Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • Feiras do Libro Llega a Viveiro con una Amplia Programación Cultural

     

    El ciclo de Feiras do Libro ha desembarcado en Viveiro, impulsado por la Xunta de Galicia y la Federación de Librerías de Galicia. Este evento, que marca la undécima parada en su recorrido por 13 localidades, estará disponible en los jardines de Noriega Varela hasta el miércoles 15 de agosto.

    La feria se inauguró con un emotivo pregón de Aurelia Balseiro, directora del Museo Provincial de Lugo, y dará inicio a una rica programación que incluye más de 40 actividades culturales, como presentaciones de libros, firmas de autores, espectáculos musicales y sesiones de teatro infantil.

    Parte del programa CulturON, que este verano ofrece una amplia gama de iniciativas culturales impulsadas por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, la feria de Viveiro abrirá sus puertas de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas, con la participación de más de una veintena de autores y 13 librerías y editoriales.

    Tras Viveiro, el circuito de las Ferias del Libro continuará en Foz del 16 al 19 de agosto y finalizará en Monforte de Lemos del 21 al 24 de agosto. Estas ferias no solo dinamizan el sector librero, sino que también destacan la riqueza de la producción literaria gallega.

    Según datos recientes, el 96,9% de los gallegos mayores de 14 años leen algún tipo de material al menos una vez al trimestre, con un 62,9% leyendo libros por ocio al menos una vez cada tres meses, y el 52,4% lo hace semanalmente. Además, el 61,2% de los lectores en Galicia se sumerge en la lectura en gallego, ya sea de manera habitual u ocasional.

  • «Artelemos» Arranca en Monforte de Lemos con sello de Artesanía Gallega

     

    Esta mañana, el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, inauguró la feria de artesanía Artelemos, que se está llevando a cabo en la calle Cardenal de Monforte de Lemos y se extenderá hasta el próximo sábado.

    Arias subrayó el compromiso de la Xunta con el impulso de la artesanía gallega, destacando el programa de ayudas diseñado para apoyar a los talleres artesanales en su participación en ferias profesionales, eventos de venta directa y celebraciones navideñas, tanto dentro como fuera de Galicia. El delegado mencionó que Artelemos ha contado con el respaldo del Gobierno gallego en sus dos últimas ediciones y que la convocatoria de este año se encuentra actualmente en proceso de tramitación.

    Artelemos se ha consolidado como un importante escaparate para la artesanía local, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer y adquirir productos únicos mientras se apoya el trabajo de los artesanos gallegos.

  • La Fiesta de la Maruxaina en San Cibrao Celebra su Legado Marítimo con la Presencia del Conselleiro do Mar

     

    La Fiesta de la Maruxaina en San Cibrao Celebra su Legado Marítimo con la Presencia del Conselleiro do Mar

    El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, asistió este sábado a la emblemática fiesta de la Maruxaina, un evento declarado de Interés Turístico que honra el profundo vínculo de San Cibrao con el mar. Esta celebración anual en la localidad cervense de San Cibrao rinde tributo a la tradición marítima mediante la representación de una leyenda local.

    Durante la noche de ayer, se llevó a cabo una espectacular escenificación del desembarco de la Maruxaina, la enigmática sirena que, según la leyenda, emerge desde Os Farallóns para arribar a la playa de O Torno. La fiesta atrajo a numerosos actores que dieron vida a la historia de esta figura mitológica, conocida por usar su sabiduría para advertir a los marineros sobre tormentas y peligros marítimos, o bien por seducirlos, llevándolos a perderse en el océano para vivir eternamente a su lado.

    La Maruxaina, cargada de misterio, está vinculada a eventos trágicos en la región, como los naufragios del Castillo Moncada en 1945, el Carebeka VIII en 1982, y el pesquero Marifran en los años 50, lo que añade un aire de leyenda y misterio a su figura.

    La celebración, que mezcla tradición, mitología y la historia marítima local, se consolidó como un punto de encuentro para recordar y preservar la herencia cultural de San Cibrao, contando con la participación destacada de Villares y una multitud que disfrutó de la evocadora representación de la leyenda de la Maruxaina.

