Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • Trenes Turísticos de Galicia Alcanzan Récord Histórico de Ocupación en Agosto con Seis Rutas Espectaculares

     

    El programa de Trenes Turísticos de Turismo de Galicia continúa su éxito rotundo este agosto, operando seis rutas con un récord histórico de ocupación superior al 96%. Aún quedan plazas disponibles para las rutas de la Lamprea y de Monterrei, ofreciendo una oportunidad única de explorar Galicia de manera singular. Esta iniciativa, promovida por la Xunta de Galicia en colaboración con RENFE, permite a los viajeros disfrutar de la naturaleza, miradores, faros, patrimonio arquitectónico y experiencias gastronómicas inigualables.

    La ruta de los Faros, que recorre el norte de Galicia y visita lugares emblemáticos como Cabo Ortegal, el mirador de Vixía Herbeira, el Santuario de Santo André de Teixido y el Cabo Estaca de Bares, se desarrolla hoy, 3 de agosto, y también el 31 de agosto. Además, tendrá una salida el 7 de septiembre.

    El 10 de agosto, los viajeros pueden embarcarse en la ruta de las Rías Baixas, admirando la Ría de Arousa y enclaves como las torres de Oeste de Catoira. Tras una parada en la Adega de Pazo de Baión, la ruta incluye una visita al casco histórico de Cambados y una travesía por la Ría de Vigo con desembarco en la isla de San Simón.

    Para los amantes del vino, la ruta de Monterrei el 17 de agosto ofrece una experiencia incomparable. Aún hay plazas disponibles para este recorrido que incluye una degustación en el Castelo de Monterrei, una visita a la bodega Terras de Gargalo, y paradas en las villas de Verín y Allariz. El recorrido también incluye una degustación de quesos en el Ecoespazo de Rexo y una visita a la Colegiata Xunqueira de Ambia, culminando en la estación de ferrocarril de Baños de Molgas.

    El mismo día, la ruta de As Mariñas partirá de A Coruña hacia As Mariñas y Terras de Mandeo, con paradas en Betanzos, Paderne y Pontedeume, finalizando en Ferrol con un paseo en barco por su ría y el barrio de A Magdalena.

    El 24 de agosto, la ruta de la Lamprea permitirá a los visitantes descubrir esta especie icónica de la gastronomía gallega. El recorrido incluye visitas al Castillo de Salvaterra de Miño, el Museo da Ciencia do Viño, el casco histórico de Tui y sus pesqueras sobre el Miño, finalizando con una degustación de productos locales en la Cooperativa Condado-Paradanta.

    Los trenes turísticos seguirán operando en septiembre. La programación completa y toda la información para la reserva y compra de billetes están disponibles en la web de Turismo de Galicia o en cualquier estación de Renfe. ¡No te pierdas esta oportunidad de vivir Galicia de una manera única y emocionante!

  • Hallazgos Clave en Corro de los Moros: Revelaciones del Final de la Edad de Bronce

     

    La Xunta de Galicia y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) están colaborando en la investigación del yacimiento de Corro de los Moros, ubicado en Santa María Magdalena de Adai, Lugo. Este yacimiento, que data del final de la Edad de Bronce, ha revelado importantes hallazgos sobre su construcción y ocupación.

    Los análisis por carbono 14 han datado la fase de construcción del yacimiento en el siglo XIII antes de Cristo, con ocupación continua hasta los siglos X y IX antes de Cristo. La intervención cuenta con una inversión de 30.000 euros por parte de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud y está dirigida por la profesora María Pilar Prieto Martínez de la USC.

    En el transcurso de la campaña, se ha exhumado parte del foso y del parapeto del yacimiento, encontrando numerosos fragmentos de cerámica bien conservados. Este sitio arqueológico tiene una forma circular y está delimitado por un parapeto, con dimensiones internas de entre 27 metros de norte a sur y 30 metros de este a oeste, y un diámetro externo de aproximadamente 52 metros.

    La campaña actual continúa los trabajos iniciados el año pasado, revelando la buena conservación del muro interno y la existencia de un muro de contención exterior con un relleno de xabré de al menos 4 metros de anchura. El foso, de perfil en V, tiene unos 7 metros de ancho y 1,5 metros de altura. Se ha identificado una coraza de xeixo en el muro de contención, compuesta por cantos rodados colocados como cubrición.

