horas, con salida y regreso al Coliving. Está diseñado para todos los públicos, ofreciendo una voz a las plantas que crecen en los rincones urbanos y proporcionando un mayor conocimiento sobre ellas. Se disponen de 25 plazas que se asignarán por orden de solicitud a través del correo electrónico [email protected]. Las inscripciones ya están abiertas.

    El Coliving do Carme tiene como objetivo ser un centro catalizador de la creatividad y el desarrollo profesional en el ámbito artístico y cultural, además de contribuir a la revitalización de esta zona estratégica de Lugo. El Gobierno municipal ha diseñado un programa de actividades para dar a conocer esta nueva infraestructura durante el resto del año, y se espera que en 2025 entre en funcionamiento el Reglamento de Residencias Artísticas Internacionales del Coliving.

    Además de este taller, este verano se celebrará un concierto acústico al aire libre inspirado en la música lírica tradicional gallega, interpretado por el artista Nebra con sonido en directo. Durante el otoño, se llevará a cabo un taller interactivo enfocado en la exploración del medio ambiente y la creatividad a través de la pedagogía del lugar, dirigido a niños y familias e incluyendo actividades prácticas como dibujo, construcción y exploración sensorial.

  • XXIV Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre con la participación de 40 artistas

     

    Las calles de Lugo se han convertido en el lienzo para 40 artistas que han tomado parte en la XXIV edición del Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre Ciudad de Lugo. Esta jornada ha enriquecido aún más el patrimonio cultural de la ciudad con la creatividad de artistas provenientes de diversas partes de Galicia y del resto del país, quienes han inmortalizado distintos rincones de la urbe a través de una variedad de estilos y técnicas pictóricas.

    El jurado, compuesto por destacadas personalidades como Emilia Rodríguez de las Heras, docente representante de la Escuela Superior de Arte y Diseño Ramón Falcón, Christian Villamide, artista multidisciplinar, y Bruno López Rodríguez ELERRE, diseñador gráfico y miembro de la Asociación Gallega de Profesionales de la Ilustración, ha otorgado los premios principales a los siguientes artistas: Carlos Montero Gil, ganador del 1er premio (1.600€ y diploma), Isabel Seidel, 2º premio (1.100€ y diploma), y Raúl Sánchez Muñoz, 3er premio (900€ y diploma). Además, se han entregado 5 accésit, con un premio en metálico de 300€ y diploma, a Rafael Carrascal García, Abraham Pinto Mendoza, Diego Manuel Fernández González «Columé», Juan Lucena Orellana y Federico Plasencia Chacón. Oniel Rodríguez López, artista local de Lugo, ha sido galardonado con el premio especial del jurado, dotado con 450 euros y un diploma.

    El concejal Alexandre Penas destacó que el Concurso de Pintura Rápida «contribuye significativamente a promover el patrimonio cultural y artístico de Lugo, tanto entre los participantes, que provienen de todo el país, como a través de las obras de arte que capturan los rincones más hermosos de nuestra ciudad». En la ceremonia de entrega de premios estuvieron presentes representantes de todos los sectores que conforman la corporación municipal.

  • Exposición Internacional sobre la Cultura Vikinga

     

    Muestra Incluye Piezas Arqueológicas Nunca Vistas en España

    La Xunta de Galicia, representada por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, inauguró ayer en la Cidade da Cultura la exposición internacional Unha vida viquinga. Esta muestra desafía los grandes clichés sobre la Era Vikinga y presenta en Galicia piezas históricas y arqueológicas provenientes de museos nacionales de Suecia, Dinamarca y Francia, que nunca antes habían sido exhibidas en España.

    Una de las Mayores Exposiciones sobre Cultura Vikinga en España

    López Campos destacó que se trata «de una de las mayores exposiciones realizadas en España sobre cultura vikinga», agradeciendo la colaboración y confianza de los prestigiosos museos internacionales que cedieron fondos para la muestra. En particular, agradeció a los seis museos de Suecia y Dinamarca, custodios de valiosas colecciones de referencia internacional sobre la Era Vikinga.

    Exploración Integral de la Vida Vikinga

    La exposición se estructura alrededor de los períodos vitales de una persona durante la época vikinga, abordando las campañas de exploración, incursiones y relaciones comerciales en Europa, incluyendo el noroeste peninsular. López Campos recordó que «el paso de los vikingos por Galicia dejó una honda huella en nuestra cultura inmaterial, en forma de relatos históricos, leyendas y mitos».

    Piezas Arqueológicas Destacadas

    Entre las piezas expuestas se encuentran una placa granítica con una inscripción de protección contra incursiones vikingas encontrada en Catoira, un fragmento de vieira del puerto de Sigtuna relacionado con peregrinaciones a Santiago de Compostela, y el báculo del obispo Gonzalo de Mondoñedo. También se exhibe el manuscrito Corpus Pelagianum, que relata incursiones vikingas en Galicia.