  • O Marisquiño 2024 Cierra con Éxito Rotundo y Récords de Visibilidad

     

    La última jornada de O Marisquiño 2024 dejó una huella imborrable en los asistentes, quienes disfrutaron de un día lleno de emociones y adrenalina hasta el atardecer. Las acrobacias aéreas sobre las islas Cíes, visibles desde la playa de Samil, fueron el punto culminante de un evento que, una vez más, se despidió por todo lo alto. Con un clima perfecto, un ambiente vibrante y competidores de primer nivel, el festival urbano más emblemático de Vigo cerró con broche de oro al ritmo de Dembooty Showcase: CRKS90 & Umami, tras una tarde repleta de finales intensas, saltos impresionantes y trucos espectaculares.

    La organización de O Marisquiño 2024, en declaraciones a FARO, confirmó una «buena afluencia» de público este año, lo cual fue evidente en las gradas abarrotadas del arenal vigués. A la espera del balance oficial, se sabe que esta edición ha sido histórica en términos de visibilidad, alcanzando a más de siete millones de personas gracias al trabajo del equipo de creadores de contenido. Además, el evento marcó un hito importante con la inclusión del skate adaptado, una novedad que fue recibida con gran entusiasmo y éxito.

    Este año, O Marisquiño no solo mantuvo su estatus como uno de los eventos deportivos urbanos más destacados, sino que también rompió barreras y estableció nuevas metas para futuras ediciones.

  • Galicia Invita a las Familias a un Fin de Verano Mágico en la Cidade Imaxinaria

     

    La Xunta de Galicia anima a las familias a despedir el verano con una de las experiencias de ocio más esperadas del año. El próximo 7 de septiembre, la Cidade Imaxinaria regresa a la Cidade da Cultura para su duodécima edición, ofreciendo una jornada llena de magia, música, juegos y circo, desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, con entrada libre y gratuita.

    Este evento, parte del programa de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, reúne a 11 compañías de Galicia, Portugal, País Vasco y Cataluña, que presentarán 13 propuestas únicas, incluyendo espectáculos fijos e itinerantes, así como zonas de juego e instalaciones artísticas.

    En 2024, la Cidade Imaxinaria coloca a los niños en el centro, invitándolos a reflexionar sobre el presente y el futuro a través de espectáculos de clown y teatro callejero que abordan temas como el medio ambiente y la importancia de vivir el momento. También habrá áreas de juego que permitirán a los más pequeños redescubrir juguetes tradicionales y explorar la realidad virtual inmersiva. Además, se habilitarán espacios sensoriales para bebés y una zona gastronómica que complementará la jornada.

    Un Evento Emblemático en el Gaiás

    La Cidade Imaxinaria se ha convertido en un evento emblemático de la programación infantil en el Gaiás. Desde su primera edición en 2011, y tras un parón durante la pandemia, ha reunido a miles de familias en la Cidade da Cultura, convirtiéndose en una cita ineludible.

    Este año, el Gaiás será escenario de espectáculos de nuevo circo, clown, malabares y coreografías aéreas, junto con pasacalles al ritmo del dixieland, un estilo de jazz de los años veinte. Con su retorno en el último fin de semana antes del inicio escolar, la Cidade Imaxinaria promete ser el broche de oro para un verano inolvidable en familia.

  • Galicia Despliega su Potencial Cultural en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

     

    En un movimiento estratégico sin precedentes, la Xunta de Galicia ha seleccionado a los primeros cinco destacados representantes del ámbito cultural y editorial para formar parte de la delegación gallega que participará del 30 de noviembre al 8 de diciembre en la renombrada Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, México. Esta iniciativa marca un hito en la promoción de la cultura gallega, llevándola al epicentro del mayor evento editorial de Iberoamérica, que este año tiene a España como invitada de honor bajo el evocador lema «Camino de ida y vuelta».

    La delegación gallega, impulsada por la Xunta, está integrada por reconocidos nombres del panorama literario: los autores Manel Loureiro, Pedro Feijoo, Eva Mejuto y José María Paz Gago, junto con el renombrado ilustrador Manel Cráneo. Cada uno de ellos contará con un espacio exclusivo donde se presentará una cuidada selección de sus obras más recientes. Aunque la programación definitiva aún se encuentra en desarrollo, se anticipa que este espacio será un hervidero de actividades culturales, con conferencias, presentaciones, talleres y coloquios que pondrán en valor la riqueza literaria gallega.

    La presencia de Galicia en este evento global se enmarca dentro de una ambiciosa estrategia de internacionalización de la literatura gallega, promovida por la Administración autonómica. Esta ofensiva cultural se extiende a otras grandes citas internacionales del libro, como las ferias de Bolonia y Buenos Aires, reforzando el posicionamiento global de la cultura gallega.