    Este tipo de yacimiento, aún en fase inicial de investigación en Galicia, podría tener una funcionalidad funerario-ritual o ser interpretado como posibles proto castros del Bronce Final. Hasta la fecha, solo 13 yacimientos de este tipo han sido investigados en Galicia, con otros 50 detectados.

    Visita Guiada

    Como parte de la campaña de 2024, se llevará a cabo una visita guiada gratuita al yacimiento el martes a las 17:00, abierta a todas las personas interesadas y dirigida por la directora de la intervención. En septiembre se planifica una segunda fase de investigación que incluirá prospección geofísica, magnética y con georradar para mejorar la delimitación del yacimiento y su contexto.

  • El XII Premio Galicia de Fotografía Contemporánea Impulsa Nuevas Creaciones Artísticas

     

    En una presentación en el CGAC, se dieron a conocer las bases del XII Premio Galicia de Fotografía Contemporánea. Este galardón, respaldado por la Xunta de Galicia, la Asociación Otoño Fotográfico y la Diputación de Lugo, tiene como objetivo fomentar nuevas creaciones en el ámbito de la fotografía contemporánea.

    El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, y el director del Festival Otoño Fotográfico, Xosé Lois Vázquez, destacaron que el certamen ofrece una plataforma valiosa para el uso de lenguajes fotográficos actuales y para dar visibilidad al trabajo de los artistas. Este tipo de iniciativas son clave para la difusión de las artes y para ofrecer oportunidades a los creadores.

    El premio incluye la edición de un libro y la producción de una exposición temporal que se inaugurará en Lugo y recorrerá diversos lugares durante dos años. Lorenzo destacó que exposiciones previas de este certamen han sido presentadas en diferentes puntos de Galicia y de la Península Ibérica.

    Las solicitudes para participar pueden enviarse desde el 24 de julio hasta el 15 de septiembre de este año. Se aceptarán proyectos realizados entre septiembre de 2014 y septiembre de 2024, siempre y cuando no hayan recibido subvención o bolsa total en otros certámenes ni hayan sido editados en su totalidad en ningún formato. Los participantes tienen total libertad en cuanto al tema y la técnica empleada.

  • La Exposición «Da Cor ao Xesto» de Ángeles Costafreda Atrae la Atención del Conselleiro del Mar

     

    La exposición «Da Cor ao Xesto» de Ángeles Costafreda ha sido visitada por el conselleiro del Mar, Alfonso Villares. La muestra, inaugurada a mediados de mes en Sargadelos, estará abierta al público hasta el 15 de agosto. La colección incluye 60 obras que abarcan desde acrílicos hasta sumi-é tradicional y técnicas mixtas en tinta.

    Ángeles Costafreda, artista francesa residente en Galdo (Viveiro), ha dedicado 25 años al arte, destacándose por su constante experimentación y enseñanza. Su trabajo está inspirado en la naturaleza y se caracteriza por una limpieza en el uso del color y una pincelada poética y atrevida. Costafreda también ha sido reconocida con varios premios por su destacado trabajo artístico.

    Como parte de la exposición, Costafreda ofrecerá un taller intensivo de pintura zen sumi el 26 de julio y el 2 de agosto, una actividad subvencionada por el ayuntamiento y gratuita para los participantes. La artista ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas desde 1987 y ha exhibido su trabajo en galerías y ferias de arte.

  • El Festival SonRías Baixas da Inicio a la Temporada Musical de Agosto en Galicia

     

    La localidad de Bueu, en Pontevedra, se convierte desde el 1 hasta el 3 de agosto en el epicentro musical de Galicia al albergar la 21ª edición del SonRías Baixas. Este festival, uno de los más destacados de la región, cuenta este año con el patrocinio de la Xunta de Galicia a través de la marca FEST Galicia. Durante la presentación oficial del evento, se reveló un cartel impresionante que incluye a 26 bandas y artistas, entre ellos Tanxugueiras, La Oreja de Van Gogh, Rayden, Rozalén y Álvaro de Luna.

    Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, destacó en su intervención la apuesta del festival por la calidad y la sostenibilidad, principios fundamentales de FEST Galicia. Este sello fue creado por el Gobierno gallego para agrupar festivales que destacan por su excelencia en producción y oferta, además de servir como impulsores de la imagen de Galicia como destino cultural y turístico.