    Recreación de un Barco Vikingo

    Dentro de la programación de verano CulturON, la exposición incluye una instalación de gran formato: una recreación a tamaño real de una embarcación vikinga de más de 17 metros, basada en el skudelev 5. Diseñada por el estudio gallego Cenlitros, la embarcación fue fabricada con 584 piezas de tarjeta ensambladas manualmente, con asesoría del especialista Tom Nicolajsen.

    Reconocimiento Internacional para Profesionales Gallegos

    López Campos resaltó la capacidad de los profesionales gallegos para colaborar con instituciones de alto nivel y obtener reconocimiento internacional. La exposición cuenta con la colaboración del ilustrador David Rubín, quien creó animaciones en gran formato basadas en la mitología vikinga, y del diseñador coruñés David Carballal, encargado de la gráfica de sala y el diseño de catálogo.

    Comisariado y Comité Científico

    La exposición está comisariada por Irene García Losquiño, doctora en Estudios Escandinavos y una de las mayores especialistas de España en cultura vikinga. García Losquiño propuso un enfoque inclusivo que aborda aspectos menos conocidos de la vida vikinga, como la vida familiar, los juegos y el comercio, además de las facetas más olvidadas de mujeres, niños y esclavos.

    El comité científico internacional incluye a figuras destacadas como Neil Price, Charlotte Hendenstierna-Jonson y Alexandra Sanmark, así como investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela como Rosa María Rodríguez Porto y José Carlos Sánchez Pardo.

    Un Evento Cultural de Gran Envergadura

    Unha vida viquinga no solo enriquece la oferta cultural de Galicia, sino que también ofrece una perspectiva novedosa y detallada sobre la cultura vikinga, contribuyendo al conocimiento y apreciación de una parte significativa de la historia europea.

  • Iniciativa para Mejorar la Experiencia de los Peregrinos en Galicia

     

    Importante Iniciativa para Mejorar la Experiencia de los Peregrinos en Galicia

    Ayer, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, comunicó la aprobación de la licitación del nuevo contrato de gestión de los albergues públicos para peregrinos, en el cual se invertirán cerca de 12 millones de euros durante los próximos dos años. Este anuncio fue realizado tras la reunión del Consello da Xunta.

    Crecimiento Histórico en el Número de Peregrinos

    Rueda destacó el notable incremento en la afluencia de peregrinos, subrayando que hasta la fecha se han entregado 235,000 compostelas, un 15% más que el año anterior. Además, mencionó que se estima un 30% adicional de peregrinos que no recogen esta acreditación.

    Inversión y Mejora de Servicios

    Para asegurar que los peregrinos disfruten de la mejor experiencia posible al pasar por Galicia, se aprobó un presupuesto significativo. Este presupuesto incluye servicios de atención al peregrino, limpieza y gestión de cobros, con un valor total estimado de 22 millones de euros, considerando las posibles prórrogas y modificaciones del contrato.

    Ampliación y Gestión de Albergues

    La empresa adjudicataria del nuevo contrato gestionará un total de 79 albergues de peregrinos, ofreciendo más de 3,500 plazas en todos los caminos reconocidos oficialmente. Actualmente, la Xunta gestiona directamente 62 albergues, y otros 13, aunque pertenecen al Xacobeo, están gestionados por ayuntamientos y otras entidades. El contrato también contempla la posible apertura de cuatro nuevos albergues.

    Centros de Interpretación y Puntos de Información

    Además de los albergues, la empresa gestionará tres centros de interpretación e información a los peregrinos en O Cebreiro, Mondoñedo y Lugo. Estos centros ofrecen recursos educativos y de orientación a los peregrinos.

    Preparativos para el Xacobeo 2027

    Rueda enfatizó que la Xunta sigue trabajando en la planificación del Xacobeo 2027, con perspectivas optimistas debido al creciente número de peregrinos en los últimos años.

    Amplia Gama de Servicios Incluidos

    El contrato incluye servicios como control de acceso, información, atención, apertura y cierre de albergues y puntos de información, así como limpieza de todas las instalaciones. También se encargará de la gestión del cobro por el uso de los albergues y otras funciones relacionadas con el servicio.

    Procedimiento de Licitación y Presupuesto Detallado

    La licitación del servicio se realizará mediante un procedimiento abierto sujeto a regulación armonizada, con una aportación inicial de la Xunta de Galicia de más de 11.7 millones de euros en los primeros dos años del contrato. El presupuesto total, considerando las posibles prórrogas, asciende a más de 22 millones de euros.

    Este tipo de contrato para la gestión de la red pública de albergues del Xacobeo está vigente desde 1993 y ha evolucionado para incluir servicios adicionales como la gestión de cobros desde 2008.

    Impacto en la Calidad del Turismo

    Esta inversión y la mejora de los servicios de los albergues públicos refuerzan el compromiso de la Xunta de Galicia con la promoción del turismo de calidad y la mejora de la experiencia de los peregrinos, consolidando a Galicia como un destino destacado en las rutas de peregrinación.