    Apoyo Decisivo para la Literatura Gallega

    Esta participación en la FIL es parte de un programa de subvenciones lanzado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, que tiene como objetivo facilitar la asistencia de creadores y figuras del sector editorial a eventos literarios de alto perfil. Gracias a esta ayuda, se espera que más representantes gallegos se unan a la delegación, ampliando así el impacto y la visibilidad de la cultura gallega en este prestigioso encuentro internacional en México.

  • Fiesta del Percebe de Rinlo con Colaboración de la Xunta de Galicia

     

    El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, junto al delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, asistió este sábado a la Fiesta del Percebe de Rinlo en Ribadeo. La fiesta, que celebra su edición anual, contó con la colaboración de la Xunta de Galicia, destacando el esfuerzo y dedicación de los percebeiros y percebeiras que se dedican a la recolección de este preciado marisco.

    Resaltar el Valor del Percebe: Celebrar y poner en valor el percebe, un producto emblemático de las costas gallegas que requiere gran sacrificio por parte de los percebeiros.

    Impulsar la Economía Local: Contribuir al desarrollo económico de los municipios marítimo-pesqueros mediante la promoción del percebe y sus actividades asociadas.

    Innovaciones en esta Edición

    Este año, el evento se llevó a cabo de manera sostenible y segura, incorporando el Percebús, un servicio de transporte gratuito diseñado para facilitar la movilidad de los asistentes y reducir el impacto ambiental.

    Alfonso Villares reafirmó el compromiso de la Xunta de Galicia de apoyar eventos que valoren los productos locales y fomenten la economía en las zonas costeras, destacando el esfuerzo colectivo de los trabajadores del mar.

    Con esta participación, la Xunta de Galicia continúa su labor de promoción de los recursos marítimos gallegos y su impacto positivo en la comunidad local.

  • Artesanía de Galicia Regresa al Courel con Cursos y Talleres Abiertos

     

    La Xunta de Galicia trae por cuarto año consecutivo la iniciativa Artesanía de Galicia no Courel, un evento que se llevará a cabo del miércoles 7 al domingo 11 de agosto en varias localizaciones de Folgoso do Courel. Esta iniciativa está orientada a mostrar y divulgar los oficios artesanales de la marca Artesanía de Galicia mediante cursos de iniciación y talleres abiertos para todos los públicos.

    Detalles del Evento

    Fechas: Del 7 al 11 de agosto de 2024

    Ubicación: Diferentes localizaciones en Folgoso do Courel

    Organización: Fundación Artesanía de Galicia, Ayuntamiento de Folgoso do Courel, Fundación Uxío Novoneyra

    Talleres Abiertos

    Los visitantes podrán participar en nueve talleres distribuidos en dos sedes:

    • Centro Sociocultural Fondo de Vila

      • Horario: 10:30 a 13:30 y 16:00 a 18:00

      • Actividades: Alfarería, tejido tradicional, estampación

      • Talleres Especiales:

        • Afelpado o Gorullo con Lourdes Otero de Fusaiola
        • Iniciación al Torno Cerámico con Carlos San Claudio
      • Estampación:

        • Miércoles 7: Postales con sellos
        • Jueves 8: Geométricos en avionetas de goma eva
        • Viernes 9: Patrón de repetición con goma eva en rodillo
        • Sábado 10: Papel, textil y manualidad de medusa
        • Domingo 11: Estampación de cuadernos con sellos
    • Fundación Uxío Novoneyra

      • Horario: 11:00 a 13:30 y 16:00 a 18:00
      • Talleres:
        • 7 a 9 de agosto: Iniciación al trabajo con cuero con María José Martínez y José Antonio Carrera de Peixesapop
        • 10 y 11 de agosto: Decoración de loza

    Nota: Todos estos talleres son gratuitos y no requieren inscripción previa.

    Cursos Especializados

    Además de los talleres abiertos, se ofrecerán siete cursos de iniciación a distintos oficios:

    • Antigua Escuela Unitaria de Parada

      • Iniciación a la Orfebrería con Susi Gesto (7 a 11 de agosto)
    • Carbiña

      • Cestería:
        • Paxes Revisitados con Julia de la Cal (7 a 9 de agosto)
        • Cesta Niño (10 y 11 de agosto)
      • Tejido a las Agujas:
        • Nalbinding con Lola García (7 a 9 de agosto)
        • Forquita con Gancho (10 y 11 de agosto)
    • Fundación Uxío Novoneyra

      • Técnicas de Carpintería con Rodrigo Mosquera de Tresoficios
        • Grupo 1: 7 a 9 de agosto
        • Grupo 2: 10 y 11 de agosto

    La Xunta de Galicia busca con esta iniciativa divulgar los oficios artesanales y la marca Artesanía de Galicia, así como acercar al público a las técnicas y valores del trabajo hecho a mano.