    Celebración de la Música Gallega

    Sutil subrayó la fuerte presencia de artistas gallegos en el SonRías Baixas, lo que refuerza la visibilidad y valorización de la escena musical local. Entre los destacados, además de Tanxugueiras, se encuentran Fillas de Cassandra, Mondra, Sabela, Grande Amore y The Rapants, quienes representan la diversidad y vitalidad de la música gallega contemporánea.

    La presentación del festival también destacó el papel prominente de las mujeres en el cartel y la importancia de proteger el entorno natural de Bueu, un aspecto que ha sido reconocido con el premio a la Mejor Promoción Turística en los Iberian Festival Awards.

    Una Programación Diversa y Atractiva

    El festival comienza el jueves 1 de agosto con actuaciones de La Oreja de Van Gogh, Álvaro de Luna y La La Love You en el escenario FEST Galicia, además de Morochos, Sabela, Sexy Zebras y Anabel Líe. El viernes 2, los asistentes podrán disfrutar de Travis Birds, Rozalén, Chef’s Special, Cool Niñas, Gilipojazz, Fillas de Cassandra, Muerdo y La Élite. El evento culminará el sábado 3 con Ginebras, Tanxugueiras, Rayden, Inés Hernand, Grande Amore, Marlena, Mondra, Mr. Kilombo, Emlan y The Rapants.

    Galicia como Destino Musical

    Desde su creación en 2018, FEST Galicia ha promovido a Galicia como un destino musical bajo estándares de calidad y sostenibilidad. Además del SonRías Baixas, en 2024 el sello incluye festivales como el 17º Festival Ribeira Sacra, Sinsal SON Estrella Galicia, Rompetiño Jump Festival y Underfest. A través de estos patrocinios, la Xunta busca añadir valor a festivales únicos y destacar la diversidad del talento musical gallego, contribuyendo a la descentralización de la oferta cultural en la región.

  • Potenciar el Turismo y la Cultura en las Rutas del Camino de Santiago

     

    En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre Galicia y Murcia, los presidentes de ambas regiones, Alfonso Rueda y Fernando López Miras, han firmado hoy un protocolo de cooperación para impulsar la promoción y gestión de las rutas del Camino de Santiago y la Vera Cruz. Este acuerdo busca fomentar iniciativas conjuntas que resalten la importancia cultural y turística de ambos caminos.

    La firma del protocolo tuvo lugar durante una visita institucional de Rueda a Caravaca de la Cruz, coincidiendo con la celebración de su Año Jubilar. En su intervención, Rueda subrayó la conexión especial entre Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz, destacando que ambos destinos son dos de los cinco únicos lugares en el mundo donde se puede obtener el Jubileo. Según Rueda, esta singularidad «marca una identidad única y ofrece numerosas oportunidades» para ambas comunidades.

    Rueda enfatizó la relevancia de intercambiar experiencias y perspectivas sobre las rutas de peregrinación, las cuales no solo tienen un valor religioso sino también un enorme potencial turístico. El presidente gallego destacó el crecimiento significativo del Camino de Santiago desde que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, mencionando que el número de peregrinos ha crecido exponencialmente, superando los 446,000 en 2023. Hasta la fecha, en 2024, ya se han registrado más de 260,000 peregrinos, un 15% más que en el mismo período del año anterior.

    La internacionalización del Camino de Santiago es otro aspecto clave, con una creciente afluencia de peregrinos extranjeros, lo que, según Rueda, superará con creces la participación nacional en los próximos años. Con vistas al próximo Año Santo Jacobeo en 2027, la Xunta de Galicia ya está trabajando intensamente en la organización, invirtiendo en infraestructuras como albergues y fortaleciendo la colaboración con el sector privado para garantizar una experiencia de calidad a los peregrinos.

    Este acuerdo entre Galicia y Murcia marca un hito en la colaboración interregional, subrayando el valor cultural y el potencial económico de los caminos de peregrinación en España.

  • El Museo Catedralicio de Mondoñedo Recibe una Importante Pieza de Cerámica Bajoimperial

     

    El Museo Diocesano y Catedralicio de Mondoñedo ha incorporado a su colección una valiosa pieza de cerámica bajoimperial, gracias a la cesión realizada por la Xunta de Galicia. El fragmento, hallado en un yacimiento local en 2017, fue entregado en una ceremonia celebrada hoy en la Catedral de Mondoñedo, con la participación del delegado territorial de Lugo, Javier Arias, y el obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos.

    Esta pieza, que forma parte de una antigua taza, presenta en su fondo un grafito con siete líneas incisas radiales que podrían representar un Crismón arcaico, uno de los primeros símbolos cristianos. Este hallazgo es considerado el indicio más antiguo de la presencia del cristianismo en la región de Mondoñedo.

    La cerámica fue descubierta en una excavación en la zona de los Castros, ubicada en la parte alta de la ciudad, y fue financiada por la Dirección General de Patrimonio Cultural. La excavación reveló un contexto habitacional con numerosos fragmentos de cerámica tardía y una moneda que data de la época bajoimperial, aproximadamente entre los siglos V y VI.

    Anteriormente, la pieza estuvo bajo la custodia del Museo del Castro de Viladonga, dependiente de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude. Ahora, el museo ha cedido la pieza al Museo Catedralicio de Mondoñedo por un periodo inicial de cinco años, con posibilidad de prórrogas automáticas por periodos iguales.

  • Éxito del Gozo Festival: Más de 60,000 Espectadores y Expansión Internacional

     

    El Gozo Festival, una de las citas musicales y turísticas más destacadas apoyadas por la Xunta de Galicia para fortalecer su marca como destino, ha logrado un éxito arrollador en su segunda edición. Este año, el evento reunió a más de 60,000 personas durante las dos jornadas celebradas en el Monte del Gozo, en Santiago de Compostela. Asistentes de 18 países, incluyendo Irlanda, México, Finlandia y Japón, se congregaron para disfrutar de este festival.

    Promovido por Live Nation y Sweet Nocturna con el respaldo de Turismo de Galicia, el Gozo Festival ofreció una impresionante cartelera de 19 artistas y más de 17 horas de música en sus dos citas en el Monte del Gozo. El 6 de julio, Ed Sheeran hizo su esperada primera aparición en Galicia, acompañado por talentos como los colombianos Bomba Estéreo, la chilena-mexicana Mon Laferte, los alemanes Milky Chance, la italiana Angelina Mango y las gallegas Fillas de Cassandra.

    El 13 de julio, el Monte del Gozo también fue escenario del BBF, un festival de música electrónica que atrajo a miles de seguidores de DJs renombrados como Armin Van Buuren, Marshmello, Claptone, Hardwell, Timmy Trumpet y Fedde Le Grand.

    Este año, el festival no solo se limitó a Santiago de Compostela. También incluyó conciertos en otras ciudades gallegas: The Warning en Santiago, Queens of The Stone Age y Maná en A Coruña, y Loreena McKennitt en Vigo. Además, el Gozo Festival traerá en diciembre a Rod Stewart al Coliseum de A Coruña y ya está trabajando en la programación de 2025, con la confirmación de Anastacia para un concierto en el Auditorio del Mar de Vigo en marzo.

    La Xunta de Galicia ha apoyado el Gozo Festival desde su primera edición, con el objetivo de promover y respaldar grandes eventos musicales que atraigan a diversos públicos y fortalezcan la imagen de Galicia tanto a nivel nacional como internacional. Este festival se ha convertido en un potente imán para el turismo, subrayando el compromiso del gobierno autonómico con la cultura y el entretenimiento de alta calidad.

  • Galicia se Prepara para un Fin de Semana Espectacular con el Morriña Festival

     

    En una emocionante presentación, el Director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y la Delegada de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, anunciaron la esperada nueva edición del Morriña Festival. Este evento, respaldado por la Xunta de Galicia, se llevará a cabo este viernes y sábado, prometiendo dos días llenos de música y entretenimiento.

    Merelles subrayó el firme compromiso del Gobierno autonómico con este festival, señalando que tiene como objetivo fortalecer la oferta turística de A Coruña, una ciudad que se ha consolidado como uno de los destinos urbanos más destacados. «Queremos intensificar la oferta turística de la ciudad, que se está convirtiendo en un destino urbano de referencia», afirmó.

    En este contexto, Merelles destacó que A Coruña es el segundo destino urbano con mayor demanda turística en Galicia, con un crecimiento del 4% este año. «Es un destino que encanta, y eventos de gran envergadura como este festival aumentan su atractivo», comentó.