  • Inauguración de «ExpoPeregrina 2024» en Lugo: Un Viaje Artístico a lo Largo del Camino Primitivo

     


    El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, inauguró hoy la nueva edición de la muestra itinerante de artes plásticas «ExpoPeregrina 2024». Organizada por la asociación GAPAsturias, la exposición llega a Lugo como penúltima parada antes de llegar a Compostela, tras su paso por Grandas de Salime.

    Detalles de la Exposición

    Fecha de la Inauguración: 6 de agosto de 2024

    Ubicación: Sala de Exposiciones de la Delegación Territorial de Lugo

    Horario de Visitas: Lunes a viernes, hasta las 19:00

    Duración: Todo el mes de agosto

    Características de la Muestra

    «ExpoPeregrina 2024» está centrada en el Camino Primitivo, una de las rutas más antiguas del Camino de Santiago, y ha recorrido desde febrero de este año ocho sedes, comenzando en Oviedo. La exposición en Lugo presenta una variada colección de 24 obras creadas por 19 artistas, que incluyen principalmente pinturas, así como esculturas. Además, se incluye una recreación interactiva del popular juego de la Oca, diseñado con motivos xacobeos, que está disponible para el público.

    La muestra busca celebrar la rica tradición y el espíritu del Camino Primitivo a través del arte, ofreciendo a los visitantes una experiencia visual única que refleja la historia y la cultura de esta emblemática ruta de peregrinación. La entrada es gratuita, permitiendo que todos los interesados disfruten de esta exhibición artística sin coste alguno.

    «ExpoPeregrina 2024» es una excelente oportunidad para explorar la creatividad y el talento de los artistas que se han inspirado en el Camino Primitivo, y para disfrutar de una parte significativa del viaje artístico antes de su llegada a Compostela.

  • La Xunta Impulsa el Turismo Náutico con una Inversión Récord

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez, encabezaron hoy el izado de las banderas Q de Calidad, S de Sostenibilidad y la Bandera Azul en el Club Náutico de Portonovo. Durante el evento, Merelles destacó la «importancia estratégica» del turismo náutico para el Gobierno autonómico, subrayando una inversión sin precedentes de más de 3 millones de euros destinada este año a la mejora de las infraestructuras de los puertos deportivos.

    Esta significativa inversión, en parte financiada por los fondos europeos Next Generation, incluye más de un millón y medio de euros inicialmente destinados a acondicionar los puertos de la Ruta Traslatio. Posteriormente, se asignaron fondos adicionales para el resto de los puertos deportivos, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la modernización de estas instalaciones.

    Merelles enfatizó que la calidad turística es un pilar fundamental para la Xunta de Galicia, que trabaja incansablemente para que las infraestructuras, como los puertos deportivos, obtengan reconocimientos de prestigio como la Q de Calidad Turística y la S de Sostenibilidad. Estos se complementan con otros reconocimientos internacionales como la Bandera Azul.

    Compromiso con la Calidad

    Este año, diez puertos de titularidad autonómica han obtenido el distintivo de la Bandera Azul, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que reconoce la calidad de las instalaciones y servicios de los muelles deportivos. Además, dieciséis puertos deportivos cerraron el año 2023 con la Q de Calidad Turística.

    Xosé Merelles destacó el rol crucial que el Club Náutico de Portonovo puede desempeñar en el impulso al turismo náutico. También resaltó la evolución positiva del turismo en Galicia este año, con altos niveles de rentabilidad hotelera en el primer semestre y más de 2,8 millones de viajeros alojados, representando un crecimiento del 2,4%.

    La inversión de más de 3 millones de euros subraya el firme compromiso de la Xunta de Galicia con el desarrollo y mejora del turismo náutico, posicionando a Galicia como un destino de referencia en este sector. Con estas acciones, la Xunta busca no solo atraer a más turistas, sino también garantizar una experiencia de alta calidad y sostenibilidad para todos los visitantes.