    Merelles recordó el éxito de eventos previos apoyados por la Xunta, como los conciertos de Queens of the Stone Age y Maná en el Gozo Festival, las actuaciones de Juan Luis Guerra y Gilberto Santa Rosa, el festival de música electrónica Wake Up Dreams, y los conciertos de Coruña Sounds con artistas como Emilia, Camilo, Robe, Luis Miguel y Chris Isaak. También anticipó próximas citas de gran relevancia, como el concierto de Rod Stewart en diciembre con el Gozo Festival y los espectáculos de Sara Baras y Raphael a finales de año.

    En cuanto al Morriña Festival, Merelles elogió el «incansable trabajo» de sus organizadores, Bring the Noise, por consolidar este evento, que ya es considerado el festival urbano más grande de España. Con más de 15.000 espectadores diarios en su edición anterior, el festival sigue ganando prestigio y relevancia. «El apoyo de la Xunta forma parte de nuestra estrategia para reforzar la marca turística de Galicia a través de estos festivales», señaló.

    Artistas de renombre nacional e internacional se presentarán en el Morriña Festival, que se celebrará el 26 y 27 de julio. El viernes, los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de Louis Tomlinson, Editors, Nicki Nicole, Iván Ferreiro, Dani Fernández, Juan Magán, Sen Senra, Dorian, Marlena y Enol. El sábado será el turno de Aitana, Lola Índigo, La La Love You, Yandel, Iñigo Quintero, Dei V, Pedro Capó, Malmö 040, Dollar Selmouni, Yeico x Troni, Garabatto, Tashi y Toni Seijas.

    Con estas iniciativas, A Coruña no solo refuerza su posición como un importante destino turístico urbano, sino que también sigue creciendo y ofreciendo experiencias inolvidables a sus visitantes.

  • La colaboración entre Lumieira y el Concello de Lugo cumple 16 años para el fomento del deporte, la conciliación familiar y la inclusión social



    Con el objetivo de ayudar a la conciliación laboral y familiar, fomentar la práctica deportiva entre niños y niñas y favorecer la inclusión social, el Ayuntamiento de Lugo, a través de las áreas de Bienestar Social y de Deportes y Juventud, colabora desde hace 16 años con el desarrollo urbano campamentos polideportivos Lumieira, que se celebran cada verano en Lugo desde 2009. Durante los meses de julio y agosto, las distintas instalaciones municipales acogen a la semana un total de 50 niñas y niños, de entre 4 y 14 años, entre ellos diez menores con algunas discapacidad, cuyas plazas en este campamento están financiadas por el Ayuntamiento de Lugo con 5.000 euros, a través del área de Bienestar Social.

    En este sentido, el principal objetivo de esta área del Ejecutivo de Paula Alvarellos es promover la conciliación familiar buscando al mismo tiempo la inclusión y la integración social de niñas y niños con necesidades especiales, incluidos en el Programa de Intervención Familiar. Esto permite a los beneficiarios de estos lugares tener una verdadera convivencia socializadora en un espacio lúdico e integrador, al tiempo que responde a la demanda de conciliación de sus familias, con un amplio horario de atención de 09.30 a 19.30 horas, y servicios de comedor y merienda. Igualmente, se dan las más amplias posibilidades de conciliación a los padres del resto de participantes en los campamentos, para lo que también se establecen horarios especiales para los madrugadores, e incluso ampliación de la hora de salida, con las divertidas noches que se organizan en horarios específicos. días, hasta las 22.00 horas.

    Por su parte, la Concejalía de Deportes y Juventud colabora con los campamentos de Lumieira desde dos vertientes: por un lado, fomentando la práctica de hasta 40 deportes, lo que implica una nueva colaboración con clubes, asociaciones y federaciones deportivas, de los deportes con el mayor número de chicos y chicas federados, pero también con aquellas disciplinas más minoritarias, dándolas a conocer y favoreciendo en muchos casos nuevas incorporaciones a los clubes, para la práctica continuada de los diferentes deportes.

    Por otro lado, el área de Deportes cede las diferentes instalaciones municipales para la práctica de estas disciplinas, dotación que se mantiene actualizada gracias al Plan de Intervención Dinámica para la conservación y modernización de las instalaciones deportivas del municipio. Hasta el momento, las actuaciones de mejora llevadas a cabo en estas adjudicaciones han superado los 120.000 euros de inversión, lo que ha permitido, por ejemplo, tener a punto las piscinas municipales de verano; las instalaciones del pabellón Frigsa y las pistas de tenis; otras dotaciones de la Casa do Deporte; canchas de baloncesto y campos municipales de fútbol.